ECONOMÍA. Perú liderará crecimiento económico de la región en 2016, destaca el FMI. Según el informe «Perspectivas Económicas Globales» divulgado en Washington (Estados Unidos), el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de la economía peruana en 3.7% para este año, con lo cual liderará la expansión en la región, junto a Bolivia.
Además, según informa la Agencia Andina, se conservó la previsión de la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) peruano para el 2017 en 4.1%. Ambas estimaciones son similares a lo proyectado por el organismo multilateral en julio último.
“El crecimiento para este año se prevé en el 3.7%, frente al 3.3% alcanzado en 2015, y aumentará al 4.1% en 2017 gracias al aumento de la actividad del sector minero y mayores inversiones públicas», indicó.
A excepción de Perú, el FMI dijo que el resto de las «economías exportadoras de la región experimentarán una desaceleración en la actividad en 2016».
Otros países
El organismo prevé que la economía boliviana crezca este año un 3.7% y un 3.9% en 2017, con la inflación pasando del 3.9% al 5.1% respectivamente.
El FMI también estima que el crecimiento en Colombia se reduzca este año del 3.1 % en 2015 al 2.2 % en 2016 por «las políticas macroeconómicas más estrictas». En 2017, el crecimiento económico se acelerará de nuevo para situarse en el 2.7 %.
Sobre Ecuador, el FMI señaló que «sigue encarando una previsión difícil dado el reducido valor de sus exportaciones de petróleo y su economía dolarizada». Pero la mejora de los precios del petróleo este año ha permitido al FMI mejorar sus perspectivas para Ecuador, al reducir la contracción de la economía del 2.3 % en 2016 y el 2.7 % en 2017.
Las malas noticias se mantienen para Venezuela, con el FMI prediciendo una profundización de la crisis económica con la contracción de la economía un 10% este año, aunque en 2017 la pérdida se reducirá al 4.5%.
El organismo multilateral también indicó sus proyecciones de este año para Brasil (-3.3%), Argentina (-1.8%), Chile (1.7%), Uruguay (0.1%) y Paraguay (3.5%).
Crecimiento mundial
El FMI estimó que este año el crecimiento económico mundial seguirá frenado, a raíz de una desaceleración en Estados Unidos y el voto en Gran Bretaña a favor de abandonar la Unión Europea.
La economía mundial registrará una expansión de 3.1% este año, señaló el FMI, es decir, que no hay cambios con respecto a lo proyectado en julio.
El año próximo, el crecimiento se acelerará a 3.4%, gracias a la recuperación en las principales economías de mercados de emergentes, entre ellas Rusia y Brasil.
El informe destaca que ocho años después de la crisis financiera mundial la recuperación sigue siendo precaria y plantea la amenaza de que un estancamiento persistente, particularmente en las economías avanzadas, pueda avivar los llamados a adoptar medidas populistas a favor de restringir el comercio y la inmigración.
El Economista Jefe y Consejero Económico del FMI, Maurice Obstfeld sostuvo que este tipo de restricciones serían perjudiciales para la productividad, el crecimiento y la innovación.
«Es vital defender las perspectivas de una mayor integración comercial. Volver atrás el tiempo en materia de comercio exterior solo profundizaría y prolongaría la actual falta de dinamismo de la economía mundial», agregó.
El FMI revisó a la baja su pronóstico para Estados Unidos este año, a 1.6%, en comparación con 2.2% en julio, después de un primer semestre en que la tasa de crecimiento fue decepcionante debido a la debilidad de la inversión empresarial y la desaceleración del ritmo de acopio de bienes.
En el Reino Unido se prevé que el crecimiento se desacelere a 1.8% este año y 1.1% en 2017, con respecto al 2.2% registrado el año pasado.
En tanto, el FMI prevé que la economía de China, la segunda en el mundo, registre una expansión de 6.6% este año y 6.2% en 2017, en comparación con un crecimiento de 6,9% el año pasado.
(ECC)