- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5661

Retoman Mesa de Diálogo para solucionar la problemática socio-ambiental en Espinar

Esta semana, la Mesa de Diálogo para solucionar la problemática socio-ambiental existente en la provincia de Espinar (Cusco) retoma una serie de actividades y esta vez es el turno del Comité de Gestión y Seguimiento Ambiental y Sanitario, el cual es promovido por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

Así, ayer se llevó a cabo en Lima el foro nacional Situación y perspectivas en la Gestión de los Metales Pesados en América Latina y en el Perú, donde se mostraron los avances, dificultades y retos frente al impacto de estos metales en la salud de las personas, el ambiente y los recursos naturales. Dicho evento será replicado el jueves 2 de julio en Espinar (Cusco) desde las 9 a.m. en el Auditorio de la MPE, Casa de la Mujer; al cual asistirán autoridades cusqueñas y funcionarios del MINAM, del Ministerio de Salud (MINSA), del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Asimismo, se viene realizando la Acción Ciudadana en la Plaza de Armas de Espinar, donde el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio de Vivienda, el GORE Cusco y la Municipalidad Provincial de Espinar muestran en stands informativos la mecánica de su trabajo en la zona a través de dinámicas y juegos. También se proyectarán videos educativos para alumnos de instituciones educativas locales.

Por la tarde, el MINAM iniciará una jornada de capacitación para periodistas y comunicadores cusqueños donde se brindará información actualizada sobre temas ambientales y sanitarios de interés de la prensa y la ciudadanía. Dicho evento de dos días contará con la presencia de especialistas de la OPS, así como charlas a cargo del MINAM y OEFA.

Fuente: Prensa Minam

EXPO ARCON 2015 reúne a todos los actores del sector construcción

Con el fin de analizar el presente y el futuro de los sectores de construcción e infraestructura, el Grupo Digamma organiza la tercera edición de su feria más completa del sector, Expo Arcon 2015, que se llevará a cabo del 09 al 11 de julio en el Centro de Exposiciones Jockey.

Para este año se estima que las intenciones de transacciones comerciales bordearán los US$ 100 millones, y se proyecta una asistencia de 80 mil personas.

Asimismo, se realizarán seis fórums internacionales especializados, en los cuales expertos analistas brindarán un panorama más claro sobre los siguientes temas: Inversión en Infraestructura; Ingeniería y Tecnología; Construcción y Desarrollo Inmobiliario; Arquitectura; Obras y Proyectos de Construcción en Minería; y Gestión de Compras de Productos y Servicios en Construcción.

Expo Arcon es una feria que, desde su primera edición, cuenta con el respaldo de grandes empresas de la construcción e instituciones vinculadas a esta importante actividad económica. Para este año, se ha logrado reunir a personalidades de renombre como es el caso del Dr. Ing. Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, quien es el presidente de Expo Arcon 2015.

En lo que respecta al Consejo Consultivo participan José Graña Miró Quesada, Presidente del Directorio del Grupo Graña y Montero; Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura; John Hartley, Presidente del Comité de Energía de la Sociedad Nacional de Industria; Ismael Benavides, Extitular del MEF; Gustavo Rizo Patrón, Presidente de ADI; y Raymundo Serra, Gerente General de Odebrecht.

Completan el grupo el Ing. Carlos Herrera Descalzi, Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú; Gonzalo Prialé; Presidente de AFIN; José Arispe, Decano del Colegio de Arquitectos del Perú; Javier Piqué del Pozo, Ex Decano de la Facultad de Ingeniería Civil – UNI; José Vizquerra, Director Ejecutivo de Buenaventura Ingenieros (BISA); y Gastón Barúa, presidente del INAC.

Por su parte el Comité Central de Expo Arcon 2015 está integrado por José Rosas, Gerente General de la Cámara de Comercio de Lima; José Tudela Chopitea; Presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú; Juan Carlos Fisher Tudela, Presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena; Gonzalo Díaz Pro, Gerente General de Ferreyros; Rüdiger Bethge, Gerente General de Constructora BAU; y Julian Siucho Dextre, Presidente del Directorio de San Martín Contratista Generales, integran; Luis Miguel Becerra, Director de Becam Inmobiliaria; Ernesto Velit, Gerente General de Fima; Carlos Diez Canseco, Presidente Ejecutivo de Andina Consultora Estratégica; Antun Ucovich Helbling, Gerente General de MCC Seminario Inversiones Globales; y Carlos Felipe Rizo Patrón, Vicepresidente de Negocios Corporativos de Rimac Seguros.

Todos ellos nos acompañarán en la inauguración de Expo Arcon 2015, el próximo 09 de julio a las 12.00 M en el Centro de Exposiciones Jockey.

Para participar de las conferencias y visitar las instalaciones de la feria, solo ingrese a la siguiente dirección y registre sus datos: http://expoarcon.com/registro-online.html

 

Producción de electricidad acumuló 67 meses de crecimiento continuo

ENERGÍA. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que al mes de mayo del presente año, la producción de electricidad aumentó en 5.40 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, con lo cual sumó 67 meses de crecimiento continuo.

Entre las empresas que contribuyeron con este resultado figuraron Electro Perú, Egenor, Termoselva, Statkraft Perú (antes SN Power Perú), San Gabán, Egemsa y Electro Piura, entre las principales.

Inversión y créditos
Asimismo, el INEI dio a conocer que según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gasto de inversión del Gobierno se incrementó en 22.93 por ciento y el gasto de consumo de Gobierno lo hizo en 16.91 por ciento.

De igual modo, el monto de créditos a grandes, medianas, pequeñas y microempresas creció en 19.28 por ciento. Igualmente, crecieron los créditos de consumo e hipotecarios en 17.57 por ciento y 15.63 por ciento, respectivamente.

Exportaciones
De acuerdo con cifras preliminares al 28 de junio del presente año, las exportaciones totales, en el mes de mayo de este año, disminuyeron en -18.73 por ciento, afectadas por los menores envíos de productos tradicionales (-22,39 por ciento) y no tradicionales (-9,81 por ciento).

Los productos tradicionales que presentaron menor demanda fueron los mineros, petróleo y gas; en tanto aumentó la demanda de productos agrícolas y pesqueros.

Entre los productos no tradicionales que registraron menores envíos figuraron los agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos y siderometalúrgicos; sin embargo, aumentó la demanda de productos metalmecánicos y minería no metálica.

Importaciones
De otro lado, las importaciones disminuyeron en 17.77 por ciento, explicado por las menores adquisiciones de Materias Primas y Bienes Intermedios (-20.84 por ciento), Bienes de Consumo (-16.89 por ciento) y Bienes de Capital (-13.93 por ciento).

Fuente: Andina

MEM amplía plazo de presentación del anexo VI de la DAC 2013 y 2014

MINERÍA. La Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) informa a los titulares de la actividad minera que se ha ampliado, hasta el próximo 30 de setiembre, el plazo para la presentación de los anexos 1 y 2 de la Resolución Ministerial N°248-2014-MEM/DM, a través del anexo VI de la Declaración Anual Consolidada (DAC) correspondiente a los años 2013 y 2014.

Según lo indica la norma legal publicada por el diario oficial El Peruano, se justifica la ampliación de entrega de dichos documentos (cuya información está relacionada al archivo de muestreos y testigos que se obtienen durante la exploración y explotación mineras) por la complejidad que viene generando el acopio de la información y elaboración de los estudios necesarios para la presentación de la información solicitada por el Artículo 71 del Reglamento de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por D.S. N° 003-94-EM, modificado por D.S. N° 010-2013-EM.

Cabe señalar que la DAC es una declaración jurada que se presenta a través de un formulario electrónico, cuya información es utilizada para producir estadísticas sobre el desempeño de la minería en el Perú y evaluar así su impacto en la economía nacional. La información a presentar está relacionada a la identificación y ubicación de los derechos mineros, inversiones realizadas, producción, entre otros.

Importante
El MEM reitera a los titulares de la actividad minera que a partir del 6 de julio vence el plazo para presentar los demás anexos de la DAC (I, II, III, IV y V) correspondiente al año 2014, según el último número de RUC del titular minero.
De no presentar a tiempo la DAC-2014, el MEM sancionará con una multa de seis Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a los titulares mineros de la gran y mediana minería; con dos UIT a los pequeños productores mineros y con una UIT a los productores mineros artesanales.

CCL: «Perú tendrá el reto de consolidar la Alianza del Pacífico a nivel internacional»

ECONOMÍA. Una vez que el Perú asuma la presidencia de la Alianza del Pacífico (AP), el país tendrá el reto de consolidar y posicionar dicho bloque a nivel internacional, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Jorge von Wedemeyer en el marco de la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico en Paracas- Ica.
El próximo 3 de julio, el presidente Ollanta Humala asumirá la presidencia de la Alianza del Pacífico en el que se establecerá la vigencia de dicho bloque.

Jorge von Wedemeyer precisó que al asumir la presidencia de la Alianza del Pacífico, integrado por Perú, México, Chile y Colombia; el presidente Humala deberá explicar con claridad cuáles serán los objetivos y las metas que trazará el Perú para fortalecer y posicionar dicha alianza.

«Al ser una política de Estado, le corresponde al presidente Humala dar el mayor esfuerzo para que esta alianza deje de ser una promesa y se convierta en una realidad, pues generará capacidad de inversión, crecimiento y atracción de negocios e inversiones al más alto nivel, que precisamente las principales tareas que deberá cumplir a un año de que culmine su gobierno», precisó.

En otro momento, destacó que la Cumbre Empresarial tendrá la participación de más de 400 empresarios en el que se abordarán temas actuales como competitividad, productividad, innovación y educación, claves para el desarrollo de los cuatro países miembros.

«Los empresarios de alto nivel realizarán un debate alturado sobre las perspectivas y potencialidades de estos cuatro aspectos», refirió.

Además resaltó que la cumbre de la AP se desarrolla en momentos que el bloque tiene la atención de alrededor de 40 países observadores, lo cual significa un paso adelante para la consolidación del acuerdo.

«Presenciarán el avance en lo que respecta a regulación y armonización de las normas técnicas de los cuatro países integrantes, específicamente para el rubro cosmético, higiene, farmacéutico, dispositivos médicos y suplementos dietéticos. Por ello este proceso genera una imagen positiva frente a los observadores y haciendo que la cumbre que se inicia hoy resulte clave para consolidar el avance continuo de la Alianza del Pacífico», anotó finalmente Jorge von Wedemeyer.

Fuente: Prensa CCL

Actividades de petroquímica, biocombustibles se transfieren a OEFA

ECONOMÍA. Como parte del proceso de transferencia de diversas funciones en materia ambiental del Subsector Industrial del Ministerio de la Producción (PRODUCE) al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el diario oficial El Peruano se publicó el segundo cronograma de transferencia, el cual prioriza las actividades de petroquímica, biocombustibles y fabricación de metales y productos minerales no metálicos.

Mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 025-2015-OEFA/CD, se precisa que el próximo 7 de agosto vence el plazo para la transferencia de artículos de hormigón, cemento y yeso; mientras que en lo que respecta a las industrias básicas de hierro y acero; fundición de hierro y acero; y fundición de metales no ferrosos, el traslado será del 15 de julio al 15 de agosto de este año.

En cuanto a la división de biocombustible (instalación y funcionamiento de plantas Biodiesel B100, alcohol carburante); y a la división de petroquímica (intermedia y final, de acuerdo a la legislación vigente), las transferencias en ambos casos serán del 10 al 28 de agosto.

RUMBO MINERO

Comité local verifica convocatorias para 280 puestos de trabajo en ejecución del PMRT

EMPRESA. El Comité Local del Proyecto Modernización de Refinaría Talara (PMRT) inició sus funciones el 27 de mayo y ya ha empezado sus labores de verificación del cumplimiento del procedimiento de contratación de personal y del resto del Plan de Relacionamiento Comunitario, establecido por el estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Así lo informó Jorge Talavera Anaya, Jefe de Relaciones Comunitarias del PMRT, en una entrevista realizada en un medio de comunicación local.

Talavera precisó que el Comité Local es una instancia en la cual los representantes de la sociedad civil, junto a la Empresa, verifican y colaboran en la ejecución del Plan de Relacionamiento Comunitario del PMRT, tal como lo establece el EIA; y específicamente el procedimiento de contratación de mano de obra local establecido por ese documento. En tal sentido, aclaró que su función no es fiscalizar –ya que para ello existen las autoridades competentes– sino trasladar las opiniones, inquietudes y consultas de los ciudadanos talareños a las empresas contratistas y subcontratistas del PMRT.

Asimismo, Talavera informó que hasta la fecha se han producido 16 convocatorias para 280 plazas de trabajo, de las cuales el 80% aproximadamente es para requerimientos de personal calificado y 20% para personal no calificado.

El Comité Local ha solicitado a los contratistas que hagan sus convocatorias considerando plazos razonables para el ingreso del personal seleccionado a sus labores, a fin de no crear falsas expectativas por largas esperas. Igualmente, el Comité ha realizado algunas observaciones a convocatorias con el afán de optimizar los procesos; las cuales han sido tomadas en cuenta proactivamente por los contratistas.

Talavera precisó también que los curriculum vitae que se han presentado desde hace dos meses en la Oficina de Información y Participación Ciudadana (OIPC) también participan en los procesos de selección en curso. “Todos los currículum participan en todos los procesos de selección” señaló el funcionario, “puesto que de otra forma no se podrían cubrir las plazas vacantes para el proyecto”. Asimismo, dijo que los postulantes pueden volver a presentar su currículum vitae si es que requieren actualizar datos o calificaciones. La única condición es que los mismos cumplan con el perfil y requisitos establecidos en las convocatorias específicas.

Finalmente, el funcionario informó que a la fecha están laborando aproximadamente 500 personas en el proyecto, entre personal calificado y personal no calificado. De esos porcentajes, el 98% de personal no calificado es talareño y un 51% del personal calificado es de Talara. De esta manera, reiteró que se cumple con la cuota de un mínimo de 70% de trabajo no calificado para personal local, tal como está establecido en el EIA.

Fuente: Prensa Petroperú

Ferreycorp compra la empresa Transportes Pesados de El Salvador

EMPRESA. Según un comunicado enviado a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), la corporación Ferreycorp anunció haber suscrito un Contrato de Compraventa de Acciones para la adquisición del 100% de las acciones de la empresa Transportes Pesados S.A. de C.V., líder en la comercialización de repuestos para transporte pesado en El Salvador.

De esta manera, la corporación Ferreycorp complementa sus operaciones existentes en dicho país, donde está presente con su subsidiaria Compañía General de Equipos S.A.- COGESA, distribuidora de Caterpillar y marcas aliadas.

Con esta operación, Ferreycorp expande su actividad en Centroamérica en el ámbito de los bienes de capital para los
diferentes sectores productivos.

La adquisición ha sido concretada, a través de INTI Inversiones Interamericanas Corp., empresa subsidiaria de Ferreycorp S.A.A., por el precio estimado de US$ 9 millones de dólares americanos, que se ajustará de acuerdo al patrimonio contable reflejado en sus estados financieros al 30 de junio de 2015. La transferencia de acciones se hará efectiva el día hoy 1 de julio de 2015.

Con 35 años de operaciones y ocho sucursales en El Salvador, la empresa obtuvo en el año 2014 un nivel de ventas de US$ 18 millones.

Luz para 92 familias de la Granja Porcón

RSE. 92 familias de la Granja Porcón tendrán luz eléctrica gracias a un convenio suscrito entre Yanacocha y la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén que permitirá suministrar energía eléctrica a distintos sectores de este centro turístico y productivo de Cajamarca.

El proyecto, cuyo monto de inversión supera los 740 mil nuevos soles, comprende el diseño e instalación de redes de distribución primaria y el diseño de la subestación de distribución para el suministro de energía eléctrica a un promedio de 350 beneficiarios.

Alejandro Quispe Chilón, gerente de la Cooperativa, agradeció el financiamiento de Yanacocha para ejecutar el proyecto. “Estamos llegando al 90% de cobertura en la Granja, esperamos seguir trabajando hasta lograr que la electrificación alcance a la totalidad de familias. Con diálogo y entendiéndonos desarrollamos grandes proyectos para nuestra población”, indicó.

Raúl Farfán, director de Asuntos Externos de Yanacocha, destacó la importancia del proyecto señalando que la electricidad tiene un gran impacto en las familias de esta parte de Cajamarca. “Granja Porcón es un ejemplo de clase mundial, es una comunidad que vive a partir de sus recursos naturales y convive literalmente al costado de Yanacocha. Es realmente un ejemplo a seguir para muchas de nuestras comunidades vecinas”, manifestó.

Fuente: Prensa Yanacocha

Delegación de Ayash Huaripampa visita Cuzco para conocer experiencias de instalación de biohuertos

RSE. Miembros de la comunidad campesina de Ayash Huaripampa del distrito de San Marcos realizaron una pasantía en Cuzco, con el objetivo de conocer experiencias exitosas de asociatividad comercial con negocios familiares en cultivo de flores, hortalizas y crianza de cuyes.

La delegación estuvo durante tres días en tierras cuzqueñas desde el 18 al 20 de mayo, conociendo el Qorichacra y sus redes empresariales de plantación de hortalizas y flores en el distrito de Colcas situado a 40 kilómetros de la capital del departamento y la red de crianza de cuyes en el distrito de Taray.

Esta pasantía, organizada por Antamina, apunta a contribuir al desarrollo de capacidades en manejo de negocios familiares, a fin de dotarles de una visión empresarial mostrando que sí funciona la asociación entre agricultores, la institución competente del estado y la empresa privada, cuando existe voluntad de trabajo conjunto con objetivos y metas reales.

Los pasantes agradecieron a Antamina por la oportunidad de mostrarles que sí es posible desarrollar pequeños negocios con iniciativa y espíritu de cooperación a través de la generación de redes empresariales, comprometiéndose en hacer diferentes charlas en su comunidad para contar la experiencia vivida.

De esta manera, Antamina cumple un compromiso más con Ayash Huaripampa, el cual se gesta dentro de un espacio de diálogo y concertación, enmarcados en la Mesa de Diálogo por el desarrollo de Ayash, donde participan la sociedad civil, el Estado y la empresa privada, para continuar coordinando actividades para el desarrollo sostenible de este sector.

Fuente: Prensa Antamina