- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3343

MMG Las Bambas sigue operando pero podría parar si sigue bloqueo

El martes 14 no se logró la reunión prevista entre la mina Las Bambas, las autoridades y las comunidades de Chumbivilcas.

La mina Las Bambas mantiene la producción de cobre, sin embargo, ante las infructuosas reuniones con el Estado y las comunidades de Chumbivilcas, que continúan bloqueando el corredor minero del sur desde hace 25 días, esta semana podría paralizar operaciones si esta situación persiste.

La empresa china MMG Ltd anunció que “Las Bambas continúa operando, aunque es probable que la producción se detenga a finales de esta semana si persisten los bloqueos”, informó por correo electrónico difundido por Bloomberg y publicado en Gestión.

No hubo reunión

Tal como indicó Reuters, el gobierno de Perú no pudo concretar el martes una reunión prevista entre la mina de cobre Las Bambas de la china MMG y una comunidad local que mantiene bloqueada desde hace 25 días una carretera, que la empresa usa para transportar el metal, lo que amenaza con suspender la producción.

La reunión había sido propuesta por el Gobierno como oferta de último momento para evitar un cierre temporal de Las Bambas, que ha reducido progresivamente sus faenas porque no puede transportar suministros o sacar su cobre a un puerto marítimo.

Un líder de la comunidad local de Chumbivilcas en conflicto dijo a Reuters el lunes que la última propuesta de Las Bambas era una “burla” y que podrían boicotear la reunión del martes.

Una fuente familiarizada con la situación confirmó a Reuters que la cita no se realizó.



Consecuencias de acciones

Las acciones de MMG de China cayeron casi un 10% el lunes por la incertidumbre de si Las Bambas podrá reanudar sus operaciones normales o enfrentarse a un cierre. La compañía ha dicho que suspenderá completamente las operaciones esta semana si no se encuentra una solución para levantar el bloqueo.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas representa el 2% del suministro global del metal rojo.

La carretera de tierra utilizada por Las Bambas que pasa por la provincia de Chumbivilcas se ha convertido en un foco de malestar social desde que la mina comenzó a operar en 2016, debido a que los pobladores de la zona alegan que el polvo de los camiones contamina sus cultivos y que no reciben suficiente beneficio económico de la explotación minera.

La provincia de Chumbivilcas viene bloqueando la vía exigiendo empleos y mayores contribuciones económicas. En octubre, ambas partes habían llegado a un acuerdo preliminar. Representantes de Las Bambas y de Chumbivilcas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Más temprano el martes, el gobierno dijo en una carta a los líderes de Chumbivilcas, que vio Reuters, que había enviado la última propuesta local a Las Bambas y estaba esperando una respuesta.

“Estaremos programando en el plazo más breve posible una reunión en coordinación con vuestras representadas”, dijo.

Guillén: «Vamos a desbloquear la vía hacia Cerro Lindo»

Policías vía
Foto referencial

El ministro también afirmó que se debe “imponer el principio de autoridad” y recordó que es un delito bloquear una carretera.

El Gobierno, a través del Ministerio del Interior (Mininter), aseguró un operativo para desbloquear la vía hacia la mina Cerro Lindo de Nexa Perú.

Así indicó el ministro del Interior, Avelino Guillén, quien informó que la Policía Nacional se encargará de dicho operativo.

“Ahora está en desarrollo una operación para desbloquear la carretera en Ica y esperamos que tenga éxito”, declaró.

Añadió que confía en lograr que el diálogo permita solucionar el conflicto en la zona.



Bloqueo es delito

Por otro lado, el ministro exhortó a imponer el principio de autoridad en la zona donde un grupo bloquea ilegalmente la vía a Cerro Lindo.

“Las personas deben recordar que quienes bloqueen una carretera están cometiendo un hecho delictivo”, enfatizó Avelino Guillén.

Las Bambas

El ministro Guillén se refirió sobre el caso de MMG Las Bambas donde un grupo de comunidades de Chumbivilcas (Cusco) sigue bloqueando la carretera.

Así, anunció que en las próximas horas viajará una comitiva presidida por el viceministro de Orden Interno, Óscar Gonzales.

“Se instalará una mesa de diálogo y lograr el desbloqueo de la vía que lleva varias semanas”, indicó el ministro Guillén.

Reuters: Metales industriales caen por datos chinos que debilitan pronóstico de demanda

La producción industrial china avanzó más rápido de lo esperado en noviembre.

No obstante, los precios acumulan aún un alza de casi un 20% este año.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre y otros metales industriales caían el miércoles, debido a que los datos de China -el mayor consumidor- apuntaban a una desaceleración del crecimiento económico y, por tanto, a una menor demanda de metales.

A las 1140 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 1,6%, a 9.265 dólares la toneladas, tras tocar los 9.236,50 dólares, su nivel más bajo desde el 8 de octubre.

No obstante, los precios acumulan aún un alza de casi un 20% este año y muchos analistas esperan que la demanda de cableado de cobre aumente a medida que el mundo pasa de los combustibles fósiles a la electrificación.

Los datos chinos «señalaron que es poco probable que mejore el contexto de la demanda de metales, al menos en el corto plazo», dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer, agregando que la escasez de oferta mantendrá elevados los precios del cobre.

La producción industrial china avanzó más rápido de lo esperado en noviembre, pero el crecimiento de la inversión se desaceleró y persistió una recesión en el mercado inmobiliario.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME bajaba un 1,5%, a 2.589 dólares la tonelada; el zinc restaba un 2%, a 3.238 dólares; el níquel perdía un 1,5%, a 19.185 dólares; el plomo cedía un 0,4%, a 2.275 dólares; y el estaño entregaba un 0,6%, a 38.380 dólares.

Nobel de Economía: Reducción de brechas de últimos 20 años es buena «en términos de crecimiento inclusivo»

Industrial health measures during corona virus pandemic.

Indicó, asimismo, que las proyecciones para el 2022 son respetables, pues hay «una recuperación bastante rápida» en la economía peruana.

El Premio Nobel de Economía 2001, Michael Spence, consideró que las proyecciones de recuperación económica para el Perú son óptimas, tras la caída de 11,1% durante el primer año de pandemia.

“La tendencia decreciente tal vez podría haber estado más plana – en comparación a la contracción agudizada en Perú respecto a otros países vecinos – pero vemos que el crecimiento proyecto para el próximo año es bastante respetable (sic) 5 a 6% en vista de la situación en la que estamos. Es una recuperación bastante rápida”, resaltó.

Durante su participación en el marco del XXXII Seminario Anual de Investigación 2021 organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Spence recordó que, según el Monitor Empresarial Global (GEM, por sus siglas en inglés), el Perú mantiene su buena reputación como uno de los países más emprendedores del mundo, ubicándose en la casilla nueve entre 60 economías.

Crecimiento inclusivo

El Novel recalcó que en cuanto a distribución de riqueza – el índice GINI – la brecha se ha ido reduciendo en los últimos 20 años “lo cual es bueno en términos de crecimiento inclusivo”.

“No es que no existan (polarización social y problemas de gobernanza) pero la tendencia parece ser la dirección correcta”, aseveró.

En ese sentido, sostuvo que sí es posible lograr un crecimiento más inclusivo y equitativo, aunque no se trate de una tarea sencilla, políticamente hablando.

“Hay intereses que se ponen en esa dirección, pero considero que sí es posible lograr que todos se beneficien del desarrollo económico. Contamos con herramientas bastante fuertes para lograr patrones de crecimiento mucho más inclusivos, particularmente para atender a los segmentos de la población con bajo acceso a servicios, a quienes reciben menos servicios y que, por lo tanto, aún no pueden hacer una contribución valiosa a la sociedad”, dijo.

El especialista aseveró que la pandemia creó un efecto adverso en términos de distribución que afectó a las personas de bajos ingresos, quienes son los que han estado más expuestos a sus consecuencias.

Así, «el sector público es el empleador de último recurso, no será un patrón exitoso, pero es necesario entender que el Estado debe cumplir un papel complementario con el sector privado en esta labor».

«No solamente debemos conocer al Estado en temas como regulación y política macroeconómica, hay que verlo también como inversionista, es decir, como inversionista en segmentos de gran escala a los que el sector privado no puede atender. El equilibrio debe ir por esa dirección”, señaló.

Reunión para desactivar bloqueo de Las Bambas fracasa mientras se acerca paralización

La carretera que pasa por Chumbivilcas se ha convertido en un foco de malestar social desde que la mina comenzó a operar en 2016.

Las acciones de MMG de China cayeron casi un 10% el lunes por la incertidumbre de si Las Bambas podrá reanudar sus operaciones normales o enfrentarse a un cierre.

Agencia Reuters.- El gobierno de Perú no pudo concretar el martes una reunión prevista entre la mina de cobre Las Bambas de la china MMG Ltd y una comunidad local que mantiene bloqueada desde hace 25 días una carretera, que la empresa usa para transportar el metal, lo que amenaza con suspender la producción.

La reunión había sido propuesta por el Gobierno como oferta de último momento para evitar un cierre temporal de Las Bambas, que ha reducido progresivamente sus faenas porque no puede transportar suministros o sacar su cobre a un puerto marítimo.

Un líder de la comunidad local de Chumbivilcas en conflicto dijo a Reuters el lunes que la última propuesta de Las Bambas era una «burla» y que podrían boicotear la reunión del martes.

Una fuente familiarizada con la situación confirmó a Reuters que la cita no se realizó.

Las acciones de MMG de China cayeron casi un 10% el lunes por la incertidumbre de si Las Bambas podrá reanudar sus operaciones normales o enfrentarse a un cierre. La compañía ha dicho que suspenderá completamente las operaciones esta semana si no se encuentra una solución para levantar el bloqueo.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas representa el 2% del suministro global del metal rojo.

La carretera de tierra utilizada por Las Bambas que pasa por la provincia de Chumbivilcas se ha convertido en un foco de malestar social desde que la mina comenzó a operar en 2016, debido a que los pobladores de la zona alegan que el polvo de los camiones contamina sus cultivos y que no reciben suficiente beneficio económico de la explotación minera.

La provincia de Chumbivilcas viene bloqueando la vía exigiendo empleos y mayores contribuciones económicas. En octubre, ambas partes habían llegado a un acuerdo preliminar. Representantes de Las Bambas y de Chumbivilcas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Más temprano el martes, el gobierno dijo en una carta a los líderes de Chumbivilcas, que vio Reuters, que había enviado la última propuesta local a Las Bambas y estaba esperando una respuesta.

«Estaremos programando en el plazo más breve posible una reunión en coordinación con vuestras representadas», dijo.

Komatsu conmemoró 100 años de operaciones con cápsula del tiempo

KOMATSU MITSUI MAQUINARIAS
Foto: Komatsu-Mitsui Maquinarias

Como parte de su aniversario por los 100 años, Komatsu organizó un evento en el que se enterró una cápsula del tiempo y se plantó un árbol representativo a la cultura japonesa.

El evento se desarrolló en la sucursal de Pucusana con la participación de los directores y el personal de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP).

Komatsu cumple 100 años a nivel mundial y para celebrar dicha conmemoración, se concretó una ceremonia interna en la sucursal de Pucusana en donde participaron los directivos y personal de Komatsu y de KMMP. Además, el evento fue transmitido de forma virtual para todos los colaboradores y colaboradoras de la organización.

La actividad central del evento fue enterrar una cápsula del tiempo, que fue elaborada por la misma compañía con acero inoxidable de 3/8, y en la que incorporaron diferentes objetos, recuerdos y artículos conmemorativos de la historia de la compañía, los cuales permanecerán guardados durante 100 años. Asimismo, se plantó el árbol de sakura en alusión a la compañía de origen japonés.

“Esta conmemoración trae consigo la consolidación de nuestra identidad corporativa con los elementos que nos definen como Komatsu. En este tiempo, hemos asumido diferentes compromisos que traen consigo la responsabilidad de crear operaciones que ayuden a la conservación del planeta y el agua, además de la disminución del CO2 y residuos”, manifestó Julio Molina, vicepresidente de Komatsu en Perú.

Molina sostuvo que la pandemia por la COVID-19 fue un gran desafío para Komatsu, pero que han logrado superar para seguir aportando valor a sus clientes, comunidades y colaboradores.  Se espera que esta cápsula del tiempo demuestre a las siguientes generaciones, quiénes fueron parte de los inicios de la compañía, y que mantengan así la convicción de crear un futuro más sustentable y colaborativo, en donde se logre un equilibrio entre el medio ambiente y las operaciones de la organización.

Durante estos 100 años. Komatsu ha definido su identidad reflexionando sobre su crecimiento empresarial, estableciendo la promesa de marca ‘creando valor juntos’, que incorpora sus principios fundacionales y fortalece el propósito corporativo de la compañía a nivel global en estos 100 años de vida.

La empresa continuará escribiendo su historia con un fuerte foco en innovación y tecnología como un solo equipo ‘One Komatsu’, cuyo objetivo es crear valor a través de la innovación tecnológica y de manufactura para lograr un futuro sustentable donde las personas, los negocios y el planeta prosperen juntos. Asimismo, la equidad de género, la inclusión y el trabajo en equipo, junto con potenciar la colaboración y sinergia entre las distintas unidades de negocio de la empresa, son algunas de las iniciativas que vienen promoviendo.

Komatsu-Mitsui Maquinarias
Foto: Komatsu-Mitsui Maquinarias

Dato

Komatsu, la compañía de origen japonés fundada por Meitaro Takeuchi, festeja su primer centenario de existencia consolidándose como una empresa líder en tecnología minera, de construcción, autonomía, digitalización y sustentabilidad en los cinco continentes donde tiene presencia. La empresa brinda soluciones mediante nuevas tecnologías para estos sectores, lo que los hace ir un paso adelante del servicio de mantenimiento predictivo.

MAS Gold adquirirá proyecto de oro Preview SW de Comstock

Comstock también proporcionará financiación adicional por un importe de 200.000 dólares, que se gastará en el primer trimestre de 2022 junto con la aportación de MAS Gold.

MAS Gold Corp. y Comstock Metals Ltd. firmaron una carta de intención no vinculante en virtud de la cual Comstock ha acordado vender el 100% de su participación de su yacimiento y propiedad de oro Preview SW a MAS Gold como contraprestación por la emisión de 30.000.000 de acciones ordinarias de MAS Gold.

La propiedad Preview SW de Comstock, de 843 hectáreas, es contigua a la propiedad Preview-North de MAS Gold en el cinturón de oro de La Ronge, en el noreste de Saskatchewan. La propiedad Preview SW y partes de las propiedades Preview-North se encuentran dentro de la zona de exploración de minerales del Parque Provincial Lac La Ronge.

La adición de la propiedad Preview SW es sinérgica con los depósitos de MAS Gold, ampliando significativamente la base de activos minerales de MAS Gold en el cinturón de oro de La Ronge. El depósito de oro de la propiedad Preview SW alberga recursos históricos, con una ley de corte de 0,50 gramos/tonelada de oro (g/t Au)

Un recurso mineral histórico indicado que contiene 158.300 onzas de oro (2,61 millones de toneladas con una ley de 1,89 g/t Au); y Un Recurso Mineral Inferido histórico que contiene 270.800 onzas de oro (5,70 millones de toneladas con una ley de 1,48 g/t Au).

Acuerdo

Tras el cierre de la transacción propuesta, Comstock tendrá derecho a nombrar un director por un mínimo de dos años. Comstock también proporcionará financiación adicional por un importe de 200.000 dólares, que se gastará en el primer trimestre de 2022 junto con la aportación de MAS Gold, para explorar su propiedad Preview SW antes del cierre de la Transacción Propuesta.

Se firmará un acuerdo definitivo antes del 15 de enero de 2022 y el cierre se prevé para marzo de 2022, después de la Junta General de Accionistas de ambas empresas y la votación de los accionistas que se prevé que tenga lugar a finales de febrero de 2022.

Jim Engdahl, presidente y director general de MAS Gold, comentó que están satisfechos con la adquisición amistosa del depósito de oro de la propiedad Preview SW, situada a 10 kilómetros del depósito de oro North Lake de MAS Gold, la antigua mina de oro Contact Lake y el depósito de oro Point, recientemente adquiridos.

Proyecto de oro

«Una vez completada la Transacción Propuesta, este activo de alta calidad combinado con la cartera de minerales de MAS Gold, que incluye los recursos minerales de North Lake y Greywacke North -recientemente actualizados y anunciados el 6 de diciembre de 2021 y el 9 de diciembre de 2021, respectivamente- MAS Gold se convertirá en uno de los mayores desarrolladores de oro de Saskatchewan».

Asimismo, agregó que según los términos de la Transacción Propuesta, Steven Goldman, el Presidente y Director General de Comstock se unirá a MAS Gold.

Por su parte Steven Goldman, comentó que en nombre de Comstock, la Transacción Propuesta será muy ventajosa y sinérgica tanto para los accionistas de Comstock como para los de MAS Gold.

«Estamos encantados de tener la oportunidad de pasar el proyecto de oro Preview SW de Comstock a MAS Gold, donde creemos que la combinación de recursos de oro, el experimentado equipo de gestión de MAS Gold y el talento técnico minero, acelerará rápidamente la creación de un importante depósito en el cinturón de oro de La Ronge. En última instancia, creemos que la transacción propuesta ayudará a crear un valor significativo para los accionistas en los próximos años, tanto para los accionistas de Comstock como para los de MAS Gold».

Con apoyo de Quellaveco Ilo cuenta con el primer centro hiperbárico público del país

Contribuirá en el tratamiento de enfermedades como fibromialgia, compresión de pulmones, migrañas, entre otras, además de la recuperación de pacientes que han sufrido Covid.

Modernos equipos fueron adquiridos gracias al aporte social de Anglo American a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

Nuevamente la alianza por la salud de Moquegua marca un hito en el fortalecimiento del sector en Moquegua. Este viernes 10 se inauguró en la provincia de Ilo el primer centro hiperbárico público del país. Esta instalación médica es un anhelo de larga data de la población ileña, que finalmente ve concretado este sueño que mejorará el tratamiento de diversas enfermedades.

La compra e instalación de este moderno centro hiperbárico fue posible gracias al aporte social de Anglo American a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua y consta de dos equipos: un monoplaza y otro multiplaza, que permitirá el tratamiento de diversas enfermedades y dolencias, especialmente de los pescadores y buzos de Ilo que están expuestos a diversos males pulmonares.

Además permitirá la recuperación de pacientes que desarrollaron cuadros graves de coronavirus y el tratamiento de la fibromalgia, migrañas, artritis, entre otras.

Durante la ceremonia se resaltó el ejemplo que Moquegua le viene dando al país sobre la creación de espacios de colaboración entre las autoridades y la empresa privada donde se buscan soluciones que respondan a necesidades históricas de la población.

«El propósito de Anglo American es reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas. Lo que estamos celebrando es justamente el reflejo de ese propósito. Somos parte de los retos y los desafío que tiene Moquegua y siempre estamos dispuesto a contribuir con las oportunidades de desarrollo”, indicó el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Diego Ortega.

También participaron de esta ceremonia el alcalde de Ilo, Gerardo Carpio, la presidenta del directorio del FDM, Rosmery Silva, el presidente del sindicato de pescadores de Ilo, Jaime Bojorges, representantes del ministerio de Salud, entre otras personalidades quienes agradecieron este nuevo aporte en beneficio de la población ileña y de toda la región Moquegua.

El centro hiperbárico es de fabricación peruana y contribuirá al tratamiento de enfermedades agudas por medio del suministro de oxígeno puro, a una presión superior a la atmosférica normal, aumentando la concentración y disponibilidad de oxígeno en el plasma sanguíneo.

Este centro ha sido complementado con la adquisición de 2 plantas de oxígeno de 20m3 instalados en la Red de Salud Ilo, las cuales garantizan el suministro de oxígeno.

Aumenta al 60% proveeduría local en Clúmin

Actualmente Chihuahua ocupa el 11.5% de la extracción nacional y ha logrado además la generación de más de 120,000 empleos

En 8 años, el Clúster Minero de Chihuahua (Clúmin) ha logrado aumentar la proveeduría local, pasando de tener el 20% de suministradores a más del 60%.

Anteriormente, el 70% de las compras eran nacionales, el 10% internacionales y el otro 20% locales. Ahora, el 69% representa la proveeduría local y el resto corresponde a lo nacional e internacional.

«Sin duda, esto es un gran avance; desde el 2013, el Clúster se ha empeñado en mejorar las condiciones del sector minero y ejemplo de esto, es justamente este tema», expresó Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero de Chihuahua.

Esta asociación reúne a las principales mineras en el estado, quien en comunicación con las autoridades gubernamentales buscan generar el desarrollo de la proveeduría local; así como la atracción de mayor inversión minera.

Detalles del Clúmin

Actualmente, el Clúmin cuenta con 130 proveedores, 16 mineras, seis instituciones educativas, así como dos centros de investigación afiliados.

Cabe señalar, que actualmente Chihuahua ocupa el 11.5% de la extracción nacional y ha logrado además la generación de más de 20,000 empleos directos a nivel estado y 102,665 indirectos.

«Este es un sector muy importante, es un sector muy bondadoso y es fundamental que se den a conocer las operaciones que se realizan y las ventajas que trae consigo impulsar a este sector», añadió el representante de Clúmin.

Con esto –resaltó-, el Clúster Minero de Chihuahua, reitera su compromiso de trabajar arduamente para enfrentar los retos que se presenten, así como mejorar las condiciones para la minería.