- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3388

Reuters: Oro recupera terreno mientras temor a ómicron impulsa a activos seguros

Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0,4%, a 1.783,90 dólares.

Agencia Reuters.- El oro subía el miércoles debido a que las preocupaciones persistentes por la variante ómicron del coronavirus ayudaban al lingote a recuperar algunas pérdidas de la última sesión impulsadas por la postura aparentemente agresiva del jefe de la Reserva Federal.

A las 1017 GMT, el oro al contado ganaba un 0,6%, a 1.784 dólares la onza, tras llegar a caer un 0,9% el martes, después de que Jerome Powell dijo que la Fed discutirá si finalizar las compras de bonos antes de lo previsto en su reunión de diciembre.

Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0,4%, a 1.783,90 dólares.

La reducción de estímulos y las alzas de las tasas de interés tienden a impulsar el rendimiento de los bonos gubernamentales, elevando el costo de oportunidad del oro, que no devenga intereses.

Por su parte, Estados Unidos impuso normas más estrictas de tests de COVID-19 para los viajeros aéreos, y más países endurecieron sus fronteras en medio de la incertidumbre sobre la nueva variante.

En otros mercados preciosos, la plata al contado subía un 0,4%, a 22,88 dólares la onza; el platino ganaba un 2,2%, a 954,40 dólares; y el paladio mejoraba un 1,8%, a 1.768,70 dólares.

Moody’s: Economía del Perú crecerá 13.5% este 2021

Desde la agencia calificadora aseguraron que, para el próximo año, la inversión minería mantiene una perspectiva al alza.

Aseguró que no existen proyectos presentados por el MEF para reformar la Constitución, lo que «garantiza una perspectiva estable».

El vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, consideró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene una visión muy clara sobre las gestiones públicas que debe impulsar a fin de lograr una recuperación más dinámica de la economía nacional.

Así, durante su participación en el seminario Moody’s Inside LatAm: Perú 2021, indicó que «hemos hablado con el ministro Pedro Francke y, desde un punto de vista técnico, hay una claridad sobre lo que se tiene que hacer en cuanto a gestión de políticas públicas por el lado económico y fiscal”.

Reusche resaltó que la reforma tributaria es uno de los objetivos principales del MEF, así como el desarrollo de una serie de medidas para tratar de paliar los efectos de nuevas variantes de la pandemia del covid-19. “Además, hay un impulso por continuar con el gasto público”, precisó.

Además, el economista precisó que no se han dado señales de cambios importantes en la Constitución.

“No hemos visto proyectos para reformar la Carta Magna, ni siquiera hemos visto algún tipo de medida que nos diga que el déficit se va a desbordar en los próximos dos años. En ese sentido, hay cierto campo para el optimismo y eso garantiza la perspectiva estable que tenemos en la calificación”, manifestó.

Riesgos

Sin embargo, el vicepresidente grupo Moody’s Investors Service sostuvo que aún hay riesgos que, de alguna manera, inciden con las proyecciones económicas para los próximos años. Así, uno de ellos son los riesgos para la inversión privada.

“En un inicio, parecía que la inversión privada iba a estar extremadamente deprimida el próximo año, sin embargo, el impulso externo, pese a que está disminuyendo, podría cambiar esa perspectiva. Se trata de un vaivén», refirió.

Añadió que «así, los riesgos siguen siendo los mismos, un entorno económico menos favorable por el lado externo, pero que sigue impulsando a la economía y por el lado interno una inestabilidad política que no parece resolverse”.

En ese sentido, el economista destacó la fortaleza que han mostrado las instituciones para soportar dicha inestabilidad.

“Lo que debemos resaltar en estos primeros 120 días de gobierno son los “candados” institucionales que no creíamos que resistirían los embates de políticas que iban a tratar de cambiar el modelo. En cierta forma, hay una relativa moderación por parte de las autoridades al respecto”, precisó.

Rebote económico fuerte

El ejecutivo proyectó que este año la economía peruana rebotará mucho más fuerte de lo esperado.

“Inicialmente teníamos una proyección de 12 % de crecimiento del producto bruto interno (PBI) para el 2021, algo que va a quedar muy corto. Muy probablemente veremos un crecimiento más en torno al 13.5%”, detalló.

No obstante, Reusche sostuvo que un mayor rebote este año implicará que se tendrá que crecer más en el 2022 y, por ende, la proyección del Moody’s apunta a una expansión del PBI de 3% para el próximo año.

“Estamos asumiendo una contracción ligera de la inversión privada. Hay una dicotomía respecto a la inversión minera que seguirá creciendo y la no minera que estará contrayéndose. Para el 2023 es muy difícil hacer una proyección, pues ello dependerá de las bases que se sienten para el 2022”, puntualizó.

Punitaqui: Perforación de Dalmacia ofrece resultados iniciales alentadores de cobre

Está programado que Punitaqui reanude la producción de concentrado de cobre a mediados o fines de 2022.

Battery Mineral Resources Corp. anunció alentadores resultados de los ensayos de testigos del programa de perforación de relleno y exploración 2021 en el complejo minero Punitaqui en Chile. Está programado que Punitaqui reanude la producción de concentrado de cobre a mediados o fines de 2022.

Dalmacia Target es la segunda de varias zonas históricas dentro del proyecto Punitaqui con recursos parcialmente delimitados y acceso subterráneo establecido. Dalmacia está ubicada en la parte sur del área de Punitaqui, a unos 6 kilómetros al sur de su planta de procesamiento de cobre.

El CEO de Battery, Martin Kostuik, comentó que la reciente adquisición de la antigua mina de cobre en producción Punitaqui en Chile brindará a los inversionistas la oportunidad de participar en una recalificación potencialmente significativa en la valoración de BMR a medida que pasan del desarrollo a las operaciones y al flujo de efectivo positivo.

«El desarrollo de Punitaqui hacia un reinicio está progresando bien en todos los frentes, como la perforación, la ingeniería y las modificaciones de permisos, y esperamos presentar el plan de reinicio de la mina en el primer trimestre de 2022», dijo.

Además, a medida que avanza el programa de perforación en las diversas zonas mineralizadas, «nos complace informar el primero de muchos resultados para Dalmacia».

Estos nuevos resultados de perforación demuestran que este programa tiene el potencial de proporcionar a la Compañía una fuente adicional de mineral de cobre junto con el mineral existente en la mina Cinabrio y la mineralización en el objetivo San Andrés.

«Esperamos poder brindar más actualizaciones interesantes para el programa de perforación a medida que avanzamos hacia una posible reanudación de las operaciones y el flujo de caja a corto plazo en Punitaqui», refirió.

Mina de Cobre Punitaqui

Punitaqui es una antigua mina productora de cobre ubicada en la región de Coquimbo en Chile con una historia operativa de más de ocho años dentro de la cual producía hasta 25 millones de libras de cobre en concentrado anualmente.

Punitaqui fue adquirida recientemente por BMR a través de un financiamiento de capital de colocación privada anunciado el 13 de julio de 2021.

BMR comenzó a desarrollar el proyecto de inmediato al iniciar un programa de perforación, modificaciones de permisos operativos y ambientales y estudios de ingeniería.

Programa de perforación de Dalmacia

El programa comprende perforación con núcleo de diamante tanto de confirmación como de extracción. Actualmente, dos perforadoras de diamante están en funcionamiento en Dalmacia.

Se han completado trece pozos para 2.628 metros de perforación diamantina y el programa continúa.

El objetivo de Dalmacia se encuentra en la parte sur del área de Punitaqui, a unos 6 kilómetros al sur de la planta de procesamiento de Punitaqui. La primera perforación tuvo lugar en 1993-1994, cuando se completaron 49 pozos de circulación inversa (RC) por un total de 9.972 m. La perforación de exploración en Dalmacia Norte se ha completado con un espaciado de cuadrícula de 25 mx 25 my 15 mx 15 m en Dalmacia Sur. En total, se han perforado 229 pozos (98 pozos RC y 131 pozos con núcleo de diamante) para un total de 53.294m.

El entorno geológico del objetivo Dalmacia es diferente tanto de la mina Cinabrio como del objetivo San Andrés, que se encuentran a 20 kilómetros al norte. Dalmacia está situada dentro de un techo colgante de rocas volcánicas, con intercalaciones calcáreas menores del Jurásico Medio al Superior. Este complejo volcánico-sedimentario está invadido por granitos más jóvenes ubicados en una falla inversa.

La mineralización de cobre-oro está relacionada con estructuras regionales y zonas de deformación, desarrolladas principalmente en los contactos entre granito y rocas volcánicas sedimentarias.

Más sobre Dalmacia

En Dalmacia, la mineralización de óxido incluye crisocola, atacamita, neotocita y cuprita. La mineralización primaria consiste en calcopirita y bornita con pirita. La mineralización secundaria incluye calcocita y bornita.

A nivel local, la mineralización de cobre en Dalmacia está alojada dentro de un paquete estratigráfico que incluye rocas sedimentarias, andesitas y tobas, intruidas por ocoitas y diorita intrusiva tardía (diques y reservas), que han generado hornfels. La alteración relacionada con la mineralización varía desde feldespato potásico, actinolita, biotita secundaria, clorita, sericita verde hasta sericita-cuarzo / sericita.

Mantos Copper y Capstone se unen para crear nuevo productor de cobre de primer nivel

Con esta unión se busca diversificar la plataforma operacional en prolíficos distritos mineros, en América del Norte y del Sur, con activos de larga duración.

En Vancouver, Columbia Británica, Canadá – Capstone Mining y Mantos Copper han anunciado la celebración de un acuerdo para combinar sus operaciones y proyectos mineros.

Una vez concluidas las formalidades de esta transacción, Mantos Copper pasará a llamarse Capstone Copper Corp. (“Capstone Copper”) y tendrá su sede matriz en Vancouver BC.

Las principales ventajas estratégicas, operacionales y financieras de esta combinación incluyen:
• Diversificar la plataforma operacional en prolíficos distritos mineros, en América del Norte y del Sur, con activos de larga duración,
• Continuar con importante potencial de crecimiento, con una sólida cartera de proyectos en
múltiples fases y con todos sus permisos autorizados,
• Incorporar sinergias a escala distrital entre Mantoverde y Santo Domingo, distantes a 30 km, optimizando el uso de infraestructura crítica como planta desaladora, energía, rutas de
transporte y capacidad de electrodeposición disponible para procesar óxidos de cobre y
cobalto,
• Combinar dos equipos de liderazgo y dirección, experimentados y respetados, con una
fuerza laboral diversa, competente para la excelencia operativa, con logros en seguridad,
exploración, operaciones y proyectos mineros.

Esta combinación de empresas se alinea con la estrategia emprendida en 2015, junto al equipo humano de Mantos Copper, de transformar dos operaciones de corta vida y alto costo en operaciones de larga vida y costos competitivos, en base al desempeño operacional
complementado con los proyectos MB-CDP en Mantos Blancos y el Proyecto de Desarrollo MVDP en Mantoverde.

Las Bambas: Hasta el 6 de diciembre puedes aplicar a estas ofertas laborales

Desde el ingreso de Las Bambas, el PBI de Apurímac pasó de S/ 2000 millones a S/ 8000

Otras dos vacantes están pendientes hasta este jueves 2 de diciembre.

Compañía Minera Las Bambas, parte de MMG Limited, como un gran empleador en Perú, se esfuerza por crear una cultura inclusiva al reunir a personas de diversos orígenes y experiencias. Reconocen, así, el valor único que su contribución hace al progreso de la minera y las comunidades en las que operan.

Actualmente tiene cuatro ofertas laborales, de las cuales las aplicaciones de dos culminan este jueves 2 de diciembre, y las otras dos restantes, el próximo lunes 6.

Las Bambas recalcó que todas las convocatorias del personal se realiza a través de su página web y no solicitan el pago de ningún monto en ninguna de las etapas de Reclutamiento, Selección y/o Contratación.

Aplicaciones hasta el 2 de diciembre

Las Bambas está en la búsqueda de un Coordinador de Hospitalidad y Mantenimiento I, cuyo rol es asistir al personal de la minera con comunicación informativa desde el call center con referencia a los servicios y procedimientos establecidos para su atención en los distintos lugares que designe el área de salud para sus cuidados pre, durante y post movilizaciones hacia y desde el site.

Los requisitos para aplicar a esta vacante son los siguientes: técnico o universitario en Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Administración Hotelera o afines; experiencia de tres años en puestos afines; idioma Inglés nivel intermedio; dominio avanzado de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point) y gestión de bases datos
Manejo de SAP a nivel usuario.

Asimismo, conocimiento de los servicios de alojamiento, transporte y alimentación en unidades mineras y sitios remotos; y conocimiento de los protocolos de bioseguridad para COVID-19.

También necesitan un Coordinador de Almacén de Concentrados, cuyo rol es precisamente coordinar con su supervisión inmediata la planificación, ejecución y supervisión de las operaciones de carga de concentrado de cobre y concentrado de Molibdeno, gestionando todos los recursos, personal, equipos, e infraestructura requeridos para estas operaciones, así como la coordinación constante con otras áreas de la organización y socios estratégicos con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos operativos y la seguridad de todo el personal que participa de la operación.

Los requisitos aquí son ser profesional de la carrera Ingeniería Industrial o carreras afines (Administración, Comercio Exterior, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Seguridad y Salud Ocupacional, etc.); mínimo tres años en operaciones similares de concentrados de cobre en Gran o Mediana Minería, en cargos de jefatura, supervisión o coordinación.

Además, deseable Especialización en Gestión Logística o Comercio Exterior / MBA o Maestría en Gestión de Operaciones y Servicios Logísticos; manejo sólido del sistema ERP SAP, así como de Sistemas de Información como Insite; Inglés intermedio (lectura, escritura y conversación); y Licencia de Conducir MTC, mínimo categoría A IIB (mínimo dos años de experiencia).

Aplicaciones hasta el 6 de diciembre

Compañía Minera Las Bambas desea incorporar a sus operaciones, en Apurímac, un Operador de Flotación de Cobre, que deberá realizar las actividades de operación, control y monitoreo del área de Flotación de Cobre; y reconocer las características de los equipos principales asociados al área (parámetros de operación, dosificación de reactivos, capacidad y dimensionamiento).

Para aplicar a este puesto, se requiere formación como Técnico Metalúrgico o Químico; Educación Secundaria Completa; deseable contar con tres años de experiencia en las operaciones de planta concentradora; conocimientos de Metalurgia y/o Química y de servicios de plantas concentradoras; reconocer, leer e interpretar los diagramas de flujo (PFDs) y de Instrumentación (P&IDs); tener conocimiento del proceso y equipos del área de filtros; uso de MS office (Word, Excel PowerPoint) a nivel usuario; y licencia de conducir.

Finalmente, tienen una vacante para Operador de Aguas y Relaves, que tendrá, entre otras responsabilidades, que cumplir los planes HSEC y DS 024 en las Operaciones de Manejo de Aguas y Relaves dentro de su guardia de trabajo.

Lo que se necesita para aplicar son estudios técnicos concluidos; deseable Bachiller o Técnico Metalurgista /Químico y/o afines; licencia de conducir A II B (obligatorio); tres años de experiencia en la operación de Sistemas de Aguas y Relaves de Plantas Metalúrgicas.

También se requiere, entre otros requisitos, un año de experiencia como mínimo en la operación de sistemas de Espesamiento, Transporte y Disposición de Relaves, así como en la operación de sistemas de Bombeo de Aguas en Planta Concentradora.

Cabe mencionar que, en este caso, el trabajo será en turnos rotativos

¿Una Zona Franca en Lambayeque?

Recientemente se ha presentado un Proyecto de Ley al Congreso. En él se indicó que la zona franca se ubicaría en el distrito de Puerto Eten.

Recientemente se presentó al Congreso el Proyecto de Ley N° 867-2021/CR que plantea la creación de la Zona Franca de Lambayeque – ZOFRALAMBAYEQUE.

El objetivo sería realizar actividades productivas, comerciales, industriales, de maquila, servicios y otras relacionadas al comercio exterior.

Así, se buscaría contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del Nororiente peruano, erradicar la pobreza y cerrar brechas sociales.

Todo ello, a través de la promoción de la inversión y el desarrollo tecnológico.

La propuesta también enfatizó que no se producirán gastos de infraestructura porque este tipo de obras se concretaría vía concesión BOT; es decir, Construir- Operar-Transferir.

Ubicación

En la propuesta -presentada por Alianza para el Progreso- se precisó que el área apropiada para ZOFRALAMBAYEQUE sería en el distrito de Puerto Eten.

“Sería en la cabecera de la ubicación establecida para el Terminal Portuario de Lambayeque”, determinó la iniciativa legislativa.

Incluso, destacó que los terrenos pertenecen al Gobierno Regional de Lambayeque y no serán transferidos a los usuarios.

“Por el usufructo de su superficie se pagará la tasa que el Estado Peruano determine”, acotó.

Añadió que, a nivel de geo estrategia, la región Lambayeque se ubica en uno de los principales nodos, de producción, consumo y distribución del Perú.

Asimismo, Lambayeque está en el eje principal de los ámbitos regionales funcionales diseñados en el país y en dentro de las zonas transfronterizas de desarrollo.

Sectores

En cuanto a los sectores, el proyecto apuntó que se buscaría impulsar la minería y la agroindustria.

“Hay tres proyectos importantes de agroindustria, los cuales están referidos al sembrío de caña, proceso y exportación de etanol”, refirió la agrupación política.

Cefa Maquinarias obtiene certificación ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad

Cefa Maquinarias
Foto: Cefa Maquinarias

Nota elaborada por Cefa Maquinarias.

Esta certificación ISO 9001:2015 SG de la Calidad, refuerza el compromiso de CEFA Maquinarias que se encuentra comprometida con la mejora y crecimiento de nuestro Perú.

Cefa Maquinarias cuenta con 11 años de experiencia en el mercado de alquiler y mantenimiento de maquinaria pesada, recibió por parte de organismo valuador STAREGISTER la Certificación ISO-9001:2015 al Sistema de Gestión de Calidad. La empresa inició el proceso en el 2021, pasando a través de una serie de evaluaciones y mejoras en medio de la crisis económica y sanitaria.

Cefa Maquinarias postuló al fondo de cofinanciamiento, liderado por ProInnóvate, al cual accedieron a través del programa Mi Pyme Productiva, lo que les ha permitido realizar la implementación de su sistema de gestión de la calidad y, la obtención de la certificación ISO 9001:2015, el 15 de octubre último, tanto para el servicio de Alquiler, Mantenimiento y Reparación de Maquinaria Pesada. Ello significa que la empresa cumple con los estándares internacionales de rendimiento, eficiencia, excelencia de sus servicios y de optimización en la atención al cliente.

Para obtener la certificación, fue necesario acreditar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015, así como sus propios estándares de trabajo.

“Estamos seguros que esto representa un valor agregado; que nos distingue en el mercado y genera mayor confianza en nuestros clientes hacia el trabajo que realizamos. Asimismo, esto nos permite incorporar mejores prácticas empresariales, lo que a su vez incrementará las probabilidades de elevar nuestro nivel en los aspectos económico, financiero, comercial, humano y tecnológico”, señala Cathy J. Veli Ramos Gerente General de Cefa.

“Para nuestra empresa es necesario e importante ser productivos y eficientes en todo el procedimiento de la organización para lograr una mejora continua fijando los beneficios en nuestros clientes y colaboradores”, señala Rubén Garay Torres Gerente de Operaciones de Cefa.

“Agradecimiento especial a ProInnóvate por el cofinanciamiento el cual permite acceder a más clientes corporativos que requieran de la certificación.”

Publican Reglamento de Calificación de Interesados para promover inversión en sector upstream

El subsector hidrocarburos se desarrolla bajo un dinamismo que conlleva cambios en las prácticas y usos de la industria.

La norma busca promover proyectos y lograr desarrollo eficiente que genere competitividad en el subsector de hidrocarburos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Decreto Supremo Nº 029-2021-EM, publicó el Reglamento de Calificación de Interesados para la Realización de Actividades de Exploración y Explotación o Explotación de Hidrocarburos, a fin optimizar el proceso de calificación de inversionistas, de acuerdo a las exigencias actuales de la industria de los hidrocarburos, logrando mayor eficiencia, transparencia y competitividad.

La normativa, publicada en el Diario Oficial El Peruano”, establece un actualizado reglamento con la finalidad de impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos (upstream) y fomentar inversiones sostenibles que serán relevantes en la recuperación de la economía peruana.

El Minem señaló que el subsector hidrocarburos en general se desarrolla bajo un dinamismo que conlleva cambios en las prácticas y usos de la industria, que motivan a su vez el surgimiento de nuevos aspectos legales, técnicos y económicos que requieren ser tomados en consideración al evaluar las personas interesadas, naturales o jurídicas, en suscribir un Contrato de Exploración y Explotación o Explotación de Hidrocarburos.

En tal sentido, se reguló que un interesado puede acreditar su capacidad técnica mediante actividades en Exploración y/o Explotación. Asimismo, que un interesado con capacidad económica pueda asociarse con una persona con capacidad técnica o calificada, a fin de negociar y/o participar en un proceso de selección para la firma de los referidos contratos.

Adicionalmente, un interesado con capacidad económica pueda acreditar capacidad técnica, si este suscribe un contrato con una empresa de Servicios Integrales Petroleros, quien debe estar inscrito como Subcontratista Petrolero en el Registro Público de Hidrocarburos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y contar con una política o sistema de gestión ambiental.

Habilitación de Base de Datos de Calificación y Clasificación

Por otro lado, el Reglamento dispone la habilitación de una Base de Datos de Calificación y Clasificación, administrado por Perupetro S.A. de acceso público, que permita conocer a aquellos que hayan sido calificados o clasificados según su capacidad, a fin de incentivar la participación de otros interesados y su asociación entre ellos.

Una vez otorgada la Calificación, esta tiene una vigencia indefinida, siempre que se cumpla con su actualización cada dos años. El Reglamento entrará en vigencia a los noventa días hábiles de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, período en el cual se mantendrá vigente el Decreto Supremo Nº 030-2004-EM y modificatoria.

Aquellas empresas petroleras que, hasta la entrada en vigencia del Reglamento, ya obtuvieron su calificación para determinados Contratos o Convenios de Evaluación Técnica con Perupetro S.A., mantendrán la calificación otorgada.

El Reglamento no será aplicable a los procesos de selección que hubiera convocado Perupetro S.A. con antelación a su entrada en vigencia.

Plantean construir un canal logístico del centro del Perú

Foto referencial

Este canal estaría conformado por la construcción de puertos secos en Jauja, Mercado Santa Anita (Lima), y la habilitación del Ferrocarril Central del Perú.

Rumbo Minero logró revisar el Proyecto de Ley N° 861-2021/CR que plantea la construcción de un canal logístico del centro.

La iniciativa buscaría declarar de necesidad pública y dar prioridad a este proyecto.

Cabe indicar que este 30 de noviembre, el proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Transportes del Congreso.

Detalles del proyecto

Según el documento, la propuesta buscaría concretar la construcción de un puerto seco en la provincia de Jauja.

De igual manera se buscaría concretar un puerto seco en el Mercado de Santa Anita (Lima). así como la habilitación del Ferrocarril Central del Perú.

“Se ampliaría el ramal ferroviario para alcanzar a esos puestos secos, los que se unirían por esta vía al puerto del Callao”, señaló la iniciativa

Asimismo, en el proyecto ley -presentado por Fuerza Popular- también se explicó que el propósito sería descongestionar la Carretera Central de vehículos pesados de carga.

“Al funcionar el Canal Logístico del Centro del Perú, el transporte vehicular pesado solo trasladará productos hasta el nuevo puerto seco en Jauja y funcionarían como una suerte de alimentadores de productos”, comentó.

Puerto Seco en Jauja

Según la bancada, la construcción de un puerto seco en Jauja sería en los terrenos ubicados frente al Aeropuerto Francisco Carié.

Además, subrayó que Jauja es considerado el punto neurálgico del comercio, el hub del centro del país.

“La construcción del puerto seco permitirá una eficiente salida de los productos, que pueden ser acopiados para su posterior colocación en containers que serían transportados vía férrea hacia Lima”, puntualizó.

QuestEx Gold & Copper anuncia resultados de perforaciones en Sofía

Los resultados del programa de exploración 2021 de QuestEx en Sofía demuestran un considerable potencial para ampliar la huella tanto del oro epitermal como de los sistemas de pórfido de cobre-oro.

QuestEx Gold & Copper Ltd. anunció que las perforaciones realizadas en su propiedad Sofia, situada en el prolífico distrito minero de Toodoggone, en la Columbia Británica («BC»), han confirmado el potencial de vetas epitermales de oro (Au) y plata (Ag) de Quartz Lake y han ampliado la huella del sistema de pórfido de cobre (Cu)-Au de Sofia.

El programa de exploración 2021 de QuestEx en su propiedad de 93 kilómetros cuadrados de Sofía incluyó 1.611 metros de perforación diamantina, cuyo objetivo fue el sistema de vetas epitermales de baja sulfuración del Lago de Cuarzo (cinco pozos de perforación, 776 m), y los sistemas de pórfido de cobre-oro relacionados (dos pozos de perforación, 835 m), así como el seguimiento y el muestreo de suelo de relleno (406 muestras). Los aspectos más destacados del programa son los siguientes

Ampliación del sistema de vetas de Au-Ag de Quartz Lake, de 300 m de longitud, en 55 m adicionales hacia el noroeste, lo que demuestra la existencia de múltiples vetas mineralizadas con continuidad descendente.

Considerable potencial

Reconocimiento de la mineralización de pórfido de Cu-Au en el objetivo de Tranquillo, lo que indica una expansión de la huella del objetivo de pórfido de Sofía. Nueva identificación de una anomalía de suelo multielemento (Au-Cu-molibdeno («Mo») de 1.000 por 800 m.

Tony Barresi, Presidente de QuestEx dijo que los resultados del programa de exploración 2021 de QuestEx en Sofía demuestran un considerable potencial para ampliar la huella tanto del oro epitermal como de los sistemas de pórfido de cobre-oro en esta gran y poco explorada propiedad en el distrito de Toodoggone.

«Las perforaciones realizadas por QuestEx este año han ampliado significativamente la extensión del sistema de oro epitermal de Quartz Lake, intersectando grados y anchos de mineralización que son comparables a los reportados en otros proyectos más avanzados dentro del distrito».

El Dr. Barresi agregó que están esperando los resultados de la exploración en su propiedad KSP, ubicado en el corazón del prolífico Triángulo de Oro de BC, donde se dirigieron la mayoría de nuestros esfuerzos de exploración de 2021.

«Los resultados de nuestro programa de perforación en el prospecto de oro Inel, un estudio geofísico de polarización inducida en Sericite Ridge y una campaña de prospección en toda la propiedad están pendientes y, tras su publicación, esperamos anunciar una estimación de recursos minerales inaugural para el proyecto de oro Inel antes del final del primer trimestre de 2022».