- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 784

Empresas mineras financiaron 185 proyectos por S/ 3,787 millones a través de Obras por Impuestos

Vista aérea del puente Chilina, ubicado en Arequipa, financiado por Southern Perú.
Vista aérea del puente Chilina, ubicado en Arequipa, financiado por Southern Perú.

El 69% del total fue orientado a obras en educación, transportes, salud y saneamiento en 16 regiones del país.

A través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), las empresas mineras en Perú financiaron 185 proyectos por S/ 3787 millones, orientados a cerrar brechas en educación, transportes, salud y saneamiento de 16 regiones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.

De este resultado acumulado en 16 años, desde el lanzamiento del mecanismo OxI, el 69% de las inversiones se orientaron a proyectos de educación (S/ 957.6 millones), transportes (S/ 900 millones), salud (S/ 771 millones) y saneamiento (S/ 768 millones).

Desde entonces, a la fecha, 31 las empresas mineras financiaron proyectos mediante OxI, siendo Antamina la que lidera, con un monto estimado de S/ 1826.5 millones, seguida por Southern Peru con S/ 1133 millones y Volcan S/ 113 millones.



Los proyectos se ejecutaron en 16 regiones, pero Áncash (42.5%), Moquegua (11.5%) y Tacna (9.1%) lideran el ranking con inversiones de S/ 1610 millones, S/ 436 millones y S/ 346 millones, respectivamente.

Los proyectos de mayor inversión fueron el Puente Chilina (S/ 260 millones), del Gobierno Regional de Arequipa, financiado por Southern Perú, Interbank y Backus. En tanto, la empresa Antamina financió el proyecto de Agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de Huarmey (S/ 221.8 millones) y el Mejoramiento de los servicios de salud en el establecimiento de salud de Huari – Áncash (S/ 206 millones), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Ministerio de Salud (MINSA).

Cuatro proyectos

En lo que va de 2024, las empresas mineras han adjudicado cuatro proyectos mediante Obras por Impuestos por más de S/ 53 millones con el Ministerio de Educación (S/ 29.3 millones), Municipalidad Provincial de Cajamarca (S/ 12.3 millones), Universidad Nacional de San Agustín (S/ 8.4 millones) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (S/3.4 millones).

Se debe precisar que el mecanismo Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública que permite ejecutar rápidamente proyectos de calidad con participación de la empresa privada, contribuyendo al cierre de brechas.

En cada proyecto adjudicado, ProInversión brindó asesoría y acompañamiento técnico a las entidades estatales durante todo el proceso del mecanismo, desde la fase de priorización hasta el otorgamiento de la buena pro.

Intrepid Metals identifica varios nuevos objetivos de perforación en Corral

Corral es una oportunidad de exploración y desarrollo avanzado a escala de distrito en Cochise, Arizona.

Ello tras la finalización del programa de exploración en el proyecto de cobre.

Intrepid Metals Corp. brindó una actualización de exploración luego de la finalización exitosa de su programa de perforación inicial en Corral Copper Property en el condado de Cochise, Arizona, incluida la identificación de varios nuevos objetivos de perforación de alta prioridad.

Intrepid completó recientemente un programa de perforación diamantina de 25 pozos (~4805,7 m) dentro de las tierras privadas en Corral. Intrepid probó con éxito una huella mineralizada de cobre, oro, plata y zinc de 3,5 por 1,5 km destinada a evaluar el potencial para albergar depósitos económicos de reemplazo de carbonato (CRD), skarn y mineralización de pórfido de cobre relacionada y encontró mineralización sustancial superficial y de alto grado.

Tras la finalización del programa de perforación de 2024, la compañía ha ejecutado varias actividades relacionadas con la exploración, incluida la utilización del aprendizaje automático de un estudio de alteración de World View III, un estudio de gravedad terrestre diseñado para detectar sulfuros masivos relacionados con CRD/Skarn que contienen cobre y la inversión 3D de datos magnéticos VTEM históricos en toda la propiedad.

Durante el programa de perforación de 2024, también se completó el primer mapeo detallado de la superficie dentro del terreno privado, para comprender mejor la arquitectura geológica y definir nuevas áreas objetivo de perforación.

«Ha sido un verano muy ajetreado para el equipo de Intrepid, luego de la exitosa primera fase de nuestro programa de perforación, en el que encontramos mineralización en cada pozo que perforamos», afirmó Ken Brophy, presidente y director de operaciones de Intrepid.

Brophy indicó que a medida que avanzamos en nuestro conocimiento del potencial geológico de Corral, ahora están utilizando técnicas de exploración modernas para guiar nuestra planificación para el programa de perforación de segunda fase, que prevén que comenzará en los próximos meses.

Los aspectos más destacados de las recientes perforaciones incluyen:

  • 112,95 m de 1,50 % de cobre («Cu»), 0,53 gramos por tonelada («gpt») de oro («Au») y 8,22 gpt de plata («Ag») (1,66 % de cobre equivalente «CuEq») desde 68,40 a 181,35 m en el pozo CC24_023, incluidos
    63,40 m de 2,57 % de Cu, 0,91 gpt de Au y 14,14 gpt de Ag (2,83 % CuEq) y
    1,40 m de 20,20 % de Cu, 8,51 gpt de Au y 250,00 gpt de Ag (23,85 % CuEq)
  • 193,15 m de 0,68 % Cu y 0,33 gpt Au (0,83 % CuEq) desde 27,00 a 220,15 m en el pozo CC24_011 incluyendo
    105,20 m de 1,17 % Cu y 0,55 gpt Au (1,42 % CuEq)
    48,85 m de 2,24 % Cu y 0,97 gpt Au (2,58 % CuEq) y
    3,90 m de 6,80 % Cu y 1,02 gpt Au (6,54 % CuEq)
  • 124,00 m de 0,52 % Cu y 0,35 gpt Au (0,73 % CuEq) desde 10,00 a 134,00 m en el pozo CC24_001 incluyendo
    100,35 m de 0,57 % Cu y 0,41 gpt Au (0,81 % CuEq) y
    4,00 m de 2,70 % Cu y 0,89 gpt Au (3,06 % CuEq)

Actualización de la orientación de exploración

Durante y después de la finalización del programa de perforación diamantina de 2024 en Corral, Intrepid realizó un mapeo geológico simultáneo, modelado geológico 3D, geofísica de gravedad terrestre y un estudio de alteración satelital (Worldview3). El objetivo de estas iniciativas es utilizar los resultados de estas actividades para realizar la determinación de objetivos de exploración y la clasificación de objetivos de perforación de relleno y de ampliación e identificar nuevos objetivos de perforación de exploración (autónomos) para futuras perforaciones en Corral Copper.

Anuncian estimación inicial de recursos minerales para el proyecto de cobre y oro Furnas

Muestra mineral del proyecto Furnas.
Muestra mineral del proyecto Furnas.

El recurso mineral indicado es de 35,2 millones de toneladas con una ley de 1,04 % de cobre y 0,69 gramos por tonelada («gpt») de oro.

Ero Copper Corp. anunció una estimación inicial de recursos minerales que cumple con el Instrumento Nacional 43-101 («NI 43-101») para el Proyecto de Cobre y Oro Furnas, ubicado en la Provincia Mineral de Carajás, en el Estado de Pará, Brasil.

La estimación inicial de recursos minerales destaca un potencial significativo para el Proyecto. Con una ley de corte de 1,00 % de cobre equivalente («CuEq»), la estimación de recursos minerales, vigente al 30 de junio de 2024, totaliza:

  • Recurso mineral indicado: 35,2 millones de toneladas con una ley de 1,04 % de cobre y 0,69 gramos por tonelada («gpt») de oro (1,36 % CuEq1), que contienen aproximadamente 364 700 toneladas de cobre y 775 300 onzas de oro
  • Recurso mineral inferido: 61,3 millones de toneladas con una ley de 1,06 % de cobre y 0,63 gpt de oro (1,36 % CuEq), que contienen aproximadamente 647 400 toneladas de cobre y 1 235 600 onzas de oro

Esta estimación está respaldada por más de 90.000 metros de perforaciones históricas en el Proyecto, realizadas por Vale SA y Anglo American plc, así como por un programa de remuestreo y validación de bases de datos llevado a cabo por la Compañía.



«Estamos sumamente satisfechos con esta estimación inicial de recursos minerales para Furnas. Proporciona una base sólida sobre la cual podemos concentrarnos, en los próximos meses, en liberar más potencial», dijo David Strang, Director Ejecutivo. 

El ejecutivo mencionó, asimismo, que «nuestro programa de perforación de Fase 1 apuntará a dos objetivos clave: mejorar la definición de zonas de alto grado mediante perforaciones de relleno y extender la mineralización conocida dentro de estas zonas más allá de la profundidad perforada históricamente de aproximadamente 300 metros verticales desde la superficie».

«Furnas presenta una gran oportunidad para definir un importante recurso mineral de cobre y oro capaz de sustentar una mina subterránea de gran escala. Nuestra experiencia en minería subterránea en Brasil, sumada a la exitosa construcción de nuestra nueva mina Tucumã y planta de procesamiento en Carajás, nos posiciona bien para avanzar con este proyecto», destacó.

Asimismo, «junto con nuestros socios de Vale Base Metals, estamos comprometidos a hacer progresar Furnas de una manera que genere beneficios sustentables para todas las partes interesadas y refuerce la posición de Brasil como líder mundial en la producción responsable y baja en carbono de minerales críticos».

Estimación de recursos minerales y sensibilidad de la ley de corte

En septiembre de 2024, la Compañía recibió los permisos de perforación de la agencia ambiental del estado de Pará, lo que le permitió comenzar el programa de perforación de la Fase 1 en octubre de 2024. Este programa mínimo de 28.000 metros se centrará en dos zonas de alto grado identificadas (las zonas noroeste y sureste) dentro del depósito más amplio. El programa está diseñado para respaldar una evaluación económica preliminar del Proyecto.

El plan de perforación comprende lo siguiente:

  • Perforación de relleno para mejorar los recursos minerales inferidos y aumentar la continuidad de las zonas de alta ley
  • Perforación extensional a profundidad, donde una perforación previa limitada sugiere un aumento de la ley y el espesor

Detalles del proyecto Furnas y acuerdo de compra de ganancias

Furnas es un yacimiento de óxido de hierro, cobre y oro ubicado aproximadamente a 50 kilómetros al sureste de las operaciones de Salobo de Vale Base Metal («VBM») y aproximadamente a 190 kilómetros al noreste de las operaciones de Tucumã de Ero. El proyecto, que abarca una superficie de aproximadamente 2.400 hectáreas, se encuentra a quince kilómetros de una extensa infraestructura regional, que incluye carreteras pavimentadas, una planta de cemento a escala industrial, una subestación eléctrica y la instalación de carga ferroviaria de Vale SA.

En julio de 2024, la Compañía firmó un acuerdo definitivo de participación («Acuerdo») con Salobo Metais SA, una subsidiaria de VBM, para adquirir una participación del 60% en el Proyecto una vez completados varios hitos de exploración, ingeniería y desarrollo durante un período de cinco años. A cambio de su participación del 60%, Ero financiará únicamente un programa de trabajo por fases durante el período de participación y otorgará a VBM hasta un 11,0% de «free carry» en futuros gastos de capital de construcción del Proyecto.

Nova Minerals contrata a Whittle Consulting para la optimización de Estelle

El avance del proyecto de oro y minerales críticos de Estelle proporciona un importante apalancamiento.

Los resultados de la perforación RPM 2024 y los ensayos de muestras de superficie de antimonio estarían listos en las próximas semanas.

Nova Minerals Limited anunció la contratación de expertos en optimización de minas, Whittle Consulting para la optimización de sus próximos estudios económicos de todo el proyecto y el Estudio de viabilidad de la mina de arranque RPM enfocado, dentro de su proyecto insignia de oro Estelle de más de 500 km2, ubicado en el Cinturón de Oro Tintina en Alaska.

En apoyo del proyecto, Whittle acordó tomar ~18% de sus honorarios de consultoría en acciones ordinarias de Nova.

Se espera que los resultados de la perforación RPM 2024 y los ensayos de muestras de superficie de antimonio estén listos en las próximas semanas.

Optimización de proyectos

El avance del proyecto de oro y minerales críticos de Estelle proporciona un importante apalancamiento para el oro y el antimonio en un momento en el que ambos productos básicos se encuentran actualmente a precios récord.

La empresa ha iniciado sus actividades con Whittle con el fin de avanzar en la optimización del proyecto, siendo el objetivo principal establecer el alcance y la escala potenciales de una operación temprana a pequeña escala en Estelle para generar ingresos a partir de áreas de alta ley cercanas a la superficie con un costo de capital mínimo y un tiempo mínimo para obtener los permisos.

Para Nova si bien el estudio se centrará en la operación temprana a pequeña escala, también encajará con el plan para obtener el valor del recurso completo en toda el área del proyecto a largo plazo y, en particular, orientará las actividades futuras de ingeniería, trabajo de prueba y perforación mientras se avanza hacia un estudio de viabilidad (FS) en 2025.

El director ejecutivo de Nova Minerals, Christopher Gerteisen, comentó que ahora es el momento de dar el siguiente paso contratando consultores de alto calibre como Whittle Consulting para acelerar el estudio de viabilidad, que inicialmente se centrará en RPM como un proyecto escalable de bajo gasto de capital y alto margen con planes de expansión futuros logrados a través del flujo de caja lo antes posible.

«Creemos que la finalización de un estudio de viabilidad nos pondrá en condiciones de presentar nuestras solicitudes de permiso, un paso importante en el camino hacia el desarrollo del proyecto. Paralelamente, también estamos centrados en los aspectos comerciales, incluidos el financiamiento y/o los socios estratégicos que, según indican las primeras conversaciones, pueden generar reducciones significativas en los costos de capital y operativos», sostuvo.

Con un recurso de oro de varios millones de onzas ya definido en 4 depósitos, el Proyecto Estelle tiene opciones de desarrollo en términos de tamaño y escala del proyecto inicial.

El estudio de viabilidad que se está llevando a cabo actualmente está considerando una estrategia para lograr la producción con una operación escalable, sujeta a las condiciones del mercado y a los socios estratégicos, mediante:

1.  Establecer una operación inicial de menor escala y con menores gastos de capital en el depósito RPM de alta ley para lograr un posible flujo de efectivo a corto plazo con márgenes altos para autofinanciar los planes de expansión.

2.  Desarrollar una operación minera de mayor tamaño y mayor inversión de capital con mayor producción de oro, flujo de caja y vida útil de la mina, lo que resulta de interés para futuros socios estratégicos potenciales de grandes empresas auríferas.

3.  Con el anuncio de China de restricciones a las exportaciones de antimonio, el Prospecto de Antimonio y Oro Stibium está siendo promovido e investigado como una oportunidad adicional de flujo de efectivo de pequeña escala, independiente y de inicio rápido, con potencial apoyo del Departamento de Defensa de los EE.UU. (DoD).

ENAMI valora inédita capitalización por US$ 25 millones y aumento en recursos

Vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz.
Vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz.

Para fomento a la pequeña minería en proyecto de Presupuesto 2025.

El proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación del año 2025 enviado por el gobierno para su tramitación en el Congreso trae buenas noticias para la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), al incluir una capitalización anual por US$25 millones y un aumento en los recursos para el fomento en pro de la pequeña minería.

Ambos puntos ratifican el anuncio del presidente Gabriel Boric, quien en la entrega de los principales aspectos del erario anunció públicamente que “fortaleceremos financieramente a ENAMI potenciando su capacidad de apoyo a la pequeña y mediana minería”.

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz, este proyecto de Presupuesto 2025 “es una muestra de la importancia que este gobierno le da a la pequeña minería”.

En especial, añadió, porque los puntos incluidos en el proyecto “recogen algunas de las principales demandas para fortalecer a la ENAMI que han levantado los pequeños mineros en todas las regiones, sus representantes, asociaciones, la Sociedad Nacional de Minería, e incluso parlamentarios y autoridades regionales”.



En este sentido, Mlynarz hizo un llamado a los diputados y senadores, tanto del oficialismo como de la oposición, a aprobar durante la tramitación presupuestaria en el Congreso estos recursos que irán en directo beneficio de la pequeña minería.

El vicepresidente ejecutivo de la estatal añadió que este respaldo del gobierno viene a complementar el trabajo interno realizado por la ENAMI, que ha tomado una serie de medidas para dar sostenibilidad financiera y operacional a la empresa, en el marco del plan estratégico aprobado por el directorio de la empresa, que fijará los lineamientos de la estatal para los próximos 3 a 5 años.

Proyecto de Presupuesto 2025

El proyecto de Presupuesto 2025 contempla una inédita capitalización para la ENAMI por US$25 millones, un hito que fue especialmente destacado por la autoridad de la estatal.

“Nunca en la historia el Estado había capitalizado a esta compañía, y la ENAMI era la única empresa estatal que no había sido objeto de capitalización. Y esta capitalización nos permitirá contar con recursos para empujar el proyecto de modernización que tiene que desarrollar la ENAMI y las inversiones necesarias para optimizar la empresa, hacerla más productiva y entregar un mejor servicio a los pequeños mineros”, indicó.

Asimismo, la iniciativa considera US$10 millones en los recursos para fomento, actualizando así la cifra de US$8 millones que se había mantenido sin cambios desde 2003. 

“Por años, la empresa ha tenido que desembolsar más dinero en fomento directo que el aporte entregado por el Estado. Y lo hicimos, inyectando recursos propios, pese a la difícil situación financiera que enfrentamos, por lo que gracias al Presupuesto 2025 podremos contar con mayor disponibilidad de fondos para apoyar de mejor forma los requerimientos de los productores mineros”, indicó.

Barrick inicia el desarrollo de la expansión de su mina Lumwana de US$ 2.000 millones en Zambia

Barrick Lumwana
La mina Lumwana podría posicionarse como una fuente importante de suministro de cobre.

Se espera que el estudio de viabilidad para la ampliación del súper pozo se complete a finales de año, preparando el terreno para que la construcción comience en 2025.

La compañía minera de oro y cobre Barrick Gold ha iniciado el desarrollo del superpozo Lumwana antes de una expansión de US$ 2.000 millones (C$ 2.710 millones) a la espera de una decisión final de inversión.

Si se aprueba la inversión, la expansión posicionará a la mina de Zambia como una fuente importante de suministro de cobre. Se espera que el estudio de viabilidad para la ampliación del súper pozo se complete a finales de año, preparando el terreno para que la construcción comience en 2025.

Una vez finalizado, el proyecto de US$ 2.000 millones podría convertir a Lumwana en un productor de cobre duradero y de alto rendimiento, entre los 25 principales, y en una mina de cobre de primer nivel.

La expansión implica inicialmente duplicar el rendimiento del circuito de proceso actual y posteriormente aumentar significativamente los volúmenes de minería.

La capacidad de producción de la planta aumentará de 27 millones de toneladas (mt) a 52mt, duplicando efectivamente la producción de cobre de la mina de 120.000 toneladas por año (tpa) a un promedio de 240.000 tpa durante la vida útil de la mina.

La ampliación de la planta de procesamiento se complementa con un aumento gradual de los volúmenes totales de extracción, que se espera que crezcan de 150 millones de toneladas en 2025 a aproximadamente 240 millones de toneladas en 2028, y luego a una tasa promedio de 290 tpa a partir de 2030.



El presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, afirmó : “También estamos planeando construir infraestructura crítica, incluida una pista de aterrizaje y un parque de proveedores industriales. Esto permitirá que los proveedores clave se establezcan en la zona, creando un centro económico que impulsará aún más el crecimiento y el desarrollo en la región en general”.

Para acelerar la expansión se necesitarán alrededor de 550 trabajadores adicionales durante los próximos cinco años, junto con 2.500 trabajadores de la construcción hasta 2028.

Expectativas

El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, dijo en la ceremonia inaugural el miércoles (2 de octubre): “La minería juega un papel clave en la estructura económica de Zambia, y nuestra asociación con Barrick está creando un equipo con una visión compartida para desarrollar una nueva frontera económica en la provincia noroccidental del país y más allá”.

Suponiendo un precio promedio a largo plazo del cobre de US$ 4,13 por libra, Barrick estima que el proyecto generará una tasa interna de retorno (TIR) ​​adicional del 20 % y una TIR general de la mina de más del 50 %.

Se espera que el capital de expansión se recupere en aproximadamente dos años desde su finalización. Después de la expansión, se proyecta que los costos de ventas y de efectivo C1 sean de alrededor de US$ 2,36 por libra (lb) y US$ 1,85/lb, respectivamente, lo que posiciona a Lumwana en el cuartil superior de la industria en cuanto a costos, excluyendo cualquier beneficio proveniente de subproductos.

El cobre retrocede por tensión geopolítica, fortaleza del dólar y dudas sobre China

Cátodos de cobre.
Cátodos de cobre.

El cobre bajaba un 0,8% a 10.007 dólares por tonelada métrica, tras haber ganado un 1,1% en la sesión anterior.

Reuters.- Los precios del cobre retrocedían el jueves, afectados por la tensa situación geopolítica, la fortaleza del dólar y la incertidumbre sobre el impacto de las medidas de estímulo de China en la demanda física.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,8% a 10.007 dólares por tonelada métrica a las 0945 GMT, tras haber ganado un 1,1% en la sesión anterior.

Los conflictos se recrudecieron en Oriente Medio, mientras Israel seguía bombardeando Líbano y el presidente de Irán se mostraba desafiante después de que su país disparó misiles contra Israel.

En las últimas semanas, China, gran consumidora de metales, ha tomado medidas para impulsar el crecimiento económico, como recortar las tasas de interés y las hipotecas, inyectar liquidez en los bancos y suavizar las restricciones a la compra de viviendas.

Algunos, sin embargo, se mostraron recelosos sobre el impacto de China.

«El efecto de estímulo de las políticas sobre el cobre a corto plazo está casi acabado. Vimos la acumulación de existencias en China por primera vez en septiembre», dijo el analista Matt Huang, del broker BANDS Financial.

Huang se refería a un aumento esta semana de los inventarios de cobre en los almacenes seguidos por la Bolsa de Futuros de Shanghái, el primero desde la semana que comenzó el 1 de julio.

Otra señal de la buena salud de la oferta fue el descuento de 141,16 dólares por tonelada del contrato al contado de la LME frente al contrato a tres meses, el mayor descuento desde el 17 de julio.

Los volúmenes negociados fueron escasos, ya que los mercados chinos permanecieron cerrados por festivo de una semana.

El aluminio en la LME bajaba un 0,4% a 2.668,50 dólares la tonelada, retrocediendo desde el máximo de cuatro meses de 2.694 dólares alcanzado al principio de la sesión. El miércoles, la Bolsa de Metales de Londres dijo que estaba vigilando la escasez en el mercado del aluminio.

Entre otros metales básicos, el níquel en la LME subía un 0,7% a 18.275 dólares la tonelada, el zinc bajaba un 0,1% a 3.169,50 dólares, el plomo caía un 0,4% a 2.143 dólares y el estaño cedía un 0,2% a 33.835 dólares.

Minera Bateas contribuye a los trabajos de mantenimiento en la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma

mantenimiento de la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma.
Minera Bateas contribuye a los trabajos de mantenimiento en la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma.

Minera Bateas aporta S/ 80,000 en esta obra que mejorará la conectividad y accesibilidad de la población de la provincia de Caylloma.

Minera Bateas se suma a los trabajos de asfaltado de la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma, específicamente en el sector Chungara, mediante un aporte de hasta S/ 80,000.00. Este apoyo refuerza el compromiso de la minera con una obra que mejorará la conectividad y accesibilidad de la población de la provincia de Caylloma.

“Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre el sector privado y el público. Hemos coordinado directamente con el Gobierno Regional de Arequipa para sumarnos a este esfuerzo colectivo, fundamental para la población de Caylloma”, señaló Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas.

La empresa, a través de su Política de Responsabilidad Social, sigue comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades en su área de influencia. Con un enfoque multiactor basado en alianzas estratégicas, Bateas busca contribuir de manera significativa a reducir las brechas de infraestructura, como es el caso de esta carretera.



En esta misma línea, Minera Bateas ha expresado en varias ocasiones su interés en trabajar bajo el mecanismo de Obras por Impuestos para contribuir al cierre de brechas de infraestructura, especialmente en el distrito de Caylloma.

Propuestas como la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), un relleno sanitario o el asfaltado de vías ya han sido presentadas, y la empresa está a la espera de la respuesta de la Municipalidad Distrital de Caylloma para avanzar con estas iniciativas.

“Desde Minera Bateas, continuaremos trabajando con un enfoque multiactor, promoviendo iniciativas que se ejecuten de manera eficiente y articulada con las autoridades locales, especialmente del distrito de Caylloma, para contribuir al desarrollo y bienestar de nuestros vecinos”, concluyó Eduardo Asmat.

El oro cae debido a menores esperanzas de un gran recorte de tasas en EEUU

Mini lingotes y monedas de oro.
Mini lingotes y monedas de oro.

El oro al contado bajaba un 0,5% a 2.644,55 dólares la onza, tras alcanzar un máximo histórico de 2.685,42 dólares la semana pasada.

Reuters.- Los precios del oro bajaban el jueves, ya que los últimos datos económicos atenuaban las expectativas de un agresivo recorte de tasas en Estados Unidos en noviembre, mientras que los inversores centraban su atención en los próximos datos de nóminas.

El oro al contado bajaba un 0,5% a 2.644,55 dólares la onza a las 0852 GMT, tras alcanzar un máximo histórico de 2.685,42 dólares la semana pasada.

Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,2% a 2.664,70 dólares.

Los datos del miércoles mostraron que las nóminas privadas de Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en septiembre, prueba de que las condiciones del mercado laboral no se estaban deteriorando.

El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, afirmó que la lucha por devolver la inflación al objetivo del 2% fijado por el banco central estadounidense puede llevar más tiempo del previsto y limitar hasta dónde se pueden recortar los tipos.

Las apuestas a que la Fed recortará las tasas en 50 puntos básicos en noviembre cayeron al 34% desde el 49% de la semana pasada, según la herramienta FedWatch de CME.

Israel bombardeó Beirut a primera hora del día, después de que sus fuerzas sufrieron su jornada más mortífera en el frente libanés en un año de enfrentamientos con Hezbolá, grupo armado respaldado por Irán. El ataque se produce un día después de que Irán disparó más de 180 misiles balísticos contra Israel.

Los lingotes, que no rinden intereses, son una inversión preferente en un entorno de tasas de interés bajas, así como en tiempos de agitación geopolítica.

La atención del mercado se centra en el informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1,2% a 31,49 dólares, el platino bajaba un 1,3% a 989,10 dólares y el paladio perdía un 2% a 995,00 dólares.

West Red Lake Gold Mines intercepta 44,17 g/t Au en 1,3 m en Madsen

La perforación en el objetivo Upper 8 está diseñada para probar la extensión proyectada, cercana a la superficie, del corredor de cizallamiento mineralizado que alberga la altamente prospectiva Zona 8.

Y 20,63 g/t Au en 0,5 m en el objetivo Upper 8 en el proyecto.

West Red Lake Gold Mines Ltd. informó los resultados iniciales de perforación del objetivo Upper 8 de su propiedad Madsen ubicada en el distrito aurífero Red Lake del noroeste de Ontario, Canadá.

Los resultados de perforación en el objetivo Upper 8, que es un análogo geológico menos profundo de la conocida Zona 8 de alto grado. El objetivo Upper 8 se encuentra dentro de la misma unidad litológica (Russet Lake Ultramafic) aproximadamente a 750 m de inclinación hacia arriba del depósito principal de la Zona 8.

Su ubicación en rocas ultramáficas, su estilo de mineralización y sus grados excepcionalmente altos hacen que la Zona 8 sea geológicamente única en comparación con el depósito principal de Madsen. La Zona 8 contiene actualmente un recurso mineral indicado de 87.700 onzas (oz) con una ley de 18 gramos por tonelada (g/t) de oro (Au), con un recurso inferido adicional de 18.200 oz con una ley de 14,6 g/t Au.

Will Robinson, vicepresidente de exploración, afirmó que los resultados iniciales de la perforación en Upper 8 son bastante alentadores y no solo demuestran la validez de nuestro modelo de segmentación regional, sino que también refuerzan nuestra tesis de que existe un potencial muy real para el descubrimiento de otro depósito tipo 8-Zone en nuestra propiedad altamente prospectiva Madsen.

Robinson indicó que la posición relativamente superficial de Upper 8 nos permite perforar este objetivo de manera efectiva desde la superficie con un alto grado de precisión.

«Dado que dos de los tres pozos iniciales perforados en Upper 8 arrojaron mineralización de oro de alta calidad donde se proyectó, estamos planeando agregar una segunda perforación en las próximas semanas dedicada a la perforación en Upper 8. El equipo está muy emocionado de regresar a esta área para continuar definiendo y haciendo crecer este análogo de 8-Zone más superficial”, dijo.

Estos son los primeros resultados de perforación anunciados de un programa de perforación de exploración de superficie de 10 000 m en curso diseñado para probar una serie de objetivos de alta prioridad en toda la propiedad Madsen.

Puntos destacados UPPER 8:

  • El pozo WRL24-002 intersecó 4,1 m a 14,20 g/t Au , desde 354,8 m a 358,9 m, incluidos 1,3 m a 44,17 g/t Au , desde 357,0 m a 358,3 m.
  • El pozo WRL24-003 intersecó 1,85 m a 6,33 g/t Au , desde 332,45 m a 334,30 m, incluidos 0,5 m a 20,63 g/t Au , desde 333,8 m a 334,3 m.