- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3987

Luis Marchese asumirá el cargo de Director Ejecutivo en Sierra Metals

Mediante un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores, Sierra Metals anunció que, desde el 1 de junio, Luis Marchese asumirá el cargo de nuevo Director Ejecutivo, en reemplazo de del actual presidente y CEO de Metals, Igor Gonzales, quien renunciará a este cargo a partir del último día de mayo.

«El Sr. Marchese es un ejecutivo minero de gran prestigio con 25 años de experiencia en la minería. Fue gerente de país de Anglo American en Perú y más notablemente, durante diferentes períodos, Gerente General de Quellaveco, uno de los mayores proyectos mineros de cobre, ahora en construcción. Quellaveco desarrolló un exitoso caso de negocio, licencia social alcanzada, permisos de construcción, así como, tenencia de agua y tierra,
en un proceso que requirió una extensa evaluación / ingeniería y trabajo de compromiso social», se lee en el comunicado.

Asimismo, recordaron que Luis Marchese recibió el reconocimiento de toda la industria en la industria minera peruana con su elección como Presidente de la Sociedad Peruana de Minería, Petróleo y Energía (SNMP) entre
2017-2019. La experiencia operativa del Sr. Marchese incluye servicio en Chile (AngloAmerican’s Minas de cobre Mantoverde y Mantos Blancos), Canadá (Hudson Bay Mining and Smelting’s minas subterráneas polimetálicas), y varias asignaciones en diferentes países (incluyendo México) durante su larga carrera.

«Estamos encantados de que el Sr. Marchese se una a nosotros como nuestro nuevo CEO y miembro de la Junta de Sierra Metals. Luis encaja perfectamente con Sierra Metals en la dirección estratégica actual. Después de más de 10 años de tener una de las vías de crecimiento más sólidas récord en la industria, Sierra Metals se ha convertido en una empresa minera diversificada de mediana escala con un balance sólido y aumentando su participación  en el cobre, que se ha convertido en su principal fuente de ingresos», dijo Alberto Arias, presidente de Sierra Metals.

«Estoy entusiasmado con el valor económico potencial de Sierra Metals bienes. Espero trabajar estrechamente con nuestra Junta y los empleados de Sierra para darse cuenta del potencial de los activos y operaciones de Sierra  Metals en Perú y México», dijo por su parte Luis Marchese.

También el presidente de la minera, recordó que Sierra Metals tiene más oportunidades atractivas de crecimiento orgánico a través de  sus proyectos de exploración en Perú y México, que incluye mineralización de pórfido de  cobre en Perú y el entorno de pórfido de cobre en México.

Asimismo, reconoció a Igor Gonzales. «En nombre de toda la Junta Directiva y el empleados de Sierra Metals, también me gustaría extender nuestro sincero agradecimiento y gratitud a Igor por su trabajo y dedicación en  Sierra durante los últimos siete años, primero como director y luego como CEO y presidente. Igor ha mejorado el equipo y las operaciones de manera material desde que se unió a la Compañía y se posicionó para continuar con  su perfil de crecimiento rentable. Agradecemos Igor por trabajar con el Sr. Marchese para garantizar una transición sin problemas del puesto de CEO».

Por su parte, Igor Gonzales manifestó su agradecimiento a la junta, equipo de gestión y empleados de Sierra Metals por la oportunidad en los últimos siete años».

*foto referencial

(BQO)

Anglo American dona 10,000 pruebas rápidas a Moquegua

La contribución de Anglo American para la prevención y control de la epidemia de Covid-19 continúa en marcha. Como parte del apoyo para la lucha contra esta enfermedad, Anglo American entregó a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) 10,000 pruebas rápidas para ampliar los esfuerzos de las autoridades de salud.

La entrega se llevó a cabo en el Hospital de Contingencia de San Antonio, con la participación de gobernador regional Zenón Cueva Pare y el director regional de salud, Roy Ramos. Ambas autoridades destacaron la importancia de esta donación en apoyo a la identificación y gestión oportuna de los posibles focos de contagio. Es importante señalar que las pruebas rápidas adquiridas cumplen con los estándares dispuestos por el MINSA.

Cabe señalar que el Hospital de Contingencia fue implementado especialmente para la atención de pacientes contagiados por el virus, donde Anglo American, recientemente, también hizo entrega de seis unidades de cuidados intensivos, cuatro de ellas instaladas y en pleno funcionamiento, en dicho hospital. Las dos unidades restantes fueron destinadas al Hospital de Pacocha, en la provincia de Ilo.

Máxima atención a la salud

Anglo American ha contribuido en la protección de grupos vulnerables y al personal de primera línea que viene atendiendo a la población y que son los más expuestos al virus, con la donación de 41 mil mascarillas, 37 mil pares de guantes y 650 trajes de protección. Dichos equipos han sido entregados a los representantes de las comunidades, municipios, Salud, Policía y Ejército.

En estos difíciles momentos para la región y el país, Anglo American ha puesto en primer lugar de su agenda, la protección de la seguridad y la salud de las personas. Es por ello, que, desde un inicio, la empresa ha respaldado todos los esfuerzos de las autoridades por contener el Covid-19, incrementando sustancialmente la capacidad operativa del sector Salud en Moquegua.

*foto referencial

(BQO)

Antamina: nueva ambulancia y equipo médico para las localidades ubicadas entre Conococha y Huallanca

Antamina, en coordinación con las alcaldías provinciales, distritales y las redes y microredes de salud de Ancash, ha dispuesto una ambulancia equipada para tener respuesta a emergencias en las localidades ubicadas entre Conococha y Huallanca.

La ambulancia, y su personal médico, están listos para dar respuesta rápida a las emergencias que se puedan suscitar en los establecimientos de salud de Chiquián, Aquia, Pachapaqui y Huallanca.

La entrega de estos equipos se suman al apoyo brindado anteriormente a la red de salud Ancash con tres ventiladores mecánicos, tres monitores UCI para el Hospital de Huaraz y equipos de protección para el personal de salud de los 44 establecimientos de salud de la región.

El compromiso de Antamina es con la vida y la salud de sus trabajadores, la región Ancash y el Perú. Por estas razones, y como en todas las emergencias anteriores, seguimos apoyando y coordinando con las autoridades regionales, provinciales y distritales en la lucha frente al COVID-19.

*foto referenciales

(BQO)

Yanacocha apoya económicamente a 35 contratistas cajamarquinas que suspendieron sus actividades

Con este apoyo se busca aliviar la situación de más de 1000 trabajadores de empresas contratistas locales que suspendieron sus actividades desde marzo.

Minera Yanacocha realizó esta semana un aporte económico a 35 empresas cajamarquinas que tuvieron que suspender sus actividades debido a la paralización temporal de actividades mineras como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Con esta acción, Yanacocha busca apoyar a más de 1000 familias de 35 empresas contratistas locales que se vieron afectadas por la suspensión de sus actividades desde el mes de marzo y se encuentran en situación crítica.

La empresas beneficiadas mantenían contrato vigente cuando se declaró el Estado de Emergencia, y pertenecen principalmente al rubro de movimiento de tierras, geosintéticos, mantenimiento manual de estructuras, electromecánica, alimentación, entre otros.

“Como gerente quisiera darle las gracias a Yanacocha a nombre de las personas beneficiarias de este bono solidario, y también decirles que están muy agradecidos y que van a poder solventar sus gastos en esta emergencia”, indicó Fredy Llanos, gerente de la empresa cajamarquina Collotán SA.

A su vez, Narciso Llanos, gerente de la empresa local El Aliso Servicios Generales, mostró su satisfacción frente a este aporte. “Es muy gratificante para cada uno de los trabajadores, y hago llegar los sinceros agradecimientos de ellos a Newmont y Yanacocha por ver la situación de nuestro personal. Siempre se han caracterizado por apoyar y no creo que sea la última vez”, finalizó.

El primer desembolso, correspondiente a marzo, se realiza durante esta semana y se espera que el segundo se haga efectivo antes del fin de mayo, siempre de acuerdo con los criterios de elegibilidad. El compromiso de Newmont y Yanacocha se mantiene firme para aportar al trabajo conjunto que autoridades, ciudadanos y empresas realizan en Cajamarca para enfrentar la emergencia.

*foto referencial

(BQO)

Gobierno Regional de Arequipa presenta protocolo para reactivar la minería artesanal

El Gobierno Regional ya tiene listo el protocolo para la reactivación de la minería artesanal y pequeña minería en Arequipa. Fue aprobada por la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) en base a los lineamientos de la Resolución Ministerial Nº 128-2020-EM que demarca las medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades de este sector.

Ante ello la entidad solicitó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se retomen estas actividades económicas para la “Segunda Fase”. El gerente regional del sector, Juan Muñíz Delgado, consideró importante iniciar las labores en los asentamientos de pequeña escala ya que aglomera a más de 60 mil mineros en la región.

Proponen se reanuden “actividades a cielo abierto y subterráneas, áreas de transformación o de beneficio de minerales, así como talleres de mantenimiento de equipos, suministro y dispensación de alimentos en comedores, supervisión, atención y servicios de salud”. El funcionario además señaló que este protocolo tiene que ser aprobado por el Consejo Regional de Arequipa a través de una ordenanza regional, lo que permitirá, fiscalizar y garantizar que los asentamientos cumplan los lineamientos para evitar la propagación del coronavirus.

El documento dispone que los operadores deben identificar a los grupos vulnerables, realizar al personal una evaluación física tomándoles la pruebas para descartar el mal de Wuhan, disposición que deberá cumplir el titular de la actividad minera.

Además de acondicionar áreas de atención para el control sanitario, ambiente de primeros auxilios, como garantizar mascarillas, agua potable, ambiente de hospedaje con insumos sanitarios, entre otros. Todo esto deberá ser supervisado por la GREM para que entregue la autorización respectiva.

También las unidades deberán definir paraderos para el inicio y finalización de rutas de transporte donde se garantice 2 metros de distancia entre cada minero, así como al interior de los vehículos.

*foto referencial

(BQO)

Región Áncash se alista para el reinicio de las actividades mineras

Autoridades de la región Áncash se preparan para el inicio de las actividades mineras y la elaboración de la agenda para la transferencia del presupuesto destinado a la formalización minera, medidas de fiscalización, asistencia técnica y reanudación de labores administrativas, luego de que se incluya en una de las fases para la reactivación de las operaciones de la pequeña minería y la minería artesanal.

Estos temas fueron tratados por el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), José Farfán Estrada, en reunión con el director regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Áncash, Paolo Andrés Alzamora.

Asimismo, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, manifestó que luego de dos meses de paralización de las actividades del sector minero y en la medida de la necesidad de la reactivación de la economía en nuestro país, las operaciones empezarán de manera progresiva.

También opinó que “en este proceso será vital reforzar nuestra comunicación para dar a conocer los estrictos protocolos que venimos implementando para garantizar el cuidado tanto de nuestros trabajadores como el de la población. La generación de confianza será imprescindible para avanzar”.

Por su parte, Alzamora manifestó que “la dirección a su cargo no ha paralizado sus labores, se ha priorizado el trabajo de forma mixta [virtual y presencial]; además, coordinamos con los administrados y se les capacita por medio de plataformas tecnológicas para así poder cumplir con las metas establecidas desde que se asumió el cargo”.

Dijo que la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Áncash va un paso adelante, al tener listo el Protocolo Técnico Sanitario (PTS) para la Pequeña Minería y Minería Artesanal Formal e Informal, el cual ya ha sido socializado entre los mineros de la región para su implementación.

*foto referencial

(BQO)

Panoro reiniciará exploraciones en Cusco y Apurímac en junio

Panoro Minerals estima que para junio próximo reiniciaría actividades exploratorias en sus concesiones en Perú.

La minera dijo que viene preparando los protocolos de seguridad para el retorno de actividades.

Tras su preparación, en junio, podrán retomar sus actividades en los proyectos de cobre de Cotabambas (Apurímac), Antilla (Apurímac) y el joint venture que tiene el prospecto Humamantata(Cusco).

*foto referencial

Minería de superficie en Yanacocha empezará a finales de mayo

Newmont informó que en su mina Yanacocha, ubicada en Cajamarca, desde principios de mayo comenzó la movilización, luego de la confirmación de que el plan de reactivación económica del Perú permitía la minería de superficie. Por ello, la minera viene implementando un plan de reinicio de seguridad con las operaciones de fresado a partir del 16 de mayo y la superficie de la actividad minera espera que comiencen a finales de mayo.

Cabe recordar que, durante la cuarentena, la operación se redujo de manera segura en respuesta a las restricciones de viaje impuestas por el Gobierno peruano, siendo que personal limitado permaneció en el sitio para realizar trabajos esenciales, incluyendo seguridad, tratamiento de agua, protección del medio ambiente y la producción de oro continuó desde plataformas de lixiviación.

En el mundo

Newmont Corporation anunció que la Compañía continúa aumentando sus operaciones en Peñasquito, Cerro Negro, Éléonore y Yanacocha. Entre las 12 minas operativas y las dos empresas conjuntas de Newmont, 13 sitios estarán en pleno funcionamiento en las próximas semanas.

«Estamos encantados de aumentar las operaciones en nuestros cuatro sitios previamente ubicados en atención y mantenimiento y seguimos comprometidos con la protección de nuestra fuerza laboral y las comunidades vecinas», dijo Tom Palmer, presidente y director ejecutivo.

«Continuamos respondiendo a esta pandemia desde una posición de fortaleza y la cartera diversa de Newmont en jurisdicciones de primer nivel proporciona un perfil de producción estable a largo plazo con el potencial de generar un flujo de caja libre significativo a lo largo del tiempo», agregó.

Por otro lado, Newmont está proporcionando una perspectiva revisada para 2020 de casi todas sus minas. La perspectiva revisada para 2020 supone que las operaciones continuarán durante el resto del año sin interrupciones importantes. La orientación a largo plazo de Newmont se mantiene sin cambios con una producción estable de más de 6 millones de onzas y la mejora de los costos desde 2021 hasta 2024.

 

La perspectiva para 2020 de Newmont es de aproximadamente 6.0 millones de onzas de producción de oro atribuible, que está cerca del extremo inferior de la perspectiva anterior de la compañía. 2020 Se espera que los costos aplicables a las ventas (CAS) sean de US$ 775 por onza y que los costos de mantenimiento total sean de US$ 1,015 por onza, que se ubicaron en el rango superior de la perspectiva de costos anterior de la compañía.

«La perspectiva revisada para 2020 incluye los impactos en la producción y los costos de nuestras cinco operaciones colocadas temporalmente en cuidado y mantenimiento durante un promedio de 45 días. Se espera que el segundo trimestre sea el trimestre de producción más bajo y el costo más alto de 2020 a medida que los sitios aumentan por cuidado y mantenimiento», finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Savia Perú continúa brindando apoyo a los distritos de Los Órganos, La Brea (Negritos), Lobitos y El Alto

Savia Perú continúa apoyando a la comunidad de Talara y sus distritos en estos difíciles momentos de lucha para disminuir los efectos del COVID-19.
En coordinación con las autoridades locales, la empresa viene realizando una segunda entrega de donativos a los Municipios y Centros de Salud de los distritos de Negritos, Lobitos, El Alto y Los Órganos, y la Fuerza Aérea del Perú – Grupo Aéreo N°11.

Hasta el momento, como parte de este segundo apoyo, ha entregado 3350 litros de hipoclorito de sodio (lejía), 65 litros de alcohol en gel, 80 litros de jabón líquido antibacterial, 4 termómetros digitales y 4 mochilas fumigadoras. Este material se suma a lo entregado por la empresa el 7 de mayo, donde donó 1300 mascarillas, 1300 pares de guantes, 350 mandilones quirúrgicos, entre otros implementos, a los municipios y puestos de salud de la zona. Todo ello servirá para que haya una atención más eficiente frente al COVID-19 y una adecuada desinfección de los lugares públicos por parte de los municipios y las FF.AA.

Además, de continuar brindando el soporte logístico con una camioneta para el traslado de personal médico y técnicos de enfermería a los hospitales EsSalud y MINSA (Centro de Salud II) de Talara.

Savia Perú se compromete a apoyar a las autoridades locales en su lucha para evitar el contagio masivo del COVID-19 y exhorta a los pobladores de la región Piura a mantener la calma, a organizarse e informarse debidamente por canales oficiales y tomar las medidas de higiene que son compartidas por el MINSA y la DIRESA.

En cuanto a la empresa, desde el día en que el COVID-19 empezó, viene implementando medidas de seguridad en la operación y medidas sanitarias más altas para su personal, con la finalidad de prevenir el contagio, las cuales han sido informadas a las autoridades.

*foto referencial

(BQO)

COVID-19: Conoce cómo Anglo American, Rio Tinto y BHP mantienen seguros a sus trabajadores

A medida que los países comienzan a controlar el virus y desarrollan estrategias para reiniciar la economía, algunas minas pueden retomar actividades, a menudo con el requisito de operar a una capacidad limitada. A la luz de los temores de nuevos brotes y las preocupaciones de los sindicatos mineros sobre la seguridad de los trabajadores durante la pandemia, las compañías han implementado medidas de seguridad estrictas para prevenir la transmisión del virus en el sitio.

Ya sea a través de la introducción de medidas de distanciamiento social en minas, mayores instalaciones de higiene o infraestructura de escaneo y prueba térmica, estos son los cambios que las compañías mineras han realizado en sus operaciones en el mundo posterior al cierre.

Anglo American

La compañía minera multinacional Anglo American ha tenido varias de sus operaciones mineras restringidas por las medidas de control de Covid-19. La compañía se ha visto obligada a operar con mano de obra más pequeña en sus minas de cobre en Chile, minas de hierro en Sudáfrica y operaciones de carbón en Australia

En una actualización de Covid-19, el CEO de Anglo American, Mark Cutifani, dijo: “Garantizar la seguridad de nuestra gente, sus familias y nuestras comunidades anfitrionas continúa siendo nuestra prioridad en toda nuestra toma de decisiones a medida que respondemos a la pandemia de COVID-19. Ahora, más que nunca, seguimos desempeñando un papel vital en muchos de nuestros países operativos para proporcionar asistencia donde más se necesita.

“La mayoría de nuestros sitios en todo el mundo continúan operando, con nuestro enfoque en la seguridad reflejado a través de medidas apropiadas de salud, higiene y distanciamiento. Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de nuestros activos a largo plazo, preservando nuestra capacidad de devolver rápidamente las operaciones afectadas a los niveles normales de producción cuando sea apropiado “.

La compañía ha introducido un programa de concientización y apoyo sobre la salud, WeCare, para ofrecer apoyo y proteger el bienestar de los 90,000 empleados y contratistas de Anglo American en todo el mundo. Parte del programa WeCare ayuda a los empleados a comprender mejor cómo protegerse a sí mismos y a los demás del virus y ofrece orientación sobre cómo controlar su salud si dan positivo para Covid-19.

Si bien diferentes países tienen diferentes medidas y pautas establecidas para que las empresas operen durante la pandemia, Anglo American dice que ha implementado medidas de distanciamiento social y controles de temperatura en sus operaciones en Australia. En Sudáfrica, Anglo American dice que solo opera en sitios donde sabe que se pueden implementar medidas de seguridad adecuadas. La compañía también está apoyando los esfuerzos de la comunidad, incluida la provisión de paquetes de alimentos a los hogares en cuarentena y la donación de desinfectantes de manos y máscaras faciales para las comunidades.

Río Tinto

Como parte de los esfuerzos de Rio Tinto contra Covid-19, la compañía ha empezado a producir su propio desinfectante de manos. Con el desinfectante enfrentando una demanda abrumadora, ya que el lavado de manos se convierte en un medio principal para limitar la propagación del coronavirus, Rio Tinto decidió hacer lo suyo para liberar suministros para otros. Hasta el momento, Rio Tinto ha producido más de 7,000 litros de desinfectante de manos en seis sitios en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y los Estados Unidos.

Rio Tinto ha trabajado para introducir pruebas Covid-19 en el sitio en algunas de sus operaciones. El 10 de mayo, la compañía anunció que su mina de diamantes Diavik en los Territorios del Noroeste de Canadá había sido equipada con capacidades de prueba. La compañía instaló un laboratorio en el lugar en Diavik para evaluar a los empleados y contratistas para Covid-19 en colaboración con el Director de Salud Pública de los Territorios del Noroeste y trabajar con expertos en salud pública sin fines de lucro GuardRX.

Además de las pruebas, las medidas en Diavik incluyen exigir a los empleados que completen 14 días de autocontrol registrado antes de viajar a la mina, exámenes médicos antes de viajar a la mina, exámenes de salud y controles de temperatura antes de abordar vuelos a la mina, y monitoreo diario mientras en el sitio.

Al anunciar las medidas, el Director de Operaciones de Diavik, Richard Storrie, dijo: “Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para proteger a nuestra gente y comunidades, y estas pruebas agregarán una capa adicional a las medidas preventivas sólidas que ya tenemos en vigor en Diavik. Seguiremos guiados por el gobierno de los Territorios del Noroeste, para asegurarnos de que operamos de manera segura y mantenemos la importante contribución que hacemos a las comunidades de la región “.

En todas las operaciones de Rio Tinto, se han implementado otras medidas de precaución que incluyen trabajo remoto, frecuencia de viaje reducida desde y hacia los sitios, protocolos de distanciamiento físico y medidas de limpieza adicionales. La compañía también comenzó a utilizar vuelos chárter, por lo que los empleados y contratistas no están expuestos al virus en vuelos comerciales.

BHP

BHP ha sido proactivo en responder a la pandemia de Covid-19 y ha creado un equipo de gestión de crisis dirigido por el CEO de la compañía, Mike Henry. Además de las medidas de distanciamiento y el aumento de los protocolos de limpieza e higiene, la compañía ha implementado controles de salud en sus operaciones. Además de las medidas de salud, BHP ha implementado varias iniciativas para apoyar el bienestar mental de sus empleados y sus familias. La compañía, como Asistencia para Empleados existente, ha introducido servicios de asesoramiento localizados y una gama de campañas en línea y herramientas de comunicación para apoyar la salud mental de su fuerza laboral.

BHP también ha estado a la vanguardia de las iniciativas de prueba en Australia. En Australia Occidental, BHP está participando en un ensayo de prueba molecular aprobado por el gobierno para Covid-19. Con base en los resultados de esa prueba, el método de prueba podría introducirse en varios sitios y aeropuertos. Las operaciones de la compañía en Chile también participan en pruebas de una nueva aplicación de rastreo de contactos destinada a frenar la propagación de Covid-19. BHP informó previamente brotes de Covid-19 en algunas de sus operaciones en Chile.

Al comentar sobre los desafíos actuales planteados por Covid-19, el CEO de BHP, Mike Henry, dijo: “Nuestra prioridad sigue siendo reducir el riesgo de transmisión y proteger a nuestra fuerza laboral, sus familias y nuestras comunidades. Esto también nos permitirá mantener el negocio funcionando de manera segura, apoyando a todos aquellos que confían en nosotros “.

“Sabemos que es un momento difícil para muchos, y seguimos enfocados en el bienestar físico y mental de nuestra gente y sus familias. Continuaremos brindando apoyo donde más se necesita: ayuda de emergencia y humanitaria, instalaciones de salud locales, servicios regionales esenciales, comunidades indígenas, empresas locales y medios de vida».

Henry también dijo que la compañía espera que estas medidas se apliquen en el futuro previsible.

*foto referencial

(BQO)