- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4258

Viceministerio de Gobernanza Territorial duda si el aporte petrolero beneficia a comunidades de Loreto

El viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, cuestionó el aporte de las empresas petroleras en beneficio de los ciudadanos de Loreto.

“Las comunidades deben recibir beneficios. Las empresas contribuyen, pero cada una a su manera y no sabemos si esos resultados cambian la vida de la gente”, indicó en entrevista con Canal N.

“Un eje va a tener que ver con desarrollo productivo a pequeña escala y ahí vamos a obtener el concurso de las empresas petroleras, que las hemos involucrado en este esfuerzo”, añadió, en referencia al plan para el cierre de brechas en la región Loreto.

La estrategia comprende seis ejes y cuenta con un presupuesto de S/ 5,300 millones para seis años. Además, abarca 25 distritos que tienen una relación directa con la actividad petrolera.

Una de las tareas principales del Ejecutivo es reducir la brecha de 88% de agua potable en la zona.

“Invertimos con tecnología de agua potable pensada para áreas urbanas. No se adaptan para esa zona, donde hay centros poblados de 30 o 40 familias. No podemos pensar en redes, sino en otros sistemas”, explicó.

Molina indicó que el Gobierno ha ofrecido agua de lluvias, pero se han encontrado con resistencia de parte de las comunidades.

“Necesitamos una política agresiva de instalación de filtros domiciliarios o comunitarios porque los otros sistemas no ofrecen agua en calidad y cantidad suficiente”, apuntó.

(BQO)

Las exportaciones peruanas de oro crecieron 2.7% en 2019

Lingotes de oro
Lingotes de oro.

Las exportaciones peruanas auríferas alcanzaron la suma de 8,482 millones de dólares de enero a diciembre 2019, cantidad superior en 2.7% respecto al similar periodo del 2018 (8,259 millones), indicó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Los principales mercados destino de las exportaciones auríferas fueron Suiza, Canadá e India.

Asimismo, el gremio empresarial indicó que las exportaciones de oro en diciembre último sumaron 605 millones de dólares, un retroceso de 11.3% respecto a igual mes del 2018 (682 millones).

Cobre

Respecto a las exportaciones cupríferas indicó que ascendieron a 13,893 millones de dólares en el 2019, cifra que refleja una reducción de 7% con relación al año 2018 (14,939 millones),

La SNMPE señaló que las exportaciones de cobre (13,893 millones de dólares) representaron el 29% de las exportaciones totales del Perú que llegaron a 47,688 millones de dólares en el 2019.

Asimismo, explicó que las exportaciones cupríferas significaron el 49% de las exportaciones mineras que fueron 28,074 millones de dólares al cierre del año pasado.

También indicó que las exportaciones del metal rojo mostraron una significativa recuperación en diciembre último, al llegar a los 1,628 millones de dólares, monto 16.1% mayor al reportado en el mismo mes del 2018 (1,403 millones).

Los principales mercados destino de las exportaciones cupríferas fueron China, Japón y Corea del Sur.

Envíos mineros totales

El gremio minero energético también explicó que las exportaciones mineras en el año 2019 ascendieron a 28,074 millones de dólares, cifra que representó una reducción de 2.9% con relación al 2018 (28,899 millones).

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía explicó que la caída del valor de las exportaciones mineras en el 2019, se debió a la reducción de los precios de los metales y a menores volúmenes de exportación y producción.

Sin embargo, destacó que en diciembre último las exportaciones mineras registraron un crecimiento de 9.7% al reportarse 2,753 millones de dólares al compararse con los 2,509 millones del similar mes del 2018.

*foto referencial

(BQO)

Regalías mineras de Las Bambas fueron invertidas en licenciamiento de la Unamba

Las Bambas informó que más de S/ 10 millones procedentes de las regalías mineras de su mina de cobre ubicada entre las provincias de Grau y Cotabambas, región Apurímac, fueron destinados para financiar y cumplir con todos los requerimientos para el licenciamiento de la de la Universidad Nacional Micaela Bastidas (UNAMBA).

«Nos sentimos orgullosos de contribuir a tan importante causa, que sin duda beneficiará a estudiantes, docentes, comunidad educativa en general; así como a miles de jóvenes apurimeños que podrán acceder a estudios universitarios», detalló la minera.

Por su parte,  la presidenta de la comisión técnica de licenciamiento institucional, Gladys Echegaray Peña de la UNAMBA destacó el aporte que reciben por dicho concepto.

*foto referencial

(BQO)

Tacna: enseñarán a usar aplicativo que permitirá identificar necesidades energéticas

El Gobierno Regional de Tacna, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, realiza este 13 y 14 de febrero una charla de capacitación sobre el “Uso del Aplicativo del Censo de Necesidades Energéticas para cerrar la brecha de electrificación rural en la región Tacna”.

El curso que será dictado por el especialista de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas (DGER-MEM), Ing. Mario Sarmiento, se desarrollará el 13 de febrero en el auditorio de la Dirección Regional de Minas, ubicado en la av. Jorge Basadre Mz. 1 Lote 1, Parque Industrial, en el horario de 9:00 am a 12:30 pm. Más tarde, de 3 p.m. a 6:30 p.m. será en el auditorio municipal de la provincia Tarata.

Mientras que el 14 de febrero, se efectuará en el auditorio Juvenal Ordoñez Salazar del distrito Ilabaya, Provincia Jorge Basadre, en el mismo horario. En los tres lugares, además se informará sobre la situación de los proyectos de electrificación rural y la instalación de paneles fotovoltaicos. El ingreso es gratuito.

*foto referencial

(BQO)

Autoridad portuaria aprobó expediente técnico de etapas 1 y 2 del Puerto Salaverry

La Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó el pasado seis de febrero el expediente técnico de obra de inversión obligatoria, etapas 1 y 2, del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.

El monto de inversión de estas obras asciende a 94 millones de dólares (sin incluir IGV) y contempla un cronograma de ejecución de obras no mayor a los 42 meses.

Estos trabajos no se afectarán la operatividad del puerto, pues se tendrá lados disponibles de operación de atraque y maniobra de barcos.

Reforzamiento

Dentro de los trabajos a realizar destaca el mejoramiento de suelos, la reparación y reforzamiento de los muelles 1 y 2, la construcción y reparación de almacenes y silos, la construcción de un área de almacenamiento de contenedores y carga general, la rehabilitación de los accesos y el edificio administrativo, la construcción de un antepuerto, entre otras obras, así como la adquisición de equipos.

Esta aprobación del expediente técnico, junto a la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), se convierten en dos grandes pasos para el inicio de obras de dicho terminal portuario. Solo está pendiente que el concesionario culmine la gestión de su cierre financiero, el cual está previsto para el presente mes.

La APN subrayó que el compromiso de inversión del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, concesionado a Salaverry Terminal Internacional (STI) en el 2018, es de alrededor de 229 millones de dólares, los cuales comprenden la ejecución de cinco etapas de modernización, además de la construcción de una nueva dársena.

*foto referencial

(BQO)

Motored entregó 55 camiones T800 a empresa de transportes Wari Service

Kenworth, compañía norteamericana de tractocamiones y camiones representada en el Perú por Motored, efectuó la entrega de 55 unidades del modelo T800 a Wari Service S.A.C. Es preciso mencionar que es la primera vez que esta empresa de transportes adquiere unidades de la marca Kenworth. La entrega de la flota se ha efectuado de manera progresiva, y las últimas 18 unidades se entregaron este mes.

Wari Service S.A.C., una de las firmas del grupo Palomino, es una empresa con más de 15 años dedicada a brindar soluciones integrales de transporte con amplia experiencia en los sectores de hidrocarburos, minería y construcción. Cabe precisar que Wari apostó por la inversión, mejora, optimización, calidad y seguridad de sus unidades de negocio, lo cual los llevó a ser socios estratégicos de importantes proyectos mineros.
Respecto a esta adquisición, Richard Palomino, gerente general de Wari Service S.A.C, sostuvo que su empresa apostó en esta oportunidad por los camiones Kenworth T800 debido a su confianza, prestigio, robustez en el mercado peruano y sobre todo por el excelente servicio postventa que brinda. Además, porque son ideales para las operaciones ligadas al transporte de carga pesada y cuenta con altos estándares de calidad, seguridad y confort para sus operadores.

Palomino comentó: “confiamos en Motored, porque a través de estos años, hemos visto su crecimiento, confiabilidad y calidad; en cuanto a los camiones Kenworth, hemos comprobado su excelente desempeño para realizar trabajos de alta complejidad como los del sector minero, permitiendo transportar cobre para la minera Las Bambas”.

Entre tanto, Christopher Stucchi, Gerente de Negocio Kenworth y DAF, de Motored afirmó: “Estamos contentos de empezar a trabajar con una empresa como Wari Service, con quienes nos comprometemos a brindarles la atención y servicio post venta de primer nivel para que su inversión este plenamente garantizada. Hemos trabajado con ellos la mejor configuración de esta flota de tractocamiones T800 y estamos seguros que se desenvolverán satisfactoriamente en las operaciones que se les designen”.

Los camiones Kenworth T800 están configurados para rendir adecuadamente en las tres regiones del Perú debido a que el material de sus componentes aporta resistencia y durabilidad. Cuentan con un poderoso motor Cummins ISX que desarrolla 450hp y un torque de 1650 Lbs/pie que les permite hacer frente las condiciones más severas. Debido a la gran versatilidad de este modelo y a la posibilidad de una configuración personalizada, se le puede dar una gran variedad de aplicaciones que le permite atender las diferentes demandas que requieren los principales sectores económicos del país.

La marca de camiones Kenworth cuenta en el Perú con el respaldo de Motored. Entre las principales unidades que se comercializan en nuestro país se encuentran los modelos T460, T680, T800 y T880, estos vehículos se caracterizan por su gran versatilidad, largos intervalos de mantenimiento, bajos costos operativos y mayor valor de reventa, características ideales para trabajar en los tan diversos territorios de la región.

*foto cortesía

(BQO)

Anglo American entrega implementos de seguridad a programa «Mujeres Manos a la Obra»

Gracias a la coordinación entre la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y Anglo American, se entregaron los implementos de seguridad para las 700 mujeres que participan del programa “Mujeres Manos a la Obra”, dirigido a las madres de familia con carga familiar de los diferentes centros poblados y algunos distritos de la parte alta de Moquegua.

El evento se realizó en el Coliseo Municipal y contó con la presencia del alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas, el gerente de Desempeño Social de Anglo American, Fernando Montero, además de los representantes de los diferentes centros poblados y las beneficiarias.

Las señoras beneficiarias de este programa municipal realizarán trabajos de mantenimiento en la recuperación de la infraestructura pública, como losas deportivas, locales comunales, pintado y mejoramiento de graderías, ente otros.

Fernando Montero, destacó la importancia de incluir a la mujer en la actividad económica. De igual manera resaltó la iniciativa municipal, señalando que para Anglo American la seguridad siempre es lo primero, por lo cual ha contribuido con 700 chalecos, gorras, guantes y lentes de seguridad para este grupo de trabajadoras.

Cabe resaltar que los implementos han sido elaborados y proveídos por empresas moqueguanas.

Por su parte, el alcalde provincial, reconoció el trabajo de Anglo American y destacó el diálogo permanente con la empresa para coordinar acciones en beneficio de los habitantes de Moquegua.

Anglo American continuará trabajando de la mano con las autoridades de la región Moquegua, generando mayores beneficios para sus habitantes, con acciones orientadas a su propósito de re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas.

*foto cortesía

(BQO)

Minem facilita diálogo e información sobre exploraciones en el Lote Z-38

Con el propósito de informar de manera transparente sobre la actividad petrolera que realiza la empresa Karoon Gas en el lote Z-38 del pozo exploratorio “Marina-1X», el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), facilitó una reunión informativa con la participación de autoridades locales, especialistas y representantes de las organizaciones civiles del distrito de Canoas de Punta Sal, Tumbes.

La cita se llevó a cabo en cumplimiento del acta firmada el 28 de enero pasado a pedido de la población, cuyo interés fue conocer el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y las actividades que realizará la empresa petrolera Karoon Gas, encargada de administrar el lote Z-38.

Durante el espacio de diálogo, los especialistas de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH) del Minem explicaron el procedimiento del EIA del Lote Z-38, y dilucidaron las preocupaciones de los asistentes sobre los mecanismos que se empleará para la preservación del medio ambiente y la actividad pesquera en la zona.

La reunión que se desarrolló en el auditorio del Gobierno Regional de Tumbes, contó con la participación de los representantes de Perupetro, Presidencia del Consejo de Ministros, la empresa Karoon Gas, Wash Perú, funcionarios de distintas direcciones del Gore Tumbes y de los colegios profesionales.

El pozo exploratorio “Marina 1X”, en el Lote Z-38, se encuentra ubicado a 32 kilómetros de la costa de Tumbes, la perforación se realizará a través del buque “Stena Forth” y alcanzará una profundidad de 2,994 metros y 362 metros de tirante de agua (profundidad del mar).

*foto referencial

(BQO)

Desde hoy entra en vigencia TLC entre Perú y Australia

La política comercial exterior peruana sigue sumando logros en su esfuerzo por diversificar los mercados, con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Australia.

Con sus 25 millones de habitantes y un producto bruto interno (PBI) per capita de 53,250 dólares, Australia denota una gran capacidad de compra de bienes y servicios, comparado con los 6,470 dólares del peruano, según datos el Banco Mundial al 2018.

“Hoy entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio [TLC] con Australia, que se suma a 19 acuerdos comerciales; entonces ahora tenemos 20 convenios vigentes con más de 50 países”, declaró la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona, al Diario Oficial El Peruano.

“Es un acuerdo que permitirá insertarnos en el mercado de Oceanía, y es uno de nuestros TLC más ambiciosos. Brindará oportunidades a la agroindustria, los espárragos, el café, entre otros, con un acceso libre de aranceles”, agregó.

Antecedentes

El documento suscrito el 12 de febrero del 2018, en Canberra, Australia, y ratificado por la parte peruana el 22 de febrero del año pasado, establece que el 96% de los productos peruanos ingresa, desde el primer día de vigencia, libre de aranceles; y el 4% restante, en un proceso gradual en un plazo máximo de cuatro años.

En Oceanía, Australia es uno de nuestros principales mercados, creemos que tiene mucho potencial, no solo para mercancías, sino también en servicios, detalló.

“Por ejemplo, atendemos a la minería, y Australia es un importante país en ese sector”, anotó tras su participación en el foro La Cuarta Revolución Industrial y el comercio internacional, organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina.

El acuerdo comercial tiene capítulos especialmente enfocados en las pequeñas y medianas empresas (pymes), y les brinda oportunidades de desarrollo.

Coronavirus

Por otro lado, Bayona indicó que aún es prematuro estimar el impacto del coronavirus en las exportaciones del Perú, toda vez que China es su principal socio comercial.

“Tenemos una estructura cada vez más diversificada de nuestras exportaciones hacia mercados como Estados Unidos, Europa, Asia; evidentemente, el impacto en los commodities puede ser mayor, es algo que tenemos que seguir monitoreando”, afirmó la viceministra.

Perspectivas

En el 2019, las exportaciones peruanas totales sumaron 47,688 millones de dólares, monto menor en 2.8% respecto al año previo, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Refirió que el contexto internacional “está un poco movido”, y por ello es un poco difícil hacer proyecciones.

“En general, esperamos retomar la senda de crecimiento a pesar de que el año pasado nuestras exportaciones globales cayeron. Sin embargo, los envíos no tradicionales [de valor agregado] crecieron por encima del 4%. Confiamos en mantener estas tasas positivas y seguir alcanzando récords”, puntualizó la funcionaria.

Brexit no afectará al Perú

La viceministra de Comercio Exterior aseguró que la salida del Reino Unido de la Unión Europea no tendrá impacto en los despachos peruanos a este destino.

“Nuestras relaciones con esa economía están garantizadas; nosotros suscribimos en mayo del año pasado un tratado de libre comercio que brindará continuidad a nuestra relación preferencial”, afirmó.

Indicó que ahora el Perú debe trabajar en esta nueva etapa comercial para mejorar las exportaciones peruanas a este importante destino. “Seremos socios importantes”, dijo Bayona.

Los envíos peruanos al Reino Unido sumaron 455 millones de dólares en el 2019, y el potencial es de 1,207 millones, reportó la Asociación de Exportadores (Adex) en su más reciente informe.

Datos comercio Perú-Australia

En 60.96% creció el valor de las exportaciones peruanas del sector metal-mecánico a Australia en el período 2015-2019, según Adex.
Se incrementó en 50.18% el valor de los despachos de pesca no tradicional en el mismo lapso de tiempo.
La pesca tradicional subió 10.07% su valor exportado a Australia en los años referidos.
El valor de las importaciones peruanas de madera australiana se incrementó en 123.14%; también la importación de prendas de vestir creció en 33.82% entre el 2015 y el 2019.

*foto referencial

(BQO)

SNMPE: Exportaciones cupríferas sumaron US$ 13,893 millones en el 2019

Las exportaciones cupríferas ascendieron a 13,893 millones de dólares en el 2019, cifra que refleja una reducción de 7% con relación al año 2018 (US$ 14,939 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético señaló que las exportaciones de cobre (US$ 13,893 millones) representaron el 29% de las exportaciones totales del Perú que llegaron a 47,688 millones de dólares en el 2019.

Asimismo, explicó que las exportaciones cupríferas significaron el 49% de las exportaciones mineras que fueron 28,074 millones de dólares al cierre del año pasado.

La SNMPE indicó que las exportaciones del metal rojo mostraron una significativa recuperación en diciembre último, al llegar a los US$ 1,628 millones, monto 16.1% mayor al reportado en el mismo mes del 2018 (US$ 1,403 millones).

Los principales mercados destino de las exportaciones cupríferas fueron China, Japón y Corea del Sur.

De otro lado, las exportaciones auríferas alcanzaron la suma de 8,482 millones de dólares de enero a diciembre 2019, lo que significó un incremento de 2.7% con relación a similar periodo del 2018 (US$ 8,259 millones).

Las exportaciones de oro en el mes de diciembre pasado sumaron US$ 605 millones, lo que significó una caída de 11.3% respecto a igual mes del 2018 (US$682 millones). Los principales mercados destino de las exportaciones auríferas fueron Suiza, Canadá e India.

El gremio minero energético explicó que las exportaciones mineras en el año 2019 ascendieron a US$ 28,074 millones, cifra que representó una reducción de 2.9% con relación al 2018 (US$ 28,899 millones).

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía comentó que la caída del valor de las exportaciones mineras en el 2019, se debió a la reducción de los precios de los metales y a menores volúmenes de exportación y producción.

Sin embargo, anotó, que en diciembre último las exportaciones mineras registraron un crecimiento de 9.7% al reportarse US$ 2,753 millones y al compararse con los US$ 2,509 millones de similar mes del año 2018.

*foto referencial

(BQO)