- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 531

Fundición Potrerillos logró récord de fusión de cobre en 2024

Fundición Potrerillos

Hace más de una década que esta fundición no alcanzaba este récord de fusión en sus operaciones, razón por la cual se realizó una reflexión para felicitar al personal por este logro alcanzado.

Un total de 601.007 toneladas de fusión de concentrado de cobre alcanzó a producir la fundición de Potrerillos de Codelco Salvador durante 2024.

Hace más de una década que la fundición Potrerillos no alcanzaba este récord de fusión en sus operaciones, razón por la cual se realizó una reflexión para felicitar al personal por este logro alcanzado.

Logro en Potrerillos

Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador dijo estar “feliz por este logro de todo el equipo de Potrerillos. Ellos siempre se han caracterizado por estar camiseteados con la fundición, por lo que es una gran noticia que nos llena de orgullo y la invitación es a ir por más este 2025”.

En el encuentro también estuvo presente Christian Guibout, gerente FURE de Codelco Salvador quien dijo que “este es el reconocimiento a un trabajo en equipo. Lo que pude ver al buscar esta meta, fue reencontrarnos en una misma mística como FURE y eso es algo grato, que llena de emoción y de energías positivas para lo que se viene este 2025”.

La meta lograda en 2024 por Potrerillos supera en 79.000 toneladas más la fusión alcanzada en 2023 por esta operación minera, ubicada en la precordillera de Atacama.

India y Mongolia: nuevo acuerdo para exploración de cobre y carbón de coque

India y Mongolia
Mongolia, país sin litoral, es rico en yacimientos de cobre y carbón de coque, y la India depende en gran medida de las importaciones para satisfacer la creciente demanda del metal rojo

Se espera que India firme en breve un acuerdo preliminar con Mongolia en el ámbito de la geología y la exploración, según ha declarado un alto funcionario del gobierno indio con conocimiento directo del asunto.

Mongolia, país sin litoral, es rico en yacimientos de cobre y carbón de coque, y la India depende en gran medida de las importaciones para satisfacer la creciente demanda del metal rojo, utilizado en la energía, la construcción y los vehículos eléctricos, así como de carbón de coque para la fabricación de acero.

«El gabinete indio ha aprobado el memorando de entendimiento y se espera que ambos países lo firmen en breve», declaró la fuente, que no quiso ser identificada porque las deliberaciones aún no son públicas.

El Ministerio Federal de Minas indio no respondió a un correo electrónico de Reuters en busca de comentarios.

El Ministerio de Minería e Industria Pesada de Mongolia no respondió inmediatamente a un correo electrónico de Reuters en busca de comentarios.

Cobre de Mongolia

Empresas como Adani, Hindalco y Vedanta han expresado su interés en abastecerse de cobre de Mongolia, según la fuente. Las tres empresas no respondieron a los correos electrónicos de Reuters en busca de comentarios.

Las autoridades indias y mongolas están estudiando rutas de suministro para que las empresas indias se abastezcan de cobre y carbón de coque, y la India prefiere la ruta desde Vladivostok, en Rusia, a pesar de la mayor distancia, según el funcionario.

«China nos conviene, pero preferimos la ruta desde Rusia», declaró el funcionario.

Las relaciones entre los gigantes asiáticos India y China se tensaron tras un mortífero enfrentamiento militar en su disputada frontera en 2020, pero se han recuperado desde que llegaron a un acuerdo en octubre para retirar las tropas de sus dos últimos puntos de enfrentamiento en las montañas del Himalaya occidental.

A diferencia de China, India ha mantenido tradicionalmente estrechos lazos con Rusia.

Mongolia, rica en recursos, puede ofrecer calidades superiores de carbón de coque, afirman los responsables del sector.

En noviembre, la empresa india JSW Steel y la estatal Steel Authority of India (SAIL) estaban en conversaciones con las autoridades mongolas para importar dos cargamentos de carbón de coque, según informó Reuters.

Poderosa abre la posibilidad de explotar cobre en futuros proyectos

Poderosa proyectos de cobre
Minera Poderosa es un importante productor de oro en el Perú.

La compañía se mantiene abierta a la posibilidad de integrar cobre en sus nuevos proyectos, destacando la exploración en la región La Libertad.

En una reciente entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, destacó que la empresa no descarta la explotación de cobre en futuros proyectos, a pesar de que su foco principal sigue siendo el oro.

“Básicamente buscamos oro, pero no nos cerramos a que en el transcurso, en el desarrollo del proyecto, veamos otros commodities. O sea, si encontramos cobre asociado a oro, esto pasa a ser incorporado como parte del proyecto, para la factibilidad del proyecto”, señaló Villanes al IIMP.

El ejecutivo destacó que actualmente la empresa se encuentra en una fase inicial de exploración en la región La Libertad, específicamente en la zona de Pataz, donde ya se cuenta con una operación minera.

“Los resultados son positivos, pero esos resultados primero tienen que ver con una etapa de conocimiento. Ya después va a venir la parte de aplicación directa de la exploración para conseguir, por ejemplo, identificar recursos minerales o identificar reservas. Esa es la parte económica del proyecto. Ahorita estamos en una fase inicial todavía”, explicó Villanes.

Cabe resaltar que la inversión en proyectos de exploración entre enero y octubre de 2024, se incrementó en 25.8% en comparación con el mismo período de 2023, según el boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este repunte da cuenta del creciente interés por el desarrollo de proyectos mineros en diversas regiones del Perú.

Minera Poderosa: Entregan terreno para construcción del puente Lavasén que unirá Pataz y Bolívar

Minera Poderosa: Entregan terreno para construcción del puente Lavasén que unirá Pataz y Bolívar.

Esta obra, que dinamizará la economía del ande liberteño, se llevará a cabo bajo la modalidad de Obras por Impuestos y tendrá la intervención de Compañía Minera Poderosa.

El anexo de Nimpana, ubicado en el distrito de Pataz, fue escenario de un hecho histórico. En este lugar se firmó el acta de entrega de terreno para la construcción del puente Lavasén, una moderna infraestructura que conectará, por primera vez, a las provincias andinas de Pataz y Bolívar, considerada como una prioridad por el gobernador César Acuña.

Esta obra del Gobierno Regional La Libertad, que se hará realidad bajo la modalidad de Obras por Impuestos, y con la intervención de la Compañía Minera Poderosa, se convertirá en un motor clave para dinamizar la economía local.

El puente Lavasén es un anhelo de al menos 12 mil pobladores. Con su construcción, se facilitará la circulación de productos agrícolas y se fortalecerá la actividad minera.

«Esta obra significará un cambio radical. Nimpana, un pueblo netamente agrícola, ya no estará en el olvido. Nuestros productos saldrán mucho más rápido a los pueblos aledaños y a la costa. El gobernador César Acuña descentraliza su gestión y habla con hechos», declaró Edin Espinoza Cuba, poblador de Nimpana.

La firma del acta de entrega contó con la participación del ingeniero Julio Chumacero Acosta, gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada; María Accinelli Cruzado, representante de Minera Poderosa; y el ingeniero Joel Mendoza Espinoza, representante del consorcio supervisor. Junto a ellos, autoridades locales y pobladores se dirigieron hasta el río Lavasén, un paso obligado para transportistas que acceden a localidades como Calemar, Pucarita, El Pallar, entre otras.



A paso firme

Esta gran iniciativa del gobernador César Acuña es impulsada a través de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada. Por su parte, la Compañía Minera Poderosa asumió el financiamiento y ejecución de la IOARR.

«Desde este 8 de enero comienza a correr el cronograma de 120 días para la elaboración del expediente técnico. Lo importante es que ya no realizaremos un proceso de selección para ejecutar la obra, ya que, con la conclusión del expediente técnico, inmediatamente daremos paso a la colocación de la primera piedra y el inicio de los trabajos», explicó el ingeniero Chumacero.

La infraestructura, que se ejecutará en un plazo de 365 días calendario, reducirá en hasta tres horas el tiempo de viaje entre estas provincias, beneficiando a viajeros y transportistas que, por ahora, enfrentan riesgos y dificultades al cruzar el río Lavasén, especialmente durante la temporada de lluvias. La inversión de la obra supera los S/ 24 millones.

“Esta obra de gran envergadura llevará el desarrollo a las provincias de Bolívar, Pataz y Sánchez Carrión. Con este puente se eliminarán los peligros al momento de cruzar el río Lavasén. Productos como el chocho, trigo, quinua, papas, entre otros, llegarán más rápido a los mercados. Gracias al gobernador César Acuña por considerar esta obra una prioridad”, manifestó Wilson Castro, alcalde de Condormarca, distrito de Bolívar.

Metas físicas

Se estima que el puente tendrá una longitud aproximada de 80 metros, con una calzada de 6 metros de ancho y veredas de 1.05 metros por lado. Aunque estos detalles podrían variar según el diseño final, se espera que esta moderna infraestructura mejore significativamente la integración de los poblados de la zona, ofreciendo un acceso más seguro y ágil entre las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión.

La firma del acta es solo el primer paso hacia la construcción de un puente que marcará una diferencia sustancial en la vida de miles de ciudadanos, impulsando el desarrollo económico, social y productivo de las provincias más alejadas de La Libertad. Así lo destacó también el consejero regional por Pataz, Luis Rodríguez.

Oro repunta por incertidumbre sobre políticas de Trump pese a datos de empleo de EEUU

lingotes de oro sobre pliegos económicos
Lingotes de oro sobre pliegos económicos.

Al cierre de la jornada, el oro al contado ganó un 0,9%, a 2.695,26 dólares la onza.

Reuters.- Los precios del oro repuntaron el viernes debido a la incertidumbre en torno a las políticas de la próxima administración Trump, incluso cuando los robustos datos de empleo de Estados Unidos reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal podría no recortar las tasas de interés tan agresivamente este año.

A las 1757 GMT, el oro al contado ganó un 0,9%, a 2.695,26 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos mejoraron un 1,3%, a 2.725,90 dólares.

Los precios del oro cayeron brevemente hasta los 2.663,09 dólares la onza después de que los datos mostraran que Estados Unidos añadió 256.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a la estimación de los economistas de un aumento de 160.000 puestos. La tasa de desempleo se situó en el 4,1%, frente a una previsión del 4,2%.

Sin embargo, los precios de los lingotes repuntaron rápidamente y alcanzaron sus niveles más altos desde el 12 de diciembre, a punto de registrar una subida semanal de más del 2%.

«La acción del precio del oro apunta a una falta de vendedores comprometidos con el metal, una desconfianza bien aprendida de la notable subida del año pasado», dijo Tai Wong, operador independiente de metales.

El dólar repuntó, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses cayeron con fuerza tras los datos de empleo. Los mercados muestran que los operadores esperan ahora que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en sólo 30 puntos básicos en el transcurso de este año, frente a los recortes de unos 45 puntos básicos anteriores a los datos.

A medida que se acerca la toma de posesión del presidente electo Donald Trump el 20 de enero, los inversores están ansiosos por su promesa de imponer aranceles a una amplia gama de importaciones, temiendo que puedan alimentar la inflación y limitar aún más la capacidad de la Fed para bajar las tasas.

En otros metales, la plata al contado subió un 0,9% a 30,40 dólares la onza, el platino avanzó un 0,2% a 960,20 dólares y el paladio sumó un 2,3% a 948,00 dólares. Los tres metales tuvieron ganancias semanales.

Cochilco: Producción de cobre de Codelco y Escondida de BHP avanza en noviembre del 2024

Operación minera Escondida, operada por BHP en Chile.
Operación minera Escondida, operada por BHP en Chile.

Con el resultado, la producción total del país sudamericano creció un 9,8 % a 486.200 toneladas, según los datos de Cochilco.

Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco y de la gigante privada Escondida avanzó en noviembre, compensando un retroceso en Collahuasi, según cifras divulgadas el viernes por el Gobierno.

La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que la producción total de Codelco, mayor productora mundial del metal rojo, escaló 16,9% en el undécimo mes para llegar a 133.600 toneladas.

Reuters ya había reportado en diciembre que la producción propia de Codelco había llegado a 125.500 toneladas en noviembre pero no alcanzó la meta esperada por la compañía. El resto corresponde al atribuible por su participación en El Abra de Freeport y Anglo American Sur.

La estatal ha luchado por recuperar su producción propia tras haber marcado un mínimo de 25 años en 2023.



La extracción de Escondida -el mayor yacimiento cuprífero del mundo y controlada por BHP- avanzó un 27,6% interanual a 108.200 toneladas en noviembre.

Por su parte Collahuasi -una asociación de Glencore y Anglo American- anotó en el mes un retroceso interanual del 23,5% en su producción, a 36.700 toneladas.

Con el resultado, la producción total del país sudamericano creció un 9,8% a 486.200 toneladas, según los datos de Cochilco.

Taseko prevé una mayor producción de Gibraltar en 2025

Taseko Gibraltar
La producción de cobre en 2024 ascendió a 106 millones de libras, y la de molibdeno a 1,4 millones de libras.

La producción de cobre en 2024 ascendió a 106 millones de libras, y la de molibdeno a 1,4 millones de libras.

Taseko Mines, que cotiza en la bolsa estadounidense TSX y NYSE, ha fijado su objetivo de aumentar la producción de cobre en 2025, pronosticando una producción anual de entre 120 y 130 millones de libras, frente a los 106 millones de libras producidas en 2024 en su mina de cobre Gibraltar, de su propiedad absoluta, en Columbia Británica.

En el 2024, los volúmenes de venta coincidieron estrechamente con 108 millones de libras de cobre y 1,4 millones de libras de molibdeno vendidas durante el año.

En un anuncio realizado el jueves, el presidente y director ejecutivo de Taseko, Stuart McDonald, destacó las mejoras operativas realizadas tras el mantenimiento planificado en julio, que han posicionado a la empresa para una mayor producción en el próximo año. “Desde la finalización de las actividades de mantenimiento importantes planificadas en julio, las operaciones de molienda en Gibraltar han estado funcionando sin problemas. El rendimiento del molino promedió más de 89 000 toneladas por día en el cuarto trimestre, un 5 % por encima de la capacidad de diseño , lo que resultó en una producción de cobre de 29 millones de libras para el período”, afirmó.

Producción de Taseko en Gibraltar

McDonald señaló que se espera que la mayor disponibilidad de la planta lograda a fines de 2024 impulse el aumento de la producción en 2025, aunque es probable que la producción se concentre en la segunda mitad del año.

La empresa también cerró una transacción con Osisko Gold Royalties a finales de diciembre, modificando el acuerdo de transferencia de plata de Gibraltar para aumentar el porcentaje de plata atribuible a Osisko del 87,5% al ​​100%. A cambio, Taseko recibió un pago adicional en efectivo de 12,7 millones de dólares.

“La modificación del flujo de plata se produce tras nuestra adquisición del 12,5 % restante de la participación en la empresa conjunta de Gibraltar el pasado mes de marzo, y los ingresos adicionales en efectivo fortalecen aún más nuestro balance durante este período de gastos de construcción en Florence Copper ”, concluyó McDonald.

Temores a los aranceles de Trump provocan desconexión en los mercados de plata y cobre

aranceles de Trump
Los futuros del cobre y la plata en Nueva York están subiendo por encima de los precios de referencia internacionales

El nuevo aumento de las primas se produce en un momento en que la incertidumbre y la ansiedad sobre el probable alcance de las políticas comerciales de Trump.

Los futuros del cobre y la plata en Nueva York están subiendo por encima de los precios de referencia internacionales rivales a medida que los operadores aumentan las apuestas a que Donald Trump impondrá fuertes aranceles de importación a los metales como parte de una escalada más amplia de su guerra comercial global.

Los futuros de plata Comex con vencimiento al mes próximo se negociaron a una prima de más de 0,80 dólares la onza sobre los precios del lingote al contado establecidos en Londres el jueves, acercándose a un pico visto en diciembre, cuando los operadores reaccionaron a las promesas de Trump de aplicar aranceles universales a todos los bienes de todos los países. Eso incluiría adversarios económicos clave como China y socios comerciales como Canadá y México.

El nuevo aumento de las primas se produce en un momento en que la incertidumbre y la ansiedad sobre el probable alcance de las políticas comerciales de Trump aumentan en los mercados financieros antes de su investidura el 20 de enero. El Washington Post informó que su equipo está planeando aranceles de importación más estrechos para bienes críticos, incluido potencialmente el cobre , aunque Trump negó la historia. Y el miércoles, CNN dijo que Trump está considerando declarar una emergencia económica nacional para proporcionar una base legal para los aranceles universales, citando a personas familiarizadas con el asunto.

“Los inversores de todo el mundo han comenzado el año buscando protección contra la inflación pegajosa y potencialmente creciente, las preocupaciones por la deuda fiscal y la imprevisibilidad de Trump”, dijo Ole Hansen , jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank. El estallido de los precios de Comex es “definitivamente parte de la historia de la imprevisibilidad de Trump”.

Cobre comex

El cobre Comex con vencimiento al mes próximo también se negociaba con una prima de 623 dólares por tonelada sobre los futuros equivalentes fijados en la Bolsa de Metales de Londres, acercándose a los niveles récord observados durante una histórica contracción de posiciones cortas que sacudió el mercado mundial del cobre el año pasado. Los operadores se han apresurado a enviar cobre a los almacenes de Estados Unidos para sacar provecho del aumento de los precios desde el año pasado, y se han realizado esfuerzos similares desde que los precios de la plata en Nueva York comenzaron a despegar.

Pero si bien las dislocaciones de precios presentan grandes oportunidades para los comerciantes que tienen metal en mano para entregar en los almacenes de Comex, también crean enormes riesgos para los inversores que no lo tienen.

Los precios en los mercados de metales de Nueva York y Londres normalmente se negocian casi al mismo ritmo, y muchos operadores algorítmicos y fondos de cobertura buscan ganar dinero con apuestas a que cualquier brecha de precios que aparezca se cerrará nuevamente rápidamente.

En el caso del cobre , esto podría implicar la compra de contratos de cobre en Londres y la venta simultánea de futuros en Comex, y, por lo general, esas operaciones denominadas de arbitraje hacen que los precios vuelvan a la normalidad rápidamente. Los inversores pueden afrontar enormes pérdidas si la brecha de precios sigue ampliándose.

Mercado encaminado

Esa dinámica fue un factor clave detrás de la contracción del cobre del año pasado , cuando los operadores de arbitraje enfrentaron pérdidas en espiral en sus apuestas a que los precios de Comex caerían en relación con los futuros de LME. Ahora, algunos operadores y analistas dicen que existe el riesgo de que se repita la caída en el mercado de la plata, debido a la disponibilidad limitada de metal que se puede entregar fácilmente contra futuros de Comex.

“El mercado se está encaminando sin darse cuenta hacia una crisis en este momento”, dijo Daniel Ghali , estratega senior de materias primas de TD Securities, en una entrevista. “La gente está ignorando completamente este riesgo”.

En el mercado de la plata, los principales distribuidores pueden enviar el metal desde los almacenes de Londres a Nueva York para cerrar operaciones de arbitraje, y se han añadido 15 millones de onzas de plata a los almacenes de plata de Comex durante las últimas cinco semanas. Normalmente, la plata se transporta por barco y el plazo de entrega habitual es de 30 a 45 días.

Pero las reservas en el mercado de Londres se han reducido considerablemente tras cuatro años de graves déficits en la producción mundial de plata extraída, y nuevas salidas corren el riesgo de crear un aumento en los precios, dijo Ghali.

“Esperamos que la fuga sea de gran magnitud”, dijo. “Esta es la presión sobre la plata en la que se puede invertir”.

Cummins Perú inaugura su sucursal en Piura con una inversión aproximada de US$ 300 mil

colaboradores de Cummins Perú
Cummins Perú inaugura su sucursal en Piura con una inversión aproximada de US$ 300 mil.

La inversión se destinó a la implementación de un taller de reparación de motores y generadores, un almacén de repuestos y consumibles, entre otros, en un área total de 1,250m2.

Con el objetivo de potenciar el servicio a sus clientes en el norte del país, y dar mayor exposición a sus equipos marinos e industriales, Cummins Perú mudó su sucursal ubicada en la región Piura, con una inversión aproximada de US$ 300 mil.

Esto comprende la implementación de un taller de reparación de motores para el mercado marino, industrial y automotriz, así como generadores diésel y gas, un almacén de repuestos y consumibles de 400m2, con todo lo necesario para soportar a la flota de motores de la región, una sala de capacitación, y una zona de exhibición de equipos y atención a clientes.

“Cummins tiene presencia en Piura desde el 2002. Dados los niveles de venta y servicio que tenemos, creemos que es hora de apostar por un local con mayor exposición de nuestros productos como partes, filtros, aceites, generadores y motores marinos e industriales, contando con almacenes y talleres de reparación con mayor capacidad teniendo como centro a nuestros clientes”, afirmó Erick Ruiz, gerente general de Cummins Perú.

Esta decisión se adoptó en un contexto en el que la industria pesquera, agroindustrial, Oil&Gas, puertos y construcción “están creciendo muy rápido en la región y demandan mayor soporte, soluciones rápidas y de respuesta cercana a sus operaciones”, refirió Ruiz.

Con estas implementaciones, la sucursal de Piura – localizada en la Prolongación Sánchez Cerro 4396 – ofrece soluciones de energía con diésel, gas natural, paneles solares y sistemas híbridos, así como motores para embarcaciones pesqueras, sistemas G-drive para la industria en general, motores especiales para aplicaciones Oil&Gas y otros sistemas de bombeo.

“Además, la sede cuenta con un amplio staff de técnicos con unidades móviles para servicios en campo, que nos permite estar cerca a nuestros clientes y ser sus socios estratégicos en su negocio”, agregó Ruiz de Cummins Perú.

Con la ampliación, la empresa espera tener como foco el aumento de su parque automotor de generadores y alcanzar el liderazgo en el rubro motores de propulsión en embarcaciones pesqueras.

“Esta sede tiene equipos disponibles para entrega inmediata, lo cual es crítico en operaciones de 24/7. Además, contamos con una sala de capacitaciones, donde presentaremos nuevas soluciones con tecnología innovadora y capacitaremos a nuestros clientes, pues cuando más conozcan de productos Cummins más confiarán en la marca”, anotó Erick Ruiz, gerente general de Cummins Perú.

Acerca de Cummins Perú

Cummins Perú, empresa subsidiaria de Komatsu-Mitsui Maquinarias, tiene operaciones en el país desde el año 2011, con presencia en diferentes ciudades del Perú. Para este año 2024, proyecta continuar con su senda de expansión y lograr un crecimiento sobre el 15% en comparación del 2023, superando los US$ 200 Millones. A nivel país, continúa con planes de expansión para continuar atendiendo a sus clientes de diversos mercados.

El Gobierno aprobó la solicitud de adhesión al RIGI del Proyecto Parque Solar El Quemado

Parque Solar El Quemado
El proyecto de Luz de Campo SA / YPF Luz contará con una inversión de US$ 211 millones

El proyecto se desarrollará en localidad de Jocolí del departamento Las Heras de la provincia de Mendoza.

A través de la Resolución 1/2025 del Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional aprobó la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del Proyecto “Parque Solar El Quemado y Anexos”,.

El proyecto de Luz de Campo SA / YPF Luz contará con una inversión de US$ 211 millones y generará una capacidad instalada de 305 MW.

En este sentido, el plan de inversión presentado para el Proyecto Parque Solar El Quemado se desarrollará en dos etapas y proveerá energía bajo un factor de carga del 31,4 %. Asimismo, Luz de Campo SA / YPF Luz informó que que la totalidad de la inversión se aportará en en los próximos dos años.

En la misma línea, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), procederá a generar un CUIT especial para Luz de Campo SA / YPF Luz, así como también a la aplicación de los incentivos tributarios y aduaneros del RIGI. Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitará los incentivos cambiarios previstos. También, se aprobó el listado de mercaderías y/o servicios que se podrá importar para desarrollar el proyecto.

Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El RIGI es una herramienta de largo plazo para proyectos nuevos o ampliaciones de proyectos preexistentes que representen inversiones significativas para la economía nacional que de otro modo no se desarrollarían. Este Régimen contempla el otorgamiento de incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema de protección de derechos adquiridos.

De esta manera, el Régimen se enmarca en la política que lleva adelante el Gobierno Nacional como herramienta para fomentar el desarrollo económico, productivo y social de la Argentina, generando las condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad necesarias para atraer Grandes Inversiones al país a través de la promoción del desarrollo de sectores estratégicos y el adelantamiento temporal de soluciones macroeconómicas de inversión sin las cuales no podrían desarrollarse con el dinamismo deseado.