- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3682

Moquegua es la región con mayor inversión minera hasta agosto

Recientemente se ha iniciado el monitoreo ambiental en la zona de influencia de Quellaveco.

Gracias al megaproyecto de cobre Quellaveco.

Con US$ 846 millones, Moquegua mantuvo su liderazgo en inversión minera ocupando el primer lugar y representando el 28.1% del total, ello como consecuencia del desarrollo del proyecto minero «Quellaveco» en dicha región. Así lo reportó el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Por su parte, Áncash (US$ 301 millones) ascendió al segundo lugar con una participación de 10.0%, impulsado por la mayor inversión ejecutada por Compañía Minera Antamina S.A. en
su actual operación minera.

En tercer lugar, se posicionó Ica (US$ 291 millones) con el 9.6% del total de las inversiones mineras; este descenso fue producto de la menor inversión ejecutada por Marcobre S.A.C. luego de culminar la etapa de construcción en su proyecto «Mina Justa».

También puedes leer: En agosto las inversiones mineras sumaron US$ 482 millones

Cabe mencionar que, en el periodo de enero a agosto del 2021, las tres regiones mencionadas representaron en conjunto el 47.7% de la inversión total.

El BEM reportó que, en agosto de 2021 hubo un total de 670 unidades mineras que realizaron actividades de explotación (metálica y no metálica), mientras que 308 unidades registraron actividades de exploración, según lo declarado en ESTAMIN.

Asimismo, las unidades mineras que realizaron tanto actividades de explotación como exploración sumaron un total de 1 612 738 hectáreas, representando el 1.25% del territorio nacional.

Southern Perú destacó en inversiones en Infraestructura minera en agosto

Vista panorámica de la mina Toquepala, operada por Southern Copper.
Vista panorámica de la mina Toquepala, operada por Southern Copper.

Por lo realizado en sus plantas de beneficio «Concentradora Toquepala» y «La Fundición».

La inversión en el rubro Infraestructura minera en agosto de 2021 alcanzó los US$ 121 millones, reflejando un aumento de 94.9% respecto a lo reportado en agosto del año previo (US$ 62 millones).

Esto, según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se debió principalmente a la mayor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco S.A. (+89.4%), Southern Perú Copper Corporation (+339.0%) y y Minsur S.A. (+644.0%)

En el caso de Southern, destacó lo realizado en sus plantas de beneficio «Concentradora Toquepala» y «La Fundición», mientras que en Minsur lo de su concesión «Nueva Acumulación Quenamari – San Rafael» y su planta de beneficio «Planta de concentración San Rafael».

También puedes leer: En agosto Chinalco destacó en inversiones en Equipamiento Minero

Asimismo, desde el Minem reportaron que la inversión acumulada de enero a agosto del 2021 sumó un total de US$ 768 millones, registrando un incremento de 76.2% en comparación a similar periodo del año 2020 (US$ 436 millones).

De esta manera, los titulares mineros con mayor participación de inversión en el rubro fueron Anglo American Quellaveco S.A. representado el 32.4% del total. Mientras que en segundo y tercer lugar se ubicaron Southern Perú Copper Corporation y Minsur S.A. conteniendo el 13.9% y 8.7%, respectivamente.

Minem: Hasta agosto la producción nacional de hierro creció 81.4%

shougang
Shougang Hierro Perú S.A.A. continuó siendo el principal productor de este metal.

En tanto, la producción acumulada de molibdeno, hasta el octavo mes del año, logró un ligero aumento de 3.5%.

El último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó que en agosto de este 2021, la producción nacional de hierro registró una mejora interanual de 13.4%.

Asimismo, se reportó una notable recuperación de 81.4% en la producción acumulada al octavo mes del 2021, debido a los meses de baja producción (abril y mayo) por efectos del Covid-19 el año pasado.

A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú S.A.A. continuó siendo el principal productor de este metal con una participación de 98.2%. Por su parte, Minera Shouxin Perú S.A. generó el 1.8% de la producción restante.

Cabe precisar que, ambas empresas se encuentran ubicadas en la región de Ica.

Producción de molibdeno

En tanto, en agosto de 2021, la producción de molibdeno (3088 TMF) reportó un incremento interanual de 3.2% debido fundamentalmente a un mayor volumen producido por Southern Perú Copper Corporation (+2.0%) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (+5.0%).

Con ello, la producción acumulada a agosto de 2021 significó un aumento de 3.5% en comparación a similar periodo del año previo.

A nivel de titulares mineros, Southern Perú Copper Corporation conservó el primer lugar contribuyendo con el 42.8% de la producción nacional. Seguido por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Minera Las Bambas S.A. con el 26.6% y 17.2%, correspondientemente.

En el análisis regional, Tacna se posicionó como la principal región productora de molibdeno, con una participación de 29.9%. En segundo y tercer lugar se ubicaron las regiones de Arequipa y Apurímac con el 26.6% y 17.2%, respectivamente.

Reuters: Cobre amplía pérdidas por temores sobre crecimiento y sector inmobiliario de China

COBRE-EVERGRANDE
Evergrande está afectando al mercado porque probablemente tendrá un impacto en construcción y actividades industriales.

A las 1030 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 1,6% a 9.025 dólares la tonelada.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre operaban a la baja el miércoles debido al miedo a que el atribulado sector inmobiliario chino frene más el crecimiento de la segunda economía mundial y la demanda de metales.

A las 1030 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 1,6% a 9.025 dólares la tonelada tras sus pérdidas de 0,9% en la víspera.

La volatilidad aumentó debido al vencimiento de las opciones de la LME el miércoles y a los escasos volúmenes por la ausencia de China del mercado debido a una festividad que se extiende del 1 al 7 de octubre, dijo un operador.

La construcción es uno de los principales impulsores de la demanda de cobre y otras compañías inmobiliarias chinas han sufrido impactos en sus bonos por la incertidumbre en torno a los problemas de deuda de China Evergrande.

«Ese problema (de Evergrande) está afectando al mercado porque probablemente tendrá un impacto en la construcción y las actividades industriales desde una perspectiva de confianza», dijo Xiao Fu, jefa de estrategia de mercado de materias primas en Bank of China International.

«Es probable que el arrastre de la confianza y las limitaciones de energía frenen el crecimiento, pero no esperamos un escenario de desplome, sino un crecimiento más lento en los próximos meses», apuntó la experta.

Si bien la confianza se ha visto afectada, el consumo real de metales básicos en la construcción aún continuará debido a la gran cantidad de proyectos de vivienda en curso, aunque a un ritmo más lento, agregó Fu.

«Los proyectos que inició Evergrande probablemente se completarán, aunque puede tomar más tiempo, y en la etapa tardía de construcción, los metales básicos se utilizan más».

Ingemmet conversó con especialistas de Suiza sobre proyecto de trazabilidad de oro en Perú

oro-peru
El estudio permitirá establecer líneas de investigación que Ingemmet puede proyectar.

Representantes de la Universidad de Lausanne esperan recolectar muestras de diferentes yacimientos del Perú, durante este mes.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recibió la visita de representantes de la Universidad de Lausanne (Suiza), quienes expusieron el proyecto referido a la Trazabilidad del Oro, a partir de la firma geoquímica de este mineral en los distintos yacimientos.

Bárbara Beck y Stefan Ansermet, representantes de la Universidad de Lausanne (Suiza), se reunieron con el vicepresidente ejecutivo del Ingemmet, Ing. Benjamin Morales; el director de recursos minerales y energéticos, Ing. Jorge Chira y el director de laboratorios, Ing. Luis Vargas, además de otros investigadores de la institución; con la finalidad de intercambiar opiniones sobre el tema.

Respecto al proyecto de trazabilidad de oro, los representantes de la Universidad de Lausanne, esperan recolectar muestras de diferentes yacimientos del Perú, durante el presente mes.

Este estudio permitirá establecer líneas de investigación que Ingemmet puede proyectar, estableciendo sinergias con instituciones reconocidas, como la Universidad de Lausanne.

Pemex invierte 119 mil millones de pesos en producir petróleo crudo

Este dinero se destinó a la exploración y explotación en 38 campos petroleros de México.

La empresa estatal Pemex invirtió 119 mil 759 millones de pesos en el desarrollo de campos petroleros para incrementar la producción del país durante la primera mitad del año.

Según el Informe semestral sobre el uso del endeudamiento de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, este dinero se destinó a la exploración y explotación en 38 campos petroleros del país.

Sin embargo, la producción de petróleo no repuntó en ese lapso. De acuerdo con las estadísticas de la propia petrolera mexicana, entre enero y junio se produjeron 1.66 millones de barriles, mientras que en el mismo periodo del año pasado se obtuvieron 1.67 millones de barriles por día, cifra superior incluso en medio de la crisis.

Luca Ferrari comentó que si se duplica el presupuesto de los primeros seis meses de 2021 la extracción de barriles diarios sería de 6.9 por cada millón invertido, ligeramente superior a la cifra de 2020.

Agregó que cada vez será más costoso extraer petróleo crudo de los campos mexicanos, pues el grueso de zonas geológicas donde está el petróleo, han pasado de ser yacimientos grandes de este hidrocarburo y con poca profundidad a pozos pequeños y de mayor profundidad como los campos Ixachi, Quesqui, o Dzimpona.

«Con el tiempo, hemos pasado de yacimientos supergigantes como Cantarell, que fue muy productivo, con poca profundidad; a cosas más pequeñas, más profundas, con un petróleo de menor calidad y entonces todo esto incrementa los costos», refirió.

Apuntó que México tocó su pico de producción más alto en 2004, cuando Akal, en Cantarell, produjo 2.38 millones de barriles diarios, equivalente a 60 por ciento de la producción.

El experto en geología indicó que esta situación es fácil de ilustrar si se compara el potencial de extracción de los grandes pozos en México con los más recientes que se están explotando en la presente administración como prioritarios.

«Nosotros no vamos a poder sustituir Cantarell, pero Ku-Maloob-Zaap, en su conjunto, en los tres campos de la Sonda de Campeche producían 850 mil barriles diarios, ahora los 15 campos prioritarios de la Cuarta Transformación están produciendo 180 mil barriles diarios de petróleo», concluyó.

Inician monitoreo ambiental en la zona de influencia del proyecto Quellaveco

Con este trabajo, se requiere mantener un equilibrio y no destruir el medio ambiente, así como también evitar problemas con la población de su alrededor.

En el marco de los acuerdos en la mesa de diálogo del subgrupo de verificación de los compromisos ambientales, se dio inicio el monitoreo ambiental en la zona de influencia del proyecto minero Quellaveco.

El representante de la Sociedad Civil de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, Marcelo Gutiérrez, indicó que están en pleno proceso de toma de muestras y todos los componentes que corresponden al monitoreo.

«Se ha previsto realizar el trabajo en el plazo de un mes, porque tiene varios componentes y se tiene que tomar muestras de hidrobiología, aire, ruido y vibraciones, flor y fauna, polvo, sedimentos, entre otros que tienen un proceso», precisó.

Asimismo, señaló que son aproximadamente 244 puntos que se tienen que tomar, lo cual no se puede realizar en un día. Se debe hacer ordenadamente entre cada día 4 a 5 puntos.

«Desde el puente Montalvo hacia arriba se vienen avanzando, donde se ha encontrado parámetros normales en el campo y se está tomando muestra en hidrobiología, sacando especímenes del agua, habiendo comprobado que aún hay las especies que siempre han existido», informó.

Añadió que siguen trabajando porque quieren tener una data desde que empezó el proyecto Quellaveco hasta cuando culminen porque no se desea cometer un error como sucedió con Southern, que, por no realizar las muestras, han recibido quejas de la población.

Finalmente, se quiere mantener un equilibrio y no destruir el medio ambiente, para ello se tiene que contar con información fehaciente, con documentos, análisis y laboratorios que se encuentren acreditados para el caso.

Mina Spence amplía capacidad de extracción gracias a durabilidad del hormigón de Penetron

Esta ampliación y mejora de la mina Spence en Antofagasta, Chile, se completó en julio de 2021. 

Codelco, el propietario de la mina, ahora puede comenzar la extracción de cobre antes de fin de año. PENETRON ADMIX se especificó para el tanque concentrador clave para garantizar una estructura de hormigón duradera y duradera, incluso bajo las condiciones agresivas del procesamiento del mineral de cobre.

Esta ampliación y mejora de la mina Spence en Antofagasta, Chile, se completó en julio de 2021. Codelco, el propietario de la mina, puede ahora comenzar la extracción de cobre antes de finales de año. PENETRON ADMIX fue especificado para el tanque concentrador clave para garantizar una estructura de hormigón duradera y duradera, incluso bajo las condiciones agresivas del procesamiento del mineral de cobre.

Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile) es una empresa minera de cobre de propiedad estatal chilena y actualmente la mayor empresa productora de cobre del mundo. Codelco produjo 1,73 millones de toneladas de cobre en 2020, aproximadamente el 10% del total mundial. Chile posee las mayores reservas de cobre conocidas del mundo, seguido de Perú y China.

El proyecto de infraestructura de Codelco de 52 millones de dólares para ampliar la mina de cobre a cielo abierto de Spence, en el norte de Chile, también conocido como la Opción de Crecimiento de Spence (SGO), extenderá la vida útil de la mina en aproximadamente 50 años. El proyecto SGO mejoró el tajo de la mina, el vertedero de la mina, la planta concentradora y el polvorín. En particular, el proyecto incluyó el diseño, la ingeniería y la construcción de un concentrador convencional de sulfuros a gran escala para el mineral de cobre y molibdeno. El tanque de hormigón del concentrador está expuesto a una variedad de productos químicos, incluyendo, entre otros, el sulfuro de cobre, el hierro y una serie de sales de otros metales.

Procesos de extracción de cobre desafiantes

Debido a los agresivos procesos físicos y electroquímicos utilizados para extraer el cobre de sus minerales, las especificaciones técnicas de permeabilidad del tanque de hormigón del concentrador eran rigurosas», explica Domingo Lema, Director General de Penetron Chile. «La solución de impermeabilización especificada originalmente, un producto sellador de poros, no cumplía con los estándares de permeabilidad requeridos por el proyecto, lo que llevó a buscar una alternativa más robusta».

El proveedor de concreto premezclado, Sociedad Petreos, recomendó el concreto tratado con PENETRON ADMIX como la única solución de impermeabilización capaz de cumplir con las especificaciones de permeabilidad del proyecto. Salfa Corporation, el contratista general del proyecto, especificó PENETRON ADMIX para tratar 13.000 m3 de hormigón para el tanque concentrador.

Una vez añadido a la mezcla de hormigón, los ingredientes activos de PENETRON ADMIX reaccionan a la humedad para generar una formación cristalina no soluble en toda la matriz de hormigón. Esta red cristalina sella permanentemente las microfisuras, los poros y los capilares contra la penetración de productos químicos corrosivos solubles en agua desde cualquier dirección, protegiendo el hormigón y el acero de refuerzo incrustado contra el deterioro, incluso en las duras condiciones de procesamiento de la mina de cobre de Spence.

Amplia garantía de impermeabilidad

«Penetron consiguió el trabajo gracias a unos costes favorables y a una garantía más completa de reducción de la permeabilidad y de autocuración de las grietas durante toda la vida útil del hormigón del tanque concentrador de la mina de Spence», afirma Domingo Lema.

Por último, gracias al excelente rendimiento del hormigón tratado con PENETRON ADMIX, el contratista general ha decidido ampliar el uso de PENETRON ADMIX a otras estructuras previstas en el proyecto de mejora del SGO.

El Grupo Penetron es un fabricante líder de productos de construcción especializados para la impermeabilización del hormigón, la reparación del hormigón y los sistemas de preparación del suelo. El Grupo opera a través de una red global, ofreciendo apoyo a la comunidad de diseño y construcción a través de sus oficinas regionales, representantes y canales de distribución.

Las Bambas y comunidades llegan a un acuerdo para evitar bloqueo de carreteras

acuerdo-Las-Bambas
Es necesario llegar al menos a un acuerdo más para evitar que surjan nuevas tensiones.

Según el acuerdo, Las Bambas buscará contratar a los residentes de Chumbivilcas para proporcionar servicios a la mina, incluida la ayuda al transporte de minerales y el mantenimiento de carreteras de tránsito clave.

Agencia Reuters.- El gobierno de Perú dijo el martes que había llegado a un acuerdo con la mina Las Bambas de MMG Ltd y la comunidad local de Chumbivilcas para evitar los bloqueos de carreteras que han amenazado la producción en la enorme mina de cobre.

El titular del ministerio de Energía y Minas, Iván Merino, dijo en un tuit que las partes habían llegado al acuerdo en conversaciones en la capital, luego de una suspensión temporal de los bloqueos de carreteras la semana pasada después de tres semanas de protestas.

El acuerdo, según una copia del acuerdo vista por Reuters, dice que Las Bambas buscará contratar a los residentes de Chumbivilcas para proporcionar servicios a la mina, incluida la ayuda al transporte de minerales y el mantenimiento de carreteras de tránsito clave.

Los residentes de Chumbivilcas habían bloqueado el corredor minero clave utilizado por Las Bambas durante tres semanas en septiembre, casi causando que la mina suspendiera la producción. La mina produce alrededor del 2% del cobre mundial.

El acuerdo, negociado por el gobierno izquierdista del presidente Pedro Castillo, busca evitar futuros conflictos que han obstaculizado la mina durante años. Los líderes de Chumbivilcas habían dicho que bloquearían el camino una vez más si no se firmaba un acuerdo el martes.

Es necesario llegar al menos a un acuerdo más para evitar que surjan nuevas tensiones.

La cercana comunidad de Cotabambas espera llevar a cabo su propia ronda de negociaciones la próxima semana con el gobierno. Buscan un mayor gasto en sus comunidades de los impuestos que paga Las Bambas.

Producción acumulada de zinc hasta este agosto creció 36.4%

produccion-de-zinc
Áncash lideró el ranking como la principal región productora de zinc.

Aunque las bajas leyes del mineral afectaron la producción de Antamina, la minera conservó el primer puesto como el mayor productor de zinc a nivel nacional.

La producción nacional de zinc, en agosto de 2021 reflejó una disminución interanual de 3.5%, debido a la reducción en la producción de Compañía Minera Antamina S.A. (-20.4%) por baja ley de mineral.

No obstante, el resultado obtenido en adición a lo registrado en los meses previos generó que la producción acumulada a agosto registre un incremento de 36.4% en comparación a similar periodo del 2020.

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. conservó el primer puesto como el mayor productor de zinc a nivel nacional con el 34.7% del total. Seguido de Volcan Compañía Minera S.A.A. y Nexa Resources Perú S.A.A. con participaciones del 8.7% y 6.9%, respectivamente.

También puedes leer: Cobre, oro, zinc y plomo representan cerca del 60% de las exportaciones nacionales totales

A nivel regional, Áncash lideró el ranking como la principal región productora de zinc con una contribución del 37.5% del total nacional. Mientras que, Junín se consolidó en segundo puesto con el 16.7%, seguido de cerca por Lima en tercera ubicación con un aporte del 15.4%.

Producción de plomo

En cuanto a la producción de plomo, en agosto de 2021, reflejó un aumento interanual de 6.2% en contraste al mismo mes del año previo, debido al buen desempeño de Compañía Minera Chungar S.A.C. (+6.9%), Volcan Compañía Minera S.A.A. (+19.4%) y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (+90.3%).

De esta manera, la producción acumulada al cierre del octavo mes del presente año ascendió a 175 682 TMF, lo que representa un crecimiento de 19.8% en comparación con el similar periodo de 2020.

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Chungar S.A.C. se ubicó en primera posición con el 9.5% de participación. Mientras que, en segundo y tercer lugar se encontraron Volcan Compañía Minera S.A.A. y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. con el 9.3% y 6.8%, correspondientemente.

A nivel regional, Pasco conserva la primera posición con el 29.2% de participación; seguido por Lima y Junín con el 19.7% y 15.9%, respectivamente. Cabe mencionar que, las tres regiones descritas contribuyen en conjunto con el 64.8% de la producción nacional.