- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3471

Reuters: Oro cae mientras inversores esperan anuncios de la Fed

El oro al contado bajaba un 0,2% a 1.784,28 dólares la onza.

La política monetaria ultralaxa de la Fed ha ayudado a impulsar el oro considerablemente desde la crisis financiera de finales de la década de 2000.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían el miércoles antes de un anuncio crucial de política monetaria de la Reserva Federal, mientras los inversores esperan pistas sobre el plan del banco central de Estados Unidos de reducir su estímulo inducido por la pandemia en medio de señales de aumento de la inflación.

El oro al contado bajaba un 0,2% a 1.784,28 dólares la onza a las 1141 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cedían un 0,2% a 1.785,50 dólares la onza.

«Los mercados esperan que la Fed anuncie el inicio de la reducción y también están fijando los precios de las alzas de tasas para el próximo año, no sólo de la Fed sino del Banco Central Europeo», dijo Peter Fertig, analista de Quantitative Commodity Research, quien agregó que la pregunta crucial es cuánto reducirá la Fed las compras mensuales de bonos.

El anuncio de la Fed será a las 1800 GMT. Es probable que el banco central comience a recortar sus compras mensuales de activos en 15.000 millones de dólares al mes y les pondrá fin a mediados de 2022.

La política monetaria ultralaxa de la Fed ha ayudado a impulsar el oro considerablemente desde la crisis financiera de finales de la década de 2000, con tasas de interés bajas que reducen el costo de oportunidad de mantener activos como el lingote y mientras los temores de inflación avivan la demanda de cobertura.

Los participantes del mercado también esperan una reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra el jueves, después de que datos sugirieran que es poco probable que el desempleo aumente drásticamente, lo que refuerza los argumentos a favor de un alza de tasas.

Los precios del metal han oscilado entre ligeras pérdidas y ganancias esta semana, y los analistas han dicho que la decisión de la Fed podría ser el evento que empuje al oro fuera de ese rango.

En tanto, la plata al contado subía un 0,3% a 23,59 dólares la onza y el platino ganaba un 0,6% a 1.044,02 dólares la onza, mientras que el paladio caía un 0,3% a 2.005,19 dólares la onza.

Reuters: Cobre repunta ante escasez de suministros y robusto interés por activos de riesgo

A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la LME sumaba un 1,5% a 9.633,50 dólares la tonelada.

Las existencias de cobre on-warrant de la LME se recuperaron un 19% a 37.525 toneladas.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a los bajos inventarios, un saludable apetito por el riesgo y una perspectiva técnica más brillante.

A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 1,5% a 9.633,50 dólares la tonelada luego de acumular pérdidas de 8% desde el 18 de octubre.

«Hemos tenido una corrección muy profunda desde el período previo a octubre y ahora parece que finalmente estamos encontrando una meseta desde donde se estabilizará el mercado», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

«El apetito por el riesgo visto a través del mercado de valores sigue siendo bastante sólido y el panorama técnico ha mejorado con ese rebote que hemos visto desde los mínimos a principios de esta semana».

Las bolsas mundiales cotizaban en torno a nuevos máximos récord el miércoles antes de un posible anuncio de la Reserva Federal de que comenzará a recortar sus compras de bonos.

Además, se ha abierto una ventana de arbitraje entre la LME y China, lo que ha estimulado las compras chinas, agregó Hansen.

Las existencias de cobre on-warrant de la LME se recuperaron un 19% a 37.525 toneladas, según mostraron los datos diarios del operador, pero aún suman un descenso de 84% desde fines de agosto.

La comunidad que protesta contra la minera Antamima, la mayor productora de cobre de Perú, acordó una tregua y suspenderá desde el miércoles el bloqueo contra el yacimiento que detuvo sus operaciones debido al conflicto, dijo el Gobierno.

Cajamarca: Yanacocha y MINSA llevan la vacunación a 16 centros poblados

La vacunación es la gran arma que se tiene para vencer la pandemia.

El trabajo coordinado ha permitido la aplicación de más de 5 900 dosis.

La vacunación es la gran arma que se tiene para vencer la pandemia, retornar a nuestra vida habitual y, con ello, reactivar la economía. Conscientes de ello, además de acondicionar sus oficina y ponerla a disposición de las autoridades de salud como el primer centro privado de vacunación Oficinas Yanacocha, -donde, a la fecha, se han aplicado más de 25 mil dosis contra la Covid-19-, la empresa también está contribuyendo con la aceleración de la vacunación en la zona rural de Cajamarca.

En este ámbito, la minera está brindando el soporte logístico necesario para que la primera línea de salud encargada de la vacunación, puedan vacunar a los pobladores de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada.

A la fecha, se han aplicado más de 5 900 dosis en 16 centros poblados.

«Aún nos queda camino por recorrer. Estamos convencidos que trabajando de manera coordinada con las autoridades y la población contra la Covid-19, lograremos el objetivo de salvar vidas», remarcaron.

Apoyo durante emergencia de lluvias

El 17 de octubre último se produjo una emergencia en el distrito de Los Baños del Inca a consecuencia de la activación de las quebradas Tingo Mayo y Mayopata, lo cual afectó los servicios básicos y a 47 viviendas, de las cuales tres quedaron inhabitables.

En un trabajo coordinado con las autoridades, Newmont Yanacocha se puso a disposición para apoyar rápidamente en las zonas afectadas facilitando una cisterna, operador y ayudante, durante tres días, para lograr limpiar la zona afectada en tiempo record.

«Felicitamos y agradecemos a las autoridades de Cajamarca: alcalde de Los Baños del Inca, Edilberto Aguilar y al alcalde de Cajamarca, Andres Villar; así como también a la directora del Instituto Nacional de Defensa Civil – Cajamarca, Ruth Misahuamán, con quienes trabajamos de manera conjunta en la ejecución de estas acciones de respuesta y rehabilitación inmediata. Su reconocimiento nos motiva a continuar trabajando colaborativa e incondicionalmente en favor de Cajamarca», señalaron desde Yanacocha.

Gobierno pide a mineras a disminuir las emisiones de sus gases de efecto invernadero

El ministro de Minería Juan Carlos Jobet, destacó los avances en esta área, pero también dijo que hay desafíos pendientes, como el diésel que queman los camiones mineros.

Durante su presentación en el panel “Minería Verde”, realizado en Expomin, el ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, señaló que el sector tiene como propósito principal proveer los minerales que el mundo necesita para frenar el cambio climático, pero al mismo tiempo ir disminuyendo sus propias emisiones y el impacto ambiental que generan sus procesos.

“Sería una contradicción que la minería aportara los minerales que necesita para parar el cambio climático, pero que sus propios procesos tuvieran muchas emisiones e impactos negativos en el medio ambiente. Por eso la Política Nacional Minera 2050 pone eso como propósito principal y dibujó un consenso de largo plazo de hacia dónde queremos llevar a la minería”, aclaró.

Jobet agregó que esa política es una interpelación no solamente a las empresas del sector privado, sino también a las del sector público.

A modo de ejemplo, mencionó que las emisiones directas han comenzado a caer en los últimos años gracias a la migración de contratos basados en generación eléctrica a carbón hacia contratos basados en energías renovables, pero hay temas pendientes.

“Los 1.200 camiones mineros queman 2 millones de metros cúbicos de diésel al año, cada uno de ellos puede quemar 200 litros de diésel por hora. Entonces, el desafío ahí es gigantesco… cómo reemplazamos ese petróleo diésel por fuentes más limpias, como el hidrógeno verde”, precisó.

Con respecto al uso de agua, recordó que la minería utiliza un 3% del total. Y si bien es un porcentaje bajo, muchas veces la consume en territorios con fuerte estrés hídrico, por lo tanto, es muy importante que siga avanzando en el porcentaje de agua recirculada y/o agua desalada.

Por último, Jobet invitó a todos los actores de la industria a proyectar una minería sustentable hacia el futuro.

Canadá anuncia que recortará emisiones de metano en un 75% para 2030

Para ayudar a acelerar la transición del carbón, el Primer Ministro anunció hasta mil millones de dólares para el Programa de Inversión de Transición Acelerada del Carbón de los Fondos de Inversión Climática.

Durante los últimos dos días, el Primer Ministro, Justin Trudeau, participó en la 26a Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) en Glasgow, Reino Unido, para describir el fuerte liderazgo de Canadá en el cambio climático y trabajar con socios en el camino a seguir. hacia un futuro más limpio.

Al presentar la declaración nacional de Canadá, el primer ministro Trudeau abogó por una mayor ambición y acción global para reducir la contaminación y crear nuevas oportunidades para nuestros trabajadores. Desde 2015, Canadá ha estado cumpliendo con una acción climática real que ha reducido la contaminación, creado nuevos empleos de clase media y protegido un medio ambiente saludable, incluso a través de inversiones de aproximadamente $ 100 mil millones. 

Para promover este trabajo crítico y garantizar que la economía y los trabajadores de Canadá se beneficien de la transición global hacia una economía limpia, el gobierno continuará realizando importantes inversiones para combatir la crisis climática y construir un futuro mejor para todos.

A lo largo de la cumbre, el primer ministro Trudeau defendió poner un precio a la contaminación para alcanzar los objetivos climáticos globales y pidió a todos los países que tomen medidas audaces para expandir el uso de los precios de la contaminación a nivel mundial. Hoy, poco más del 20 por ciento de las emisiones mundiales están cubiertas por un precio de contaminación. 

Pero si importantes economías de todo el mundo se unieran a Canadá poniendo un precio significativo a la contaminación, tendríamos una mejor oportunidad de abordar la crisis climática y construir un mundo más limpio. Con ese fin, el Primer Ministro pidió a los líderes mundiales que trabajen juntos para triplicar las emisiones globales cubiertas por los precios de la contaminación al 60% para 2030.

Reducción de emisiones globales

El Primer Ministro también anunció nuevas y audaces medidas para ayudar con la transición a la energía limpia y la eliminación gradual del carbón térmico. El carbón es el principal contribuyente al cambio climático. Para ayudar a acelerar la transición del carbón, el Primer Ministro anunció hasta mil millones de dólares para el Programa de Inversión de Transición Acelerada del Carbón de los Fondos de Inversión Climática, a través de la contribución financiera internacional para el clima de Canadá, para ayudar a los países en desarrollo en la transición de la electricidad a carbón a la energía limpia lo más rápidamente. como sea posible.

Reducir las emisiones globales de metano es una de las formas más rápidas y económicas de combatir el cambio climático. El Primer Ministro Trudeau reafirmó el apoyo de Canadá al Compromiso Global de Metano, al que se unió oficialmente hoy, y su objetivo de reducir las emisiones totales de metano en al menos un 30% por debajo de los niveles de 2020 para 2030. Canadá ha marcado el ritmo mundial al convertirse en el primer país en comprometerse a reducir las emisiones de metano en el sector del petróleo y el gas en al menos un 75% por debajo de los niveles de 2012 para 2030, y a buscar reducciones de metano en todos los sectores económicos.

El Primer Ministro también enfatizó la importancia de las soluciones climáticas basadas en la naturaleza para ayudar a reducir la contaminación, adaptarse a los impactos del cambio climático, proteger y restaurar la naturaleza y la biodiversidad, y fortalecer la salud y el bienestar de las personas. Canadá se ha comprometido a proteger el 25% de su tierra y océanos para 2025, trabajando para lograr el 30% para 2030. Como miembro de la High Ambition Coalition for Nature and People , Canadá aboga firmemente por que otros países también se comprometan a conservar 30 por ciento de las tierras y océanos del mundo para 2030.

Financiamiento público

Canadá reconoce que, para lograr los máximos resultados, nuestras acciones para proteger y conservar la naturaleza y nuestros esfuerzos para mitigar y adaptarnos al cambio climático deben estar estrechamente alineados. En ninguna parte esto es más cierto que en los océanos. Es por eso que hoy, el Primer Ministro anunció $ 9 millones en apoyo adicional para Ocean Risk and Resilience Alliance, para respaldar su trabajo en curso para ayudar a los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países costeros en desarrollo a aumentar su resiliencia a los impactos del cambio climático a través de soluciones basadas en la naturaleza.

También anunció $ 6 millones para el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral para apoyar los esfuerzos internacionales en la conservación y restauración de los arrecifes de coral.

Canadá ya está adoptando el poder de la naturaleza para apoyar los esfuerzos para abordar la doble crisis de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, incluso plantando 2 mil millones de árboles. Como parte de estas soluciones basadas en la naturaleza, el Gobierno de Canadá también se ha comprometido a promover los derechos, el conocimiento y el liderazgo de los pueblos indígenas en la conservación, incluso mediante el apoyo a iniciativas de administración lideradas por indígenas. 

Estas iniciativas brindan importantes beneficios culturales, de salud y físicos para las comunidades indígenas, al mismo tiempo que apoyan ecosistemas saludables que brindan beneficios de conservación y climáticos para todos los canadienses.

Por último, el Primer Ministro respaldó el Compromiso Global de Financiamiento Forestal liderado por el Reino Unido, que tiene como objetivo identificar US $ 12 mil millones en financiamiento público para el clima de 2021 a 2025, para apoyar una mayor ambición de los países en desarrollo con bosques.

Canadá es un socio comprometido en la lucha mundial contra el cambio climático. Es por eso que el Gobierno de Canadá está liderando el camino al tomar medidas climáticas reales y desarrollar soluciones climáticas que reducirán la contaminación y crearán nuevos empleos de clase media para los canadienses. Al trabajar con socios globales, abordaremos la crisis climática y construiremos un futuro mejor y más limpio para todos.

Dynacor declara dividendo mensual de noviembre 2021

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro.

En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE.

Dynacor Gold Mines Inc. anunció su dividendo mensual. La declaración de un pago de dividendo de C $ 0.0067 por acción ordinaria será pagadera el 18 de noviembre de 2021, a los accionistas registrados al cierre de operaciones, el 9 de noviembre de 2021. Este dividendo representa el vigésimo (20) dividendo y el décimo pago mensual realizado a los accionistas.

El dividendo mensual de la Corporación califica como un «dividendo elegible» a los efectos del impuesto sobre la renta canadiense.

El pago y aumento de dividendos quedan a discreción de la Junta y dependerán de los resultados financieros de la Corporación, los requisitos de efectivo, las perspectivas y otros factores que la Junta considere relevantes.

También puedes leer: Dynacor Gold proyecta producir este año 100 mil onzas de oro

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro que paga dividendos y tiene su sede en Montreal, Canadá. La Corporación se dedica a la producción de oro a través del procesamiento de mineral que compra a la industria de la MAPE (minería artesanal y de pequeña escala).

En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE.

También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac. La Corporación también tiene la intención de expandir sus operaciones de procesamiento en otras jurisdicciones.

Dynacor produce oro ambiental y socialmente responsable a través de su programa de oro PX IMPACT®. Un número creciente de firmas de apoyo de los sectores de la joyería fina de lujo, los relojeros y los inversionistas pagan una pequeña prima a nuestro cliente y socio estratégico por este oro PX IMPACT®. La prima proporciona inversión directa para desarrollar proyectos de salud y educación para las comunidades de mineros artesanales y de pequeña escala.

Stroud Resources avanza perforación en el proyecto de plata en Jalisco

La compañía ha completado 5,725 metros en 14 pozos en la fase 1 de su programa de perforación de exploración.

Stroud Resources Ltd. informó una actualización de su programa de perforación en su Propiedad de Plata de Santo Domingo, ubicado en Hostotipaquillo, Jalisco.

De acuerdo con un comunicado, la compañía ha completado 5,725 metros en 14 pozos de perforación diamantina en la fase 1 de su programa de perforación de exploración.

El programa de perforación se diseñó para explorar el alcance de la mineralización de plata alojada en vetas conocidas en la Propiedad; asimismo, para comenzar a definir zonas y sistemas de vetas mineralizados de plata adicionales.

Del mismo modo, el Permiso de Perforación de la Compañía cubre 13 plataformas de perforación (configuraciones de perforación). Se ubican a lo largo de la Propiedad y de las cuales se planearon 50 perforaciones de diamante.

La perforación fue lenta por la topografía difícil, las malas condiciones del suelo y los desafíos relacionados con Covid-19.

Además, importantes trabajos históricos de minas en toda la Propiedad también han requerido una perforación lenta y cuidadosa. Cinco pozos adicionales a los enumerados fueron abandonados después de encontrar trabajos en la mina y no poder recuperar el pozo.

Ecopetrol presentó estudio ambiental sobre piloto de fracking

Ecopetrol presentó el estudio de impacto ambiental con el que busca realizar el primer piloto de fracking en Colombia, el cual se haría en Puerto Wilches (Santander).

Por medio de un comunicado, la petrolera indicó que presentó los resultados de este documento ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). 

El estudio, que se realizó en un área de 8.400 hectáreas que comprende 8 unidades territoriales, permitió conocer en detalle las condiciones de línea base ambientales, sociales y económicas de la región.

Pero también identificar los potenciales impactos ambientales derivados de la ejecución del proyecto, denominado Kalé. Además, se entregaron detalles sobre cómo prevenir, corregir y compensar los posibles coletazos en los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos hídricos, el suelo y el aire, entre otros.

Los resultados aportan información en diversas áreas, como calidad de aire, paisajes sonoros, isotopía de aguas superficiales y subterráneas, fuentes naturales de radiación, por mencionar algunas.

Así mismo, según Ecopetrol, el documento fija el plan de contingencia que identifica riesgos potenciales y las medidas que se tomarían ante eventuales contingencias.

De acuerdo al portal Valora Analitik, en este proceso se desarrollaron más de 70 espacios de socialización con grupos de interés y más de 60 jornadas de información con comunidades.

“Los resultados constituyen un valioso aporte para establecer una línea base ambiental del área donde se ejecutará el proyecto y así mismo establecer las medidas de manejo ambiental para proteger los ecosistemas”, explicó Gabriel Combariza, vicepresidente de Yacimientos No Convencionales de Ecopetrol.

Y añadió que esta información, que es pública, brinda elementos para el desarrollo de otros sectores productivos de la región.

Con la radicación de este informe ante la ANLA, la empresa avanza en el proceso de obtención de la licencia ambiental, que es indispensable para el inicio de las actividades del proyecto piloto de fracking.