- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5415

En setiembre estará listo la modernización de líneas férreas del Ferrocarril Central

ECONOMÍA. En setiembre estará listo la modernización de líneas férreas del Ferrocarril Central. El desarrollo ferroviario en el país ha estado detenido en la última década, y es recién con las líneas del Metro de Lima que empiezan a producirse algunos avances, pero a nivel regional también parece haber algunas mejoras.

El presidente de Ferrovías Central Andina (FCCA), Juan de Dios Olaechea, adelantó al diario Gestión que en setiembre de este año estará culminada la modernización de 170 kilómetros de vías férreas, por donde transita el Ferrocarril Central, que une Lima y Huancayo (Junín).

“El Ferrocarril Central para setiembre tendrá cuatro veces la capacidad (de transporte) de la Carretera Central, es super importante. Es una de las concesiones más exitosas y que simplemente mañana podría solucionar el problema del tránsito en la Carretera Central y poner un poco de orden”, explicó.

El Ferrocarril Central solo transporta tres millones de toneladas anuales, mientras que la Carretera Central transporta alrededor de 10 millones de toneladas. Pero, según Olaechea, con la modernización de las vías tendrá la capacidad de aguantar hasta 40 millones de toneladas por año.

Hasta la fecha, la modernización del Ferrocarril Central ha demandado una inversión de unos US$ 60 millones, siendo capital exclusivamente privado y financiado con las utilidades que produce la propia empresa.

EL NÚMERO

US$ 40 MILLONES adicionales invertirían para construir túneles a través de los cerros y eliminar los zig-zag.

Comisión de Energía aprueba proyecto que reducirá tarifas eléctricas en provincias

ENERGÍA. Comisión de Energía aprueba proyecto que reducirá tarifas eléctricas en provincias. El proyecto de ley que propone crear el mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial para reducirla en provincias en el corto plazo quedó listo para ser debatido por el Pleno del Congreso, luego de ser aprobado, por unanimidad, en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.

El presidente de este grupo legislativo, Rubén Coa, dijo que el proyecto se enmarca dentro del Acuerdo Nacional, pues esa política conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario que busca el desarrollo humano.

Menos tarifas en provincias
El mencionado proyecto de ley, propuesto por el Gobierno, tiene como objetivo bajar las tarifas en provincias e igualarlas con las de Lima, beneficiando a más de dos millones 800,000 usuarios.

La iniciativa será “aplicable a todos los usuarios residenciales del Servicio Público de Electricidad independientemente de su ubicación geográfica y del sistema eléctrico al que pertenezcan”.

Fise financiará subsidio
El mecanismo de compensación a la tarifa eléctrica residencial se financia con los saldos disponibles del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) hasta un máximo de 180 millones de soles por año y no demanda recursos adicionales al Tesoro Público, según el proyecto.

Los cargos ajustados se calculan considerando una ponderación del cargo fijo y cargo de energía de todos los sistemas eléctricos del país y la disponibilidad presupuestaria del FISE.

Asimismo, la Comisión de Energía también acordó postergar el debate del proyecto que aprueba el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad.

Minera IRL seguirá listando en la Bolsa de Valores de Lima

MINERÍA. Minera IRL seguirá listando en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

A través de un comunicado emitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Minera IRL Limited comunicó la decisión de mantener su listado en la plaza bursátil limeña.

«De acuerdo con el Artículo 37 del Reglamento de Inscripción y Exclusión de Valores de la SMV, la Compañía tenía 30 días después de comunicada la decisión de dejar de listar en el AIM para dejar de listar en la BVL o mantener su listado principal en la Bolsa. La Compañía ha decidido mantener su listado como un listado principal, con efecto desde el 29 de abril de 2016», indicó.

Agregó que en la actualidad se encuentra sujeta a una orden de suspensión de la negociación de sus Acciones emitida por el Regulador de Valores de Ontario (OSC) el 30 de octubre de 2015 debido a que la Compañía no cumplió con presentar sus estados financieros al 30 de junio de 2015.

«La Orden también ocasionó la suspensión de la negociación de las acciones de la Compañía en la BVL. Luego de consultas realizadas de manera informal en la SMV, la Compañía ha tomado conocimiento de que no se permitirá
la negociación de las acciones de la Compañía en la BVL hasta que la OSC anule la Orden», comentó.

En esa línea, agregó que el pasado el 30 de marzo de 2016, la empresa minera emitió sus estados financieros al 30 de junio de 2015 y que se encuentra en proceso de solicitar a la OSC que anule la Orden. «Una vez que se complete este proceso, y se cumplan otras condiciones, la Compañía planea solicitar una nueva cotización principal en Canadá», puntualizó Minera IRL.

(Foto referencial)

Junín: Incautan bienes por más de dos millones de soles a mineros ilegales

OPERATIVO. Huancayo.- Incautan bienes por más de dos millones de soles a mineros ilegales. Un equipo técnico de la Dirección Regional de Energía y Minas de Junín, en coordinación con la Fiscalía Especializada Ambiental de Huancayo, intervino una extractora ilegal de materiales de agregado por atentar contra el medio ambiente y no contar con los permisos respectivos. Así lo informa la Agencia Andina.

La intervención permitió incautar e inmovilizar bienes y materiales por más de 2 millones de soles, como consta en el acta levantada por personal del Ministerio Público, encabezada por el fiscal Fidel Palomino.

Durante la diligencia a los terrenos de la planta chancadora, ubicada en el distrito de Pilcomayo, se incautó: dos cargadores frontales, un volquete, cuatro chancadoras, dragas y aproximadamente más de 15,000 metros cúbicos de material de agregado.

En el acta, se registró, además, documentos de una oficina administrativa y la constatación de cámaras de seguridad en parte del perímetro del terreno que supera las cuatro cuadras a la redonda.

La intervención, donde participó personal de la Policía Nacional de Medio Ambiente, permitió intervenir a un personal en el lugar (guardián), quien junto al representante de la empresa infractora dieron su versión de los hechos.

Junin_Incautan bienes por más de dos millones de soles a mineros ilegales(2)

“Hoy llegamos a esta diligencia después de haber realizado otras supervisiones a la planta chancadora Santa Catalina, luego de eso el caso pasó a la Fiscalía Especializada y se espera las sanciones por el atentado a la ecología”, afirmó el director regional de Energía y Minas de Junín, Juan Samanez Bilbao, quien estuvo en el trabajo de campo.

Samanez Bilbao anunció que este tipo de intervenciones seguirán en breve ya que detectaron otros extractores ilegales a quienes se aplicarán las sanciones de ley.

Antapaccay renueva compromiso social tras nueva distinción como Empresa Socialmente Responsable

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Antapaccay renueva compromiso social tras nueva distinción como Empresa Socialmente Responsable. La Compañía Minera Antapaccay recibió por tercer año consecutivo el distintivo ESR – Empresa Socialmente responsable, con el cual se evidencia el trabajo arduo y sostenido que realiza la empresa en beneficio de sus principales stakeholders: comunidad, colaboradores, proveedores y accionistas. Todo ello de la mano de un adecuado manejo y cuidado del medio ambiente.

“Esta distinción nos llena no solo de orgullo, sino también de mucha responsabilidad y compromiso para continuar con las buenas prácticas de negocio, lo que implica cumplir con las leyes vigentes y ser más rigurosos en nuestro accionar”, así los afirmó Edgardo Orderique, gerente general de Compañía Minera Antapaccay.

Un claro ejemplo del compromiso de Antapaccay es el Convenio Marco, a través del cual se ha desembolsado en beneficio de las 75 comunidades de la provincia de Espinar y sus 8 distritos, más de US$ 97 millones de dólares durante los últimos doce años. Un aporte directo y exclusivo con el que se han puesto en marcha cerca de mil proyectos, de los cuales la mayor parte han sido enfocados en el rubro agrario (50%), educación (19%) y salud (8%), por citar los principales.

Además del eje social, el Distintivo ESR evalúa los principios éticos y el cuidado del medioambiente, primordialmente, apuntando a un desarrollo económico, social, tecnológico y ambiental.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el martes 3 de mayo en San Isidro y contó con la participación de Viviana Villamonte, de la Gerencia de Asuntos Corporativos de Glencore en Perú, representantes del Distintivo ESR y de la Asociación sin Fines de Lucro, Perú 2021.

En cuatro semanas el Minam presentará resultados de interdicción de minería ilegal

AVANCES. En cuatro semanas el Minam presentará resultados de interdicción de minería ilegal. El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar-Vidal, informó que en aproximadamente cuatro semanas se dará a conocer un informe con todos los resultados obtenido con la formalización minera y la interdicción a la minería legal en el país.

Indicó que el Gobierno ha formalizado a la fecha a más de 1,000 operadores mineros que se encontraban al margen de las normas vigentes, por lo que consideró que este proceso “ha funcionado de forma correcta”.

Según la agencia Andina, el ministro explicó que la formalización requiere generar asociaciones, por tanto, este proceso comprende a empresas mineras que se constituyen aglutinando a un conjunto de operadores en una proporción estimada de cinco a uno, lo que eleva la cifra de actores formalizados.

“Es decir, por cada empresa formalizada hay cinco operadores detrás que eran informales, por lo tanto, el número se multiplica. Tenemos más de 1,000 operadores formalizados. Ayer escuchaba a una persona que hablaba de 240, lo que pasa es que hay una confusión”, anotó.

El ministro indicó que estos operadores formalizados cuentan ahora con Registro Único de Contribuyentes (RUC) y ya pueden comercializar oro mediante activos mineros y por medio de las empresas asignadas por ellos mismos.

En ese sentido, el titular del Minam consideró que el proceso de formalización y la interdicción de la minería ilegal deberían continuar en el futuro, pues la Amazonía peruana “no merece dragas de ninguna naturaleza”.

Asimismo, se mostró a favor de continuar la labor de control de insumos químicos que son utilizados en esta actividad y la criminalización de los delitos conexos, como la trata de personas y la explotación sexual.

De acuerdo con Pulgar-Vidal, la minería ilegal contamina y altera el cauce de los ríos, daña la diversidad biológica e incluso afecta con inundaciones a las poblaciones que habitan las riberas.

Recalcó que, si bien no le corresponde entrometerse cuando ese tema sea tratado en la actual campaña electoral, es su deber defender los decretos legislativos emitidos por el Gobierno contra este tipo de minería y destacar las bondades del proceso de formalización.

Scania Driver Competitions 2016 se desarrollará por primera vez en Perú

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Scania Driver Competitions 2016 se desarrollará por primera vez en Perú. El ministro de Transporte y Comunicaciones de Perú, José Gallardo Ku, participó hoy en la conferencia de prensa en la cual se anunció el Scania Driver Competitions Perú 2016. José Gallardo, aplaudió esta iniciativa que busca valorar a los profesionales del sector de transporte, mejorando sus habilidades de manejo, seguridad y creando una red de transporte sustentable y amigable con el medio ambiente.

Scania realizará por primera vez en el Perúel Scania Driver Competitions,el certamen de conducción de transporte pesado más importante del mundo. En la edición 2016 de Latinoamérica participarán conductores de Brasil, Argentina, Chile y Perú, reuniendo a más de 60 milpilotos de camiones.

Este certamen no sólo busca evaluar y mejorar las habilidades de conducción de los profesionales del transporte pesado, sino también, difundir valores como seguridad, eficiencia y el respeto por el medio ambiente al mismo tiempo que reúne a colegas del transporte y sus familias fomentando la cordialidad y unión entre pares. En cada encuentro se incluyen espacios tendientes a concientizar a los participantes sobre la importancia de un buen descanso, una adecuada nutrición y prácticas de primeros auxilios, entre otros.

Scania Driver Competitions Perú

En su primera edición en Perú, se espera contar con al menos 2 mil inscritos. A partir del 3 de mayo, conductores de todo el territorio nacional, podrán inscribirse completando los cuadernillos de inscripción, ya sean online o físicas, hasta el 14 de agosto. Los únicos requisitos para inscribirse son que los conductores sean mayores de 18 años y cuenten con brevete de conducir tipo AIIIB o AIIIC, sin importar la marca de camiones que conduzca, que sea trabajador independiente o colaborador de una empresa de transporte.

Los conductores interesados deberán retirar los cuadernillos de inscripción en una de las siete sucursales y la tienda de repuestos de Scania, estaciones de servicio Repsol seleccionadas y establecimientos de clientes. El cuadernillo contiene un cuestionario teórico que busca analizar los conocimientos en medidas de seguridad y conducción y un desglosable donde responderán el cuestionario. Los conductores deberán depositar el desglosable en las ánforas habilitadas en los lugares mencionados líneas arriba. También se podrán inscribir online a través del Fan Page de Facebook de Scania en Perú (https://web.facebook.com/ScaniaDelPeru/?fref=ts ).

Los 150 mejores resultados, 50 por cada región, ganarán el derecho a participar de las semifinales prácticas regionales a realizarse en el centro, norte y sur del país: en Trujillo el 17 de septiembre, en Arequipa el 1 de octubre y en Lima el 15 de octubre.

Serán 10 conductores finalistas, quienes a través de su profesionalismo y destreza conductiva, se debatirán el título por ser el mejor conductor de camiones del Perú este 29 de octubre en la ciudad de Lima.

El primer puestonacional recibirá, además de ser reconocido como el mejor conductor de camiones del país, un premio de S/. 20,000; el segundo S/. 10,000; y el tercero S/. 5,000.Además, si el ganador fuese representante de una empresa, Scania entregará un bono de $. 5,000 para la empresa.

Los 3 finalistas delScania Driver Competitions Perú 2016viajarán el26 Y 27 denoviembre a Sao Paulo – Brasil para competir por ser el mejor Conductor de Latinoamérica, donde participarán 3 finalistas de Chile, 3 de Argentina y 3 de Brasil. Los 12 finalistas pasarán por pruebas teóricas y prácticas eliminatorias tales como checklist, primeros auxilios, circuito y pruebas de habilidad en maniobras, hasta llegar a los tres mejores que serán los grandes finalistas. El ganador se llevará un camión Scania 0 KM.

Scania Driver Competitions

Desde su creación en Europa en 2003, la competencia, que se ha realizado en 40 países, ha reunido a más de 300 mil conductores. El certamen se ha propagado a nivel mundial para resaltar la importancia de los conocimientos y el profesionalismo de los conductores, así como para aumentar la conciencia en seguridad vial y el medio ambiente. En América Latina, la competencia fue realizada por primera vez en Argentina y luego otros países fueron sumándose al grupo de participantes, entre ellos Chile, quienes obtuvieron record de inscripción en su primera competencia nacional hace dos años, reuniendo a más de 2.500 conductores. Perú, por primera vez, se suma a la competencia para identificar el mejor conductor de camiones.

Empresas chinas interesadas en proyecto de tren de cercanía en Lima Provincias

ECONOMÍA. Empresas chinas interesadas en proyecto de tren de cercanía en Lima Provincias. El gobernador regional de Lima, Nelson Chui, sostuvo que existe el interés de empresas de China para invertir, mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada, en la ejecución de proyectos de trenes de cercanías y bioceánico, los cuales permitirán el progreso en gran parte del país. Así lo informa la Agencia Andina.

Detalló que el tren de cercanía conectará las provincias de Cañete y Barranca, ubicadas en la Región Lima, pasando por la ciudad de Lima, con lo cual se articulará toda la costa del departamento con un medio de transporte masivo, moderno, seguro y rápido, lo que dinamizará la economía, generará empleo y mejorará las condiciones de vida de la población.

Asimismo, el funcionario destacó que el tren bioceánico, que articulará toda la zona central del país, desde Ucayali en la selva hasta Huaura y desde allí hasta Piura, en la costa, lo que facilitará el traslado de personas y mercancías procedentes de todas las regiones involucradas en su recorrido e incluso la exportación de productos peruanos y brasileros hacia la cuenca del Pacífico.

“La ventaja de este tren es que pasará por regiones de mucho movimiento económico, tanto en la selva y sierra, como Ucayali, Huánuco y Pasco, y también en la costa, como Lima, Ancash, Lambayeque, La Libertad y Piura. Definitivamente, la ruta de este tren es rentable para recuperar la inversión en su ejecución, que asciende a más de 10,000 millones de dólares”, anotó.

Indicó que este proyecto ferroviario en particular requiere del apoyo del Gobierno nacional; es decir se necesita una decisión política, por lo que esperamos que el próximo gobierno tome interés en esta megaobra de transporte.

En el ámbito vial carretero, Chui Mejía refirió que la carretera hasta Oyón está, prácticamente al 85 por ciento, pero falta el tramo Oyón-Yanahuanca-Ambo, que cuenta con estudios y cuya ejecución se espera concretar mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada.

Impulsan protocolo de prevención de conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos

PREVENCIÓN. Impulsan protocolo de prevención de conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC), impulsa la implementación del Protocolo para la Prevención y Gestión de Conflictos Sociales vinculados a los Recursos Hídricos.

La coordinadora de esta unidad de la ANA, Mirian Morales Córdova, manifestó que se ha buscado socializar esta herramienta entre los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua, para su adecuada aplicación en las diferentes cuencas del país.

Morales Córdova agregó que los conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos se relacionan con la cantidad, calidad, oportunidad y bienes asociados.

Destacó que muchos municipios y autoridades locales consideran como una aliada a la Autoridad Nacional del Agua e informó que la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos fomentará la realización de reuniones de trabajo con las juntas de usuarios, para que puedan trabajar con una orientación preventiva.

Se informó además que el “kit de herramientas para la prevención y gestión de conflictos hídricos”, elaborado por la ANA, también incluye la Guía de Consulta para la Prevención y la Gestión de Conflictos Hídricos, y la Cartilla de Difusión y Consulta para el Uso y Aprovechamiento de Recursos Hídricos en el Perú.

Milpo es reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Milpo es reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable. Por quinto año consecutivo, Compañía Minera Milpo ha sido reconocida con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®) otorgado por la Asociación Perú 2021 en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

En una ceremonia realizada en el hotel Westin, se entregó el reconocimiento a las empresas peruanas que destacan por su gestión y buenas prácticas en responsabilidad social. El Distintivo ESR® se obtiene mediante un proceso de autodiagnóstico a aquellas empresas que han incluido a la responsabilidad social como un pilar orientado a la competitividad sostenible.

“Recibir por quinto año consecutivo esta importante distinción ratifica nuestro compromiso por ser una empresa con una gestión socialmente responsable. Ello es transversal a toda nuestra organización, involucrando a colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general; convirtiéndose en parte de nuestra cultura y negocio”, aseguró Jean Pierre Padrón, Gerente Corporativo de Desarrollo Humano Organizacional de Milpo.

Milpo fue una de las primeras empresas mineras en ser reconocidas con el distintivo ESR en el 2011, volviéndolo a ganar en 2012, 2013 y 2014. Ello manifiesta la continuidad y consolidación de las políticas implementadas por la empresa y el reconocimiento de terceros a la labor realizada por Milpo durante estos años.