- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 757

Li-FT Power anuncia un recurso mineral inicial de 50,4 millones de toneladas en Yellowknife

LIFT se dedica a la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos de pegmatitas de litio en Canadá.

La estimación inicial de recursos representa la tercera estimación de roca dura más grande de Canadá.

Li-FT Power Ltd. anunció la estimación inicial (es decir, la primera) de recursos minerales (MRE) conforme al Instrumento Nacional 43-101 para el proyecto de Litio Yellowknife (YLP), ubicado en los Territorios del Noroeste.

La estimación de recursos minerales cubre 8 de los 13 diques de pegmatita con espodumena que componen el YLP de LIFT. Se informa que el MRE consolidado en el pozo es de 50,4 millones de toneladas (Mt) con una ley de 1,00 % Li2O para 506,000 toneladas de Li2 O (1,25 millones de toneladas de LCE) en la categoría inferida y formará la base de una Evaluación Económica Preliminar (PEA) cuya entrega está prevista para el segundo trimestre de 2025.

Francis MacDonald, director ejecutivo de LIFT, comentó que el anuncio de la primera estimación de recursos minerales NI 43-101 de Li-FT para el proyecto de litio de Yellowknife marca un hito importante tanto para la empresa como para los Territorios del Noroeste.

«Con una estimación de 50,4 millones de toneladas con una ley de 1,00 % de Li₂O basada únicamente en el programa de perforación inicial, el proyecto de litio de Yellowknife ya se ubica entre los 10 proyectos de espodumena más grandes de las Américas», sostuvo.

La mayoría de los depósitos incluidos en la estimación de recursos minerales aún no se han visto limitados por la perforación realizada hasta la fecha y tienen un excelente potencial para crecer significativamente a través de futuros programas de perforación.

Este recurso será fundamental para avanzar con la evaluación económica preliminar que tenemos como objetivo para el segundo trimestre de 2025″.

En asociación con el trabajo de prueba metalúrgica y de MRE completado durante el último año, LIFT inició una evaluación económica preliminar para el proyecto de litio de Yellowknife y anticipa su finalización dentro del primer semestre de 2025.

Reclasificación de gastos mineros previos a la explotación: Implicancias de la sentencia de la Corte Superior

Actividades de perforación minera en terreno prospectivo.
Actividades de perforación minera en terreno prospectivo.

Dada la complejidad inherente a la actividad minera, tanto la Ley General de Minería como la Ley del Impuesto a la Renta, han establecido diversos regímenes y tratamientos tributarios para los gastos asociados con las distintas fases de esta actividad.

Por: César Salazar Tirado, Gerente del área de Tributación del Estudio Valderrama Abogados.

Recientemente se publicó la resolución 02084-2022-0-1801-JR-CA-21, emitida por la Séptima
Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Lima, en la que se recalificaron los gastos mineros incurridos antes de la etapa de explotación de un proyecto minero. En dicha resolución, se recalificaron tributariamente gastos específicos de la actividad minera, como los estudios de impacto ambiental y los estudios de factibilidad.

Dada la complejidad inherente a la actividad minera, tanto la Ley General de Minería (LGM) como la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), han establecido diversos regímenes y tratamientos tributarios para los gastos asociados con las distintas fases de esta actividad. Existen gastos
que podrían clasificarse por su naturaleza como preoperativos, de exploración o de desarrollo.

No obstante, hasta ahora, no hay definiciones en normas tributarias que clarifiquen qué gastos deben seguir determinado tratamiento tributario, en cuanto a su deducibilidad o amortización. Nuestro conocimiento actual proviene de normas complementarias, jurisprudencia o doctrina.



En este artículo, intentaremos enlazar cada definición de nuestra legislación con los gastos que la norma tributaria reconoce como preoperativos, de exploración y de desarrollo, para validar si
nuestras conclusiones coinciden con el reciente pronunciamiento de la Séptima Sala de la Corte Superior.

GASTOS DE EXPLORACIÓN MINERA

El inciso o) del artículo 37° de la LIR, establece que son deducibles los gastos de exploración en que incurran los titulares de actividades mineras, que se deducirán en el ejercicio en que se incurran, o se amortizarán según los plazos y condiciones que indique la Ley General de Minería
y sus normas complementarias y reglamentarias.

Asimismo, el primer párrafo del artículo 75° de la LGM señala que los gastos de exploración, una vez que la concesión esté en la etapa de producción mínima obligatoria, podrán deducirse íntegra
mente en el ejercicio correspondiente o amortizarse a partir de ese ejercicio, a un porcentaje anual determinado por la vida probable de la mina, basada en el volumen de reservas probadas y probables y la producción mínima de ley.

Según estos dos artículos, tenemos claridad en cuanto al tratamiento tributario de los gastos de exploración minera. Sin embargo, no existe una lista taxativa en la norma tributaria que defina estos gastos de exploración.

El artículo 8° de la LGM considera la exploración como la actividad minera destinada a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos
minerales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Obras del megapuerto de Chancay registran avance del 93 %

Buque en el megapuerto de Chancay.
Buque en el megapuerto de Chancay.

Asimismo, se recibió una nave con 1,700 contenedores vacíos para las pruebas operacionales.

El gerente de Seguridad, Protección y Medio Ambiente de Cosco Shipping Port PERU S.A., Jason Guillén Flores, señaló que las obras del megapuerto de Chancay registran un avance del 93 %, y ya recibió una nave con 1,700 contenedores vacíos para las pruebas operacionales.

“La construcción del proyecto se encuentra a un 93 %”, enfatizó Guillén, durante su presentación en el Congreso de la República ante la Comisión Especial Multipartidaria de impulso y seguimiento de esta obra.



Asimismo, informó que recibieron una nave con 1,700 contenedores, vacíos, y así se han iniciado las pruebas de comisionamiento con carga, las pruebas de testeo, tanto de las grúas de muelle, como de los carritos eléctricos no tripulados y las grúas de patio.

“El domingo en la madrugada, se ha recibido una nave con todo el equipamiento que va a servir para el mantenimiento y para la propia operación del terminal. Con este equipamiento y su puesta en marcha se llega al 100 % y se podrá inaugurar el terminal en la fecha indicada, que debe ser en el mes de noviembre”, dijo.

Por su parte, el representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que se está trabajando, en el marco del a Concesión vial 5, en los proyectos de dos pasos a desnivel a la altura del kilómetro 79 de la carretera Panamericana Norte.

Vizsla Silver halla plata y oro adicionales de alto grado a través de perforaciones de relleno

El proyecto de plata y oro Panuco, es un descubrimiento emergente de alto grado ubicado en el sur de Sinaloa, México .

La empresa amplía la mineralización cercana a la superficie en Copala Central.

Vizsla Silver Corp. informó los resultados de 11 nuevos pozos de perforación dirigidos al área de recursos de Copala en su proyecto insignia de plata y oro Panuco, ubicado en México.

Los resultados de perforación informados son del programa de relleno recientemente completado, diseñado para mejorar y expandir los recursos minerales dentro de las áreas designadas para la producción inicial en Copala.

Reflejos

  • CS-24-393 arrojó 4.573 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq) en 5,65 metros de ancho real (mTW) (3.007 g/t de plata y 26,06 g/t de oro)
    • Incluye 16.666 g/t de AgEq en 1,48 mTW (10.869 g/t de plata y 96,11 g/t de oro)
  • CS-24-390 arrojó 3.368 g/t AgEq en 5,80 mTW (2.551 g/t de plata y 14,85 g/t de oro)
    • Incluye 30.305 g/t de AgEq en 0,46 mTW (21.953 g/t de plata y 146,50 g/t de oro)
  • CS-24-389 arrojó 5224 g/t AgEq en 2,30 mTW (2851 g/t de plata y 37,30 g/t de oro)
    • Incluye 10.077 g/t de AgEq en 1,05 mTW (5.410 g/t de plata y 73,10 g/t de oro)

«Esta última ronda de resultados de perforación de relleno continúa respaldando una continuidad mineral mejorada a lo largo de la estructura de Copala», comentó Michael Konnert, presidente y director ejecutivo. 

Konnert indicó que es muy raro que un programa de relleno agregue una cantidad tan significativa de nueva mineralización, particularmente con leyes superiores al promedio. Esto habla de la calidad excepcional de la estructura de Copala que permanece abierta en todas las direcciones.

Además, el descubrimiento de un túnel minero histórico en Copala combinado con nuevas interpretaciones en 3D basadas en datos de perforación actualizados, destaca el potencial de recursos adicionales cerca de la superficie fuera del plan de mina PEA actual y el límite MRE.

«Ahora que el programa de relleno está completo, esperamos movilizar nuestras plataformas de perforación a la parte oriental del distrito para comenzar la perforación basada en descubrimientos en varios objetivos de alta prioridad», comentó.

La estructura Copala, con predominio de metales preciosos, ubicada en la parte occidental del distrito Panuco , está situada a unos 800 m al este de la veta Napoleon. Copala alberga actualmente recursos indicados de 83,3 Moz AgEq a 573 g/t AgEq y recursos inferidos de 48,3 Moz AgEq a 476 g/t AgEq dentro de una amplia envoltura de veta-brecha intercalada con roca madre, de hasta 82 metros de espesor. Las observaciones realizadas por los geólogos de Vizsla indican que Copala tiene una inclinación promedio de ~46° hacia el este (~35° en su sector norte y con una pendiente de ~65° en el sector sur).

La perforación de exploración y centrada en los recursos en Copala ha rastreado la mineralización a lo largo de ~1.770 metros de longitud de rumbo y ~400 metros de profundidad. El mapeo reciente, respaldado con LiDAR, condujo al descubrimiento de un socavón minero histórico en la superficie ubicado en Copala Central. La ubicación del socavón histórico combinada con nuevas interpretaciones en 3D de los datos de perforación resaltan el potencial de expansión de recursos en profundidad desde el pozo CS-24-356 informado anteriormente que contiene oro visible.

Proyecto Rincón Oeste: Anuncian intervalo de salmuera de litio de 327 metros en 13° pozo exploratorio

Producción de litio en Argentina.
Producción de litio en Argentina.

Argentina Lithium & Energy Corp. ha comenzado la perforación rotatoria que les permitirá comenzar las pruebas de bombeo en pozos a escala de producción.

Argentina Lithium & Energy Corp. informa resultados positivos del decimotercer (13°) pozo de exploración en su Proyecto Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Un total de 24 muestras representativas de salmuera de 3 m recolectadas en un intervalo de 327 metros de RW-DDH-13 oscilaron entre 269 y 340 mg/l de litio. 

«Nuestras perforaciones más recientes están destinadas a probar las formaciones altamente prospectivas de capas arenosas intercaladas con halita cristalina, ubicadas a lo largo del límite oriental de nuestra propiedad, junto al proyecto de Rio Tinto», dijo Miles Rideout, vicepresidente de Exploración.

Agregó que «para ampliar estos resultados recientes, actualmente estamos ejecutando el decimocuarto y último pozo diamantino de esta campaña de exploración, y hemos comenzado la perforación rotatoria que nos permitirá comenzar las pruebas de bombeo en pozos a escala de producción. Nuestro modelo de exploración inicial para Rincón Oeste ha sido confirmado por todos los resultados recibidos hasta la fecha».

Los resultados, incluido el método de muestreo, los datos del intervalo de muestreo y los análisis de salmuera para RW-DDH-13 se muestran en la Tabla 1. Se enviará una amplia selección de muestras de núcleos a un laboratorio independiente para realizar pruebas de recuperación de salmuera. 



El Proyecto Rincón Oeste cubre 5198,8 hectáreas de la cuenca del salar, que consta de tres bloques de propiedad adyacentes al Proyecto Rincón de Rio Tinto. El pozo de perforación RW-DDH-13 representa el cuarto pozo de exploración del programa de 6 pozos planificado para la propiedad Rinconcita II.

Actualmente, la Compañía está completando el quinto pozo de perforación diamantina (RW-DDH-14), para finalizar la perforación de exploración a lo largo del límite oriental del bloque de propiedad, y también está perforando un pozo rotatorio adyacente a RW-DDH-11, en preparación para las pruebas de bombeo.

La figura a continuación  presenta un mapa del bloque occidental (principal) del proyecto Rincón Oeste que muestra las posiciones de los 14 pozos de perforación diamantina de exploración y el pozo rotatorio único completados y en curso en este programa.

El gráfico de ubicación de la perforación está superpuesto por un contorno sombreado en amarillo de zonas conductoras de electricidad delineadas por dos campañas de geofísica.

Tabla 1: Datos de intervalo y resultados de los análisis de salmuera para litio, potasio y magnesio para el pozo de perforación RW-DDH- 13*

Intervalo de muestra (m)
Método de muestra
LiKMgDensidad
DeAEspesor(mg/litro)(g/ml)
30.533.53.0Empaquetador individual280543939861.194
42,545,53.0Empaquetador individual313629131091.209
48,551.53.0Empaquetador individual307607330071.214
60,563.53.0Empaquetador individual299589337231.200
66,569,53.0Empaquetador individual316633534191.205
72,575,53.0Empaquetador individual269575326241.219
78,581.53.0Empaquetador individual294611026471.216
36.539,53.0Empaquetador doble313633531701.208
84.587,53.0Empaquetador individual298617827841.218
90,593.53.0Empaquetador individual296615827291.218
102.5105.53.0Empaquetador individual277574628631.212
150,5153,53.0Empaquetador individual316684027281.222
192,5195,53.0Empaquetador individual293625626491.221
198,5201.53.0Empaquetador individual317655929051.221
216.5219,53.0Empaquetador individual301626627121.222
210.5213.53.0Empaquetador doble305634027581.222
204.5207,53.0Empaquetador doble306641026201.222
252,5255,53.0Empaquetador individual340666731351.221
258,5261,53.0Empaquetador individual311648426331.222
282,5285,53.0Empaquetador doble299628727291.222
276,5279,53.0Empaquetador doble304643027921.222
300,5303.53.0Empaquetador individual306646027311.222
306.5309,53.0Empaquetador doble301679625251.222
354,5357,53.0Empaquetador individual307649528021.221
*El pozo de perforación estaba inclinado verticalmente; se cree que los estratos que contienen salmuera están planos, lo que da como resultado intervalos informados que se aproximan al espesor real.

Observaciones sobre RW-DDH-013

El pozo RW-DDH-13 extiende la perforación hacia el este desde pozos anteriores, hasta la esquina noreste de la propiedad Rinconcita II en el salar de Rincón. El pozo se perforó a 471,5 m de profundidad. Se enviaron para análisis químico un total de 24 muestras de salmuera, extraídas mediante los métodos de empaquetador simple y doble.

Las muestras de salmuera recolectadas entre 30,5 m y 357,5 m de profundidad (la muestra más profunda) tenían un contenido de litio de entre 269 y 340 mg/l. En este intervalo de 327 m , se recolectaron 24 muestras de salmuera con empaquetador simple y doble en intervalos discretos de 3 m , lo que totalizó 72,0 m de muestreo, lo que representa el 22,0 % del intervalo total.  

La perforación desde la superficie hasta 41 m de profundidad interceptó sedimentos mixtos con arcilla dominante.

Becas TGP beneficia a estudiantes de diversas regiones del país

CETEMIN, por encargo de la empresa TGP, es la institución responsable de ejecutar el proceso de formación técnica, gracias a su amplia experiencia y conocimiento del sector.

CETEMIN, por encargo de la empresa TGP, es la institución responsable de ejecutar el proceso de formación técnica, gracias a su amplia experiencia y conocimiento del sector.

Gracias al programa “Becas TGP” de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), 23 estudiantes de los distritos de Humay y Huáncano en la región Ica; Ayavi y Pilpichaca en la región Huancavelica; Vinchos, Anco y Unión Progreso en la región Ayacucho y Villa Kintiarina, Kimbiri, Megantoni, Echarate, Kumpirushiato y Calca de la región Cusco, han obtenido becas 100% integrales para cursar carreras técnicas en el instituto CETEMIN.

Los estudiantes iniciaron sus actividades académicas en junio pasado, tras un riguroso proceso de selección que incluyó un examen de admisión liderado por CETEMIN. Para tal fin, TGP seleccionó las zonas de influencia que participarían en el proceso, así como las instituciones educativas.

“En TGP creemos firmemente que la educación transforma vidas, por ello, con nuestro programa “Becas TGP” estamos logrando un impacto positivo en las comunidades vecinas de la Costa, Sierra y Selva, reforzando nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 “Educación de Calidad”. Desde TGP, continuaremos apoyando estas iniciativas para contribuir al desarrollo profesional y crecimiento de jóvenes talentos en la sociedad”, comenta David Vásquez, Gerente Senior de Gestión Social, HSE y Seguridad Patrimonial de TGP.

“Nos sentimos muy complacidos de acompañar a TGP en este proyecto tan importante porque representa un cambio de vida para 23 estudiantes y sus familias. CETEMIN brinda toda su experiencia a través de carreras técnicas claves para el desarrollo económico, pero también somos conscientes de que nuestro rol va más allá: buscamos impactar positivamente en el crecimiento del país”, enfatiza Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

Las becas integrales auspiciadas por TGP contemplan las siguientes carreras técnicas: Geología y Exploración, Explotación de Minas, Procesos Metalúrgicos y Químicos, Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación, Mantenimiento de Equipo Pesado, Prevención de Riesgos Seguridad y Salud Ocupacional.

Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar: 853 familias contarán con energía eléctrica

Representantes del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar junto a pobladores del centro poblado Parachique.
Representantes del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar junto a pobladores del centro poblado Parachique.

En la ciudad del Pescador del centro poblado Parachique.

Con la suscripción de acta de inicio de obra y colocación de la primera piedra se da por iniciado la ejecución del proyecto “Electrificación del sector 2 de la Ciudad del Pescador – centro poblado Parachique – La Bocana”, que permitirá que las familias de este sector del centro poblado Parachique cuenten con este importante servicio para impulsar el desarrollo socioeconómico de la población.

El gerente del FOSPIBAY, el Ing. Segundo Reusche, manifestó que “el proyecto cuenta con un financiamiento de 3 millones 96 mil 326 soles».

«El proyecto consiste en la instalación de redes de media y baja tensión, postes de concreto armando, alumbrado con tecnología LED, entre otros componentes, que mejorará la calidad de vida de 853 familias», dijo.

Asimismo, dicho proyecto será ejecutado por el Consorcio Proyectos y Construcciones (integrado por Construcciones y Materiales Eléctricos Ingrid E.I.R.L. y Ever Freddy Llenque Tume).



Más detalles

Dicho proyecto fue formulado por la Municipalidad Provincial de Sechura que estuvo a cargo del expediente técnico que posteriormente fue aprobado por ENOSA mediante Resolución de aprobación de proyecto R-176-2024, asimismo, las conexiones domiciliarias serán coordinadas y ejecutadas de acuerdo a la resolución RM-137-2019 OS/CD con la Concesionaria ENOSA.

La ceremonia contó con la participación de la presidente del Consejo Directivo del FOSPIBAY, alcaldesa CPC. Carmen Morales Loro, el alcalde del C.P. Parachique LA Bocana, Sr. Mario Ángeles Chapilliquén, el subprefecto de Sechura, Sr. David Álvarez, regidores provinciales, y representantes del comité de electrificación y población del sector 2 Ciudad del Pescador de Parachique La Bocana.

“Juntos contribuyendo al desarrollo de la provincia de Sechura”.

Cobre y aluminio se recuperan en medio de escasa actividad durante festivo en China

Empleado chino revisa almacén con láminas de cobre.
Empleado chino revisa almacén con láminas de cobre.

El cobre avanzaba un 0,7% a 9.898,50 dólares la tonelada métrica, mientras que el aluminio ganaba un 0,9% a 2.636,50 dólares.

Reuters.- Los precios del cobre y el aluminio subían el martes debido a que las medidas de estímulo económico adoptadas por China, el principal consumidor de metales, estimularon una recuperación después de que una toma de ganancias llevó a ambos metales a pérdidas en la sesión anterior.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzaba un 0,7% a 9.898,50 dólares la tonelada métrica a las 1017 GMT, mientras que el aluminio ganaba un 0,9% a 2.636,50 dólares.

China introdujo una serie de medidas de apoyo antes del inicio de las vacaciones del 1 al 7 de octubre, incluyendo una inyección de liquidez, recortes de las tasas hipotecarias y una flexibilización de las restricciones a la compra de viviendas.

Se espera que los precios del cobre promedien 10.750 dólares por tonelada en 2025 y 12.000 dólares en 2026, frente a las expectativas de 9.432 dólares este año, dijeron los analistas de BofA Securities en una nota.

Para el aluminio, las proyecciones son de 3.000 dólares en 2025, 3.250 dólares en 2026 y 2.471 dólares este año.

En el caso del cobre, utilizado en energía y construcción, el gasto en red de China ha compensado la debilidad del sector inmobiliario, mientras que la demanda fuera de China debería recuperarse a medida que mejoren las condiciones económicas.

También se espera que el mercado del aluminio, utilizado en los sectores de construcción, transporte y embalaje, se ajuste a medida que aumenta la demanda fuera de China, dijo BofA, y agregó que la demanda dentro de China sigue siendo fuerte a medida que las fundiciones luchan con la escasez de energía hidroeléctrica.

Entre otros metales, el zinc subía 1,2% a 3.127,50 dólares la tonelada, el plomo ganaba 1,1% a 2.118,50 dólares, el estaño se mantenía estable en 33.430 dólares y el níquel avanzaba un 1,4% a 17.765 dólares.

HOSCH Conquista EXPOMINA 2024

HOSCH, el destacado proveedor alemán de soluciones para el manejo de materiales para la minería, ha dejado una gran impresión en la feria EXPOMINA 2024, celebrada desde el pasado 11 de septiembre hasta el 13 del mismo mes. La empresa, reconocida por su excelencia en el diseño y fabricación de sistemas de limpieza de fajas transportadoras, presentó una serie de innovaciones tecnológicas que captaron el interés de profesionales y expertos del sector minero.

Durante el evento, HOSCH exhibió su última línea de soluciones en sistemas de limpieza y alineamiento de fajas transportadoras optimizados para las operaciones mineras más exigentes. Los visitantes pudieron apreciar de primera mano las soluciones avanzadas que prometen mejorar la productividad, seguridad y la sostenibilidad en las operaciones mineras.

Además de sus innovaciones tecnológicas, HOSCH realizó presentaciones y demostraciones en vivo, proporcionando a los asistentes una visión detallada sobre cómo sus productos pueden enfrentar los desafíos actuales en la minería. Durante la participación de la empresa en EXPOMINA también destacó su compromiso continuo con la investigación y el desarrollo, así como su dedicación a ofrecer soluciones que cumplen con los más altos estándares internacionales.

“EXPOMINA ha sido una excelente plataforma para mostrar nuestras últimas innovaciones y conectar con colegas de la industria. Estamos emocionados por las oportunidades de colaboración y por las perspectivas de futuro que se han abierto gracias a este evento,” comentó Marco Todesco, Gerente General de HOSCH Perú.

Con una trayectoria consolidada en el mercado global y un enfoque firme en la innovación, HOSCH continúa liderando el sector de limpieza de fajas en la minería. Su participación en EXPOMINA 2024 refuerza su posición como un socio clave para las empresas mineras y cementeras que buscan soluciones efectivas y sostenibles.


Acerca de Hosch: HOSCH es un líder global en el desarrollo de soluciones para el mantenimiento de fajas transportadoras. Con décadas de experiencia en la industria, HOSCH ofrece productos y servicios diseñados para optimizar el rendimiento y la seguridad de las operaciones de transporte de materiales.

El oro repunta por demanda de refugio seguro y menores rendimientos de bonos

Lingotes recién fundidos de oro con una pureza del 99,99% son almacenados. REUTERS/Ilya Naymushin
Lingotes recién fundidos de oro con una pureza del 99,99% son almacenados. REUTERS/Ilya Naymushin

El oro al contado subía un 0,5% a 2.647,01 dólares la onza.

Reuters.- El precio del oro subía el martes por la demanda de activos refugio debido a las tensiones en Oriente Medio y a la bajada de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, aunque el metal se mantenía por debajo de sus recientes máximos históricos después de que el jefe de la Reserva Federal señaló menores recortes de tasas en el futuro.

El oro al contado subía un 0,5% a 2.647,01 dólares la onza, a las 0913 GMT, tras alcanzar un máximo histórico de 2.685,42 dólares el jueves pasado. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,3% a 2.668,30 dólares.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajaba el martes, lo que hacía que los lingotes, que no rinden intereses, fueran más atractivos para los inversores.

El oro retrocedió desde sus máximos históricos debido a la toma de ganancias y a algunas subidas limitadas por las medidas de estímulo chinas, que dirigieron los flujos de inversores hacia el mercado bursátil chino, dijo Ricardo Evangelista, analista de ActivTrades.

Sin embargo, las causas del reciente repunte, incluidas las expectativas de una bajada de las tasas de interés estadounidenses y la demanda de refugio impulsada por la inestabilidad geopolítica, siguen intactas, añadió Evangelista.

Israel dijo que el martes estallaron intensos combates con Hezbolá en el sur del Líbano.

El lunes, el lingote registró su peor día en más de cuatro semanas después de que el presidente de la Fed sugirió que el banco central probablemente perseguirá recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual en adelante y que no tenía «prisa» después de que nuevos datos impulsaron la confianza en el crecimiento económico en curso y el gasto del consumidor.

Unas tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes.

La atención del mercado se centra ahora en los datos de empleo ADP de Estados Unidos, que se publicarán el miércoles, y en las nóminas no agrícolas del viernes, que aportarán más claridad sobre la salud del mercado laboral estadounidense.

Goldman Sachs elevó su previsión del precio del oro a 2.900 dólares la onza desde los 2.700 dólares para principios de 2025, citando el aumento gradual de los flujos de ETF con los recortes de las tasas de interés en Occidente y China, y el aumento de las compras de los bancos centrales.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,7% a 31,35 dólares la onza, el platino ganaba un 0,7% a 983,15 dólares, mientras que el paladio cedía un 0,2% a 997,50 dólares.