- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4767

Paladio toca máximo histórico y el oro cae por mayor interés en activos de riesgo

COMMODITY. Los precios del oro caían el miércoles por segunda sesión consecutiva ante un mayor interés por activos considerados de riesgo. Además, por expectativas de avances en el diálogo Pekín-Washington sobre comercio. Mientras, el paladio tocó un máximo histórico.

A las 11:39 (GMT), el oro al contado cedía un 0.32% a US$ 1,280.41 la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos declinaban un 0.3% a US$ 1,281.70 por onza.

“Desde que el oro tocó la marca de los US$ 1,300 hemos visto una recuperación en los mercados de acciones”, afirmó Carsten Menke, analista de Julius Baer.

“Eso implica que la demanda por refugio no es tan fuerte como era en el cambio de año, y eso es lo que está reteniendo al lingote ahora”, añadió.

El metal amarillo alcanzó los US$ 1,298.42, máximo de más de 6 meses, la semana pasada pero un mayor apetito por riesgo desde entonces ha presionado al insumo. Los inversores ven al oro como un activo de refugio en tiempos de incertidumbre.

Las acciones globales llegaron a sus niveles más fuertes en cuatro semanas por el creciente optimismo sobre una solución para la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

Los inversores además esperan la divulgación a las 19:00 (GMT) de las minutas de la reunión que tuvo el Comité Federal de Mercado Abierto el 18 y 19 de diciembre, que esperan den pistas sobre futuras alzas a las tasas de interés de Estados Unidos.

El paladio ganaba un 1.54% a US$1,336.21 por onza tras tocar un máximo histórico de US$1,340.50 más temprano en la sesión.

Menke dijo que el metal era ayudado por señales de mejora en el diálogo comercial y por señales de que China estaba “considerando otro programa de estímulo para el mercado automotor”.

La plata bajaba un 0.52% a US$15.57 por onza, mientras que el platino subía un 0.88% a US$821.70 la onza.

*Vía: Agencia Reuters

Yanacocha afirma que sí tiene la aprobación para el proyecto de exploración Lorena

MINERÍA. La semana pasada informamos que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), adscrita al Ministerio de Energía y Minas (MEM), decidió no aprobar la ficha técnica ambiental (FTA) del proyecto de exploración Lorena, debido a que no se subsanó una serie de observaciones.

No obstante, en una reciente conversación con un medio local, la empresa Minera Yanacocha afirmó que “este permiso, efectivamente, no fue otorgado en primera instancia, pero a las pocas semanas se obtuvo sin problemas, pues las observaciones no eran de fondo”.

Por supuesto, desde Rumbo Minero, cumplimos con difundir la versión de todos los involucrados y, a su vez, recordamos que la nota previa fue elaborada con base en la información que se tenía antes de la aprobación del citado proyecto de exploración.

El proyecto Lorena, ubicado en el distrito cajamarquino San Pablo, contempla la ejecución de seis sondajes de perforación diamantina, distribuidos en seis plataformas. Además, integra una máquina perforadora con un avance promedio de hasta 35 metros por día.

Asimismo, posee el certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) y la licencia de uso de agua subterránea.

Minera Yanacocha planea invertir 500 mil dólares para las actividades de exploración en Lorena.

(JPC)

Resaltan a Tía María y Pampa de Pongo como las vigas de crecimiento de Arequipa para el futuro cercano

MINERÍA. Tía María y Pampa de Pongo, valorizados conjuntamente en casi 4 mil millones de dólares, fueron destacados entre los megaproyectos que se encuentran listos para su construcción y que «resultan grandes oportunidades de crecimiento para la región». Así lo enfatizó la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) mediante una publicación de análisis.

Sobre Tía María, el gremio empresarial especificó que los estudios de ingeniería están completos y que se encuentra a la espera de la licencia de construcción, debido a los conflictos sociales originados inicialmente por el uso del agua. Según Southern Peru, este proyecto ha recibido aprobación mayoritaria en Mollendo, Mejía, Valle de Tambo y Matarani.

Respecto a Pampa de Pongo, estimó que el inicio de las obras se dará en el segundo semestre del 2019 y su inicio de operaciones en 2022. No obstante, en diciembre pasado el Ministerio de Energía y Minas informó que Jinzhao Mining retrasó la construcción de las obras para el 2020, debido a la instalación de una planta para su uso de agua de mar.

El diario Correo informó que el nuevo alcalde de Caravelí, Arturo Montesinos, espera que Pampa de Pongo se ejecute en el menor tiempo posible para generar fuentes de trabajo, movimiento económico en los distritos Bella Unión, Acarí, entre otros. Montesinos indicó que este proyecto cuenta con la licencia social de los ciudadanos.

(JPC)

Titan Minerals comenzaría a procesar 1,500 toneladas de mineral con oro en febrero

MINERÍA. Más de 1,500 toneladas de material mineralizado con oro ingresarían a la etapa de procesamiento a partir de febrero, indicó la empresa Titan Minerals, agregando que este cargamento contiene leyes de entre 17.5 y 24.4 gramos de oro por tonelada.

Esta información fue compartida por el presidente ejecutivo Mat Carr, quien este martes anunció haber recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la referida planta procesadora por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas de Arequipa (DREM).

Además, comentó que la planta solo aguarda el permiso de operación, la cual sería conferida por el DREM luego de que esta entidad realice una inspección insitu, proceso que tomaría un plazo de diez días. Vista procesará 150 toneladas para entregar una producción diaria de 90 onzas de oro.

«Anticipamos que la compañía ahora está bien posicionada para la transición rápida a la producción comercial del material almacenado de alta calidad, con un promedio de más de 20 g/t de oro en el mes que viene», dijo el vocero de Titan Minerals.

La planta San Santiago es otro de los activos de la empresa canadiense, y tiene una capacidad diaria de 530 toneladas de material mineralizado con cobre.

(JPC)

Estados Unidos y China avanzarían a sellar acuerdo

INTERNACIONAL. Estados Unidos y China avanzarían a sellar acuerdo. De acuerdo a Reuters, en Pekín, los equipos de negociadores de China y Estados Unidos finalizaron las conversaciones comerciales, las cuales habrían durado más de lo esperado; lo que se traduciría en esperanzas de evitar una guerra comercial que podría trastornar la economía global.

«Las conversaciones se extendieron a un tercer día no programado, lo que mostró que ambas partes se tomaron esto en serio», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Cabe indicar que los mercados bursátiles de todo el mundo reaccionaron positivamente, ya que la prolongación de las conversaciones alimentó el optimismo de que las economías más grandes del mundo avanzaron hacia un acuerdo.

Ted McKinney, subsecretario de Agricultura de Estados Unidos para Asuntos Comerciales y Exteriores, dijo que la delegación comercial regresará a su país el miércoles.

“Creo que les fue bien”, dijo McKinney sobre las conversaciones. “Ha sido bueno para nosotros”, sostuvo a periodistas en el hotel de la delegación, sin dar más detalles.

En tanto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, dijo que extender las consultas muestra que las dos partes se tomaron muy en serio las consultas”.

Las reuniones de esta semana son las primeras conversaciones cara a cara entre representantes de las dos economías más grandes del mundo desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, acordaron en diciembre una tregua de 90 días en una guerra comercial que ha afectado a los mercados financieros mundiales.

Además del día adicional de conversaciones, en los últimos días ha habido señales de avances en temas que incluyen la compra por parte de China de productos agrícolas y de materias primas de Estados Unidos y un mayor acceso a los mercados chinos.

Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones dijeron a Reuters el martes que las dos partes aún estaban lejos de llegar a un acuerdo en temas como las reformas estructurales en China que el gobierno de Trump afirma que son necesarias para detener el presunto robo y la transferencia forzosa de tecnología de Estados Unidos, o sobre cómo se podrá exigir a Pekín que cumpla sus promesas.

Si no se llega a un acuerdo antes del 2 de marzo, Trump ha dicho que elevará los aranceles del 10 al 25 por ciento a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares, en un momento en que la economía de China se está desacelerando significativamente. Pekín también ha tomado represalias con aranceles a las importaciones de artículos estadounidenses.

(Foto referencial)

(TCP)

Practicantes se unirán al área de construcción de Quellaveco en febrero y marzo

MINERÍA. Los 46 estudiantes universitarios moqueguanos, que lograron ingresar a Quellaveco gracias a un programa de prácticas preprofesionales, demostrarán sus capacidades en los diferentes equipos del proyecto minero durante los próximos dos meses; según informó la empresa Anglo American.

Las áreas corporativas Construcción, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Servicios Generales, Recursos Humanos, Compras y Contratos, Proveedores Locales, Comunicaciones, Permisos y Relaciones Comunitarias, acogerán a los estudiantes provenientes de la Universidad Nacional de Moquegua y la Universidad José Carlos Mariátegui.

Sin embargo, en enero deberán cursar un programa formativo de alto nivel que les permitirá desarrollar competencias técnicas y personales. Por ahora, ya recibieron su respectivo fotocheck y otros implementos para su labor de manos de los gerentes y responsables de las áreas donde realizarán sus prácticas.

El Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, destacó que la primera promoción de practicantes está compuesta mayoritariamente por mujeres. Asimismo, exhortó a las universidades a seguir preparando a los jóvenes moqueguanos para que accedan a las oportunidades que ofrece Quellaveco.

(JPC)

Tahoe, dueña de La Arena y Shahuindo, aprueba compra por parte de Pan American

MINERÍA. Pan American Silver comprará todas las acciones emitidas y en circulación de Tahoe Resources, según afirmó esta última empresa, luego de anunciar que el 95.46 por ciento del total de sus accionistas votaron «abrumadoramente» a favor de la transacción propuesta.

Así, se supo que las acciones representan aproximadamente el 68,91 por ciento del total, y que solo espera una orden final de la Corte Suprema de Columbia Británica y de la Comisión Federal de Competencia Económica de México para el cierre total del acuerdo, cuya fecha sería el 26 de febrero de este año.

En Perú Tahoe Resources posee la titularidad de las minas de oro Shahuindo y La Arena; este último yacimiento le ha permitido acumular 4 millones 131 mil 211 gramos finos de oro entre enero y noviembre del 2018, aunque representó una reducción de 22.5% en su producción.

Por su parte, Shahuindo ha culminado su etapa de ampliación, según indica la cartera de proyectos del Ministerio de Energia y Minas. Este proyecto demandó una inversión total de 109 millones de dólares para su construcción.

(JPC)

Conoce las principales prioridades de gastos del sector Energía y Minas en 2018

ECONOMÍA. El sector Energía y Minas ejecutó el 93.4% del presupuesto asignado para el año 2018, convirtiéndose en una de las carteras ministeriales que líderó el ranking de ejecución presupuestal del Gobierno Nacional.

De acuerdo con el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el sector Energía y Minas tuvo una asignación total de S/ 1,656 millones, logrando una ejecución de S/ 1,548 millones durante el año pasado.

La ejecución presupuestal del sector puso énfasis en los gastos de capital asociados a la ejecución de proyectos de electrificación rural para acortar las brechas de acceso al servicio de energía eléctrica en las zonas más recónditas del país, así como a la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM’s) y la implementación del Fondo de Adelanto Social (FAS).

Cabe indicar que el presupuesto del sector estuvo distribuido en tres Pliegos; el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con un monto de S/ 1,512 millones, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) con S/ 69 millones y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) con S/ 75 millones asignados.

En ese sentido, según detalló la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del MEM, la ejecución por pliegos registró que el Ministerio de Energía y Minas invirtió el 95.4% del total asignado. En tanto que la inversión en los pliegos IPEN e INGEMMET ascendió a 59.5% y 84.5%, respectivamente.

Negociaciones comerciales entre EEUU y China impulsan precio de crudo

HIDROCARBUROS. Negociaciones comerciales entre EEUU y China impulsan precio de crudo. Las reuniones comerciales que están sosteniendo funcionarios de Estados Unidos y China impactó de manera positiva sobre los precios del petróleo, logrando avanzar en más de un 2 por ciento el martes 8 de enero.

«Este escenario obedece a la esperanza de que la demanda de crudo aumentará rápidamente si las conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos y China puedan poner fin a una disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo», expresó la agencia de noticias Reuters.

Asimismo, precisó que los futuros del petróleo en Estados Unidos cerraron con un alza de 1,26 dólares, o un 2,6 por ciento, a 49,78 dólares por barril. Durante la sesión, el contrato alcanzó los 49,95 dólares, el mayor nivel desde el 17 de diciembre.

Mientras que los futuros del crudo Brent, en tanto, ganaron 1,39 dólares, o un 2,42 por ciento, a 58,72 dólares por barril.

«La situación comercial definitivamente es alcista. Hay una buena construcción de demanda su podemos cerrar este acuerdo comercial», declaró Bob Yawger, director de futuros de Mizuho en Nueva York, a Reuters.

De otro lado, un miembro de la delegación estadounidense comentó que las negociaciones -entre ambas naciones- marchan bien hasta ahora y continuarán el miércoles; sin embargo, algunos analistas advirtieron que la relación entre Washington y Pekín sigue siendo inestable y que las tensiones podrían volver a estallar.

«También existe preocupación de que una desaceleración económica mundial afecte el consumo de combustible. Como resultado, la industria de los fondos de cobertura ha recortado significativamente sus posiciones alcistas sobre los futuros del crudo. Así, S&P Global Ratings dijo que había reducido sus pronósticos del precio promedio del petróleo para 2019 en 10 dólares por barril a 55 y 50 dólares para el Brent y el WTI, respectivamente», subrayó la agencia de noticias.

Cabe indicar que los precios del crudo habían repuntado anteriormente debido a los recortes en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia. No obstante, el bombeo en Estados Unidos está aumentando. Una fuerte alza en la producción de crudo de esquisto ha ayudado a que el país se convierta en el mayor productor mundial, con 2 millones de barriles por día (bpd) el año pasado, a un récord de 11,7 millones de bpd.

(Foto referencial)

(TCP)

Bear Creek se aleja de Santa Ana y MEM declara la zona como ANAP Ajaruni

MINERÍA. Bear Creek se aleja de Santa Ana y MEM declara la zona como ANAP Ajaruni. A través del Decreto Supremo N° 003-2019, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó que las concesiones del proyecto Santa Ana -de propiedad de la minera canadiense Bear Creek- se conviertan en Área de No Admisión de Petitorios Mineros – (ANAP) AJARUNI.

«Se declara como Área de No Admisión de Petitorios Mineros – ANAP, por el plazo de cinco años calendario, al área denominada “ANAP AJARUNI” de 9,900 hectáreas, ubicada en los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito del departamento de Puno», detalló el MEM.

Esta decisión se tomó luego que el pasado 13 de noviembre de 2018, la empresa Bear Creek Mining Company – Sucursal del Perú renunció a las concesiones mineras conformantes del proyecto minero Santa Ana, renuncia que quedó consentida el 10 de diciembre último.

Frente a ello, el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) solicitó al Ministerio de Energía y Minas la expedición de un decreto supremo que autorice el Área de No Admisión de Petitorios Mineros – (ANAP) AJARUNI, comprendiendo las concesiones mineras que conformarán el proyecto minero Santa Ana.

«El traslado y custodia de la información técnica y los archivos físicos de las muestras y/o testigos del proyecto Santa Ana estará a cargo del INGEMMET», subrayó la medida.

Cabe indicar que en la resolución -publicada en el cuadernillo de Normas Legales del diario oficial El Peruano- se precisó que en el proyecto Santa Ana se han realizado trabajos de exploración geológica contando con 60,458 metros perforados distribuidos en 349 taladros, lo que ha generado información técnica y archivos físicos de las muestras y/o testigos que es necesario preservar.

UN DATO

El Decreto Supremo tiene las firmas del Jefe de Estado, Martín Vizcarra, y del titular de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

(Foto referencial)

(TCP)