- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5751

Oro sube sobre US$ 1,300 la onza, baja en precios atrae compradores

El oro al contado subía un 0.2% a US$ 1,302.10 la onza, mientras que los futuros del oro para entrega en agosto subían 3 dólares la onza a US$ 1,302.80.

Los precios del oro subían hoy, extendiendo la recuperación desde los mínimos de cuatro semanas debido a que los inversores aprovechaban la baja de los precios para comprar, y mientras una nueva ronda de sanciones de Estados Unidos contra Rusia afectaba a las bolsas.

Las sanciones, las más duras impuestas hasta ahora por Estados Unidos, contribuyeron a llevar al paladio hasta máximos de 13 años y medio. El metal tiene procedencia principalmente desde Rusia y las sanciones provocaron más compras de inversores que ya contaban que el suministro no pueda mantenerse a la par de la demanda este año.

A las 1149 GMT, el oro al contado subía un 0.2% a US$ 1,302.10 la onza, mientras que los futuros del oro para entrega en agosto subían 3 dólares la onza a US$ 1,302.80.

Los avances eran contenidos por las expectativas de que la política monetaria de Estados Unidos se endurezca.

Los precios al contado bajaron más de un 3% durante los dos primeros días de esta semana a sus niveles más bajos desde mediados de junio a US$ 1,291.70.

El paladio trepó hasta los US$ 884 la onza y posteriormente mantenía un avance de un 1.5% a US$ 883.55. En lo que va del año, el metal ha subido un 23%.

El platino subía un 0.8% a US$ 1,488.99, mientras que la plata ganaba un 0.3% a US$ 20.71 la onza.

Fuente: Reuters

Llegan primeras seis grúas RTG eléctricas a APM Terminals Callao

APM Terminals Callao, operador del Terminal Multipropósito Norte del Callao, inició el equipamiento con tecnología de punta en el puerto chalaco con la llegada de seis grúas de patio RTG eléctricas, cuya adquisición pone al Callao en la vanguardia de la modernización y lo encamina para convertirse en puerto hub de la región.

La adquisición de las grúas RTG eléctricas permitirá una mejor productividad y mayores ventajas competitivas para el manejo de carga en el Muelle Norte del Callao con una capacidad de 7 contenedores de ancho y 6 contenedores de alto.

Asimismo, esto equipos de última generación contribuirán a eliminar la contaminación y a reducir los niveles de ruido en el puerto como parte de una iniciativa ecológica que ha planteado APM Terminals Callao para preservar el medio ambiente.

Las seis grúas RTG eléctricas salieron del puerto de Shanghai en China, en mayo del presente año y llegaron al Muelle Norte del Callao el domingo 29 de junio. El monto de inversión para su adquisición supera los US$ 8.5 millones.

Cabe destacar que la semana pasada también han arribado dos grúas móviles marca Liebherr. Estas grúas pueden levantar hasta 144 toneladas cada una, y serán utilizadas tanto para carga general como para contenedores. La inversión en ambas superó los US$ 11 millones.

APM Terminals Callao se encuentra a la espera del arribo de 6 grúas de patio RTG eléctricas más y de 4 grúas pórtico Super Post Panamax, las cuales llegarán en los próximos meses.

Perú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería

Asimismo en infraestructura, agroexportación y construcción, afirma inPerú

El Perú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería, así como en infraestructura, agroexportación y construcción, elementos que hay que promocionar en el exterior, destacó el presidente de inPerú, José Antonio Blanco.

Indicó que hay que aprovechar la reciente mejora de la calificación crediticia del país, pues significa una nueva oportunidad de atraer inversionistas y un mayor flujo de capitales hacia el país.

El ejecutivo anotó que es importante informar al inversionista extranjero sobre las ventajas competitivas del país en diversos sectores.

«La economía en el país se ha visto respaldada en los últimos días con el incremento de la calificación de parte de Moody´s, que ha significado decirle a los inversionistas que, hoy en día, el riesgo de que el Perú no cumpla con sus compromisos es menor, lo que favorece mejores oportunidades de atraer mayor flujo de capitales hacia el país», dijo.

Manifestó que cada uno de los sectores económicos que se desarrollan en el país ofrece a los inversionistas un panorama y oportunidades de inversión relevantes y con amplias expectativas.

Blanco sostuvo que entre los principales factores que han permitido darle solidez y visibilidad al Perú destacan el continuo fortalecimiento del balance del Gobierno, a través de la diversificación de ingresos fiscales.

«Asimismo, el impulso sostenido de las reformas estructurales que buscan acrecentar el potencial de crecimiento del país y la confianza en que la actividad económica se acelere hacia el próximo año», anotó.

En ese sentido, apuntó que una de las principales funciones que debe cumplir el empresariado peruano es fortalecer la relación con sus pares extranjeros.

«A través de inPerú se ha logrado presentar los beneficios que ofrece nuestro país en diversos sectores económicos en los centros financieros más importantes del mundo y sedes de las empresas protagonistas de la economía y la cultura a nivel mundial, de manera segmentada y estructurada», resaltó.

Señaló que en los road show venideros se ha previsto convertir al Perú en la primera alternativa de internacionalización para las empresas extranjeras, demostrando las ventajas competitivas de la mano de los principales representantes del Gobierno.

“Es fundamental seguir apoyando y promoviendo estos road show que han congregado a más de 4,000 inversionistas a lo largo de América, Asia y Europa, con el fin de acercarnos al empresariado, no sólo en términos macroeconómicos o de política monetaria, sino con oportunidades en cada una de las industrias peruanas”, afirmó.

Fuente: Andina

Transaltisa se afianza en el sector minería con su nueva flota de camiones Kenworth

Con una inversión de US$ 8.5 millones, Transaltisa presentó su nueva flota de 61 tracto-camiones marca Kenworth en los modelos T800 y T660, que desde ya se encuentra operando en el proyecto Cerro Lindo de la minera Milpo, transportando concentrado de minerales, en tolva cerrada, desde Chincha hasta el puerto del Callao.

“Para que existe este gran día ha habido mucho trabajo y esfuerzo. Con más de 25 años en el mercado, somos especialistas en soluciones innovadoras de transporte para atender las necesidades de transporte de diversos sectores, especialmente el minero, con flexibilidad y eficiencia. Milpo nos ha dado el privilegio de servirlos y quisiera agradecerles por la confianza. Estamos seguros que el futuro nos depara mayores desafíos”, manifestó Máximo Cornejo, gerente general de Transaltisa.

Transaltisa cuenta con un record de materiales transportados: más de 500 mil toneladas de concentrado de urea, más de 400 mil toneladas de ácido sulfúrico y más de 20 millones de galones de gas licuado de petróleo. Por ello, la empresa -perteneciente a la corporación Cervesur- se ha constituido como la ideal para proyectos de gran envergadura no solo en el mercado nacional, sino internacional.

“Estamos constituidos en Chile, ya contamos con todos los permisos para operar en este país para materiales peligrosos y estamos viendo proyectos grandes, que desafían el día a día y nos hacen cambiar nuestra forma de ver el mercado”, señaló Cornejo.

Por su parte, el gerente general de Motored, Henri Borit, saludó esta adquisición que se constituye en un hecho importante para el fortalecimiento del mercado de transporte especializado en el rubro de la minería.

“Transaltisa es una empresa líder en transporte de carga, con altísimos estándares de operación y vuelve a apostar por nuestra marca Kenworth, lo que para nosotros es un honor y un gran desafío a la vez. El sector de la minería tiene estándares muy altos en seguridad, el cuidado del medio ambiente y eficiencia operativa. Es ahí donde nuestro producto calza muy bien, pues atiende las posibilidades del cliente de lograr rentabilidad y, a la vez, cumplir con estos estándares”, aseguró Henri Borit, gerente general de Motored.

La ceremonia de presentación de la nueva flota contó con la presencia de Andreas Von Wedemeyer, presidente del Directorio de Corporación Cervesur, de la cual forma parte Transaltisa, y de Oscar Espinosa y Mariela García, presidente ejecutivo y gerente general de Ferreycorp, respectivamente.

Rumbo Minero

Presidente ejecutivo de minera Barrick dejará el puesto en septiembre

Barrick, con importantes operaciones en Perú, Chile y Argentina, ha estado afectada por los crecientes costos de sus proyectos y presionada por enormes deudas.

La mayor minera mundial de oro, Barrick Gold Corp, dijo hoy que su presidente ejecutivo Jamie Sokalsky se retirará el 15 de septiembre, lo que empoderaría a su nuevo presidente de directorio, John Thornton.

Thornton, quien a inicios de año tomó las riendas de manos del fundador de la mina y presidente de directorio por largo tiempo, Peter Munk, ya ha estado al frente de importantes y recientes pasos, como un intento fallido de fusión con Newmont Mining Corp y una asociación con Saudi Arabian Mining Co.

“La percepción de los inversores era que había conflictos internos de administración entre el directorio y la plana ejecutiva”, dijo Joshe Wolfson, analista de Dundee Securities. “Ahora no hay duda de quién está al mando”, agregó.

Barrick, con importantes operaciones en Perú, Chile y Argentina, ha estado afectada por los crecientes costos de sus proyectos y presionada por enormes deudas.

Fuente: Reuters

Nuevos lotes de Perenco y Cepsa impulsan producción de crudo de Perú en mayo

La producción de crudo se elevó a 69,369 barriles por día (b/d) desde 63,833 b/d en mayo de 2013, dijo el MEM en un comunicado.

La producción de crudo en Perú se incrementó en mayo gracias al inicio de producción en los lotes de Perenco y Cepsa, mientras que la producción de gas natural y líquidos de gas cayó en el mismo mes, dijo hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La producción de crudo se elevó a 69,369 barriles por día (b/d) desde 63,833 b/d en mayo de 2013, dijo el MEM en un comunicado.

El Lote 67 de Perenco en la cuenca norte del Marañón y el Lote 131 de Cepsa en la cuenca del Ucayali -que empezaron a producir en los últimos seis meses- junto con una mayor producción del Lote Z-2B en alta mar de Ecopetrol, compensaron una menor producción en los campos operados por CNPC y Pluspetrol de Argentina, dijo el ministerio.

Por otro lado, la producción de gas natural se redujo a 1,170 millones de pies cúbicos por día desde 1,220 millones el año anterior, mientras que el condensado de gas cayó a 104,177 b/d desde 106,697 b/d, agregó el MEM.

La disminución de la producción en los campos de Camisea y Aguaytía fue la contraparte de la puesta en marcha del Lote 57 de Repsol en la cuenca del Ucayali, según el ministerio.

Perenco, que puso en march el Lote 67 en diciembre, produjo 5,287 b/d de crudo en mayo, mientras que Repsol, que inició operaciones en el Lote 57 en marzo, produjo 82,864 mpc/d de gas natural y 5,849 b/d de condensado, el ministerio dijo.

Fuente: Gestión

Hochschild cumple meta y ahorra más de US$200 mlls. en costos

La minera peruana informó también que ha reducido a US$30 millones su presupuesto para realizar exploraciones durante el 2014

La peruana Hochschild Mining anunció hoy que ha superado su objetivo de ahorrar US$200 millones en costos para hacer frente a los menores precios de la plata y el oro, que produce en sus minas de Perú y Argentina.

Como se recuerda, la minera divulgó en mayo pasado un ambicioso programa de optimización de su flujo de caja que incluía el recorte, en 29%, de su presupuesto de exploración para el 2013. Este se redujo de 70 a 55 millones de dólares.

Poco después, el directorio de la empresa recortó en 30% el salario y honorarios de todos sus miembros, incluyendo el de su presidente, Eduardo Hochschild. También hizo lo propio con el salario de su CEO, Ignacio Bustamante, el cual fue reducido en 10%.

“La compañía está en camino de conseguir su objetivo de producción anual de 21 millones de onzas atribuibles de plata equivalente. Más aún, ha efectuado sustanciales progresos en su programa de optimización de costos, cuyo objetivo original era ahorrar US$200 millones”, dijo Ignacio Bustamante.

PRESUPUESTO PARA EXPLORACIÓN

Añadió que la compañía sigue enfocada en ahorrar costos en las áreas administrativas, operativas y de exploración. Al respecto, señaló que ha reducido su presupuesto de exploración para el 2014 a US$30 millones.

“Este presupuesto será asignado a las minas de la compañía, el proyecto Inmaculada (Ayacucho) y a las oportunidades de exploración que se abren en Perú y México. El enfoque continua siendo, sin embargo, la exploración en áreas cercanas a nuestras minas Arcata, Pallancata, San José (Argentina) y Ares”, precisó Bustamante.

Una oportunidad que Hochschild aprovechará es la exploración en Corina, proyecto de la junior Lara Exploration, localizado a 20 km de su planta procesadora Selene, en Ayacucho. También dio a conocer alentadores resultados en el prospecto Ibel.

La compañía tendría US$225 millones en caja a junio de 2014.

Fuente: El Comercio

Rio Tinto aumenta producción de hierro y eleva previsiones para cobre

La minera global afirma que está en camino a producir 295 millones de toneladas de hierro en 2014, frente a las 266 millones de toneladas del año pasado.

Rio Tinto, el segundo mayor productor de mineral de hierro del mundo, anunció que ganancias de productividad y la expansión de sus minas le permitieron incrementar fuertemente su producción de la materia prima para el acero, en momentos en que aumenta sus despachos a siderúrgicas chinas.

La empresa, que compite con la brasileña Vale y BHP Billiton, dijo que estaba en camino a producir 295 millones de toneladas en 2014, frente a las 266 millones de toneladas del año pasado. Los envíos llegarían a 300 millones de toneladas.

Los despachos de mineral de hierro en el segundo trimestre subieron 23% a 75.7 millones de toneladas, mientras que la producción creció un 11% a 73.1 millones de dólares, anunció la compañía.

Además del mineral de hierro, Rio Tinto elevó su guía para su participación en la producción de cobre en 15,000 toneladas a 585,000 toneladas.

La empresa destacó la fuerte producción en el segundo trimestre en las minas en que participa en Estados Unidos, Chile, Mongolia e Indonesia.

En mayo de este año, Rio Tinto dijo que su proyecto cuprífero La Granja en Perú tiene el potencial de ser “un activo de primer nivel” cuando decida retomar sus inversiones luego de un periodo de austeridad.

Fuente: Reuters

Transaltisa presenta camiones Kenworth

Informa la corresponsal de RUMBO MINERO, Eva Cruz

Máximo Cornejo, gerente general de Transaltisa, en la ceremonia de presentación de los 61 camiones Kenworth, marca que se comercializa en nuestro país a través de la empresa Motored.

Según el ejecutivo, la flota se utilizará en la unidad minera Cerro Lindo, de la empresa Milpo.

 

(Más información en breve)

Macro región sur concentra más de la mitad de inversiones mineras en el Perú

Según Informe del Observatorio de Conflictos Mineros

La macro región sur concentra más de la mitad (53 por ciento) de las inversiones mineras en el Perú y también más del 35 por ciento de los conflictos sociales, en su mayoría vinculados a la minería, señaló hoy el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM).

Indicó que las cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MEM) muestran que las inversiones en minería se incrementaron en 18 por ciento entre el 2011 y 2012, superando en el 2013 los 9,700 millones de dólares.

Asimismo, anotó que en los últimos meses redujo el número de conflictos, así como su intensidad, pues los estallidos sociales del 2012 (Conga, Espinar y otros) no se han reproducido.

“No es la primera vez que se produce una caída en el número de conflictos, por ejemplo, entre julio del 2009 y junio del 2011 también hubo un descenso», añadió.

Finalmente, sostuvo que algunos hechos que, sin duda, marcarán la agenda en esta región en los próximos años son la concreción de la venta del proyecto Las Bambas a la empresa china Minmetales por 5,850 millones de dólares y el anuncio de una nueva modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Las Bambas.

Fuente: Andina