- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5662

BCR: Producción de electricidad crecería 5.6% en junio

ENERGÍA. La producción de electricidad registraría un crecimiento de 5.6 por ciento en junio de este año en el Perú, en relación a similar mes del 2014, manteniendo la tendencia favorable de los últimos meses, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

De esta manera, la producción de electricidad mantiene un avance sostenido superior al cinco por ciento por cuarto mes consecutivo.

El ente emisor sostuvo que el crecimiento de junio de este año habría superado al registrado en el mismo mes del 2014 de 4.9 por ciento.

Fuente: Andina

Publican Ley que delega facultades al Ejecutivo en materia económica

ECONOMÍA. El Congreso de la República publicó hoy la Ley que otorga facultades al Ejecutivo para legislar en materia administrativa, económica y financiera, por un plazo de 90 días calendario.

Según la norma, oficializada en el Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo podrá promover, fomentar y agilizar la inversión pública y privada, así como las asociaciones publico privadas y la modalidad de obras por impuestos.

Estará facultado también para facilitar y optimizar procedimientos en lo sectores involucrados en las referidas materias, por medio de la cual podrá establecer mecanismos de incentivos y reorientación de recursos, a fin de garantizar dicha ejecución en los tres niveles de gobierno.

Precisa, asimismo, que el Ejecutivo podrá tomar las medidas para facilitar el comercio a nivel nacional e internacional, eliminar las regulaciones que considere excesivas y que limitan las operaciones, además de facilitar la provisión de servicios de transporte acuático en la Amazonía, dónde no exista la oferta privada suficiente.

Al amparo de las facultades delegadas, Ejecutivo podrá perfeccionar la regulación en las actividades de generación y distribución eléctrica y de electrificación rural, así como dictar el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad.

El Gobierno podrá, además, promover el consumo de recursos marinos por medio del desarrollo de la acuicultura; impulsar la innovación, la transferencia tecnológica, la mejora de la calidad, el desarrollo e implementación de los parques industriales y ecosistemas productivos; así como se fortalecerá los Centros de Innovación Tecnológica (CITE).

Por último, dispone medidas para incentivar el acceso a la vivienda y formalización de propiedades; reforzar la rectoría en saneamiento para promover, modernizar y optimizar la infraestructura, así como los servicios de saneamiento y sostenibilidad de recursos hídricos.

Establece, también, otorgar incentivos fiscales para la promoción de fondos de inversión de bienes inmobiliarios, el arrendamiento de inmuebles para vivienda e impulsar el desarrollo del mercado de factoring.

La ley está rubricada por la presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, y el primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca.

Fuente: Andina

Macro Región Norte ejecutó 26.3% de presupuesto para inversión pública a mayo

ECONOMÍA. Entre enero y mayo de este año la Macro Región Norte ejecutó 1,590.1 millones de soles (26.3 por ciento) de su presupuesto asignado para proyectos de inversión pública, el cual asciende a 6,052.9 millones para el 2015, señaló hoy Perucámaras.

A través de un reporte de su Centro de Investigación Empresarial (CIE) indicó que este nivel de ejecución representó un incremento de dos puntos porcentuales respecto al mismo período del 2014.

Detalló que el Gobierno Nacional ejecutó la suma de 547 millones de soles, mostrando un avance de 23.9 por ciento, los gobiernos regionales gastaron 436 millones (32.5 por ciento) y los gobiernos locales un total de 607 millones (25.1 por ciento).

Por sectores
Este año los sectores que han recibido mayor presupuesto para proyectos de inversión pública en la Macro Región Norte son: transporte (25.4 por ciento), educación (21.1 por ciento), agropecuario (14.2 por ciento) y saneamiento (13.6 por ciento).

Así, entre enero y mayo en transporte se han ejecutado 452.5 millones de soles, en educación 263 millones, en el sector agropecuario 352.1 millones y en saneamiento 222.7 millones.

Por regiones
El informe del CIE señaló además que el presupuesto asignado a Piura para el 2015 asciende a 1,704.5 millones de soles (equivalente al 28.2 por ciento del total establecido para la Macro Región Norte), del cual se ejecutó 382.6 millones, es decir, el 22.4 por ciento.

Por su parte, Cajamarca, cuya asignación presupuestal es de 1,521.7 millones de soles (25.1 por ciento), gastó 374.8 millones, registrando un avance de 24.6 por ciento.

Mientras que La Libertad, que cuenta con un presupuesto asignado de 1,404.4 millones de soles (13.2 por ciento), ejecutó 489.8 millones, correspondiente al 34.9 por ciento.

En tanto Lambayeque, cuyo presupuesto asciende a 1,098.9 millones de soles (18.2 por ciento), exhibió una ejecución presupuestal de 275 millones de soles, lo que significó el 25 por ciento.

Asimismo, el presupuesto asignado a Tumbes es de 323.4 millones de soles (5.3 por ciento), del cual se ejecutó 67.9 millones, es decir, el 21 por ciento.

Fuente: Andina

INEI: Producción del sector minería e hidrocarburos creció 1.49%

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a mayo de este año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 1.49% en comparación con similar mes del año anterior. Así acumuló tres meses de crecimiento continúo.

«Este crecimiento se debió principalmente por el desempeño positivo del subsector minería metálica que aumentó en 8.69%. Contribuyeron con este comportamiento, la mayor producción de cobre con 18.21%; oro, 9.28%; molibdeno avanzó 37.12%; y plomo, 2.35%», detalló el INEI.

Agregó que la extracción de metales que retrocedieron fueron: zinc (-3.65%), plata (-14.47%), hierro (-25.38%) y estaño (-14.29%).

Por otro lado, la producción del subsector hidrocarburos disminuyó en 22.10% por la menor extracción de petróleo crudo (-14.95%), líquidos de gas (31.70%) y gas natural (-12.61%).

Fuente: Andina

 

MEF: «Inversión pública al 25 de junio sumó S/. 9,541 millones»

ECONOMÍA. La ejecución de la inversión pública, en los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local), alcanzó los S/. 9,541 millones en el país al 25 de junio de 2015, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Gobierno Nacional lidera la ejecución en inversión pública con S/. 4,941 millones a la fecha, seguido por los Gobiernos Locales con S/. 2,883 millones y los Gobiernos Regionales con S/. 1,717 millones.

En cuanto a la inversión por parte del Estado, el sector Transportes y Comunicaciones lidera el ránking de ejecución de la inversión pública, con una ejecución de S/. 2,548 millones respecto a su presupuesto, seguido por Defensa, el cual ejecutó S/. 1,003 millones.

Regiones
El Gobierno Regional de Ayacucho ejecutó S/. 194 millones en proyectos de inversión pública, situándose de ese modo en el primer puesto del ránking en lo que respecta al mayor monto de inversión ejecutado en este nivel en lo que va del año.

Considerando el nivel de avance de ejecución de la inversión pública, Ayacucho también lidera dicho ránking, con una ejecución de 52% de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado.

Locales
En este nivel, los Gobiernos Locales del departamento de Lima, presentan el mayor monto ejecutado en inversión pública, con S/. 341 millones respecto a su presupuesto asignado, situándose de ese modo en el primer puesto del ránking según monto de inversión pública ejecutado.

Por otro lado, considerando el nivel de ejecución, las alcaldías provinciales y distritales de Loreto fueron quienes registraron el mayor grado de avance, con 40% de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado.

Presencia de Petroperú permitirá correcto desarrollo del Lote 192

HIDROCARBUROS. Luego de conocerse que Petroperú ejerció su derecho de participar con el 25% en el contrato de licencia del Lote 192 (ex 1-AB), distintas voces del sector resaltaron la decisión.

Humberto Campodónico, ex presidente de Petroperú, indicó que aun cuando pensaba que con los casos de los lotes III y IV y VII/VI se había dejado de lado la intención de volver a la explotación de petróleo, la reciente decisión es totalmente favorable y conveniente para la empresa. Agregó que si en anteriores oportunidades Perupetro dio pase a Petroperú para asociarse con operadores privados, no habría motivos para negárselo ahora.

«En este lote hay todo un tema medioambiental y social pero con el hecho de que Petroperú entre habría una mejor predisposición de las comunidades y para que haya un diálogo que permita que la explotación de petróleo siga allí», anotó.

Aurelio Ochoa, consultor en temas energéticos, consideró positivo el anuncio, pues se estaría corrigiendo lo observado en otros lotes. «Aquí posiblemente hasta se logre duplicar la producción del mayor lote del país y en donde Petroperú no arriesga, sino comparte utilidades y la renta petrolera. Además la estatal ingresa como socio no operador y con pasivos asumidos por el actual operador», explicó.

Fuente: La República

EXPO ARCON 2015 reúne a todos los actores del sector construcción

Con el fin de analizar el presente y el futuro de los sectores de construcción e infraestructura, el Grupo Digamma organiza la tercera edición de su feria más completa del sector, Expo Arcon 2015, que se llevará a cabo del 09 al 11 de julio en el Centro de Exposiciones Jockey.

Para este año se estima que las intenciones de transacciones comerciales bordearán los US$ 100 millones, y se proyecta una asistencia de 80 mil personas.

Asimismo, se realizarán seis fórums internacionales especializados, en los cuales expertos analistas brindarán un panorama más claro sobre los siguientes temas: Inversión en Infraestructura; Ingeniería y Tecnología; Construcción y Desarrollo Inmobiliario; Arquitectura; Obras y Proyectos de Construcción en Minería; y Gestión de Compras de Productos y Servicios en Construcción.

Expo Arcon es una feria que, desde su primera edición, cuenta con el respaldo de grandes empresas de la construcción e instituciones vinculadas a esta importante actividad económica. Para este año, se ha logrado reunir a personalidades de renombre como es el caso del Dr. Ing. Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, quien es el presidente de Expo Arcon 2015.

En lo que respecta al Consejo Consultivo participan José Graña Miró Quesada, Presidente del Directorio del Grupo Graña y Montero; Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura; John Hartley, Presidente del Comité de Energía de la Sociedad Nacional de Industria; Ismael Benavides, Extitular del MEF; Gustavo Rizo Patrón, Presidente de ADI; y Raymundo Serra, Gerente General de Odebrecht.

Completan el grupo el Ing. Carlos Herrera Descalzi, Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú; Gonzalo Prialé; Presidente de AFIN; José Arispe, Decano del Colegio de Arquitectos del Perú; Javier Piqué del Pozo, Ex Decano de la Facultad de Ingeniería Civil – UNI; José Vizquerra, Director Ejecutivo de Buenaventura Ingenieros (BISA); y Gastón Barúa, presidente del INAC.

Por su parte el Comité Central de Expo Arcon 2015 está integrado por José Rosas, Gerente General de la Cámara de Comercio de Lima; José Tudela Chopitea; Presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú; Juan Carlos Fisher Tudela, Presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena; Gonzalo Díaz Pro, Gerente General de Ferreyros; Rüdiger Bethge, Gerente General de Constructora BAU; y Julian Siucho Dextre, Presidente del Directorio de San Martín Contratista Generales, integran; Luis Miguel Becerra, Director de Becam Inmobiliaria; Ernesto Velit, Gerente General de Fima; Carlos Diez Canseco, Presidente Ejecutivo de Andina Consultora Estratégica; Antun Ucovich Helbling, Gerente General de MCC Seminario
Inversiones Globales; y Carlos Felipe Rizo Patrón, Vicepresidente de Negocios Corporativos de Rimac Seguros.

Todos ellos nos acompañarán en la inauguración de Expo Arcon 2015, el próximo 09 de julio a las 12.00 M en el Centro de Exposiciones Jockey.

MEM: «Gobierno evaluará levantar progresivamente estado de emergencia en Islay»

ECONOMÍA. El gobierno evaluará un levantamiento progresivo del estado de emergencia en la provincia de Islay, región Arequipa, conforme quede comprobada el retorno de la tranquilidad a esa zona, afectada por las protestas contra el proyecto minero Tía María, afirmó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

A su juicio, la población de Islay ya está tranquila, por lo cual es necesario evaluar el estado de emergencia, decretado por el gobierno el pasado 22 de mayo con la finalidad de recuperar el orden público alterado por las protestas contra la mencionada iniciativa minera.

“Creo que la población ya está tranquila y probablemente debemos evaluar el tema para levantar el estado de emergencia. De acuerdo a cómo la población se manifieste, se decidirá si se retira al Ejército”, señaló en declaraciones a Agenda Política de Canal N.

Remarcó que previo a un intenso debate con la comunidad, para hacerle entender de las bondades del proyecto, el Gobierno espera que antes de fin de año Tía María inicie sus operaciones.

“Espero que antes de fin de año tengamos este proyecto logrado, para la cual tenemos que hacer el esfuerzo para conversar con la población de parte del Estado y la empresa y transmitir las bondades que puede traer a la zona”, afirmó la ministra.

Señaló que Southern, la empresa encargada de Tía María, ha comenzado un trabajo de sensibilización de la comunidad, aunque consideró que aún “le falta mucho” para conseguir ese objetivo.

En su opinión, los 60 días de pausa decretados tras las protestas, serán insuficientes.

Ortiz manifestó que no es posible desconocer las sanciones contra Southers por contaminar el ecosistema, pero expresó confianza en que para el caso Tía María, la compañía mexicana sabrá respetar todos los procedimientos ambientales.
Fuente: América Economía

Mesa técnica entre minera Hudbay y Uchuccarcco ya tiene avances concretos

MINERÍA. La comunidad campesina de Uchuccarcco, luego de más de seis sesiones de la mesa de diálogo con la minera Hudbay, ratificó su apuesta por el desarrollo y el respeto al convenio marco firmado en 2012.

Comuneros y representantes de la minera acordaron, con relación a la vigencia del contrato, que antes del término de los 15 años -si es posible desde el año 13-, se reunirán para determinar las condiciones de un nuevo contrato, considerando que se estima que la etapa de explotación de la mina Constancia durará al menos 22 años.

Hasta el momento se han desarrollado nueve mesas técnicas con la participación de profesionales en temas vinculados a responsabilidad social.

Se acordó que Hudbay contratará tres profesores para las instituciones educativas de la comunidad y financiará el transporte de los alumnos en bus. Además 261 trabajadores de Uchuccarcco están laborando en Constancia y la comunidad participará en el negocio de transporte de concentrado de cobre, a través de 15 encapsulados. El 2 de julio debe presentarse un documento preliminar del nuevo convenio para que la asamblea comunal pueda ratificarlo.

Fuente: La República

Zincore dispone de un préstamo de US$ 200,000

MINERÍA. Zincore Metals informa que su filial peruana, Exploraciones Collasuyo, ha dispuesto de un préstamo -sin garantía- con el Grupo Inversionista Las Olas por US $ 200,000.

Según informa la página de noticias Marketwire, el préstamo, con vencimiento en 24 meses, tiene una tasa de interés del 12%, lo que se agrava cada año; y que este monto se utilizará para el pago de mantenimiento de la propiedad, algunas deudas pendientes y temas generales de capital de trabajo.

Cabe precisar que Zincore es una compañía de exploración minera con sede en Vancouver, y que en Perú ha concentrado sus actividades en oportunidades de zinc y metales bases.

Fuente: Marketwire