- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5565

MEF: Perú continuará creciendo “en cualquier entorno” de economía global

ECONOMÍA. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó hoy que el Perú continuará creciendo “en cualquier entorno” de la economía mundial, y para el 2015 se espera “un rebote fuerte” de los sectores primarios.

Refirió que el Perú ya había anticipado el escenario señalado recientemente por la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, sobre el final de la época de la temporada de “vacas gordas” en la economía global.

“Ya veníamos diciendo hace tiempo que las condiciones externas no son de lo más favorable para América Latina, pero igual hay que tener presente que en cualquier entorno la economía peruana va a estar dentro de las que lideren el crecimiento entre las economías medianas y grandes de la región, las que denominamos financieramente integradas, eso es lo importante”, afirmó.

Asimismo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó para este año un “rebote fuerte” en los sectores primarios de la economía nacional, y explicó que si bien el año pasado el crecimiento fue más bajo de lo esperado, se debió en parte a los factores externos, y otra parte, a los “choques de oferta”, que son situaciones transitorias que afectaron algunos sectores como pesca, que este año se van a recuperar.

En el caso del sector pesquero, estimó que el crecimiento de la captura de anchoveta tendrá como “piso” un 30 a 40 por ciento, y éste podría aumentar dependiendo de la incidencia del Fenómeno del Niño.

Por otra parte, recordó que el Gobierno trabaja desde noviembre del año pasado identificando proyectos que tengan mayor capacidad de avance, para poder asegurar la ejecución.

“Ya lo hemos dicho, la capacidad de gasto, el techo de gasto, ya se dio desde noviembre del año pasado con un presupuesto expansivo para que soporte la actividad económica con decretos de urgencia que lo acompañaron, en este momento, la función es básicamente ejecutar, ejecutar” , afirmó.

Impulso fiscal

De otro lado, rechazó las críticas a su portafolio sobre una falta de reacción a los factores externos, al señalar que el 2014 hubo un impulso de gasto fiscal “tan significativo como el del 2009”, y para este año se espera un impulso “más fuerte”, por lo que pidió “remitirse a las cifras y no solo a las impresiones”.

Asimismo, señaló que las reformas estructurales que el Gobierno ha emprendido están pensadas para generar mayor capacidad de crecimiento sostenible en el futuro, con una mayor productividad y competitividad de la economía, “que es una base de crecimiento sostenible”.

Estas reformas se orientan a mejorar la educación del capital humano, reformas en el sector público, la agenda de competitividad y el Plan Nacional de Diversificación Productiva, dijo.

«Esa es la manera de generar mayor crecimiento sostenible en el futuro, crecimiento de remuneraciones sostenibles para los trabajadores en el país, que es la base justamente para que tengan cada vez mayores ingresos a lo largo de su vida laboral”, puntualizó.

El ministro Alonso Segura, visitó esta mañana, conjuntamente con el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, la planta de la pesquera TASA ubicada en Ventanilla, antes del inicio de la temporada de pesca industrial 2015.

Fuente: Andina

AAP busca mayor conectividad con venta de combustible en los aeropuertos de la región sur

EMPRESAS. Aeropuertos Andinos del Perú, consorcio conformado por Andino Investment Holding de Perú y Corporación América de Argentina, dio a conocer que venderá combustible en sus 5 aeropuertos en la región sur del país.

“Esta medida tendrá un impacto directo en la mayor conectividad de la región, ya que facilitará la recarga de combustibles y por ende, promoverá el desarrollo de vuelos interregionales, pero además de ello, el correspondiente desarrollo económico y social de las ciudades y la reactivación de la aviación general mediante la creación de más escuelas de aviación y aeroclub” comentó José Carlos Gómez, Gerente Comercial de Aeropuertos Andinos del Perú.

De esta manera, la venta de combustible en los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna, posibilitará, por ejemplo, la conexión con el destino turístico de Nazca con Cusco utilizando a Arequipa como aeropuerto distribuidor.

“Actualmente contamos con el interés de dos importantes comercializadoras de combustible 100LL, utilizado por avionetas con motores a pistón, ya que reconocen que existe una interesante oportunidad de crecimiento en la zona, dado las necesidades del mercado y el galopante ritmo de desarrollo económico de la macro región sur” comentó José Carlos Gómez.

Para concretar este proyecto, se deberán repotenciar las plantas de combustibles existentes en estos aeropuertos, lo que significará inversiones estimadas de más de USD 1.5 millones por planta. “Para continuar con este proceso vamos a desarrollar una licitación con la aprobación de OSITRAN, promoviendo que el ganador debería asegurar el incremento de los estándares de productividad y seguridad, propiciar que exista la capacidad para ofrecer los tipos de combustibles JET A1 y 100LL y que las ventajas obtenidas sean trasladadas a la calidad del servicio” finalizó.

Municipio de Espinar adquirirá tres compactadoras de basura con fondos de Convenio Marco

La inversión para efectuar la importante adquisición supera el millón de nuevos soles y proviene del Octavo y Noveno aporte al Convenio Marco que la compañía minera Antapaccay entrega Espinar todos los años desde el 2003.

Con esta adquisición se podrá palear la problemática latente en la ciudad de Espinar, donde prontamente se podrá optimizar el sistema de recolección de residuos que se genera día a día.

La gestión del nuevo alcalde de Espinar, Manuel Salinas, en aras de optimizar la faena de limpieza en los distintos puntos de la ciudad, aprobó la compra de los 3 modernos camiones compactadores de residuos sólidos, mientras que la población expresó su conformidad con la iniciativa.

Las unidades serán adquiridas, mediante licitación pública, y de acuerdo a las propuestas técnicas, serán tres las unidades que tendrán entre 10 y 12 metros cúbicos de capacidad de almacenaje.

La comuna provincial anunció que esta adquisición se suma a las maquinarias con que ya cuenta la institución: 2 camiones recolectores de basura y 2 motocars.

Beatriz Merino: “No será posible poner a Petroperú al nivel de las internacionales si no se moderniza la empresa”

HIDROCARBUROS. Enfática y contundente. La presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Beatriz Merino, sugirió se modernice la empresa petrolera estatal Petroperú para ponerla al nivel de sus pares extranjeras, a fin de repotenciar la industria de hidrocarburos en el país.

“Todos crecimos escuchando que la empresa petrolera estatal era la caja chica del gobierno de turno. No creo que sea posible poner a una empresa pública peruana (Petroperú) al nivel de las internacionales si antes no se moderniza la empresa, si no tenemos gerentes modernos, eficaces, transparentes, si sus acciones no están cotizadas en bolsa, si no tienen un Directorio verdaderamente independiente. Creo que eso es un paso previo que se tiene que dar en Perú para que todos estemos tranquilos y cómodos con las decisiones que tome el Estado en este aspecto”, señaló Merino en el marco de la presentación del Estudio Económico de Hidrocarburos.

Merino agregó que se deben tomar las medidas que vienen adoptando países vecinos como Ecuador o Bolivia para prevenir que las empresas del sector abandonen sus inversiones.

Según se desprende del informe presentado, la industria de los hidrocarburos en Perú aporta 9% del Impuesto a la renta de tercera categoría, por lo que la SPH espera se lleguen a consensos para su promoción.

“Hemos presentado propuestas de orden, sobretodo, tributario para promover el sector. Espero que sea rápida la reacción del Estado para que esta industria no termine tan afectada”, acotó.

En cuanto a la exploración petrolera, la presidenta de la SPH aseguró que, frente a un contexto internacional de precios bajos del precio, ésta se verá sumamente afectada.

“Yo diría que se van a paralizar no sé si todos o la mayoría de proyectos de exploración que hay en el país. Los precios no justifican los tremendos costos de exploración en el Perú. Nuestro país dejó pasar la oportunidad de los precios altos del petróleo con dificultades de carácter burocrático. Mientras en otros países exploraban, descubrían y entraban en producción en tres o cuatro años, aquí lo hacíamos en 17 años”, lamentó.

Cabe mencionar que cada pozo exploratorio, según palabras de la Dra. Merino, está en el orden de los 70 millones de dólares en inversión.

Freeport superaría a Codelco como mayor productor mundial de cobre el próximo año

MINERÍA. Freeport McMoRan Inc. está poniendo a prueba el coraje de la industria del cobre, y el de sus propios inversores, con una expansión que podría convertir a la empresa en el mayor productor del mundo en momentos en que el crecimiento chino se desacelera.

La compañía con sede central en Phoenix salvará la distancia que la separa del actual N° 1, Codelco, el año que viene tras ampliar minas en Perú y los Estados Unidos en tanto a la compañía estatal chilena se le agota el mineral rentable en una mina del Desierto de Atacama.

Para quienes pronostican una caída de la demanda más marcada conforme China pasa a una economía basada en el consumo, el crecimiento de Freeport no tiene mucho sentido.

Pero, para la compañía –cuyo presidente de 74 años, Jim Bob Moffett, supervisó el descubrimiento del yacimiento de cobre y oro más grande del mundo en las selvas de Indonesia hace 27 años- las minas viejas de la industria tendrán dificultades para hacer frente incluso a una demanda mundial moderada.

Es una opinión que comparten Goldman Sachs Group Inc., Morgan Stanley y Macquarie Group Ltd., quienes vaticinan faltantes a partir de comienzos del 2017.

“Están haciendo la apuesta correcta”, dijo Christopher LaFemina, analista de Jefferies LLC, que recomienda comprar acciones de Freeport. “Si uno va a depender del precio de una materia prima, esta es la indicada. En comparación con el mineral de hierro o el carbón, el cobre es mejor”.

Mientras Freeport se prepara para una ampliación de US$ 4,600 millones en la mina de Cerro Verde en Perú, el máximo responsable ejecutivo Richard Adkerson se sumará a un debate sobre la reacción de la oferta ante la desaceleración de la demanda en la reunión anual de la industria en Santiago esta semana. Mientras que Freeport busca una expansión, competidores como Anglo American Plc y Teck Resources Ltd. han postergado sus inversiones.

Precios más sostenidos
Por ahora, los precios del metal que se usa para fabricar cables eléctricos se sostienen mejor que los de otros productos primarios industriales.

La industria esperó con preocupación cuando el cobre cayó 13% en la Bolsa de Metales de Londres en enero en tanto el petróleo y el mineral de hierro se desplomaban a los niveles más bajos en seis años luego de que los productores inundaron el mercado.

Desde entonces, una serie de problemas en la producción indicó que el excedente de cobre proyectado para este año no se producirá, impulsando un alza del 10%.

En febrero, Adkerson declaró en una conferencia en Florida que, si la demanda de cobre crece al 2.5% anual en la próxima década, la industria deberá expandirse en 10 millones de toneladas, o más del 50% de su capacidad mundial instalada, para hacer frente a ese ritmo y al agotamiento de las minas viejas.

Sólo se han realizado dos descubrimientos significativos desde el de Freeport en Indonesia en 1988, uno de los cuales tuvo lugar en el Desierto de Gobi y tiene dificultades para expandirse en tanto su propietario, Rio Tinto Group, y el gobierno de Mongolia discuten los términos, explicó Leon Westgate, analista de ICBC Standard Bank Plc en Londres.

Fuente: Gestión

La Llave realizó una concurrida feria de equipos Bobcat

La Llave realizó en el Mall Aventura Plaza de Bellavista “La Feria Bobcat”, que consistió en tres días de demostración de las líneas de minicargadores Bobcat.

El evento tuvo lugar del 24 al 26 de Marzo, durante “La Feria Bobcat” se realizó la demostración de 20 implementos de trabajo tales como: barredora, bomba de concreto, excavadora, disco sierra, ahoyador, niveladora, mezcladora de concreto, rodillo, martillos, cucharón multifuncional, grapas, tolva acarreadora, horquillas, entre otros. Estos aditamentos fueron intercalados en los diferentes modelos de minicargadores de la amplia gama de productos Bobcat.

La Llave congregó a importantes empresas del sector construcción, minería, agricultura, y renta. Los asistentes al evento pudieron probar los diferentes modelos de las máquinas y comprobar la versatilidad de las mismas en zonas de trabajo previamente asignadas.

La Llave seguirá organizando y participando en actividades con especial enfoque en los sectores de minería y construcción con el fin de acercarse más a sus clientes y conocer sus necesidades.

Mobileye reduce en 60% los accidentes vehiculares

De acuerdo a estudios realizados a nivel mundial, más del 93% de los accidentes en las vías ocurren por el factor humano y de este nivel, alrededor del 80% se genera por falta de atención en los tres primeros segundos que anteceden al accidente.

Así reveló el gerente general de Safetech Perú, Mauricio Bock, durante el programa Perú Construye TV, donde indicó que actualmente la firma está distribuyendo la tecnología Mobileye.

“Mobileye -que ya se distribuye en otras partes del mundo y tiene un registro de tres millones de usuarios- reduce en 60% los accidentes vehiculares”, destacó el empresario.

Mauricio Bock precisó que durante el 2014, a nivel nacional se registró 840,000 accidentes vehiculares, 265 muertos y 500,000 heridos; y esto le cuesta al país aproximadamente US$ 3,000 millones.

“En otros países ya se están aplicando alianzas con compañías de seguros. Las personas que tienen Mobileye están recibiendo reducciones en sus pólizas de hasta 30% de descuento”, informó.

Mem aprueba que EGESUR acceda al mecanismo de compensación por la transferencia de su ducto de uso propio

Debido a un desequilibrio económico encontrado por OSINERGMIN, debido a la transferencia del Ducto de Uso Propio, EGESUR (Empresa de Generación Eléctrica) pidió acceder a dicho mecanismo de compensación para continuar de manera normal con sus operaciones en la Central Térmica Independencia, ubicada en la provincia de Pisco, región Ica.

En ese sentido, el Ministerio de energía y Minas aprobó que EGESUR  acceda al mecanismo de compensación por la transferencia de su ducto de uso propio, teniendo un plazo de vigencia desde la firma del contrato de suministro de electricidad hasta el 31 de diciembre de 2027.

Es importante señalar que dicho Mecanismo de Compensación se aplica hasta el volumen máximo de gas que consumiría dicho generador con la infraestructura de Generación existente al momento de aprobarse la compensación.

Cabe recordar que pueden acceder a este mecanismo de compensación aquellas empresas generadoras eléctricas  que transfieren se Ducto de Uso Propio a los Concesionarios de Distribución de Gas Natural.

Exportación de joyería creció 45.6% en los dos primeros meses del año

EXPORTACIÓN. En el primer bimestre del año la exportación de joyería alcanzó 13.7 millones de dólares, 45.6 por ciento más respecto a similar periodo del 2014, producto de la mejora relativa de la economía norteamericana y a la estabilidad de los precios del oro y plata, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según precisó el presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de Adex, Julio Pérez, el principal destino de la joyería peruana fue EE.UU. con 5.7 millones de dólares, con lo cual elevó su demanda en 17.8 por ciento y concentró el 41.6 por ciento del total.

En segundo lugar se ubicó Canadá que representó el 30.7 por ciento del total, seguido de Bolivia (928,000 dólares) y Ecuador (580,000). En el ranking siguieron Colombia, México y Chile.

El gremio exportador destacó el gran aumento de los envíos a nuestro vecino del sur en los últimos tres años.

Otros  fueron Países Bajos, Austria, España, Cuba, Costa Rica, Brasil, Venezuela, Hong Kong, entre otros de un total de 39.

Partidas exportadas

Adex reportó que fueron ocho las partidas exportadas de joyería. La principal fue “artículos de joyería de los demás metales precioso, incluso revestidos o chapados” que incrementó sus pedidos 146.8 por ciento y concentró el 67.9 por ciento del total despachado.

Luego siguieron las demás bisuterías de metales comunes y artículos de joyería de plata, que representaron el 22.7 por ciento y 5.5 por ciento del total, respectivamente.

Fuente: Andina

Fitch Ratings: Perú será uno de los pocos países que se dinamizará el 2015

ECONOMÍA. El director de calificación soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe, estimó que el Perú crecerá en 2015 en torno del cuatro por ciento, muy superior al registrado en 2014.

«Para Fitch el crecimiento del Perú será de alrededor de cuatro por ciento y será uno de los pocos países que va a crecer más en el 2015 que en el  2014», manifestó a la agencia Andina.

Por otro lado apuntó que la dinamización de la economía en los años 2015 y 2016 dependerá del buen comportamiento de la producción minera y del nivel de impacto que obtengan las políticas monetarias y fiscales.

«Sin embargo para que el Perú crezca a tasas superiores al cinco por ciento en los próximos años deberá implementar medidas para que mejore su productividad y competitividad», remarcó.

Fuente: Andina