- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3472

Avanza Fase 2 para mina Jacobina

La canadiense Yamana espera alcanzar un procesamiento de 8,500 tpd y en paralelo iniciaría la evaluación para alcanzar las 10,000 tpd.

Yamana Gold logró un progreso significativo en la expansión de la Fase 2 para su mina brasileña Jacobina.

Así, detalló un aumento del rendimiento diario a 8,500 toneladas por día (tpd) y elevar la producción a 230,000 onzas por año.

Según la minera canadiense, los permisos para la Fase 2 están en curso y se espera que se completen a mediados de 2022.

“Sujeto a finalizar exitosamente las modificaciones requeridas, Jacobina comenzaría a procesar la nueva tasa de Fase 2 para la segunda mitad de 2023”, indicó.

Detalles de planes

A través de un comunicado, Yamana Gold explicó las labores que viene realizando para alcanzar un procesamiento de 8,500 tpd.

“Nos enfocamos en eliminar cuellos de botella y realizar mejoras operativas incrementales, sin requerir la instalación de un molino de bolas adicional”, detalló.

Agregó que las pruebas exitosas realizadas en Jacobina durante los trimestres anteriores demuestran que se trata de una meta alcanzable.

“La planta de procesamiento puede lograr de manera consistente y confiable un rendimiento operativo diario superior a 8,000 toneladas por día”, comentó Yamana.

Cabe precisar que, durante una prueba para probar la capacidad de la planta de procesamiento en septiembre, se logró un rendimiento diario de 8,842 toneladas.

Evaluación Fase 3

Por otro lado, si bien avanza Fase 2 para mina Jacobina; la empresa canadiense Yamana también compartió sus planes.

Así, además que espera alcanzar un procesamiento de 8,500 tpd; en paralelo iniciaría la evaluación para alcanzar las 10,000 tpd.

“En la perspectiva de producción a 10 años, Yamana está evaluando una expansión adicional en Jacobina para aumentar el rendimiento a 10,000 tpd”.

La ingeniería para la expansión de la Fase 3 a 10,000 tpd avanzará en paralelo con la Fase 2 expansión.

Y el modelo de procesamiento continuará actualizándose para integrarse con los datos operativos de la Fase 2.

“Esto conducirá a un estudio de factibilidad para la Fase 3 programado para completarse en 2023”, resaltó la minera canadiense.

Precisiones

La evidencia geológica y la reconstrucción tectónica de la mina Jacobina sugieren fuertes afinidades con distritos auríferos similares en África Occidental y Sudáfrica.

Esas zonas albergan depósitos de oro excepcionalmente grandes, incluida la prolífica Cuenca Witwatersrand y la mina Tarkwa.

El complejo minero consta de seis áreas mineras.

La mineralización económica está dentro de un cinturón mineralizado de nueve kilómetros de largo, desde João Belo hasta Canavieiras Norte.

Fortescue invertirá US$8.400 millones para producir hidrógeno verde

La inversión australiana tiene previsto generar al menos 15.000 puestos de trabajo directos y 40.000 indirectos en el todo el país

La empresa australiana Fortescue anunció que hará una inversión US$ 8.400 millones en Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro, lo cual permitirá generar al menos 15.000 puestos de trabajo directos y 40.000 indirectos en el todo el país, y que en una primera etapa estará orientada sólo para la exportación.

Así lo informaron al presidente Alberto Fernández en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se desarrolla la cumbre sobre cambio climático COP26, el presidente de Fortescue, Andrew Forrest; la CEO de la firma, Julie Shuttleworth, y el titular de la compañía para la Región Latinoamérica, el ex rugbier Agustín Pichot.

Tras el anuncio inicial, en el marco de encuentro con la prensa en Glasgow, el canciller Santiago Cafiero aseguró que el proyecto «es un vector de desarrollo y de conocimiento a partir del cual la Argentina se puede parar en un nuevo concierto que se está discutiendo en el mundo, en esta conferencia».

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la empresa australiana «no pidió trato diferencial» en aspectos como tipo de cambio diferencial o sobre remesas de utilidades, aunque sí la «certidumbre en materia de inversiones y algunas preocupaciones con el repago de deudas e intereses».

Sierra Grande

El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, la cual cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro.

Esa localidad rionegrina supo tener su momento de esplendor con la instalación allí de la empresa Hipasam SA, que no solo llegó a explotar la mina de hierro más grande de Sudamérica, sino que dio trabajo a miles de habitantes que poblaron su geografía hasta que un decreto presidencial en 1992 determinó su cierre y una seria crisis económica y social en Sierra Grande.

La prospección que inició la empresa se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, y se inició a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Talisker intercepta ocho vetas de oro de alta ley en Bralorne

«La continuidad de la ley dentro de las vetas 55HW y 55, refuerza la confianza en nuestro programa de perforación de recursos con intercepciones de alta ley repetidas y consistentes»

Talisker Resources Ltd. anunció los resultados de alta ley del pozo de perforación SB-2021-023, destacados por 24,52 g/t de Au en 1,0 metros dentro de 7,51 g/t de Au en 4,60 metros en su Proyecto de Oro Bralorne, propiedad al 100%.

Al mismo tiempo, Talisker está perforando un recurso de veta estrecha de alta ley a 700 m de la superficie en Bralorne y un recurso de tonelaje a granel cercano a la superficie (< 350 m ) en Pioneer.

Terry Harbort, Presidente y Director General, comentó que el continuo descubrimiento de importantes vetas no explotadas en el área de Bralorne, junto con las intersecciones de alta ley en las vetas históricas, demuestran el potencial de un sólido aumento de su base de recursos en el Proyecto Bralorne.

«La continuidad de la ley dentro de las vetas 55HW y 55, refuerza la confianza en nuestro programa de perforación de recursos con intercepciones de alta ley repetidas y consistentes».

Las vetas 55HW y 55 han sido interceptadas 28 y 33 veces respectivamente. Lo más destacado de la 55HW incluyen 15,11 g/t sobre 1,0m (SB-2020-012), 14,66 g/t sobre 1,5m (SB-2021-020 y 34,58 g/t sobre 1,5m (SB-2021-058). Los aspectos más destacados de la veta 55 incluyen 43,64 g/t de Au en 1,20 m (SB-2020-015), 9,54 g/t de Au en 1,90m (SB-2021-017) y 12,75 g/t Au en 0,5m (SB-2021-058). SB-2021-023 aumenta las intercepciones en la veta 101 hasta 30, destacando 37,90 g/t en 0,50m (SB-2021-054).

Actualmente, cinco equipos de perforación de diamantina están perforando en Bralorne. Un total de 69.351 metros consistentes en 126 agujeros de de un programa de perforación de 100.000 metros planificado y financiado en su totalidad, con un total de 92.057 m de 92,057m (162 agujeros) desde que Talisker inició la perforación en el proyecto en febrero de 2020.

Treinta y siete pozos de 17.250 muestras se encuentran en el laboratorio de ensayos y se espera que la empresa los reciba en breve.

Exportación petrolera hacia EEUU aumentó 26,11% en agosto

Este volumen ubica a Colombia en el quinto lugar como exportador de petróleo hacia Estados Unidos. 

Las cifras de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA) indican que en agosto  de 2021 Colombia  colocó en Estados Unidos un promedio de  198.000 barriles diarios. 

Si se compara este volumen con el mismo periodo de 2020 da cuenta de un ascenso de 186.000 barriles diarios, 6,45% y si se contrasta con julio de 2021 cuya producción fue de 157.000 barriles diarios indicaría un ascenso de 41.000 barriles diarios, 26,11%.

Este volumen ubica a Colombia en el quinto lugar como exportador de petróleo hacia Estados Unidos (mejorando dos posiciones con respecto al mes pasado) al ubicarse por debajo de Canadá, Rusia, México, Arabia Saudita; y por encima Ecuador, Brasil y Corea del Sur, según la data de la EIA.

De los 198.000 barriles exportados diariamente a Estados Unidos, 173.000 fueron de crudo (87,3%) y 25.000  (12,6%) de productos derivados como: Aceite combustible destilado, Aceite combustible residual y Asfalto y aceite de carretera

Velarde: «Se está acentuando un proceso de descomposición que afecta la inversión»

Sobre la paralización de Antamina, agregó que "obviamente no es la mejor noticia".

Sobre la paralización de Antamina, agregó que «obviamente no es la mejor noticia, y las consecuencias que pudiera tener todavía es muy pronto para analizarlas”.

Tras juramentar hoy como el ratificado presidente de directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, hizo unas breves declaraciones sobre los conflictos sociales y la paralización de actividades de la empresa minera Antamina.

“Obviamente hay que poner orden, creo que se está acentuando un proceso de descomposición que está afectando la inversión en el país”, manifestó.

Sobre la paralización de Antamina, agregó que «obviamente no es la mejor noticia, y las consecuencias que pudiera tener todavía es muy pronto para analizarlas”.

La mina de cobre más grande de Perú, Antamina, controlada por Glencore y BHP, suspendió sus operaciones el domingo luego de varios días de bloqueo de una carretera usada por la empresa; y el mayor grupo de la industria minera denunció de una creciente «espiral de protestas».

También puedes leer: Confiep condena actos de violencia e incapacidad del Gobierno para asegurar la paz social

Perú, el segundo productor mundial de cobre, ha sido testigo de una serie de protestas contra el sector desde que el presidente Pedro Castillo asumió el cargo a fines de julio.

La minería es una fuente clave de ingresos fiscales para el país, que tiene una cartera de proyectos en el sector que el gobierno estima en unos 56.000 millones de dólares.

Juramentación

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, tomó juramento a Velarde y a los nuevos directores Roxana Barrantes Cáceres, José Távara Martín y Germán Alarco Tosoni, que asumirán sus cargos por un periodo de cinco años.

El acto oficial se realizó en el Salón de Juramentos del Palacio Nacional de Justicia, con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

Cabe recordar que el pasado 8 de octubre el Poder Ejecutivo oficializó la designación del economista Julio Velarde como presidente del BCR, con lo que asumirá su cuarto período consecutivo al frente de la entidad emisora.

Ese mismo día también se designó a Roxana Barrantes, José Távara y Germán Alarco como nuevos integrantes del directorio del BCR, quienes reemplazan a Javier Escobal D’Angelo, Luis Palomino Bonilla y Gustavo Yamada Fukusaki.

Velarde ha liderado el BCR desde el 2006 y se ganó elogios del mercado financiero por ayudar a convertir al país en una de las economías más estables de América Latina.

De acuerdo con el artículo 86 de la Constitución Política del Perú, corresponde al Poder Ejecutivo nombrar a cuatro miembros del directorio del Banco Central de Reserva, que está compuesto por siete integrantes.

Los otros tres directores deben ser designados por el Congreso de la República para completar la nueva composición del directorio del BCR.

Guanajuato Silver completa primera venta en El Cubo

Las expectativas para los futuros envíos son de 22,500 toneladas por mes para fines de enero de 2022.

Guanajuato Silver Company Ltd. confirmó su primer envío de concentrado de metales preciosos de su planta El Cubo. La minera entregó y vendió concentrados a la compañía Ocean Partners UK Ltd.

De acuerdo con la minera, el concentrado tenía una graduación de 200 onzas por tonelada de plata y 2 onzas por tonelada de oro. Se molió y produjo en las instalaciones de la Compañía.

La planta de procesamiento de El Cubo recientemente fue renovada, a partir de material que contiene plata y oro. Actualmente está almacenado en el patio de almacenamiento de El Cubo.

GSilver ha recibido un pago provisional inicial por el concentrado, que representa el 90% de su valor pagadero. El pago adicional del 10% se pagará cuando se finalicen los detalles restantes con respecto a este envío inicial.

Se anticipa que los envíos futuros serán más grandes y de mayor calidad a medida que la Compañía aumente la producción a sus niveles de procesamiento de minerales. Las expectativas sugueren 22,500 toneladas por mes para fines de enero de 2022.

“El éxito del reinicio de la mina El Cubo se debe a la excelencia técnica de nuestro equipo de operaciones mexicano. Destaca una empresa enfocada en la ejecución de negocios, mientras honra las obligaciones sociales y ambientales y aplaudo a todos en Guanajuato Silver; mientras trabajamos para completar la fase de aceleración en El Cubo con el mismo nivel de eficiencia”, mencionó.

Cusco: Antapaccay entregó modernos salones multiuso a predios de Tintaya Marquiri

• Comuneros de Jayuni y Buena Vista desarrollarán actividades culturales sociales y educativas.

Inversión de Antapaccay en las obras supera el S/1.6 millones.

En cumplimiento de sus compromisos, Compañía Minera Antapaccay entregó dos salones comunales multiusos en los predios de Jayuni y Buena Vista Challcha, pertenecientes a la comunidad de Tintaya Marquiri en Espinar.

Ambas infraestructuras cuentan con espacios complementarios como servicios higiénicos, cocina, almacén, oficina administrativa, salón e instalaciones de agua y energía eléctrica. El financiamiento de Antapaccay asciende a un millón 671 mil soles.

“Agradecemos a Antapaccay por estas importantes entregas. Estamos seguros que seguiremos trabajando de la mano a favor de estos predios y toda la comunidad que requiere del apoyo de empresas, autoridades y la población. Tenemos que cuidar estos salones y darle buen uso” indicó Alfredo Cahuana, presidente de Tintaya Marquiri.

Cabe señalar que Antapaccay viene ejecutando un paquete de proyectos y obras en Tintaya Marquiri, con una inversión directa que supera los 24 millones de soles.

Dentro de ellas está la entrega de agua y saneamiento, auditorio del colegio Jose Antonio Encinas y entrega de laptops y tablets a sus docentes y estudiantes, Establos, viviendas unifamiliares, complejo deportivo y otros.

Ministro Aníbal Torres retira sus declaraciones sobre los accionistas de Antamina

Asimismo reafirmó que el diálogo es la única manera para resolver los conflictos en el país

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, a través de su cuenta en Twitter señaló que, ante la aclaración sobre los accionistas de la minera Antamina, retira la declaración que formuló la noche del domingo, cuando dijo que se debía conocer quiénes son los accionista de esa empresa y saber si estos están promoviendo la vacancia del presidente Pedro Castillo.

Durante una entrevista en el Agenda Política de Canal N, el titular de Justicia había pedido que “se investigue, no vaya a ser que dentro de esos empresarios quieran hacer caer al Gobierno, para vacar al presidente. Se debería conocer a sus accionistas para saber quiénes son. Muy claramente estoy diciendo que se debe conocer a sus accionistas no vaya a ser que haya personas que estén entre los empresarios que quieren vacar al presidente”.

Asimismo agregó el titular del Minjus, a través de su cuenta de Twitter, que el diálogo es la única manera para resolver los conflictos en el país.

“Ante la aclaración sobre los accionistas de Antamina, retiro la declaración que formulé anoche en un programa periodístico y reafirmo que el diálogo es la única manera para resolver los conflictos en el país”, expresó.

Confiep condena actos de violencia e incapacidad del Gobierno para asegurar la paz social

Lamentamos profundamente que frente a estos actos vandálicos no exista una condena explícita y una reacción oportuna por parte del gobierno.

La CONFIEP y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y la gran empresa rechazan los actos de violencia suscitados en los últimos días en contra de la actividad minera en Ayacucho, Ancash y otras regiones del país, donde se ha puesto en riesgo la vida de miles de trabajadores, comuneros, y donde se han causado graves daños a la propiedad privada y al medio ambiente.

Lamentamos profundamente que frente a estos actos vandálicos no exista una condena explícita y una reacción oportuna por parte del gobierno, para mantener el diálogo y asegurar la tranquilidad de las comunidades y los trabajadores, la protección de la propiedad privada y el libre tránsito, y el respeto al Estado de Derecho.

Así mismo, rechazamos las declaraciones tendenciosas y parcializadas del Ministro de Justicia, esperando una rectificación en aras de un diálogo que nos conduzca a la solución de los problemas.

Exhortamos al gobierno a realizar todas las acciones necesarias que conduzcan a restablecer la paz social en las regiones afectadas en beneficio de sus comunidades, así como para lograr el reinicio de las actividades suspendidas, a fin de poder hacer frente a la crisis sanitaria que aún venimos enfrentando y poder reactivar la economía para generar el empleo que necesita el país.