- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 555

La perforación de Atlantic Nickel amplía la mineralización de la zona RPM a 500 metros de ancho

Power Nisk
First Atlantic Nickel espera comenzar su programa de exploración en 2024.

Con granos grandes de awaruita de hasta 1000 micrones.

First Atlantic Nickel Corp. anunció una importante expansión de la mineralización de awaruita en la Zona RPM dentro de su proyecto Atlantic Nickel, de 30 kilómetros de longitud y escala de distrito, en Terranova.

La perforación de expansión ha interceptado una mineralización de aleación de níquel (awaruita) libre de azufre y visiblemente diseminada en un ancho de aproximadamente 500 metros, lo que aumenta sustancialmente el ancho de la Zona RPM recién descubierta.

Se han identificado granos de awaruita grandes y alargados, que miden hasta 1000 micrones, lo que subraya la excepcional calidad y el potencial de mineralización del proyecto.

Reflejos :

  • Expansión significativa de la zona RPM: la perforación de ampliación confirmó visualmente la mineralización de awaruita diseminada en un ancho lateral de aproximadamente 500 metros, contenida dentro de una roca madre de peridotita serpentinizada. Existe potencial para una mayor expansión tanto en el ancho como a lo largo del rumbo.
  • RPM-DDH003: Un sondeo de 200 metros, perforado hacia el este desde RPM-DDH001, interceptó 378 metros de núcleo que mostraba mineralización de aleación de níquel (awaruita), lo que confirmó una expansión de la zona mineralizada a 500 metros de ancho. A lo largo de este intervalo, se observaron granos grandes de awaruita de entre 200 y 600 micrones, incluidos granos grandes y alargados de hasta 1000 micrones.
  • RPM-DDH002: Perforado alejándose del pozo de descubrimiento inicial RPM-DDH001, el pozo RPM-DDH002 extendió la mineralización de awaruita aproximadamente 300 metros lateralmente. Se observaron awaruitas con tamaños de grano de hasta 400 micrones en todo el pozo, que alcanzó una profundidad de 234 metros antes de encontrar una falla.
  • Perforación de fase 1 pendiente: actualmente se están procesando núcleos de perforación adicionales de la perforación de fase 1 en la zona RPM en la nueva instalación de procesamiento y almacenamiento de núcleos de perforación de la empresa en Grand Falls-Windsor, Newfoundland. Se esperan novedades en breve.
  • Mineralización abierta en todas las direcciones: La zona RPM permanece abierta a la perforación en todas las direcciones, con una mineralización que parece más sustancial hacia el este y preparada para una mayor expansión a lo largo del rumbo.
  • Comienza la perforación de la Fase 2: Se han presentado los permisos para la próxima perforación de la Fase 2 en la Zona RPM y en todo el distrito de níquel ofiolítico de 30 km y se prevé que se otorguen a tiempo para iniciar la perforación de la Fase 2 este invierno. Esta fase secundaria tiene como objetivo explorar la mineralización más profunda, ampliando tanto la longitud como el ancho del rumbo.

Tecnología forense ayuda a Brasil a combatir el comercio ilícito de oro en la Amazonia

Brasil oro
La Fiscalía es una de las primeras en Brasil que utiliza la nueva tecnología. Foto: Antoniocarlos32 | Wikimedia Commons.

Gracias a esta herramienta, la policía brasileña concretó el arresto del empresario Harley Sandoval por exportar ilegalmente 294 kilos de oro en 2023.

Harley Sandoval, pastor evangélico, agente inmobiliario y empresario minero, fue arrestado en julio de 2023 por exportar ilegalmente 294 kilos de oro de la Amazonia brasileña a Estados Unidos, Dubai e Italia.

En el papel, el oro procedía de un yacimiento legal que Sandoval tenía licencia para extraer en el estado norteño de Tocantins, pero la policía afirmó que no se había extraído ni una onza de oro allí desde la época colonial.

Utilizando tecnología forense de última generación, junto con imágenes satelitales, la Policía Federal de Brasil dijo que pudo establecer que el oro exportado no provenía del prospecto Tocantins, sino que había sido extraído de tres minas independientes diferentes en el vecino Pará, algunas en tierras de reservas indígenas protegidas, según documentos judiciales no publicados anteriormente con fecha de noviembre de 2023 a los que tuvo acceso Reuters.



La Fiscalía es una de las primeras en Brasil que utiliza la nueva tecnología para combatir el comercio clandestino que puede representar hasta la mitad de la producción de oro de Brasil, un importante productor y exportador del metal precioso. La minería ilegal de oro ha aumentado en miles de sitios en la selva amazónica, provocando destrucción ambiental y violencia criminal en la región.

Las incautaciones de oro extraído ilegalmente se han multiplicado por siete en los últimos siete años, según registros de la Policía Federal obtenidos exclusivamente por Reuters .

Sandoval, que ha sido puesto en libertad a la espera de juicio y sigue predicando con su esposa en una iglesia evangélica pentecostal de la ciudad de Goiania, en el centro de Brasil, niega las acusaciones. Sostiene que no hay forma de establecer de dónde se extrajo el oro una vez que se funde en lingotes para exportarlo.

«Eso es imposible. Para exportar oro siempre hay que fundirlo», dijo a Reuters por teléfono.

Pan American Energy inicio el programa de perforación en el proyecto Big Mack

Proyecto de litio Big Mack: Pan American Energy inicia programa de perforación de fase 2
Proyecto de litio Big Mack.

La empresa continúa desarrollando sus exitosos esfuerzos de exploración.

Pan American Energy Corp. anunció el inicio del último programa de perforación en su propiedad de litio Big Mack, ubicada en el área del lago Paterson en el noroeste de Ontario, Canadá.

Este programa completará aproximadamente 2000 metros de perforación diamantina antes de fin de año, basándose en la campaña de perforación anterior de 8000 metros realizada en 2023-24, y diseñada para delinear aún más los objetivos de alta prioridad y refinar el modelo geológico para la propiedad Big Mack.

Este trabajo continúa con los éxitos de los programas de exploración anteriores que han destacado el potencial de la propiedad para la mineralización de litio de alto grado.

Otro objetivo de este programa será investigar más a fondo el potencial del cesio, un mineral crítico identificado durante exploraciones anteriores. Un análisis reciente sugiere un enriquecimiento de cesio más allá de las zonas predominantemente de litio dentro del núcleo de las pegmatitas. Esto presenta una oportunidad interesante para evaluar la mineralización adicional que podría aumentar el valor del proyecto.

La propiedad de litio Big Mack, parte del cinturón de rocas verdes de Separation Lake, está estratégicamente ubicada en una región conocida por sus pegmatitas LCT (litio-cesio-tantalio) de alto potencial.

Pan American continúa desarrollando sus exitosos esfuerzos de exploración, que ya han delineado múltiples zonas de pegmatitas mineralizadas, incluidas las pegmatitas Big Mack, Eleven Zone y 6059/Sprinkler Zone.

“Esta nueva campaña de perforación es un paso importante para el avance de la propiedad Big Mack”, comentó Paul Gorman, director ejecutivo interino.

Gorman indicó que al aprovechar los conocimientos de nuestros conjuntos de datos geoquímicos y geofísicos recientemente integrados, confiamos en nuestra capacidad para delinear aún más las zonas de alto grado y explorar el prospecto de cesio, lo que aumentará el potencial económico de este emocionante proyecto.

La compañía sigue comprometida con la exploración responsable y está trabajando en estrecha colaboración con las partes interesadas locales y los titulares de derechos para garantizar que el programa se lleve a cabo de manera sostenible y transparente.

Silver Crown Royalties firma acuerdo definitivo de regalías de plata con PPX Mining 

Trabajadores de PPX Mining Corp. en su proyecto emblema Igor.
Trabajadores de PPX Mining Corp. en su proyecto emblema Igor.

PPX tiene la intención de utilizar los ingresos de la venta de la regalía junto con otras fuentes de financiación para completar la construcción del Plan de Beneficio del proyecto Igor.

Silver Crown Royalties Inc. anuncia la firma de un acuerdo definitivo de regalías de plata con PPX Mining Corp.

El Acuerdo contempla la adquisición de una regalía por hasta el 15% del equivalente en efectivo de la plata producida en el proyecto Igor 4 de PPX en Perú menos las deducciones habituales por un total de US$2,5 millones en efectivo. El primer tramo de US$1,0 millón se pagará al cierre, que se espera que ocurra a principios de 2025, y el segundo tramo de US$1,5 millones se pagará dentro de los seis meses posteriores al Cierre.

Al Cierre, se le otorgará a Silver Crown una Regalía por el 6% del equivalente en efectivo de la plata producida en el Proyecto, que se incrementará automáticamente al 15% una vez completado el Segundo Tramo.

Si el Segundo Tramo no se completa dentro de los 6 meses posteriores al Cierre, PPX puede recomprar la regalía por US$1,0 millón en efectivo menos cualquier pago de Regalía realizado hasta la fecha. La regalía se pagará de inmediato en función de las operaciones actuales en el Proyecto y, a partir del 1 de octubre de 2025 y el inicio de las operaciones metalúrgicas en la planta de flotación y de CIL de 250 tpd que se encuentra actualmente en construcción en el Proyecto (la “Planta de Beneficio”), lo que ocurra primero, permitirá realizar entregas mínimas del equivalente en efectivo de 14.062,5 onzas de plata por trimestre hasta un total de 225.000 onzas.



Tras el cierre del Segundo Tramo y tras la entrega del equivalente en efectivo de un total de 225.000 onzas de plata a Silver Crown, la regalía finalizará automáticamente. PPX tiene la intención de utilizar los ingresos de la venta de la regalía junto con otras fuentes de financiación para completar la construcción del Plan de Beneficio.

“La transacción PPX marca un avance significativo hacia el flujo de efectivo libre para la empresa y, al mismo tiempo, subraya nuestra estrategia de diversificación. Estamos encantados de dar la bienvenida a este productor peruano a nuestra creciente cartera de regalías generadoras de ingresos. Con más de 20 000 onzas de plata anuales en la actualidad, prevemos alcanzar las 80 000 onzas de plata anuales para el cuarto trimestre de 2025 con la finalización total de esta transacción”, dijo Peter Bures, director ejecutivo de Silver Crown.

Acerca de Silver Crown Royalties

Fundada por veteranos de la industria, SCRi es una empresa de regalías de plata que cotiza en bolsa. Actualmente, SCRi tiene cuatro regalías de plata, de las cuales tres generan ingresos. Su modelo de negocios ofrece a los inversores exposición a metales preciosos, lo que les permite una cobertura natural contra la devaluación de la moneda y, al mismo tiempo, minimiza el impacto negativo de la inflación de costos asociada con la producción. SCRi se esfuerza por minimizar el impacto económico en los proyectos mineros y, al mismo tiempo, maximizar los retornos para los accionistas.

Granite Creek Copper confirma nueva zona mineralizada en el proyecto Carmacks

Granite Creek Copper se centra en la exploración y el desarrollo de proyectos minerales críticos en América del Norte.

La propiedad de cobre, oro y plata está unicado en Yukón, Canadá.

Granite Creek Copper Ltd. anunció los resultados de la campaña de perforación de 2024 en su proyecto de cobre, oro y plata Carmacks de su propiedad absoluta, ubicado en el centro de Yukón, Canadá.

El presidente y director ejecutivo de Granite Creek, Timothy Johnson, afirmó que el éxito de este programa de perforación destaca la continua prospectividad del proyecto Carmacks.

«Quedan múltiples objetivos de perforación sin probar en el proyecto, tanto próximos a los pozos propuestos como se describe en la evaluación económica preliminar de 2023, como en áreas distales y en todo el sector norte que solo ha experimentado una exploración modesta», dijo.

Johnson agregó que el proyecto alberga importantes recursos de cobre, oro y plata y tiene potencial para una importante expansión en el terreno de 177 kilómetros cuadrados en esta importante jurisdicción minera.

La compañía identificó una nueva zona dentro del proyecto Carmacks llamada Gap Zone, ubicada entre recursos existentes de alto grado y limitados por el tajo. El programa de perforación exploratoria interceptó mineralización de cobre en los cuatro pozos de perforación, lo que sentó las bases para una campaña de perforación de expansión y definición de recursos de seguimiento.

La zona Gap se encuentra entre los pozos propuestos 147 y 2000S y fue identificada por primera vez mediante un estudio de IP geofísico de 2022.

Probablemente representando un desplazamiento de falla de la zona principal 147, la zona Gap tiene el potencial de agregar un tonelaje significativo y extender la vida útil de la mina prevista en la evaluación económica preliminar de 2023.

Rio Tinto explorará la extracción de galio a partir de la bauxita en Quebec

Rio galio
Rio Tinto realizará el proceso en su refinería de alúmina en Saguenay–Lac-Saint-Jean, Quebec, Canadá. Foto: Rio Tinto.

El posible proceso de extracción de galio podría afectar significativamente el suministro global de este mineral crítico.

Rio Tinto está avanzando en su programa de investigación y desarrollo para explorar la extracción de galio a partir de la bauxita en su refinería de alúmina en Saguenay–Lac-Saint-Jean, Quebec, Canadá.

El posible proceso de extracción de galio podría afectar significativamente el suministro global de este mineral crítico. Si tiene éxito, Rio Tinto planea establecer una planta de demostración capaz de producir hasta 3,5 tpa de galio.

El Gobierno de Quebec ha prometido hasta 7 millones de dólares canadienses (US$ 4,8 millones) para apoyar la fase de demostración.

El Ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, afirmó: “Cuando se trata de minerales críticos, Canadá tiene todo lo necesario para ser el proveedor global de elección y es por eso que nuestro gobierno está orgulloso de trabajar con actores clave de la industria como Rio Tinto”.



Una planta a escala comercial podría llegar a producir 40 t/año de galio, lo que representa entre el 5 y el 10 % de la producción mundial actual.

El director ejecutivo de Rio Tinto Aluminium, Jérôme Pécresse, afirmó: «Este nuevo proyecto de investigación y desarrollo está destinado a ayudar a fortalecer la cadena de suministro de minerales críticos y estratégicos de América del Norte. Como todavía quedan muchos pasos importantes por dar, Rio Tinto está muy involucrado en este importante viaje y agradece al Gobierno de Quebec por su importante contribución».

El galio es esencial en la fabricación de circuitos integrados para radares de alto rendimiento, teléfonos inteligentes, automóviles eléctricos y computadoras portátiles.

Maïté Blanchette Vézina, ministra de Recursos Naturales y Bosques de Quebec y ministra encargada de las regiones de Bas-Saint-Laurent y Gaspésie-Îles-de-la-Madeleine, declaró: «Estoy encantada de apoyar este proyecto, que promueve la adquisición de conocimientos de vanguardia en la transformación del galio, un metal crítico y estratégico en Quebec y en todo el mundo».

Documental “El Llamado de la Llama” busca un cambio positivo para la preservación del camélido

En el “Llamado de la Llama” se explora el rol fundamental que tiene el camélido en el desarrollo de la civilización andina, su profunda relación con los habitantes del ande y la situación vulnerable actual de su crianza. En suma, el documental evalúa las oportunidades de desarrollo económico y social aún no explotadas en el Perú.

El ‘Llamado de la Llama’ es un proyecto en proceso de realización, como documental, que es dirigido por Delia Ackerman, una connotada documentalista peruana cuyos trabajos abordan la conservación de la naturaleza, la cultura y la memoria.

Sobre el proyecto, señaló que están en la fase inicial de un documental sobre la llama, un animal que ha sido parte esencial de la vida andina durante más de 5000 años, pero que hoy en día está en peligro de desaparecer de la tierra.

Desde tiempos antiguos la llama ha proporcionado fibra, carne y otros recursos a las comunidades andinas; pero, sobre todo, ha sido un compañero fundamental para el transporte en la difícil geografía andina, permitiendo intercambios culturales y económicos entre diversas poblaciones.

La llama, señaló, es un camélido sudamericano que tiene gran éxito en mercados internacionales, donde es muy valorado y aprovechado para servicios innovadores y productos alternativos.

En el Perú, las ‘familias llameras andinas’ consideran a la llama mucho más que un animal de carga: es un miembro entrañable de la familia y una fuente de identidad cultural. A pesar de ello, la población de llamas ha disminuido drásticamente, lo que amenaza su sostenibilidad.

“Nuestro documental nos enfrenta a la pregunta de si estos nuevos usos alternativos podrían ser la clave para asegurar un futuro sostenible para las llamas y para las comunidades que dependen de ellas en el Perú, buscando resaltar su importancia cultural y económica, así como su contribución al equilibrio ecológico”, precisó.

PROBLEMÁTICA SOBRE LA CRIANZA

Delia Ackerman comentó que en el apogeo del Tahuantinsuyo se estima que había cerca de 50 millones de camélidos en los Andes. Hoy, en Perú, quedan menos de 500,000 llamas. Este descenso es resultado del reemplazo de las llamas como medio de transporte por vehículos motorizados.

Otro motivo es el bajo valor económico de sus productos derivados como la carne de llama que, a pesar de ser más nutritiva, tiene un precio mucho menor que la carne de vaca, la de ovino e incluso la del pollo. Del mismo modo, su fibra carece de valor comercial hoy en día.

Hoy en día, en otros países, las llamas se valoran por su uso recreativo y terapéutico, así como por sus potenciales aplicaciones en la salud humana. Esto contrasta con la situación en Perú, donde la llama no está siendo vista ni valorizada en todo su potencial e importancia. “Si no actuamos ahora podríamos perder una oportunidad crucial para desarrollar un modelo de economía sostenible basado en esta especie”, alertó.

Cabe precisar que este proyecto tiene como objetivo llamar la atención, así como inspirar un cambio positivo para la preservación de la llama y de las comunidades llameras.

“Además de rescatar una tradición cultural milenaria buscamos mostrar cómo la llama puede convertirse en una pieza clave de una economía sostenible, en sintonía con el boom de productos andinos como la quinua, la papa y el maíz”.

LOGROS A LA FECHA

La documentalista comentó que han logrado visualizar la problemática de las llamas en las comunidades donde han trabajado. “Los pobladores han mostrado interés y solidaridad con el proyecto, reconociendo su potencial para dar a conocer las dificultades por las que atraviesan y la importancia de las llamas en sus vidas”.

Actualmente, están trabajando en Lima, Ica, Huancavelica, Pasco, Cusco y Puno. Y les gustaría expandir el proyecto a otras regiones, como Áncash y Junín, cubriendo así más comunidades y realidades llameras.

APOYO DE EMPRESAS E INSTITUCIONES

Hasta el momento, dijo Ackerman han llegado a la fase de finalistas en el concurso de documentales organizado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura. Además, cuentan con el interés de organizaciones como la Cooperación Suiza y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

“En el caso de los privados, vemos que el sector minero podría tener un rol transformador en el rescate y desarrollo de la crianza de llamas, contribuyendo a fortalecer las economías locales. Al apoyar el documental El Llamado de la Llama las empresas mineras pueden forjar vínculos que van más allá de una contribución económica, respetando y valorando la cultura de los criadores de llamas y la importancia de este animal en su vida y sus tradiciones”, manifestó.

Estas alianzas, agregó, no solo traerán beneficios a las comunidades y al país, sino que también fortalecerán la identidad y responsabilidad social de estas empresas, alineándose con las necesidades, problemáticas y prioridades de los criadores.

“Las empresas privadas pueden participar apoyando económicamente el proyecto, lo que nos hará posible continuar con la producción de este documental y lograr un mayor impacto a favor de las comunidades llameras y del desarrollo de nuestro país. Invitamos al sector minero a considerar a la llama como un recurso económico viable para el desarrollo local, una inversión de impacto positivo y accesible”, finalizó.

Revisa la información también en la edición 168 de la revista Rumbo Minero

Alpayana adquiriría las acciones ordinarias en circulación de Sierra Metals

Trabajadores de Alpayana.
Trabajadores de Alpayana.

La contraprestación en efectivo de la Oferta representa una prima de aproximadamente el 26 % basada en el precio de negociación promedio ponderado por volumen de C$0,676 por Acción Ordinaria en la TSX durante los 30 días de negociación anteriores al 13 de diciembre de 2024.

Alpayana SAC tiene la intención de iniciar una oferta pública de adquisición en efectivo para adquirir todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Sierra Metals Inc. a un precio de 0,85 dólares canadienses por Acción Ordinaria a través de su nueva filial canadiense de propiedad absoluta (el «Oferente»). El Oferente tiene la intención de realizar la Oferta directamente a los accionistas de Sierra para que puedan determinar el resultado de su inversión.

La contraprestación en efectivo de la Oferta representa primas de aproximadamente:

  • 26% del precio de negociación promedio ponderado por volumen de 30 días de C$0,676 por Acción Ordinaria en la TSX durante los 30 días de negociación finalizados el 13 de diciembre de 2024 (el último día de negociación antes del anuncio de la Oferta de hoy).
  • 10% basado en el precio de cierre de C$0,770 por acción ordinaria en la TSX el 13 de diciembre de 2024 .

El Oferente considera que los Accionistas deben tener la oportunidad de determinar qué es lo mejor para su inversión y ofrecerá un valor inmediato y seguro en forma de C$0,85 en efectivo por Acción Ordinaria de un socio de transacción creíble. El Oferente es una subsidiaria canadiense de propiedad absoluta de Alpayana, una empresa minera privada de propiedad familiar que no tiene deudas y tiene ingresos anuales de más de US$500 millones y un compromiso con el desarrollo y la promoción de la minería sostenible y responsable. Alpayana se esfuerza por dejar un legado positivo y significativo al priorizar el bienestar de sus empleados, las comunidades a las que impacta y el medio ambiente.

Además de la prima, el Oferente considera que la Oferta propuesta es atractiva para los Accionistas por razones que incluyen lo siguiente:



  • Oportunidad para redistribuir fondos. Con base en sus estados financieros anuales auditados disponibles públicamente desde el año 2013 hasta el 30 de septiembre de 2024  Sierra ha reportado pérdidas netas acumuladas por un total de US$153 millones. La Oferta ofrece a los Accionistas la oportunidad de monetizar su inversión y redistribuir dichos fondos en otras inversiones, incluidas inversiones que pagan dividendos y/o en otras compañías mineras con activos en América Latina que puedan tener acciones más líquidas, mayor masa crítica y una mejor posición financiera.
  • Balance general débil. Sierra tiene pasivos costosos, un déficit de capital de trabajo, una gran base de activos sujeta a posibles deterioros y gastos corporativos descomunales en relación con los activos e ingresos totales. La financiación de futuros gastos de capital podría dar lugar a una dilución de las ganancias por acción, una dilución del flujo de caja libre por acción, una dilución del valor por acción y una restricción continua para establecer un programa de dividendos. La aceptación de la Oferta elimina estos riesgos relacionados con el balance para los Accionistas.
  • Liquidez y certeza de valor. La Oferta ofrece un atractivo evento de liquidez y una oportunidad para que los Accionistas obtengan ganancias en efectivo y certeza de valor para toda su inversión en una entidad que tiene baja liquidez.
  • Riesgo del status quo. Existe un riesgo considerable para los Accionistas si el Directorio de Sierra y el equipo de gestión continúan con su estrategia actual, que ha dado como resultado un balance débil y cada vez más débil con convenios bancarios restrictivos, intentos fallidos de fusiones y adquisiciones y una falta de masa crítica capaz de absorber los riesgos potenciales de la minería. La Oferta ofrece a los Accionistas la capacidad de monetizar y reducir el riesgo de su inversión por completo y, en última instancia, redistribuir su capital en el mercado. El Oferente deberá pagar las Acciones Ordinarias que haya adquirido en el momento de vencimiento de la Oferta, a más tardar tres días hábiles después del Momento de Vencimiento. Siempre que se cumplan las condiciones de la Oferta o, cuando se permita, se renuncie a ellas, el Oferente deberá adquirir Acciones Ordinarias depositadas válidamente y no retiradas en el Momento de Vencimiento.
    • Alta carga de deuda. Con base en su información públicamente disponible, al 30 de septiembre de 2024, Sierra tenía US$97,1 millones en deuda bancaria bruta. Además, Sierra también tenía otros US$23,1 millones en financiamiento bruto estructural a través de déficit de capital de trabajo, ventas descontadas de minerales que generan costos de interés implícitos y arrendamientos. Este monto total de US$120,2 millones en financiamientos brutos estructurales necesita ser atendido, lo que continuará perjudicando la capacidad de Sierra para pagar dividendos futuros. Además, Sierra le debe a Sociedad Minera Corona SA, una subsidiaria controlada que cotiza en bolsa con accionistas minoritarios, US$56,5 millones al 30 de septiembre de 2024.
    • Carga de deuda costosa. Según la información disponible públicamente, el costo de los fondos de Sierra sigue siendo alto. El préstamo sindicado se fijó a una tasa flotante de SOFR a 3 meses + 6,5% y a una tasa fija de 12%. Las constantes refinanciaciones, reestructuraciones y requisitos de exención aumentan los costos reales de financiamiento. Como Sierra ha experimentado recientemente un balance débil, esto combinado con convenios restrictivos y solo dos unidades mineras en un sector minero volátil que tiene riesgos inherentes significativos conduce a una gran cantidad de dificultades financieras.
    • Capacidad de dividendos deteriorada. Los comunicados de prensa de Sierra se centran en la relación deuda neta/EBITDA. Esta relación ignora los elevados requisitos de inversión en capital (sostenimiento y crecimiento), los elevados requisitos de capital de explotación (tanto en el curso ordinario como para reponer el déficit), los elevados gastos de intereses, las próximas amortizaciones de capital y las financiaciones estructurales no bancarias. En el marco de un modelo de descuento de dividendos (DDM), no parece haber valor en las acciones de Sierra en el escenario de statu quo a menos que se eliminen los gastos corporativos y se fortalezca adecuadamente el balance.
    • Los pactos restrictivos ponen en riesgo a los accionistas. Según información pública disponible, el contrato de crédito senior garantizado de Sierra celebrado en junio de 2024 contiene pactos financieros restrictivos y amortizaciones a partir del próximo año. Dicho contrato de crédito restringe el pago de dividendos y el gasto de capital. En virtud de dicho contrato de crédito, Sierra comprometió sus activos mineros clave como garantía, incluida la mina Yauricocha en Perú y la mina Bolívar en México . En este contexto, considerando que Sierra tiene solo dos activos, tiene un balance débil y opera en el volátil entorno minero, dichas restricciones ponen en riesgo a los accionistas.
    • Intentos de fusiones y adquisiciones fallidos. Según información disponible públicamente, Sierra ha llevado a cabo análisis estratégicos que no han dado como resultado ninguna adquisición o fusión que genere beneficios.
    • Falta de escala. Reconocemos la competencia y el compromiso de la gerencia. Sin embargo, Sierra no parece tener la masa crítica para absorber los riesgos mineros inherentes, mayores deterioros de activos o los gastos corporativos actuales. Además, la falta de escala contribuye al alto costo de producción de Sierra. En los últimos trimestres, el costo sostenible total en las minas Yauricocha y Bolívar ha oscilado entre US$3,23 y US$3,75 por libra equivalente de cobre. Estas cifras están muy por encima de los promedios de la industria.
  • Oferta en efectivo totalmente financiada. Alpayana es una contraparte creíble con los recursos y la capacidad para cerrar esta adquisición en función de su efectivo disponible. La oferta no está sujeta a ninguna condición de financiación.

La Oferta se realizará porque Alpayana cree que adquirir las Acciones Ordinarias directamente de los Accionistas es el único curso de acción disponible para Alpayana. Alpayana respeta al actual Director Ejecutivo y Presidente; sin embargo, durante los últimos años, Alpayana ha observado ciertas acciones tomadas por el liderazgo de Sierra y su influencia sobre las operaciones de Corona, que Alpayana cree que no respetaron los intereses de los accionistas minoritarios públicos de Corona.

Además, en enero de 2023, Alpayana presentó una oferta no vinculante al entonces Presidente del Directorio para participar en una capitalización de Sierra que no se hizo pública. Poco después de la presentación de dicha carta confidencial, el precio de las acciones ordinarias de Sierra aumentó sustancialmente y Alpayana determinó que no podía seguir adelante con su oferta.

Por ello, Alpayana considera que realizar la oferta directamente a los accionistas es la forma más eficaz, transparente y eficiente para que estos reciban una oferta atractiva y tengan la oportunidad de determinar qué es lo mejor para su inversión. Además, la oferta les brindará la posibilidad de obtener un valor inmediato y seguro por sus acciones ordinarias.

Los detalles completos de la Oferta se proporcionarán en una circular formal de oferta y oferta pública de adquisición, carta de transmisión y notificación de entrega garantizada que se presentarán ante las autoridades regulatorias de valores canadienses y se enviarán por correo a los Accionistas. El Oferente solicitará una lista de los tenedores de valores a Sierra y espera enviar por correo los Documentos de la Oferta tan pronto como sea posible después de recibir dicha lista. La Oferta estará abierta para su aceptación durante un período de 105 días a partir de su inicio formal, a menos que la Oferta se extienda, acelere o retire de acuerdo con sus términos.

Sierra ha anunciado que celebrará una reunión especial para aprobar una consolidación de sus Acciones Ordinarias sobre la base de una nueva acción ordinaria de Sierra por cada 20 Acciones Ordinarias de Sierra. Alpayana cree que esto es una clara señal de que Sierra ha perdido la fe en su capacidad de aumentar el precio de sus acciones en función del rendimiento. Además, muchas consolidaciones de acciones han tenido resultados mixtos, ya que el precio de las acciones a menudo no aumenta a un nivel equivalente al índice de consolidación. Si Sierra procede con la consolidación de acciones, la contraprestación por acción ofrecida por el Oferente se ajustará proporcionalmente a dicha consolidación de acciones.

Condiciones

La Oferta estará sujeta a que se cumplan determinadas condiciones o, cuando se permita, se renuncie a ellas antes de su vencimiento. Dichas condiciones incluirán, entre otras, las siguientes:

(i) haberse depositado válidamente en virtud de la Oferta y no retirado ese número de Acciones Ordinarias, que represente más del 50% de las Acciones Ordinarias en circulación, excluidas aquellas Acciones Ordinarias de propiedad efectiva, o sobre las cuales se ejerza control o dirección, por el Oferente o por cualquier persona que actúe conjunta o concertadamente con el Oferente, lo cual es una condición irrenunciable.

(ii) habiéndose depositado válidamente conforme a la Oferta y no retirado, ese número de Acciones Ordinarias, que representen al menos el 66 2/3% de las Acciones Ordinarias en circulación (calculadas sobre una base totalmente diluida), excluidas aquellas Acciones Ordinarias de propiedad efectiva, o sobre las cuales se ejerza control o dirección, por el Oferente o por cualquier persona que actúe conjuntamente o en concierto con el Oferente, que el Oferente pueda determinar renunciar a su absoluta discreción.

(iii) la emisión de una opinión de auditoría sin salvedades por parte de sus auditores, PricewaterhouseCoopers LLP, en relación con los estados financieros auditados consolidados de Sierra (sin reexpresiones y/o deterioros adicionales de activos) para el año terminado el 31 de diciembre de 2024.

(iv) el logro por parte de Sierra de ciertas métricas financieras para el año terminado el 31 de diciembre de 2024.

(v) se hayan obtenido ciertas aprobaciones gubernamentales y regulatorias que el Oferente considera necesarias o deseables en relación con la Oferta. Alpayana espera completar los trámites necesarios en Perú y México en los próximos días.

(vi) Sierra no realizó ciertos cambios operativos o corporativos y el Directorio no utilizó sus amplios poderes en el caso de un posible Cambio de Control.

(vii) el Oferente haya determinado, a su exclusivo juicio, que no existe ni habrá ocurrido ni se habrá divulgado públicamente desde la fecha de la Oferta, un efecto adverso material.

Más detalles

La Oferta no está sujeta a ninguna diligencia debida, financiación o condiciones de aprobación de los accionistas de Alpayana o del Oferente.

Si se cumple el mínimo legal y se cumplen o se renuncia a las demás condiciones de la Oferta en el momento o antes del vencimiento de la Oferta, de modo que el Oferente tome las Acciones Ordinarias depositadas válidamente conforme a la Oferta, hará un anuncio público de lo anterior y extenderá el período durante el cual las Acciones Ordinarias pueden depositarse y presentarse a la Oferta por un período no inferior a 10 días hábiles después de la fecha de dicho anuncio.

Una vez finalizada la Oferta, el Oferente tiene la intención (pero no está obligado a ello) de celebrar una o más transacciones que le permitan adquirir todas las Acciones Ordinarias no adquiridas en virtud de la Oferta, incluida una adquisición obligatoria o una transacción de adquisición posterior. Si el Oferente puede completar dicha transacción, tiene la intención de intentar retirar las Acciones Ordinarias de la Bolsa de Valores de Toronto y de la Bolsa de Valores de Lima y hacer que Sierra deje de ser un emisor que informa, si así lo permite la legislación aplicable.

Los detalles completos de la Oferta se proporcionarán en los Documentos de la Oferta que se presentarán ante las autoridades reguladoras de valores canadienses y se enviarán por correo a los Accionistas. Este comunicado de prensa no sustituye a los Documentos de la Oferta. Los Documentos de la Oferta no están disponibles actualmente, pero una vez que lo estén, contendrán información importante relacionada con la Oferta, el Oferente y Sierra y se recomienda revisarlos detenidamente.

Los accionistas deben consultar a sus propios asesores fiscales teniendo en cuenta sus circunstancias particulares para determinar las consecuencias fiscales particulares para ellos de una enajenación de Acciones Ordinarias de conformidad con la Oferta, una adquisición obligatoria o una transacción de adquisición posterior.

Sobre el oferente y Alpayana

El Oferente es una subsidiaria canadiense de propiedad absoluta de Alpayana SAC y se constituyó con el único propósito de realizar la Oferta.

Alpayana es una empresa minera privada de propiedad familiar comprometida con el desarrollo y la promoción de una minería sostenible y responsable. Se esfuerza por dejar un legado positivo y significativo priorizando el bienestar de sus empleados, las comunidades a las que impacta y el medio ambiente. Alpayana ha estado operando minas en Perú durante más de 38 años, tiene un historial exitoso de fusiones y adquisiciones y experiencia en el desarrollo de proyectos con una visión de valor intrínseco. Alpayana adquirió con éxito Empresa Minera Los Quenuales (mina Yauliyacu y mina Iscaycruz) de Glencore en 2022 y Compañía Minera Argentum (mina Morococha) de Pan American Silver en 2023. Alpayana actualmente está libre de deudas y tiene ingresos anuales de más de US$500 millones.

St George Mining firma alianzas en Brasil para el procesamiento de niobio y tierras raras

George Araxá

St George firmó un memorando de entendimiento con SENAI y FIEMG, para una asociación de cinco años que beneficiará el desarrollo de su proyecto Araxá.

St George Mining ha anunciado asociaciones para avanzar en la producción de niobio y elementos de tierras raras (REE) del proyecto Araxá en Minas Gerais, Brasil.

Este desarrollo es parte de la estrategia de St George para mejorar su papel en la cadena de suministro de metales críticos de Brasil, centrándose en el procesamiento de niobio y tierras raras.

St George firmó un memorando de entendimiento con SENAI y FIEMG para una asociación de cinco años. El memorando de entendimiento describe la cooperación para producir imanes de tierras raras en Lab Fab en Lagoa Santa, Minas Gerais.

El Instituto de Tierras Raras del SENAI colaborará en esta iniciativa, con foco en el suministro de materia prima y apoyo tecnológico. La compañía está negociando modificaciones al contrato de compra del Proyecto Araxá para ampliar el plazo de finalización de la transacción.

Si bien el precio de compra permanece sin cambios, el cierre ahora se espera para el primer trimestre de 2025. Este ajuste le permite a St George finalizar la transacción con las consideraciones necesarias.



Proyecto Araxá

El proyecto Araxá contiene niobio y tierras raras de alto grado, y las perforaciones revelaron más de 500 intersecciones de mineralización.

Los grados alcanzan hasta un 8 % de pentóxido de niobio y un 33 % de óxidos de tierras raras totales, lo que posiciona al proyecto como un actor clave en el sector. SENAI evaluará la planta piloto existente en Araxá para su posible reensamblaje y puesta en funcionamiento.

St George está comprometido con los mejores estándares ambientales, sociales y de gobernanza y tiene como objetivo contribuir positivamente a la comunidad local. La empresa y SENAI desarrollarán procesos sustentables para la producción de niobio y tierras raras, incluyendo capacitación técnica para el equipo del proyecto de St George en Brasil.

El presidente ejecutivo de St George Mining, John Prineas, afirmó: “Seguimos construyendo una plataforma sólida para impulsar el Proyecto Araxá y lograr el desarrollo exitoso de una operación minera».

“Los acuerdos de asociación firmados con SENAI respaldarán el desarrollo de oportunidades downstream para St George, integrando aún más nuestra operación propuesta en Araxá a las cadenas de suministro de metales críticos de Brasil”.

Los MOU establecen un marco para la colaboración, sin términos materiales adicionales a los anunciados. Las instalaciones del SENAI en Lagoa Santa, Belo Horizonte e Itauna apoyarán esta iniciativa, promoviendo la producción de imanes de tierras raras en Brasil.

CETEMIN obtiene reconocimiento por medición de huella de carbono

CETEMIN huella de carbono

En nuestro país, CETEMIN es el primer instituto de internado de educación superior que logra esta distinción por parte del Ministerio del Ambiente (Minam).

El compromiso con el medio ambiente se ha convertido en una acción clave para muchas organizaciones que, año a año, se han propuesto ejercer un rol mucho más activo en beneficio de nuestro planeta.

En ese sentido, CETEMIN, instituto líder en el sector extractivo e industrial, no podía ser ajeno a este escenario. Por ello, desde el 2023 viene trabajando en su impacto climático a través de la medición de la Huella de Carbono Perú, una herramienta oficial del Estado peruano que permite reconocer cómo las organizaciones públicas y privadas han logrado gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente. La Huella de Carbono Perú otorga un reconocimiento oficial del Estado peruano que distingue el comportamiento climáticamente responsable de la organización.

De esta manera, en noviembre pasado, el Ministerio del Ambiente (Minam) certificó que el Centro Tecnológico Minero (CETEMIN) ha implementado el primer nivel de gestión de GEI «Medición» para el periodo 2023, utilizando la herramienta Huella de Carbono Perú, considerando como alcance sus sedes ubicadas en Lima y Arequipa.

“Nos sentimos muy orgullosos por este reconocimiento oficial que certifica nuestro accionar por un medio ambiente más seguro. Ser parte de esta iniciativa nos llevó a conocer, de manera más específica, cuán necesario resulta tomar acciones inmediatas si realmente queremos contribuir con nuestro planeta”, asegura Raphael Delgado, Gerente General de CETEMIN.

Para el cumplimiento de los indicadores de la Huella de Carbono Perú se han reportado todas las actividades directas e indirectas relacionadas con el servicio educativo que ofrece CETEMIN.