- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 644

Minem: Exportaciones de zinc sumaron US$ 967 millones al primer semestre del año

barras de zinc listas para exportar
Barras de zinc listas para exportar.

En cuanto a los países de destino, China conservó la primera ubicación con el 33.2% del total, respaldado por las condiciones en el entorno fiscal y económico del gigante asiático.

El valor de las exportaciones de zinc en junio de 2024 alcanzó los US$ 166 millones, reflejando una variación favorable de 17.7% en comparación con el mismo mes de 2023 (US$ 141 millones).

Ello se dio como resultado del impacto favorable de un mayor desempeño del factor precio (+42.1%) a raíz de una caída de los inventarios de este metal, a pesar de la disminución en el volumen interanual embarcado (-17.2%).



Sin embargo, las exportaciones acumuladas de zinc, al primer semestre del 2024, fueron US$ 967 millones, registrando un descenso de 22.0% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2023 (US$ 1240 millones). Cabe precisar que esta situación se originó debido al menor dinamismo del mercado de bienes raíces.

Destino de exportaciones de zinc

En cuanto a los países de destino, China conservó la primera ubicación con el 33.2% del total, respaldado por las condiciones en el entorno fiscal y económico del gigante asiático.

La segunda posición la ostentó España con el 12.6% y Corea del Sur se ubicó en el tercer puesto con una participación 11.6%.

Cabe mencionar que, en el periodo de enero a junio del año en curso, los tres países mencionados representan en conjunto el 57.4% de las exportaciones totales de zinc.

Newmont prepara venta de activos valorados en US$ 200 millones

Mina Telfer
Newmont acordó vender la mina Telfer y el proyecto Havieron a Greatland Gold Plc por hasta US$ 475 millones a principios de este mes.

Para centrarse en los llamados activos de nivel 1, que pueden producir al menos 500,000 onzas de oro equivalente durante 10 años o más.

Newmont Corp., el mayor productor de oro del mundo, informó que está en camino de recaudar US$ 2,000 millones por la venta de minas pequeñas y proyectos de desarrollo.

Natascha Viljoen, directora de operaciones de Newmont, comentó que están en camino de completar la venta de algunos activos.

“Al menos eso es lo que vamos a conseguir. Todos van según lo previsto”, destacó en el marco del foro anual de Denver Gold Group en Colorado.

La compañía señaló que tienen planes para deshacerse de activos después de cerrar su adquisición de Newcrest Mining Ltd. en 2023. Las ventas son parte del plan para centrarse en los llamados activos de nivel 1, que pueden producir al menos 500,000 onzas de oro equivalente durante 10 años o más, al tiempo que aumentan la exposición de la empresa al cobre.



Newmont acordó vender dos activos australianos (mina Telfer y proyecto Havieron) a Greatland Gold Plc por hasta US$ 475 millones a principios de este mes. Ahora está presionando para finalizar las ventas de minas y proyectos en Ghana, Estados Unidos y Canadá para fines del primer trimestre de 2025.

El proceso para vender su mina Akyem en Ghana está en “etapas avanzadas”, dijo el director financiero de Newmont, Karyn Ovelmen.

“El proceso para vender un puñado de minas de oro en Canadá y Estados Unidos está en su segunda etapa. En la que la compañía está realizando la debida diligencia con las partes interesadas”, agregó Ovelmen.

Por otra parte, Allens ayudó a Newmont Corp. en la venta de la operación minera Telfer y su participación del 70% en el proyecto de desarrollo Havieron, junto con intereses relacionados en la región de Paterson.

Greatland Gold se encuentra en el otro extremo del acuerdo. Según el acuerdo de venta, los ingresos brutos de la operación podrían alcanzar los US$ 475 millones. Los cuales abarcan una contraprestación en efectivo de US$ 207,5 millones, una contraprestación en capital de US$ 167.5 millones procedentes de acciones de Greatland y una contraprestación en efectivo contingente diferida de hasta US$ 100 millones.

Municipalidad de Pampas Chico, Comunidad de Huambo y Antamina impulsan obras de infraestructura

Municipalidad de Pampas Chico, Comunidad de Huambo y Antamina impulsan obras de infraestructura.

La construcción del nuevo reservorio de agua y la trocha carrozable en Huambo mejorará la calidad de vida de 100 familias de la comunidad.

En una significativa ceremonia el Presidente de la Comunidad Campesina de Huambo Paulino Becerra Doroteo, el alcalde distrital de Pampas Chico, Eulalio Rivera, junto a la Gerente de Gestión Social – Mineroducto de Antamina, Lucinda Visscher, oficializaron la colocación de la primera piedra para la construcción de un nuevo reservorio de agua con capacidad de 36,671 m³, que garantizará el riego de 77 hectáreas de cultivos en la Comunidad Campesina Huambo.

Esta obra es un paso clave para optimizar el uso del agua, permitiendo la recuperación de tierras no cultivadas y mejorando la calidad de vida de los pobladores al impulsar el desarrollo agrícola en la zona.

Esta importante obra es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Comunidad Campesina de Huambo y Antamina que financia esta obra para el beneficio de los agricultores de la zona.



“Nosotros nos sentimos realmente orgullosos y emocionados por el inicio de esta obra que nos va a beneficiar a más de 130 comuneros y familias, tal vez sembrar cultivo de pan llevar como papa, habas, alverjas, cebada y paltas mejoradas”. manifestó Julio Rivera Alcalde Centro Poblado Huambo.

Municipalidad de Pampas Chico, Comunidad de Huambo y Antamina impulsan obras de infraestructura.

Nueva Trocha Carrozable en Huambo: Mejor Conectividad para la Agricultura y el Turismo Local

Del mismo modo, se realizó la inauguración de la remozada trocha carrozable que conectará el Sector Huambo con Cruz Cunca, en el Centro Poblado de Huambo, distrito de Pampas Chico, provincia de Recuay, ejecutada con el cofinanciamiento entre Antamina y la Municipalidad Distrital de Pampas Chico.  

Este importante proyecto no solo impulsará el transporte eficiente de productos agrícolas y materiales para la construcción de un importante reservorio, sino que también mejorará el acceso a valiosos atractivos turísticos, como el bosque de piedras y las pinturas rupestres de la zona.

El proyecto, denominado «Creación del Servicio de Transitabilidad a Nivel Trocha Carrozable» comprende 4.34 km de vía y beneficiará a más de 100 familias de la Comunidad Campesina de Huambo.

Entre los asistentes, a este importante evento local, destacaron también el alcalde del Centro Poblado de Huambo, Julio Rivera; el Superintendente de Gestión Social UGT Valle Fortaleza de Antamina, Ing. Felipe Urbina; además de representantes de la empresa contratista y diversas autoridades locales.                            

El acto que contó con la participación de más de 200 personas, fue amenizado por danzas típicas interpretadas por las alumnas del Colegio Señor de Los Milagros y por las comuneras de Huambo, quienes celebraron con gran entusiasmo la realización de estos proyectos tan esperados para su comunidad.

El cobre sube antes del esperado recorte de tasas de la Fed

láminas de cobre
Láminas de cobre en almacén.

El cobre se ha recuperado un 6% desde que tocó un mínimo de tres semanas el 4 de septiembre, pero todavía está un 15% abajo desde que alcanzó un máximo histórico en mayo.

Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles antes de un recorte de tasas ampliamente esperado por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que los inversores apuestan que respaldará la demanda de metales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,6% a 9.426 dólares por tonelada métrica a las 0945 GMT después de caer el martes.

El cobre de la LME se ha recuperado un 6% desde que tocó un mínimo de tres semanas el 4 de septiembre, pero todavía está un 15% abajo desde que alcanzó un máximo histórico en mayo.

«El mercado está buscando apoyo adicional a partir del anuncio del recorte de tasas y también se está centrando en China, para que el gobierno haga más por detener la caída que estamos viendo», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

La semana pasada, el presidente chino, Xi Jinping, instó a las autoridades a esforzarse por alcanzar los objetivos económicos anuales, lo que generó expectativas de que se adopten medidas de estímulo para impulsar una recuperación económica debilitada.

El cobre de la LME rondaba justo por debajo de un nivel clave de 9.500 dólares, que, de romperse, abriría el camino a un desafío de 10.000 dólares, añadió Hansen.

Las posibilidades de que la Fed inicie su ciclo de flexibilización con un recorte de gran tamaño de 50 puntos básicos se reavivaron a principios de esta semana después de que informes de los medios plantearan la posibilidad de una acción más agresiva. Un recorte de tasas a menudo ayuda a impulsar el crecimiento económico y la demanda de metales, además de presionar al dólar estadounidense.

El contrato de cobre más negociado en octubre en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con un alza del 0,6% a 74.510 yuanes (10.501,02 dólares) la tonelada.

Entre otros metales, el aluminio LME ganó un 0,4% a 2.533 dólares la tonelada, el níquel subió un 0,2% a 16.220 dólares, el plomo ganó un 0,3% a 2.024,50 dólares, mientras que el zinc bajó un 0,1% a 2.922,50 dólares y el estaño <CMSN3 retrocedió 1,1% a 31.500 dólares.

YPF firma noveno acuerdo para venta de campos maduros de producción convencional

Trabajador pasa por delante de tanque de YPF.
Trabajador pasa por delante de tanque de YPF.

La mayor petrolera del país pretende cuadruplicar su valor de mercado en los próximos cuatro años con el impulso de la producción en la formación no convencional Vaca Muerta.

Reuters.- La petrolera bajo control estatal de Argentina, YPF, informó el martes que firmó un acuerdo con Bentia Energy para cederle las áreas que conforman el cluster Neuquén Sur como parte de su plan para desinvertir en campos maduros de producción convencional.

El acuerdo es por los Bloques Al Norte de la Dorsal, Octógono Fiscal y Dadin, y está sujeto a la aprobación por parte del gobierno provincial, explicó YPF.



«De esta manera, la compañía firmó un total de nueve acuerdos en el marco del Proyecto Andes que comprenden 25 áreas convencionales ubicadas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut», informó la empresa en un comunicado.

En marzo, el directorio de YPF aprobó un plan para vender campos maduros de producción convencional para focalizar sus inversiones en áreas convencionales y no convencionales más rentables.

La mayor petrolera del país pretende cuadruplicar su valor de mercado en los próximos cuatro años con el impulso de la producción en la formación no convencional Vaca Muerta, que está ubicada en Neuquén y alberga la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.

Minera Bateas promueve el empoderamiento femenino en el distrito de Caylloma

Minera Bateas promueve el empoderamiento femenino en el distrito de Caylloma.

Hasta la fecha, Minera Bateas ha realizado cinco de los nueve talleres planificados para este año.

Por cuarto año consecutivo, Minera Bateas lleva a cabo su programa “Fortaleciéndote Mujer” en el distrito de Caylloma. Este programa tiene como objetivo promover el empoderamiento femenino y el desarrollo socioemocional de nuestras vecinas, contribuyendo así a la equidad de género.

Hasta la fecha, Minera Bateas ha realizado cinco de los nueve talleres planificados para este año. Los talleres están abiertos a todas las mujeres de Caylloma e integran a pobladoras, socias de la Federación de Mujeres Alto Andinas del Distrito de Caylloma y estudiantes de la I.E. “Gran Libertador Simón Bolívar”.

Además, se continuará extendiendo la invitación a miembros de otras instituciones locales.



Durante estas jornadas, se comparten dinámicas interactivas y testimonios enriquecedores con el objetivo de fortalecer la autoestima, el liderazgo y las habilidades sociales de las participantes.

“En Minera Bateas, seguimos promoviendo el empoderamiento de las mujeres, especialmente de nuestras vecinas de Caylloma. Con este programa, impulsamos un fuerte sentido de unión y colaboración que fortalece su crecimiento personal y busca potenciar el desarrollo de su comunidad a través del liderazgo constructivo”, expresó Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas.

Zijin Mining seguirá invirtiendo en la minería canadiense a pesar de las medidas represivas

Zijin Canadá
Zijin Mining señaló que Canadá cuenta con algunas de las mejores empresas de exploración minera del mundo.

Canadá ha intentado restringir los acuerdos mineros que involucran a entidades estatales extranjeras durante casi dos años.

Zijin Mining Group Co., la compañía minera más valiosa de China, dice que no se dejará disuadir por las medidas del gobierno canadiense para limitar la participación extranjera en su sector minero.

El productor chino de oro y cobre “sin duda” seguirá buscando inversiones en compañías mineras canadienses, especialmente en empresas de exploración junior, dijo el vicepresidente de Zijin, Shaoyang Shen, en una entrevista el martes en la conferencia anual de Denver Gold Group en Colorado.

“Canadá cuenta con algunas de las mejores empresas de exploración minera del mundo. Como líderes mundiales, creo que trabajar juntos es lo mejor para nosotros”, afirmó.

El gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha intentado restringir los acuerdos mineros que involucran a entidades estatales extranjeras durante casi dos años, en un esfuerzo que se considera que apunta al dominio de China en la cadena de suministro de minerales críticos a nivel mundial.

Una serie de reglas y restricciones no ha impedido que las empresas mineras junior con sede en Canadá busquen capital chino para respaldar proyectos costosos y riesgosos que los inversores canadienses pasan por alto.



Zijin, uno de los grupos metalúrgicos más adquisitivos de China, ha chocado repetidamente con el gobierno de Canadá por acuerdos mineros. La firma no pudo comprar una participación del 15 % en Solaris Resources Inc., con sede en Vancouver, a principios de este año después de enfrentar una larga revisión regulatoria. La empresa estatal también impugnó una revisión gubernamental de su plan de comprar una mina de oro peruana a Pan American Silver Corp.

Las inversiones de China han proporcionado capital a pequeñas empresas mineras en un momento en que los minerales críticos se han convertido en un elemento esencial en la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles.

Los metales, como el litio, el cobre, el níquel y el cobalto, son componentes clave de los vehículos eléctricos, los paneles solares y las turbinas eólicas, y países como Canadá y Estados Unidos están presionando para construir cadenas de suministro que reduzcan el dominio de China en la industria.

Los comentarios de Shen hacen eco de los sentimientos expresados ​​en marzo por el embajador de China en Canadá, quien calificó de “desafortunada” e “incorrecta” la ofensiva de Trudeau contra la inversión extranjera en minería.

“Nuestra opinión, y creo que la mayoría de nuestros pares aquí están de acuerdo, es que las transacciones basadas en el mercado sin interferencia política han beneficiado a todas las partes y han contribuido a mejores proyectos para el desarrollo de recursos”, dijo Shen.

Cuatro adjudicaciones atraen a más de 20 interesados en Asociación Público – Privada

Carretera de la sierra peruana.
Carretera de la sierra peruana.

Expectativa por Longitudinal de la Sierra Tramo 4, el Grupo 3 y 4 de proyectos eléctricos, Operación y Mantenimiento del Hospital Villa El Salvador, entre otros.

Por primera vez, existen más de 20 interesados y, en algunos casos, precalificados para cuatro adjudicaciones mediante Asociación Público – Privada que realizará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) en el último trimestre de 2024 y que significarán un costo en conjunto de US$ 2067 millones.

El paquete, para el último tramo de 2024, incluye Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con siete postores precalificados para la buena pro del megaproyecto que beneficiará a 1.6 millones de habitantes de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.

El costo del proyecto es US$ 1542 millones y se orienta al mejoramiento, rehabilitación, construcción y mantenimiento de la vía por 25 años mediante Asociación Pública – Privada, que atrae a la empresa Sacyr Concesiones S.L, Concesionaria Vial del Centro, Obrascon Huarte Lain S.A, China Comunications Construction Company Ltd (Sucursal Perú), Consorcio Carretera de los Andes, Operadora Surperú S.A y el Consorcio R&R.

A fines de octubres, se otorgará la buena pro, además, del Grupo 3 que conforman cuatro proyectos de transmisión y subestaciones eléctricas que a la fecha cuenta con cinco postores precalificados para presentar ofertas técnicas y económicas.



El proyecto beneficiará a 2.3 millones de personas en Apurímac, Arequipa, Puno y Lima, con un costo de US$ 134 millones y están precalificados Cobra Instalaciones y Servicios S.A., Celeo Redes S.L.U., Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P., Alupar Perú S.A.C. y Eléctricas de Medellín Perú S.A.

También se encuentra encaminado el proyecto de Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) con seis postores precalificados para la buena pro que se proyecta concretar en diciembre de 2024.

El proceso, además de asegurar que se mantendrá la gratuidad de los servicios de salud, beneficiará a más de 780 mil habitantes al sur de Lima (Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac, Pucusana y otros 5 balnearios) con mejoras en infraestructura, equipamiento y mantenimiento del hospital que significará US$ 290 millones.

Los postores son Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal del Perú; Equans Services Perú S.A., Ibérica de Mantenimiento S.A. Sucursal del Perú; IBT Health LLC; Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal del Perú y Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, SA de CV.

Igualmente, la agencia ha recibido consultas de empresas y consorcios interesados en el Grupo 4 de proyectos eléctricos (Incluye tres) con un costo de US$ 101 millones y que beneficiará a más de 700 ml personas en Ucayali, Junín y Áncash.

Más detalles

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, destacó el renovado interés de inversionistas por proyectos público – privados de largo plazo en Perú, porque refleja el trabajo que viene realizando el gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas y la agencia por promover obras que permitan reducir brechas en infraestructura y servicios en el país.

Al respecto, la agencia organizó y realizó alrededor de 20 evento de promoción de las inversiones público – privadas entre enero y agosto de 2024, en los cuales han participado más de 1200 representantes del sector público y privado para promover inversiones en electricidad, salud, transporte, saneamiento, entre otros.

En el mismo período, la agencia sostuvo 139 reuniones bilaterales con 113 empresas constructoras, operadores, bancos, consultores, entre otros.

Inversión en exploración minera sumó US$ 286 millones hasta julio de este 2024

Trabajadores de Nexa.
Trabajadores de Nexa.

En el sétimo mes del año, los líderes de inversión minera en este rubro fueron Compañía Minera Poderosa, Compañía de Minas Buenaventura y Nexa Resources Perú.

La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en julio del 2024, alcanzó los US$ 44 millones, reflejando un crecimiento de 13.7% respecto a lo reportado en julio del año previo (US$ 39
millones).

Ello debido a los mayores desembolsos de inversión ejecutados por Jinzhao Mining Perú S.A. (el titular registró una variación positiva exponencial debido a la mayor inversión ejecutada en su
Unidad Económica Administrava “Pampa de Pongo”); Minera La Granja S.A.C. (el titular registró una variación positiva exponencial debido a que en julio del 2023 no reportó inversión en este rubro); y Compañía Minera Zafranal S.A.C. (+84.2%) en sus Unidades Económicas Administrativas “CMZ 3” y “CMZ 4”.



Con ello, la inversión acumulada al séptimo mes del año ascendió a US$ 286 millones, reportando un aumento de 23.0% en comparación a similar periodo del 2023 (US$ 232 millones).

Principales inversores

A nivel de titulares mineros, los líderes de inversión minera en este rubro fueron Compañía Minera Poderosa S.A. en primer puesto con el 9.9% de participación.

En segunda posición estuvo Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. con el 9.6%; y en tercer lugar Nexa Resources Perú S.A.A. con el 7.1% de la participación total.

CanAlaska anuncia avances de perforación en su proyecto West McArthur

CanAlaska West
Se perforaron un total de 5 pozos que totalizaron 1010 metros.

Los resultados clave incluyen el sondeo WMA082-12, que interceptó 9,30 % de eU 3 ​​O 8 en 16,2 metros, incluido 13,61 % de eU 3 ​​O 8 en 10,9 metros.

CanAlaska Uranium informó los resultados de su programa de perforación diamantina de verano en la zona Pike del proyecto West McArthur en la cuenca Athabasca de Saskatchewan (Canadá), una empresa conjunta con Cameco.

Los resultados clave incluyen el sondeo WMA082-12, que interceptó 9,30 % de eU 3 ​​O 8 en 16,2 metros, incluido 13,61 % de eU 3 ​​O 8 en 10,9 metros. Otro sondeo, WMA082-11, interceptó 4,77 % de eU 3 ​​O 8 en 25,9 metros, incluido 6,30 % de eU 3 ​​O 8 en 16,3 metros. Estas intersecciones, combinadas con resultados anteriores, confirman el potencial de importantes extensiones de uranio de alto grado en la zona de Pike.

La mineralización permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad dentro de las rocas del basamento.



«Los resultados del programa de verano indican claramente el potencial de nivel 1 de la zona de Pike a lo largo de lo que se está convirtiendo rápidamente en un corredor de mineralización de uranio muy prolífico que ya incluye el depósito de uranio de alto grado Fox Lake», dijo el director ejecutivo de CanAlaska, Cory Belyk.

La perforación de verano de CanAlaska está progresando bien, con alrededor de 15 intersecciones planificadas en objetivos clave. Están utilizando tecnología avanzada para hacer que la perforación sea más eficiente. El objetivo es definir y expandir aún más la zona de alto grado de Pike y explorar nuevas áreas a lo largo del corredor C10S.

Aún se esperan los resultados de los análisis geoquímicos. CanAlaska, que opera el proyecto y posee una participación del 83,35 %, es la única que financia el programa West McArthur 2024, lo que aumenta aún más su participación mayoritaria en el proyecto.