- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3653

CCL: Reforma tributaria del Ejecutivo necesita debatirse en el Congreso

Gremio empresarial sostuvo que solo así se garantiza una discusión transparente de las medidas que involucrará el pedido de facultades legislativas.

Es necesaria una reforma tributaria que reactive la economía, pero esta debe pasar por un debate en el Congreso de la República, para garantizar una discusión transparente de las medidas que plantea el Poder Ejecutivo, así lo señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“La capacidad de legislar en materia tributaria le corresponde originariamente al Congreso, y el Congreso debería ejercerla sobre todo si se trata de una reforma integral del sistema tributario”, explicó el presidente de la Comisión Tributaria de la CCL, Leonardo López, respecto a las facultades legislativas que solicitará el Ejecutivo.

Asimismo, indicó que el Ejecutivo sí puede legislar en materia tributaria, pero de manera excepcional, en la medida en que el Poder Legislativo le otorgue facultades, las cuales tienen que ser muy específicas.

Por ello, lo que tiene que hacer el Gobierno es presentar sus proyectos de ley ante el Congreso, para que se debata cada uno de ellos en el Pleno y se vea si son lo mejor para el país, precisó López.

Controversias tributarias

De otro lado, sobre el anuncio del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, de la creación de juzgados especializadas en temas tributarios y aduaneros para resolver controversias, López sostuvo que estos serán solo un paliativo insuficiente, pues no atacan el problema de fondo que es evitar estos procesos y resolverlos en menores plazos de tiempo.

Refirió que, según un estudio que hizo Macroconsult a pedido de la CCL, hay una deuda tributaria de cercana a los S/ 118.000 millones, de la cual casi S/ 40.000 millones está en controversia, es decir, que el Estado no necesariamente va a terminar cobrando porque podría perder el litigio.

Agregó que no hay mecanismos que incentiven evitar estas controversias, por eso los esfuerzos deberían ir en ese sentido.

Leonardo López recordó que en el Congreso anterior se presentó un proyecto de ley para que los contribuyentes que tienen litigios, desistan de sus procesos a cambio de reducirles la deuda.

Así, el Estado podría aumentar los ingresos fiscales necesarios para la reactivación del país.

Tía María: Punta de Bombón contará con centro de rehabilitación y terapia

Proyecto de Southern impulsa iniciativa a favor de pobladores de la tercera edad y pacientes COVID-19 con fisioterapias respiratorias.

Más de 200 adultos mayores del distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, en Arequipa, harán realidad su anhelo de contar con un Centro de Rehabilitación y Fisioterapia, debidamente equipado, donde recibirán atención gratuita para recuperarse de diferentes enfermedades que suelen padecer personas de la tercera edad.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Proyecto Minero Tía María (PMTM), que entregó el equipamiento y financiará la capacitación de especialistas como parte del ‘capital semilla’ que recibieron los vecinos Vilma Vásquez Paucara y María del Pilar Palacios, quienes presentaron el proyecto “Rehabilitación y Fisioterapia para el Adulto Mayor”, que resultó ser uno de los ganadores del concurso de proyectos “Participemos” promovido por el Proyecto Minero Tía María en Islay desde el 2017.

Las líderes del proyecto explicaron que gran parte de los adultos mayores del distrito de Punta de Bombón son familias de alta vulnerabilidad social, la mayoría de escasos recursos económicos, lo que les impide acceder a estas sesiones de rehabilitación, además de tener que trasladarse hasta la ciudad de Arequipa; de allí la importancia del funcionamiento del centro comunitario de apoyo al adulto mayor.

A fin de hacer realidad esta importante iniciativa comunitaria, el PMTM entregó el equipamiento consistente en: equipo de terapia combinada, equipo portátil de electroterapia, set de banda light, pelota verde de 65cm, tanque de 12 compresas, camilla de masoterapia, almohadas con fundas, sábanas para camilla y 02 espirómetros (dispositivos que se utilizan para ayudar a mantener saludables los pulmones de los pacientes).

También atenderán a pacientes Covid

Debido a la pandemia, el nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia para el Adulto Mayor también brindará atención con fisioterapia respiratoria a pacientes que sufrieron de la infección COVID-19, con el fin de ayudarlos a recuperar su capacidad respiratoria y física.

Los objetivos de la fisioterapia en el paciente con COVID-19 son disminuir la sensación de dificultad para respirar, reducir las posibles complicaciones, preservar la función pulmonar, y mejorar la calidad de vida, así como controlar la ansiedad y depresión, entre otros. Para todo ello, se solicitará la participación de diversos especialistas.

Torq Resources adquirirá proyecto de oro y cobre Santa Cecilia

El proyecto se encuentra en la región sur del cinturón Maricunga.

Torq Resources Inc. anunció que ha adquirido una opción para obtener una participación del 100% en el proyecto de oro-cobre Santa Cecilia de 3.250 hectáreas (32,5 kilómetros cuadrados (km)). del proyecto de oro y cobre Santa Cecilia, situado a unos 100 km al este de la ciudad de Copiapó, en el norte de Chile. 

El proyecto se encuentra en la región sur del cinturón Maricunga, de categoría mundial, e inmediatamente al norte del cinturón El Indio. Se estima que el cinturón Maricunga podría albergar hasta 90 millones de onzas de oro. 

El cinturón se caracteriza por depósitos epitermales de oro y pórfidos de oro y cobre de edad entre el Oligoceno y el Mioceno, incluyendo depósitos de clase mundial de varios millones de onzas como Salares Norte, La Coipa, Cerro Maricunga, Marte, Lobo, La Pepa, El Volcán, Caspiche y Cerro Casale.

El proyecto Santa Cecilia está situado inmediatamente al lado del proyecto Norte Abierto, propiedad de Newmont y Barrick, que comprende los yacimientos de pórfido de oro y cobre de Caspiche y Cerro Casale.

En conjunto, estos yacimientos contienen reservas probadas y probables de 23,2 millones (M) de onzas de oro y 5,8 mil millones (B) de libras de cobre y recursos medidos e indicados de 26,6 M de onzas de oro y 6,7 B de libras de cobre. 

«El proyecto de oro-cobre Santa Cecilia representa la culminación de nuestra estrategia de adquisición en Chile. Creemos que la exploración en un proyecto de esta magnitud será transformadora para Torq. Me gustaría agradecer a todo nuestro equipo, tanto aquí en Vancouver como en el terreno en Chile, por todas sus contribuciones” dijo Shawn Wallace, Presidente Ejecutivo y Director de Torq Resources.

“Esperamos desbloquear el potencial de exploración de la propiedad y añadir valor a largo plazo para todas las partes interesadas, incluidas las comunidades circundantes, a través de su participación en nuestro progreso a medida que ganamos nuestra licencia social al operar de una manera transparente, responsable y respetuosa”, añadió.

Además, señaló que Santa Cecilia completa una extraordinaria cartera de exploración, que incluye su proyecto de óxido de hierro-cobre-oro Margarita, donde la perforación está en curso, y el proyecto de pórfido de cobre Andrea, donde se espera que la exploración comience a principios de 2022. 

“Nuestra cartera de primera calidad proporciona a la Compañía un gran potencial para realizar el próximo descubrimiento significativo de cobre-oro en Chile”, puntualizó.

Instalan Comisión de Minería en el Congreso de Sonora

Asimismo, este sector promueve la creación de empleo y el desarrollo de las comunidades donde se encuentran estos centros de trabajo.

Con el fin de atender las demandas en la materia y abrir un espacio de interlocución con el sector minero en Sonora, este miércoles se instalaron los trabajos de la Comisión de Minería del Congreso del Estado que preside el diputado por Morena, Próspero Valenzuela Muñer.

En el evento, el legislador señaló que la industria minera promueve la creación de empleo y el desarrollo de las comunidades donde se encuentran estos centros de trabajo.

En ese sentido, mencionó, que es importante que dicha comisión siente las bases para la detonación del desarrollo económico y el bienestar en Sonora, valiéndose que esta entidad constituye uno de los principales estados mineros del país.

En su intervención, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez, celebró que el consorcio Grupo México accedió a cambiar su domicilio fiscal a la entidad, a fin de que el pago de impuestos por productividad se quede en el municipio de Cananea a partir del año 2022.

Por su parte, la legisladora María Jesús Castro Urquijo, informó que desde el Poder Legislativo impulsará proyectos para potencializar el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y para que el sector minero sea igualitario e inclusivo.

En la instalación de la comisión estuvieron presentes Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos; Francisco Albelays Boldo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México; José Antonio Castillo, representante de la Asociación de Mineros en Sonora Amsac y Grupo México y Manuel Rivera Noriega, representante de Agrario Eagle.

Juan Diego Gonzáles-Vigil visita y recomienda los centros especializados de Goodyear

GOODYEAR
Foto: Goodyear

El reconocido piloto nacional y auspiciado por Goodyear, Juan Diego Gonzáles-Vigil, visitó el nuevo local de Pimentel, distribuidor de la marca Goodyear, ubicado en la Avenida Primavera N°1255, en el distrito de Santiago de Surco.

Durante su visita, el ganador de la segunda, tercera y cuarta fecha de los Piques Legales conoció todos los servicios que se ofrecen en este local y además, realizó un balanceo a los neumáticos Goodyear Eagle Dragway Special de su vehículo.

Vale informar que este Tecnillantas brinda diversos servicios para todo tipo de conductor y vehículo, como balanceo, alineamiento computarizado y suspensión, mantenimiento preventivo, servicio de frenos, aire acondicionado, alineamiento de luces, enderezamiento de aros, afinamiento y scanner.

Actualmente Pimentel cuenta con otros 12 locales a nivel nacional, 7 en Lima y los demás en las ciudades de Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Ica, Piura y Trujillo.

Cero Contacto

Los locales de Pimentel cuentan con el servicio “Cerco Contacto”, para atender a todos los clientes que deseen revisar sus vehículos.

El servicio “Cero Contacto” permite a los técnicos revisar y mantener los vehículos de sus usuarios en óptimo estado- manteniendo los mismos niveles de calidad en el servicio, con un proceso eficiente y sencillo que limita el contacto personal.

¡Ubica a tu distribuidor más cercano!

Si deseas visitar algunos de nuestros tecnillantas, consulta tu distribuidor más cercano en https://www.goodyear.com.pe/encuentra-un-distribuidor.

Corea del Sur, Japón y República Dominicana interesados en el carbón colombiano

Ya se han pactado cinco embarques de cerca de 50.000 toneladas cada uno al país centroamericano, de los cuales ya salieron dos y el tercero está en proceso de carga.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, habló de los nuevos escenarios y destinos que el país ha identificado para exportar carbón, buscando abrirse paso en nuevos mercados internacionales para vender de este mineral. 

De acuerdo con Mesa Puyo, el Gobierno Nacional ha tenido rondas con Corea del Sur, Japón, Vietnam y, recientemente, con República Dominicana, estos últimos porque tienen una necesidad de carbón muy fuerte para la generación térmica.

Ya se han pactado cinco embarques de cerca de 50.000 toneladas cada uno al país centroamericano, de los cuales ya salieron dos y se está en proceso de carga del tercero. “Esto ha sido en cuestión de tres-cuatro semanas, ellos lo que están buscando es una fuente confiable para el suministro en el corto y mediano plazo”, manifestó el ministro Mesa.

Canasta minera

Por otro lado, el ministro resaltó la importancia de que el país tenga una canasta minera diversificada porque tiene una canasta que depende, en su mayoría del carbón, y ve una alta oportunidad en minerales metálicos que, de acuerdo con el funcionario, son los que se necesitan para la transición energética.

“El cobre va a ser demandado de una manera muy significativa en los próximos años y Colombia tiene un gran potencial que está totalmente inexplorado desde el sur hasta el norte del país (Putumayo hasta La Guajira -donde ya se ha logrado asignar la primera área estratégica minera de cobre-)”, precisó Mesa Puyo en el Congreso Nacional de Minería 2021.

Frente a los retrasos que se han presentado en el país por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para algunas empresas del sector minero como Anglo Gold Ashanti, el líder del Ministerio de Minas y Energía destacó que “en el tema de Anglo Gold es clave mencionar que ya salió el plan de trabajos y obras, que lo aprobó la autoridad minera de la Gobernación de Antioquia que es la Secretaría de Minas”.

Y agregó que “en este momento, sigue el proceso para la licencia ambiental y es un tema que es competencia de la Anla que es totalmente independiente. Hay que esperar que tengan un pronunciamiento después de que se surtió el periodo de información adicional”.

Inversiones

De otra parte, el jefe de la cartera de Minas subrayó que aún es prematuro hablar de las inversiones que dejarían las tres rondas mineras que se están adelantando, ya que apenas se han adjudicado una de nueve que son en total (cinco de cobre y cuatro de fosfatos con roca fosfórica).

“Pero se espera tener unas inversiones que ronden cerca de los US$1.000 millones cuando se adjudique la totalidad de las áreas. Por ejemplo, el proyecto de oro a cielo abierto más grande del país que es Gramalote, que ya tiene la aprobación por parte de la Anla, arranca construcción y montaje entre el último mes y el primer trimestre del próximo año, ahí hay cerca de US$1.000 millones en inversión, solo en la construcción y montaje de solo este proyecto”, precisó Mesa.

Entre tanto, Diego Mesa Puyo reveló que los planes del Gobierno Nacional le apuntan a que Colombia se convierta en el tercer productor de cobre de América Latina, después de Chile y Perú, la cifra exacta dependerá mucho de la cantidad de áreas que se asignen en la ronda estratégica minera y de los proyectos que vayan a avanza.

“Tenemos algunos proyectos que ya están en un estado de exploración avanzado como es el caso de Córdoba Minerals en el departamento de Córdoba, en Putumayo con Minera Cobre, entre otros”, apuntó el funcionario.

Respecto a la entrada en operación de Gramalote, el ministro anotó que su proceso de construcción y montaje tardará alrededor de tres años, que es lo que se tiene estimado, y empezaría a producir entre 2024 y 2025.

Perú es líder de oro certificado producido por las MAPE

Se estima que unos 40 millones de personas trabajan directamente en la MAPE y unos 150 millones de manera indirecta.

Destacan regiones como Ayacucho, Puno y Arequipa, con iniciativas como Oro Responsable.

Desde hace varios años, Perú viene exportando oro producido responsablemente por pequeños mineros, sobre todo de la macro región sur. Sin embargo, el Líder de Alianzas e Innovación de Conservation X Labs, Ignacio Montero, señaló que aún no ha logrado incluir a productores de la Amazonía.

“Perú es un jugador importante en términos de exportación de oro certificado. Sin embargo, todo este oro certificado en este momento está localizado en el sur del país. En la Amazonía todavía no hay certificación”, refirió.

En el marco del Jueves Minero, el especialista detalló que los avances se vienen dando principalmente en regiones como Ayacucho, Puno y Arequipa, con iniciativas como Oro Responsable.

En otro momento de su intervención, Molina remarcó que un tema a considerar es que actualmente los trabajadores de la Minería de Oro Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) no pueden vender toda su producción a los comercializadores formales, lo que dificulta la salida de este oro legal.

También puedes leer: Dynacor Gold proyecta producir este año 100 mil onzas de oro

Se estima que unos 40 millones de personas trabajan directamente en la MAPE y unos 150 millones de manera indirecta. Esta actividad produce entre el 15% y 20% del oro a nivel mundial, y se distribuye en unos 70 países.

“El 30% de personas que trabajan en la MAPE son mujeres. Y se estima que entre el 70% y 80% de mineros de la MAPE alrededor del mundo opera de manera informal”, apuntó.

El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía

En el Jueves Minero se presentó el concurso de innovación abierta “El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía”, que otorgará más de $ 1 millón en premios a soluciones para conservar la Amazonía, proteger sus comunidades y transformar la minería de oro artesanal y la de pequeña escala en la selva.

El financiamiento del Gran Reto por la Minería Artesanal es un esfuerzo conjunto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Gordon y Betty Moore, Microsoft y ESRI.

La convocatoria de esta iniciativa global está abierta y la recepción de aplicaciones técnicas será hasta el 10 de noviembre de 2021.

Camimex pide establecer tiempos para consultas por uso de tierra

La directora de la Organización, Karen Flores Arredondo subrayó que deben estar claras “las reglas del juego” y basadas en la Ley General de Consulta.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de Minas de México (Camimex), Jaime Gutiérrez Núñez respondió que las empresas agremiadas a dicha organización, incluidas las de esta entidad, no se oponen a la realización de la consulta, no obstante dijo que la indefinición de fechas para su aplicación ocasionaría especulación en las comunidades.

El subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Tonatiuh Herrera Gutiérrez advirtió que la dependencia mantendrá las consultas por uso de tierra para la actividad minera.

Al respecto, en conferencia de prensa luego de su participación en la mesa Diálogo abierto medio ambiente y minería al cerrar la jornada del primer día de actividades de la 34 Convención Internacional de Minería, Gutiérrez Núñez enfatizó que se deben establecer tiempos para la realización de tales consultas.

Asimismo, la directora de la Camimex, Karen Flores Arredondo subrayó que deben estar claras “las reglas del juego” y basadas en la Ley General de Consulta.

Reuters: Segunda mayor refinería de mexicana Pemex reanuda operaciones luego de tres semanas de bloqueo

La refinería Tula cuenta con una capacidad de 315,000 barriles por día (bpd) y ubicada en el central estado Hidalgo.

La refinería procesó en agosto unos 146,000 bpd de crudo, en su mayoría ligero, y ha promediado 153,400 bpd en lo que va de año, según datos oficiales de Pemex.

Agencia Reuters.- La segunda mayor refinería de la estatal mexicana Pemex reanudó sus operaciones hace un par de días luego de una parada de tres semanas debido a que una protesta de maestros que bloqueó vías le impidiera desalojar combustóleo de la instalación, dijo el viernes una fuente de la empresa.

La refinería, con una capacidad de 315,000 barriles por día (bpd) y ubicada en el central estado Hidalgo, procesó en agosto unos 146,000 bpd de crudo, en su mayoría ligero, y ha promediado 153,400 bpd en lo que va de año, según datos oficiales de Pemex.

«Tula regresó a operar desde el miércoles», dijo a Reuters una fuente de la empresa que pidió el anonimato. Pemex no respondió a una consulta de Reuters sobre el tema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió el viernes – en su conferencia de prensa diaria- a una consulta sobre si Tula seguía parada, a lo que respondió que «no» y que «se produce».

«No tenemos el reporte de problemas, a lo mejor es por el combustóleo, por el bloqueo que hay», dijo al explicar que la manifestación de maestros del estado Michoacán, por falta de pagos y que bloquearon las vías, estaba siendo atendida y que se honrarán los compromisos pendientes.

«Eso impide que el combustóleo que se produce en Tula se pueda llevar al puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, por tren, entonces como existe este bloque de los maestros que ya se está resolviendo porque decidimos pagarles las quincenas que se les quedaron debiendo», agregó el mandatario.

López Obrador llamó a los maestros a que no repitan esas acciones y precisó que el combustóleo de Tula está siendo sacado de la instalación con camiones.

Debido a los bloqueos, los inventarios se acumularon en las últimas semanas, alcanzando su capacidad total y obligando a Pemex a recortar la producción.

Aunque la gigante estatal tiene una capacidad de procesamiento total en sus seis refinerías de unos 1.6 millones de bpd, en lo que va de año el procesamiento promedio ha sido de 690,910 bpd, según datos oficiales.

Southern Perú: Entregan capital semilla a emprendedores de llabaya

El objetivo de Proyectos por Convocatoria, es promover iniciativas de inversión social, para mejorar la calidad de vida de las comunidades participantes.

Southern Perú hizo entrega de capital semilla en forma de bienes y/o servicios, a un proyecto comunitario de emprendedores asociados del distrito de llabaya, en Tacna, en el marco de su programa Proyectos por Convocatoria, que la compañía ejecuta en las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave.

El aporte beneficia a productores del anexo de Ticapampa, que hará posible la reproducción asistida de ganado vacuno, de las razas Holstein, Simmentaly Abderdeen Angus, que cuentan con alta demanda en el mercado, debido a la buena calidad de sus derivados lácteos y carne.

Los beneficiarios del proyecto, recibieron pajillas de semen congelado de las referidas razas bovinas; termos criogénicos, pistolas y fundas de inseminación, pinzas y cortadores de pajilla, equipos de bioseguridad, etc.

El Comité Comunitario de llabaya, estuvo a cargo de La convocatoria y selección de esta iniciativa, uno de los 4 proyectos ilabayeños ganadores de los fondos concursadles del programa Proyectos por Convocatoria. En las provincias de Jorge Basadre (con 14 proyectos) y Candarave (9 proyectos), son 23 Los proyectos ganadores de capital semilla de la empresa.

Los proyectos elegidos, reciben asistencia técnica en campo y orientación metodológica del área de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, para el cumplimiento de las metas propuestas.

El objetivo de Proyectos por Convocatoria, es promover iniciativas de inversión social, para mejorar la calidad de vida de las comunidades participantes, que están con proyectos en los rubros: Agropecuario, Cultura/Deporte, Educación, Emprendimiento, Medio ambiente, Productivo y Salud.