Facebook Linkedin Twitter Youtube
  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Search

Logo

Logo

- Advertisement -Expomina2022
Expomina Perú Expomina Perú
Lo más Trending

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

Logo

  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Facebook
Instagram
Linkedin
TikTok
Twitter
WhatsApp
Youtube
  • NOTICIAS
    • Minería
    • Actualidad Empresarial
    • Energía
    • Economía y Política
    • ESG
    • Hidrocarburos
    • Trabajo
  • EXPOMINA
  • MÉXICO
  • USA
  • CANADÁ
  • CHILE
  • Más
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • BOLIVIA
    • COLOMBIA
    • OTROS PAÍSES
  • VIDEOS
    • Rumbo Minero TV
    • rumbo minero tv internacional
    • Entrevistas
  • Edición Impresa
    • Directorio
      • Diremin
    • Entrevistas
    • Informes
    • Artículos
    • Artículos Técnicos
    • Ediciones en Línea
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Eventos
      • EXPOMINA PERU
      • MINPRO
      • CONFERENCIA
      • CONGRESOS
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

27 agosto, 2025
Minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

27 agosto, 2025
Internacionales

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

27 agosto, 2025
Internacionales

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

27 agosto, 2025
Home Blog Page 5973

Cobre sube tras publicación de minutas de la Fed y debilidad del dólar

Por
Rumbo Minero
-
9 octubre, 2014

El dólar caía y las acciones en Estados Unidos subían al tiempo que los inversores consideraban un periodo más largo antes de cualquier alza en las tasas de interés.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre y otros metales básicos se recuperaban hoy luego de que autoridades del banco central de Estados Unidos destacaron que no se apurarían en elevar las tasas de interés, extendiendo un periodo de dinero barato para la industria y los inversores.

La Bolsa de Metales de Londres (LME) registraba ganancias de forma generalizada, sumándose al avance de los mercados financieros en respuesta a la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El dólar caía y las acciones en Estados Unidos subían al tiempo que los inversores consideraban un periodo más largo antes de cualquier alza en las tasas de interés.

El dólar ha registrado doce semanas consecutivas al alza desde inicios de julio, el mejor desempeño de la divisa estadounidense en más de 40 años.

La firmeza del dólar ha presionado a los mercados de materias primas, al encarecer el valor de las materias primas en dólares para los inversores fuera de Estados Unidos.

El cobre a tres meses en la LME sumaba 1.3%, a US$ 6,719 por tonelada a las 1046 GMT, borrando las leves pérdidas de la sesión anterior. El cobre en Londres esta alejándose de mínimos de 5 meses de US$ 6,600 por tonelada vistos el 2 de octubre.

El contrato más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghai, el de diciembre, recortó pérdidas previas para negociarse en 47,780 yuanes (US$ 7,793 por tonelada), caía un 0.3%.

El crecimiento del sector de servicios de China se debilitó levemente en septiembre debido a una caída en los nuevos negocios, mostró el miércoles un sondeo privado, reforzando las señales de una desaceleración en la segunda mayor economía mundial que podría motivar más medidas de estímulo.

Entre otros metales, el zinc, el aluminio , el níquel y el plomo sumaban al menos 1% cada uno.

Fuente: Gestión

Casas: “Debemos ser más proactivos, abrir el ‘zoom’ y ver la realidad de cada región minera”

Por
Rumbo Minero
-
9 octubre, 2014

Las necesidades son diversas, pero los propósitos y beneficios en las regiones son comunes. “Toda crisis debe verse como una oportunidad”, respondió de forma optimista el economista Carlos Casas.

Tras las elecciones regionales y sus efectos en las inversiones mineras solo nos queda reflexionar. Carlos Casas, economista de la Universidad del Pacífico, es optimista, y recomienda mantener una posición proactiva, activar el zoom hacia las necesidades sociales de aquellas regiones y ver su realidad.

“Toda crisis hay que verla como una oportunidad”, dijo Casas, y declaró a Gestion.pe que los dos grandes causantes de los problemas de corrupción que vemos en las regiones no son los presidentes regionales ni los alcaldes, sino el sistema político y la ausencia del rol sancionador del Gobierno.

Respecto al sistema político, el economista refirió que este brinda los incentivos para que gente con dudosa reputación entre al poder, y por otro lado, el rol sancionador del Gobierno no ha sido muy efectivo, ya que cualquier reforma requiere no solo de una capacidad nacional sino también subnacional.

“Debemos hacer que los pobladores de dichas regiones reconozcan a la actividad minera como un beneficio para ellos, pero el trabajo es tanto político como económico. Por alguna razón, los pobladores han elegido sus gobernantes”, acotó.

Para ello, el catedrático planteó que la política pública debería ser diferenciada, porque si es común para todos nadie tendrá el beneficio, ya que las necesidades son diversas en cada región.

“Hace falta un monitoreo permanente de cada territorio, falta comunicación a nivel del Estado, los gobiernos regionales invierten pero no coordinan. Hay desigualdad de inversión, ya que los lugares donde hay más pobreza están fuera de foco”, acotó.

Los partidos políticos y su “talón de Aquiles”

Según Casas, muchos partidos políticos nacieron con un propósito común, pero se desprestigiaron con el tiempo porque solo buscaron un interés particular, donde el Gobierno Nacional no supo supervisar.

Así, si no hay barreras de entrada –comentó- cualquier persona puede ser líder de un partido. Sin embargo, recalcó que cuando estos sean reconocidos a nivel nacional e intervenga un efecto reputacional a través de un control y sanción, la situación mejorará.

Fuente: Gestión

GeoPark venderá petróleo de nuevo yacimiento peruano a mediados de 2016

Por
Rumbo Minero
-
9 octubre, 2014

Una vez que Situche Central entre en producción temprana, se definirá e implementará el plan de desarrollo para el yacimiento, que incluirá la perforación y análisis de pozos adicionales.

(Bloomberg).- El total desarrollo del yacimiento Situche Central en Perú podría requerir la perforación de entre 4 a 6 pozos adicionales y está previsto para inicios de 2016, dijo hoy James Park, CEO de GeoPark.

Una vez que Situche Central entre en producción temprana, se definirá e implementará el plan de desarrollo para dicho yacimiento, dijo el ejecutivo.

El plan incluirá la perforación y análisis de pozos adicionales, la construcción de instalaciones de superficie y la conexión al sistema regional de ductos de hidrocarburos.

Park explicó que estas perforaciones adicionales también determinarán la plena extensión del yacimiento.

Situche Central está ubicado en el Lote 64, también conocido como Lote Morona, al noroeste de la Cuenca Marañón.

Trabajos exploratorios realizados en los últimos años descubrieron el yacimiento Situche Central que, de acuerdo a la compañía certificadora internacional Ryder Scott, tiene reservas probadas y probables del orden de los 55 millones de barriles de petróleo liviano.

“El Lote Morona tiene gran potencial de exploración con varias prospectos de alto impacto; la compañía explorará y perforará una vez que Situche Central esté desarrollado”, añadió Park.

El pasado jueves, GeoPark anunció la adquisición del 75% de participación efectiva en la exploración y explotación del Lote Morona, en tanto Petroperú retuvo el 25% de participación.

Fuente: Gestión

Macroconsult: Población sí quiere minería en las regiones

Por
Rumbo Minero
-
7 octubre, 2014

No prospearían pretensiones políticas de detener el sector

El economista y socio director de la consultora Macroconsult, Elmer Cuba, señaló hoy que en varias regiones del país la población está a favor de la minería, por lo que eventuales pretensiones políticas de detener las inversiones mineras no prosperarían.

Sostuvo que este escenario se puede observar en Moquegua y Apurímac, en donde sus habitantes están satisfechos con los avances de su región en base al desarrollo responsable de la minería.

«La población no necesariamente está en contra de la minería, pues en regiones como Apurímac y Moquegua quieren la minería. Además en muchas regiones los candidatos han sido llevados a segunda vuelta electoral por obtener menos del 30 por ciento de los votos, es decir son minoría por lo que se pueden quedar fácilmente sin respaldo popular», sostuvo.

Sobre las elecciones en Cajamarca (en donde ganó la elección el candidato antiminero Gregorio Santos), reconoció que no es una buena noticia pero aseveró que no afectarán las inversiones mineras en general pues el mercado ya había asumido su victoria.

«Esta situación llama a una acción más fuerte de parte del Estado para llevar desarrollo a la región (Cajamarca) y con ello la población puede dar un mayor apoyo a la minería, que ya no es la misma de hace 200 años y en estos tiempos se desarrolla respetando el medioambiente y las reglas de juego locales», manifestó a la agencia Andina.

Fuente: Andina

Rio Tinto rechazó acercamiento de Glencore en agosto

Por
Rumbo Minero
-
7 octubre, 2014

La minera dijo que Glencore se había puesto en contacto por una posible fusión en julio pero la propuesta fue rechazada el mes siguiente. Desde entonces no ha vuelto a haber contacto entre ambas compañías sobre una fusión.

Rio Tinto dijo que rechazó en agosto un acercamiento de su rival más pequeño Glencore Plc para crear un gigante en minería con una capitalización bursátil de US$ 160,000 millones, al tiempo que el precio de su producto más rentable, el mineral de hierro, cae en torno a mínimos de cinco años.

La segunda mayor minera a nivel mundial dijo que Glencore se había puesto en contacto por una posible fusión en julio pero la propuesta fue rechazada en agosto. Rio Tinto agregó que desde entonces no ha vuelto a haber contacto entre ambas compañías sobre una fusión.

Una fusión habría creado la minera más grande del mundo, desplazando a BHP Billiton.

“El directorio de Rio Tinto, tras consultas con sus asesores financieros y legales, llegó a la conclusión en forma unánime que una combinación (de ambas compañías) no era el mejor interés de los accionistas de Rio Tinto”, explicó Rio Tinto en un comunicado a la bolsa australiana.

Las acciones de Rio Tinto en la bolsa australiana llegaron a subir hasta un 4,7 por ciento a máximos de nueve días de 60,28 dólares australianos tras el comunicado, en un mercado mayormente débil.

Rio Tinto emitió el comunicado luego de que el servicio de noticias Bloomberg reportó que Glencore había conversado con el principal accionista de Rio Tinto, la estatal china Aluminum Corp of China (Chinalco), para evaluar su interés en una combinación de ambas compañías.

El reporte, citando fuentes familiarizadas con la situación, mencionó que las conversaciones con Chinalco tuvieron lugar en las últimas semanas, y que Glencore también estaba tanteando a otros accionistas de Rio Tinto, estudiando obstáculos financieros y regulatorios.

Cualquier oferta por Rio Tinto necesitará de la bendición de China, pues Chinalco posee un 9,8 por ciento de la compañía.

Chinalco acumula una gran pérdida con su participación, comprada en febrero del 2008 a 60 libras esterlinas por acción -el doble del precio actual de la acción- cuando buscó bloquear una oferta de compra por 127.000 millones de dólares por parte de BHP Billiton.

Un portavoz de Chinalco en Pekín no respondió llamados telefónicos el martes, que es feriado público en China.

Glencore, que el año pasado adquirió Xstrata en la mayor compra en la historia del sector minero, ha hablado abiertamente en los últimos tiempos sobre su deseo de fusionarse con Rio Tinto, codiciada por su mineral de hierro de bajo costo y alta calidad.

El mineral de hierro cubriría una brecha en el grupo de materias primas de Glencore, donde ya cuenta con sólidas posiciones en cobre, níquel, zinc y carbón.

Pero analistas y banqueros ven grandes obstáculos para que se concrete un acuerdo, diciendo que los accionistas de Rio Tinto querrán una prima importante, China probablemente fuerce a la compañía combinada a vender algunos activos de cobre, y la cultura conservadora de Rio Tinto chocaría con la agresividad de Glencore.

Los accionistas de Rio Tinto dijeron que dado que la mayoría en los mercados prevé que Rio Tinto esté actualmente subvalorada en al menos un 30 por ciento, Glencore tendría que hacer una oferta hostil que encaje con las dificultades en sus retornos.

Fuente: Gestión

Pulgar-Vidal plantea impulsar debate sobre descentralización

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Considera necesario respetar decisiones de justicia acerca de Gregorio Santos

Es necesario realizar en el Perú un debate sobre la descentralización a fin de tomar decisiones de manera participativa y orientadas a mejorar ese proceso, consideró hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Al comentar la reelección en la presidencia regional de Cajamarca de Gregorio Santos, promotor del rechazo al proyecto Conga y actualmente procesado por delitos de corrupción, el representante del Ejecutivo consideró fundamental respetar los resultados de los comicios, pero también las decisiones del sistema de justicia.

“Gregorio Santos está bajo investigación y hay que dejar a los poderes encargados tomar las decisiones correspondientes y sea cual sea el resultado hay que respetarlos”, manifestó en declaraciones a la prensa.

Asimismo, dijo que los resultados de las elecciones en Cajamarca obligan a afinar el diálogo político entre todos los sectores a fin de garantizar el desarrollo no solo de esa región, sino de todo el país.

“Los resultados determinan que hubo un partido que ganó en Cajamarca sin perjuicio de las personas y las reglas de la justicia y eso nos obliga a afinar el diálogo entre todos los sectores”, manifestó.

Fuente: Andina

¿Qué proyectos mineros serían los más afectados tras elecciones regionales?

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Desde Apurímac hasta Puno, un recuento de todas las regiones que cuentan con proyectos mineros clave y suman alrededor de US$ 61,300 millones.

La elección de nuevas autoridades regionales podría cambiar el ambiente para las inversiones en las principales regiones mineras del Perú.

¿Qué regiones serían las más afectadas? Según el Ministerio de Energía y Minas, los proyectos mineros clave del Perú suman alrededor de US$ 61,300 millones.

A continuación, un desglose de todas las regiones que cuentan con proyectos mineros clave:

Apurímac

Es la región que mayor inversión minera concentra en el Perú, aproximadamente el 20.7% de la cartera estimada total, de acuerdo a las más recientes cifras del Ministerio de Energía y Minas.

Según el MEM, casi la mitad de ese monto corresponde a Las Bambas, que con una inversión de US$ 6,000 millones es uno de los proyectos cupríferos más grandes del mundo.

El yacimiento, que producirá 400,000 toneladas del metal rojo al año desde el 2015, fue comprado este año por un consorcio de China, el país que más consume cobre en el mundo, a Glencore Xstrata.

Arequipa

Esta región alberga inversiones mineras por US$ 10,202 millones o el 16.7% de toda la cartera, lo que a su vez representa el segundo mayor monto.

Uno de los proyectos que ha estado en el radar es Tía María que Southern Copper planea poner en marcha en el 2016 con una inversión de US$ 1,400 millones.

El desarrollo de Tía María, que producirá unas 120,000 toneladas de cobre anuales desde fines del 2016, se ha retrasado debido a que el Gobierno rechazó su primer estudio de impacto ambiental en medio de persistentes protestas en la región.

Otro proyecto ubicado en Arequipa es Zafranal de las canadienses AQM Copper y Teck Resources, cuya inversión asciende a unos US$ 1,122 millones. Zafranal, que aún se encuentra en etapa de exploración, produciría 103,000 toneladas de cobre y 30,000 onzas de oro al año.

Arequipa es también hogar de la mina Cerro Verde de la estadounidense Freeport McMoRan, que lleva adelante allí una ampliación de US$ 4,600 millones que triplicará la capacidad de procesamiento de concentrados a 360,000 toneladas por día.

 

Cajamarca

Es la región con el tercer mayor monto de inversión minera en camino, con US$ 9,208 millones o el 15% de toda la cartera. Cajamarca alberga el emblemático plan Minas Conga de la estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura , con una inversión estimada de unos US$ 5,000 millones.

Minas Conga -que produciría 680,000 onzas de oro y 54,000 toneladas de cobre al año- está en la mira pública desde que protestas de pobladores, apoyadas por el presidente regional Gregorio Santos, llevaron a su suspensión temporal en el primer año de Gobierno del presidente Ollanta Humala.

Muchos pobladores temen que el desarrollo de Minas Conga afecte las fuentes de agua que alimentan sus cultivos. Por su parte, Newmont dijo en septiembre que el directorio de la empresa reconsideraría después de estas elecciones regionales el demorado proyecto.

Otro proyecto en Cajamarca que ya cuenta con un estudio ambiental aprobado por el Gobierno es el aurífero Shahuindo de la minera Sulliden. Shahuindo produciría 105,000 onzas de oro desde el 2016.

Cusco

Si bien la producción de gas es el motor de Cusco, esta región aguarda inversiones mineras por US$ 2,736 millones. La canadiense HudBay ya recibió luz verde para desarrollar allí la mina de cobre Constancia con una inversión de unos US$ 1,800 millones y una producción anual estimada de 80,000 toneladas del metal rojo.

 

Moquegua

Esta región tiene en fila inversiones mineras por US$ 5,820 millones. El principal proyecto minero ubicado en Moquegua es la mina cuprífera Quellaveco de la multinacional Anglo American y con una inversión de unos US$ 3,300 millones.

Pese a que Quellaveco, que produciría 225,000 toneladas de cobre al año, ya recibió la autorización gubernamental para su desarrollo, el jefe de cobre de Anglo American dijo en abril de este año que la empresa evaluará nuevamente el proyecto en junio del 2015 para ver si ajusta su tamaño.

Chucapaca aún está en etapa de exploración, pero demandaría una inversión de US$ 1,200 millones y produciría unas 500,000 onzas del metal amarillo al año, lo que hace de este plan otro impulso clave para la alicaída producción aurífera de Perú.

Puno

El monto de inversiones mineras en línea en esta región asciende a US$ 1,085 millones, siendo uno de los principales los planes de plata Corani y Santa Ana de la canadiense Bear Creek.

Esta empresa dijo recientemente que un tribunal peruano le devolvió la concesión del depósito Santa Ana, que había sido cancelada en el 2011 por el gobierno del entonces presidente Alan García tras prolongadas manifestaciones por temores ambientales.

Bear Creek ha dicho que el desarrollo de Santa Ana -que produciría 5 millones de onzas de plata al año con una inversión total de US$ 71 millones- es importante para la evolución de su otro plan Corani.

Fuente: Gestión

Línea de Transmisión Eléctrica Moyobamba–Iquitos tendrá inversión de US$ 499 millones

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Gobierno firmó Contrato de Concesión de la Línea de Transmisión

El Gobierno firmó hoy el contrato de Concesión de la Línea de Transmisión 220 Kv Moyobamba-Iquitos, el cual requerirá de una inversión aproximada de 499 millones de dólares, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, (ProInversión).

Ello de acuerdo a la oferta presentada por el Consorcio Isolux, ganador de la concesión de la línea de transmisión, conjuntamente con sus subestaciones asociadas.

La entidad estatal confirmó esta cifra tras la firma del Contrato de Concesión suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el referido consorcio.

Dicha concesión se otorgó bajo la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir el Consorcio Isolux se encargará del diseño, financiamiento, construcción, y operación y mantenimiento del proyecto.

Esta línea de transmisión tendrá una longitud de 630 kilómetros y podrá transportar 150 megavatios cuando entre en operación, el triple del consumo actual en Iquitos.

Según ProIversión, el proyecto parte de las barras de 220 Kv de la Subestación (SE) Moyobamba Nueva, hasta una subestación totalmente nueva en Iquitos, cercana a una SE existente.

Incluye además, una nueva subestación en el recorrido de la línea, denominada Subestación Intermedia.

«Ello permitirá que el usuario del oriente peruano cuente, a partir de su puesta en operación, con un servicio de electricidad de calidad y eficiente», aseveró.

La línea también servirá para instalar fibra óptica, pues de acuerdo al contrato de concesión las torres de alta tensión también servirán para colocar un mínimo de 24 hilos de fibra óptica, de los cuales 18 pertenecerán al Estado, que en futuro las dará en concesión.

«Esto va a generar que el servicio de Internet en Loreto sea de mayor capacidad, mejor calidad y a menor precio, favoreciendo, sobre todo, al sector educación», afirmó.

Asimismo, la construcción del proyecto servirá de sustento para proveer al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) el exceso de energía que se genere en Loreto en el futuro.

Vale indicar que la buena pro se entregó el último 5 de junio por encargo del MEM, siendo el plazo de la concesión de 30 años más el período de construcción establecido en 52 meses desde la suscripción del contrato.

Fuente: Andina

Línea eléctrica Moyobamba-Iquitos triplicará envíos de energía

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

Obra transportará 150 megavatios, el triple de la energía consumida en Iquitos. Se espera que el proyecto esté listo en 52 meses

Luego de un proceso que duró tres años, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la sociedad concesionaria Líneas de Transmisión Peruanas firmaron hoy el contrato de concesión de la Línea de Transmisión 220 kV Moyobamba – Iquitos.

En una ceremonia llevada a cabo en Palacio de Gobierno, el titular del sector energético, Eleodoro Mayorga, destacó su satisfacción por la entrega del proyecto, que estará concluido en 52 meses y que beneficiará a las familias del nororiente peruano.

Así, el Consorcio Isolux, el postor que entregó la mejor oferta económica por la obra -unos US$74,664 millones como costo total anual- tendrá cargo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión eléctrica a concesionarse por 30 años.

Con una longitud de 630 kilómetros, se espera que el proyecto transporten 150 megavatios (MW) cuando inicie su operación. Esto supera tres veces el consumo de energía actual de Iquitos.

El recorrido de la línea de transmisión irá desde la subestación Moyobamba Nueva hasta una subestación nueva en Iquitos. En el camino, se construirá, también, otra subestación denominada Subestación intermedia.

Además, el proyecto contempla la instalación de fibra óptica a futuro. Así, las torres de alta tensión servirán para implementar más de 24 hilos de fibra óptica. De ellos, 18 pertenecerán al Estado, que podrá concesionarlos. Con ello, el servicio de Internet en Loreto mejorará en capacidad, calidad y precio.

Fuente: El Comercio

Santa Barbara venderá proyectos cupríferos Sancos y Surapata en Perú

Por
Rumbo Minero
-
6 octubre, 2014

La venta está sujeta a aprobación regulatoria y al visto bueno de los accionistas de Santa Barbara, además contempla que la compañía ejerza su opción subyacente para adquirir el proyecto Sancos.

Santa Barbara Resources Limited (SBL) anunció hoy que el lunes pasado concedió una opción para adquirir todas las acciones de su subsidiaria Santa Barbara Resources Perú –propietaria de los proyectos de oro Sancos y Surapata en Ayacucho– a la minera peruana ERCED SAC.

Comentando sobre la “Opción ERCED”, SBL dijo que esta operación representa la venta de sus últimas propiedades mineras. “ERCED está en iguales condiciones que SBL y no hay ninguna comisión de intermediario por pagar”, dijo la exploradora en un comunicado.

La venta está sujeta a aprobación regulatoria y al visto bueno de los accionistas de SBL; además contempla que la compañía ejerza su opción subyacente para adquirir el proyecto Sancos.

Los términos de la Opción ERCED requieren que ERCED pague a SBL US$ 615,000 (depósito) al momento de la firma de la opción ERCED (recibido), y otros US$ 615,000 en el cierre de la opción.

El depósito será devuelto a ERCED en caso los accionistas de SBL no aprueben la venta o no se obtenga la aprobación regulatoria. Si ERCED no ejerce la Opción ERCED, una vez que se cumplan todas las condiciones, la compañía tendrá derecho a quedarse con el depósito.

Opción Barrick

SBL Perú mantiene su interés en la propiedad Sancos bajo una opción de acuerdo de compra de agosto de 2009 (“Opción Barrick”) con la subsidiaria peruana de Barrick Gold Corporation, conocida como Placer Dome del Perú SAC.

SBL ha notificado a Barrick de su intención de ejercer su opción de compra de una participación del 100% en la propiedad de oro Sancos.

SBL deberá pagar a Barrick US$ 400,000 para ejercer la Opción Barrick y completar la compra del 100% de la propiedad Sancos, lo cual está sujeto a que Barrick retenga una regalía subyacente y un derecho de recompra por única vez para convertirse en el operador del proyecto y volver a adquirir una participación del 51% en la propiedad, bajo ciertas condiciones definidas.

Las ganancias de la venta a ERCED se utilizaron para cancelar este pago de ejercicio de opción en la fecha de vencimiento del 5 de octubre de 2014.

Fuente: Gestión

1...5.9725.9735.974...6.052Page 5.973 of 6.052
RUMBO MINERO

Rumbo Minero, con más de 20 años consolidado como revista líder del sector minero-energético, ofrece una cobertura multiplataforma que incluye noticias actualizadas, informes técnicos, entrevistas en video a expertos y ediciones especiales en línea. Con un enfoque regional que abarca Perú y gran parte de América Latina, su portal se distingue por su estructura editorial clara y su compromiso con informar sobre las oportunidades e inversiones del sector

Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube

Últimas

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Internacionales 27 agosto, 2025

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

Minería 27 agosto, 2025

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Internacionales 27 agosto, 2025

Empresas

Anderson Momose asume como nuevo Gerente General de Atlas Copco Power Technique para Sudamérica

Actualidad Empresarial 27 agosto, 2025

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

Actualidad Empresarial 27 agosto, 2025

Válvulas Internacionales: Tecnología y respaldo para cada industria

Actualidad Empresarial 26 agosto, 2025

Secciones

  • Minería21241
  • Internacionales20091
  • PERÚ12731
  • Noticias11462
  • Portada28132
  • Economía y Política6153
  • Portada5422
  • Hidrocarburos4198

Copyright © 2021 por Rumbo Minero

Libro de Reclamaciones