- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 814

Ascot Resources suspende operaciones en mina de oro Premier en Columbia Británica

Operaciones Premier
La mina está ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Stewart.

Hasta que sus minas Big Missouri y PNL puedan proporcionar suficiente mineral para operar la planta de manera rentable.

Ascot Resources ha decidido detener las operaciones de molienda en la mina de oro Premier en Columbia Británica (Canadá), para concentrarse en las actividades de desarrollo de la mina. Esta medida se produce a menos de cinco meses después del primer vertido de oro en la mina.

La mina está ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Stewart, en las Tierras del Tratado de la Nación Nisga’a, en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de Columbia Británica. En los últimos dos meses, la planta produjo 3.430 onzas de oro, superando significativamente el rendimiento de todo el segundo trimestre.

A pesar del éxito, la empresa ha identificado un retraso en el desarrollo de la mina, particularmente en la mina Big Missouri y la rampa Premier Northern Lights (PNL), lo que ha afectado la cantidad de áreas de parada disponibles.

La empresa ha determinado que la cantidad actual de desarrollo de la mina es insuficiente para alimentar la planta de manera sostenible. Ascot está en camino de recibir el primer mineral de desarrollo de PNL este mes, pero reconoce que se necesita un mayor desarrollo para acceder a mineral más profundo, extendiendo así el cronograma para la puesta en marcha de la mina PNL.



La decisión de suspender las operaciones en la mina de oro Premier tiene como objetivo permitir que la empresa se concentre en el desarrollo de la mina hasta que las minas Big Missouri y PNL puedan proporcionar consistentemente suficiente mineral para operar la planta de manera rentable.

Ascot tiene la intención de buscar financiación para apoyar el trabajo necesario de desarrollo de la mina. La estimación inicial sugiere que se requerirán de tres a seis meses de desarrollo, principalmente en la mina PNL, en espera de más investigaciones y análisis de costos.

A fines de agosto, Ascot reportó una reserva de efectivo de casi C$ 15 millones (US$ 11,06 millones), que se espera cubra los costos de pausar adecuadamente las operaciones para el próximo invierno y mantener los programas de cumplimiento ambiental.

El presidente, director ejecutivo y director de Ascot, Derek White, dijo: “Esta es una noticia difícil para todos nuestros accionistas, y especialmente para todos nuestros empleados y contratistas que han trabajado extremadamente duro durante el período de puesta en servicio».

Aura Minerals: Almas logró una producción de 5.280 onzas de oro en agosto

Aura Minerals: Almas logró una producción de 5.280 onzas de oro en agosto.

Estos resultados reflejan un nivel de producción estabilizado, y se alinean con la orientación anunciada previamente por Almas.

Aura Minerals Inc. informó que su Subsidiaria, Aura Almas Mineração SA (“Almas”), en medio del proceso anunciado de emisión de su 2do Debenture y con el objetivo de asegurar total transparencia a inversionistas y tenedores de debentures, ha revelado preliminarmente sus resultados operativos para los primeros dos meses del tercer trimestre de 2024 (julio y agosto).

En julio, Almas alcanzó una producción total de 4.723 onzas y, en agosto, 5.280 onzas. Estos resultados no solo reflejan un nivel de producción estabilizado, sino que también se alinean con la orientación anunciada previamente por Almas, así como con la estabilización de la producción tras el reemplazo del contratista.

A efectos de comparación, la producción mensual promedio en los primeros dos meses del tercer trimestre de 2024 muestra un aumento del 42% en comparación con el promedio mensual del segundo trimestre de 2024 y un aumento del 26% en comparación con el promedio mensual del primer trimestre de 2024.

Figura 1

Es importante señalar que estos resultados gerenciales son preliminares y no auditados. Las cifras finales para el trimestre completo se publicarán en la fecha programada en su calendario de eventos corporativos y pueden estar sujetas a ajustes.

AngloGold Ashanti y Regis Resources aprueban proyecto subterráneo La Habana

La Habana
Regis Resources tiene una participación del 30 % en la empresa conjunta; y AngloGold, el 70 % restante.

Se prevé que el desarrollo de esta mina subterránea genere una producción de oro, entre 2027 y 2029, por encima del plan minero existente.

AngloGold Ashanti y su socio de empresa conjunta Tropicana, Regis Resources, aprobaron el desarrollo del proyecto subterráneo La Habana en Australia Occidental. Se prevé que este desarrollo genere una producción de oro, principalmente entre 2027 y 2029, por encima del plan minero existente de Tropicana.

Ubicada a 330 kilómetros al este-noreste de Kalgoorlie, la mina de oro Tropicana se extiende a lo largo de 6 kilómetros y alberga cuatro zonas mineralizadas, incluido el depósito La Habana, donde se desarrollará el nuevo proyecto subterráneo.

Regis Resources tiene una participación del 30 % en la empresa conjunta, mientras que AngloGold Ashanti posee el interés restante. El proyecto subterráneo La Habana implicará la creación de una mina subterránea bajo la explotación a cielo abierto, con una mineralización que se extenderá entre unos 500 y 700 metros por debajo de la superficie.

Se espera que el proyecto utilice la infraestructura existente en Tropicana, requiriendo solo adiciones menores para energía, comunicación, ventilación y desagüe.



El mineral extraído de La Habana será procesado a través de la planta Tropicana, que tiene una capacidad de aproximadamente 9,4 millones de toneladas anuales. Con el proyecto en marcha, la producción de Tropicana se beneficiará de tres fuentes subterráneas.

Jim Beyer, director general y CEO de Regis Resources, dijo: “La aprobación del proyecto subterráneo La Habana es una demostración más de la opcionalidad del crecimiento subterráneo en Tropicana».

“Tropicana ha reemplazado constantemente las reservas subterráneas de mineral en niveles que superan el agotamiento, y la aprobación para desarrollar el proyecto subterráneo La Habana nos brinda mayor confianza en el futuro a largo plazo del crecimiento subterráneo de Tropicana. También demuestra el impacto positivo que cualquier crecimiento subterráneo adicional puede tener en el valor”, indicó.

El potencial de profundidad del yacimiento La Habana sugiere que una mayor exploración podría extender la vida de la mina y aumentar su valor.

Gold Fields inicia construcción de puente en la comunidad El Tingo en Hualgayoc

Gold Fields inicia construcción de puente en la comunidad El Tingo en Hualgayoc.
Gold Fields inicia construcción de puente en la comunidad El Tingo en Hualgayoc.

Este proyecto beneficiará a más de 3,000 habitantes de la comunidad campesina de El Tingo y localidades aledañas, transformando y agilizando de manera significativa el tránsito peatonal y vehicular en la zona.

Gold Fields reafirma su compromiso con la ejecución de proyectos que generen un impacto positivo y duradero en sus comunidades. Parte de este esfuerzo, es el desarrollo del proyecto «Creación del Puente en la Quebrada la Hierba en la comunidad El Tingo”, distrito de Hualgayoc, Cajamarca. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la infraestructura vial local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En el proyecto se ha considerado realizar el encauzamiento de la quebrada de la Hierba, además, se implementarán medidas de seguridad vial, incluyendo la instalación de barandas metálicas y la mejora de la conformación de la capa de rodadura a nivel de afirmado de los accesos al puente, lo que garantizará la durabilidad y seguridad del tránsito vehicular y peatonal.

También, la construcción viene ofreciendo una oportunidad empresarial y laboral para los pobladores locales con un proyecto que cuenta con una inversión de más de medio millón de soles

Víctor Hugo Díaz, beneficiario de la comunidad del Tingo mencionó que «esta es una gran oportunidad que está dando la empresa minera a la comunidad, debido a que se está brindando oportunidad de trabajo a los pobladores del Tingo. Gracias a esta obra se verán beneficiados muchos de sus habitantes».



También, Nilson Vásquez Chuquilín, poblador del Tingo, agradeció a Gold Fields «por las oportunidades de trabajo que viene dando a la comunidad. Le diría a la empresa que siga dando estas oportunidades a los pobladores y que sigan invirtiendo en obras como estas».

Actualmente, la zona del proyecto cuenta con un puente peatonal de madera, de características rústicas el cual se ve seriamente afectado durante la temporada de lluvias, cuando el caudal de la quebrada La Hierba aumenta, interrumpiendo la transitabilidad en la carretera tanto peatonal como vehicular. Esta situación representa un desafío significativo para los residentes de El Tingo, quienes dependen de un acceso seguro y constante para sus actividades diarias.

“La construcción del puente en la Quebrada La Hierba en la Comunidad El Tingo, es un mejoramiento de infraestructura vial necesaria para un tránsito seguro de las familias, así como para desarrollar diversas actividades económicas y otras de acceso a diversos servicios como educación y salud, los pobladores contarán con una infraestructura vial muy anhelada, de esta manera Gold Fields viene desarrollando proyectos identificados con la comunidad las cuales también permiten brindar oportunidades empresariales y laborales”, fueron palabras de José Macedo, Superintendente de Desarrollo Social de Gold Fields.

Gold Fields reafirma su compromiso con las comunidades cercanas a sus operaciones, al invertir en proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes, impulsando el crecimiento económico local y promoviendo así el bienestar y el desarrollo sostenible en la región.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Questcorp Mining firma carta con Riverside Resources para adquirir el proyecto La Unión

La Unión
El proyecto La Unión tiene altos grados de oro y de zinc.

Por un total de US$ 100,000, Questcorp podrá obtener una participación del 100 % en el proyecto ubicado en Sonora.

Questcorp Mining Inc. firmó una carta de intención con Riverside Resources Inc. para adquirir una participación del 100 % en el proyecto La Unión ubicado en Sonora (México).

De acuerdo con los términos de la transacción, la compañía puede adquirir una participación del 100 % en el proyecto, a cambio de la finalización de una serie de pagos en efectivo por un total de US$ 100,000. Incluyendo, la emisión del 19.9 % ​​de las acciones comunes en circulación de la compañía y la realización de no menos de US$ 5,500,000 en gastos de exploración en el proyecto.

“Estamos sumamente complacidos de trabajar en equipo con la experiencia de John-Mark Staude y el equipo técnico de Riverside para liberar todo el potencial del proyecto La Unión. Mientras continuamos trabajando para generar valor para los accionistas de la empresa”, destacó Saf Dhillon, presidente y director ejecutivo de Questcorp Mining.

El proyecto La Unión tiene altos grados de oro (muestras de extracción al azar destacadas de 83.2 y 59.4 g/t) y de zinc (muestras de extracción al azar destacadas de 30 % y 21.4 %) con operaciones mineras subterráneas previas cerca de la superficie.



Riverside ha identificado más de 8 objetivos, y los 3 objetivos de mayor prioridad albergaron actividad minera pasada. Estos objetivos demuestran un potencial intrigante para grandes descubrimientos de oro. Potencialmente por encima de un potencial de distrito de pórfido de Cu aún mayor. Los objetivos de la primera fase de exploración adicional serán expandir las huellas de mineralización en estos objetivos.

Questcorp advierte a los inversores que las muestras tomadas son selectivas por naturaleza y no necesariamente indicativas de una mineralización similar en la propiedad.

“Vamos a llevar a cabo más trabajos de exploración en los múltiples objetivos de La Union que hemos elaborado a través de una extensa actividad de campo. Riverside ha consolidado la tenencia de minerales en un área de juego de distrito agregada. Y ha trabajado con los propietarios de la superficie para obtener acceso y preparar el proyecto para un avance inmediato”, describió John-Mark Staude, presidente y director ejecutivo de Riverside.

Riverside seguirá siendo el operador del programa del proyecto durante el plazo de la opción, utilizando su equipo local con sede en Hermosillo, Sonora. Tras el ejercicio de la opción, Riverside conservará una regalía del dos y medio por ciento (2.5 %) sobre los rendimientos netos de fundición de la producción comercial del proyecto.

Senace aprobó ITS para mejoras en el Corredor Vial Amazonas Norte

Colaboradores de Senace.
Colaboradores de Senace.

El Informe Técnico Sustentatorio (ITS) habilita depósitos de material excedente del Corredor Vial Amazonas Norte (IIRSA NORTE), Tramo 03: Rioja Corral – Quemado”, ubicado entre las regiones Amazonas y San Martín.

Mediante Resolución Directoral Nº 00101-2024-SENACE-PE/DEIN, del 29 de agosto de 2024, el Senace otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio para la habilitación de Depósitos de Material Excedente (DME) Km 400+450 LI, DME Km 356+040 LI, DME Km 355+850 LIB, DME Km 348+260 LI, DME Km 347+700 LI, DME Km 346+660 LI, DME Km 249+120 LI, del Corredor Vial Amazonas Norte (IIRSA NORTE), Tramo 03: Rioja Corral – Quemado”, ubicado entre las regiones Amazonas y San Martín, de titularidad de la empresa Concesionaria IIRSA Norte S.A.

La resolución confirma que las modificaciones planteadas mediante el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, y que cuentan con las medidas de manejo ambiental adecuadas para la prevención, control y mitigación de potenciales impactos descritos.



El procedimiento de evaluación contó con las opiniones técnicas vinculantes favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

G Mining Ventures adquirirá el proyecto CentroGold de BHP

G Mining Ventures adquirirá el proyecto CentroGold de BHP.

CentroGold contiene 1,7 millones de onzas de recursos de oro indicados y 0,6 millones de onzas de recursos de oro inferidos que cumplen con las normas JORC y que están abiertos a la expansión en todas las direcciones y en profundidad.

G Mining Ventures Corp. ha firmado un acuerdo de compraventa para adquirir propiedades en el Cinturón de Oro de Gurupi de subsidiarias de propiedad absoluta de BHP Group Limited. Esto incluye el Proyecto CentroGold.

A cambio de la adquisición, GMIN otorgará a BHP una regalía de NSR del 1,0 % sobre el primer millón de onzas de oro producidas en las propiedades y una regalía de NSR del 1,5 % sobre la producción de oro a partir de entonces (la «Transacción»).

CentroGold

CentroGold se encuentra en el estado de Maranhão, ubicado en el norte de Brasil , y comprende 47 propiedades que abarcan ~1.900 kilómetros cuadrados (km2). El proyecto alberga múltiples objetivos de oro identificados a lo largo de una tendencia mineralizada de +80 km, incluidos los depósitos a cielo abierto Blanket, Contact y Chega Tudo, que actualmente albergan 2,3 millones de onzas de recursos de oro que cumplen con JORC y permanecen abiertos para la expansión.

En julio de 2019 , Oz Minerals Limited, que luego fue adquirida por BHP en 2023, publicó un estudio de prefactibilidad sobre los depósitos Blanket y Contact. El estudio de prefactibilidad previó una vida útil de la mina de 10 años con una producción anual promedio de oro de 100.000 a 120.000 onzas por año, con 190.000 a 210.000 onzas de oro por año en los primeros dos años de producción.

GMIN considera el Proyecto como un activo de exploración en etapa avanzada con un extenso trabajo de exploración e ingeniería completado hasta la fecha, que incluye más de 135.000 metros de perforación de núcleos de exploración. El tamaño, el alcance y el cronograma de desarrollo del Proyecto se rediseñarán para adaptarse a los planes de crecimiento a largo plazo de GMIN, asegurando que los recursos se asignen de acuerdo con nuestra estrategia de maximizar el valor para todas las partes interesadas.

GMIN tiene la intención de aprovechar el modelo geológico existente de CentroGold y rediseñar el Proyecto desde los primeros principios para que se ajuste mejor a los nuevos requisitos de permisos y al entorno económico actuales.

Poco después del cierre de la Transacción, GMIN planea actualizar el recurso de oro que cumple con JORC para cumplir con el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales.

Las prioridades corporativas actuales que tendrán prioridad son aumentar la capacidad nominal de la Mina de Oro Tocantinzinho en Brasil y avanzar con el Proyecto de Oro Oko West en Guyana hacia una decisión de construcción en el segundo semestre de 2025.

«Estamos entusiasmados de adquirir otro proyecto potencial y comenzar a crecer hasta convertirnos en la empresa de crecimiento de múltiples activos que siempre imaginamos convertirnos. CentroGold cuenta con una atractiva base de recursos inicial en un gran paquete de terreno que cubre ~1.900 km2 con un importante potencial de exploración, ubicado dentro de un cinturón geológico probado», dijo Louis-Pierre Gignac, presidente y director ejecutivo.

Esta adquisición, continuó Gignac, completa una cartera de activos de oro de alta calidad, que incluye una mina de producción en Tocantinzinho, un proyecto de desarrollo en Oko West y un proyecto de exploración de alto potencial en CentroGold. Creo que esta cartera de alto crecimiento y flujo de efectivo ofrece a nuestros accionistas una tremenda oportunidad de creación de valor».

A su turno, Du š an Petkovi ć, vicepresidente sénior de Estrategia corporativa, comentó que «la adquisición de CentroGold se alinea perfectamente con nuestra estrategia de adquirir activos infravalorados de alta calidad que GMIN está excepcionalmente cualificado para desbloquear».

«2024 ha sido un año de transformación para GMIN, encabezado por dos adquisiciones que han hecho crecer nuestra base de recursos de oro de 2,1 millones de onzas medidas e indicadas a 8,1 millones de onzas, y de 50.000 inferidas a 2,2 millones de onzas, creando una interesante cartera de proyectos de crecimiento a corto y largo plazo. De cara al futuro, estamos entusiasmados por demostrar y hacer realidad el inmenso potencial de nuestra base de activos», remarcó.

Lo más destacado de CentroGold

  • Base de recursos de alta calidad abierta a la expansión:  1,7 millones de onzas de recursos de oro indicados y 0,6 millones de onzas de recursos de oro inferidos que cumplen con las normas JORC en tres depósitos a cielo abierto que están abiertos a la expansión
  • Gran paquete de tierras prospectivas:  paquete de tierras de ~1.900 km2 con múltiples objetivos de oro identificados, que permanecen poco explorados, y los recursos existentes ocupan solo ~8 % del paquete de tierras total
  • Potencial a escala de distrito:  la propiedad abarca una tendencia mineralizada de más de 80 km que cubre más del 80 % del potencial total de la provincia geológica de Gurupi
  • Oportunidad para un proyecto de nivel 1:  Oz Minerals completó un estudio de prefactibilidad en julio de 2019 que describe el potencial de un proyecto inicial atractivo con un alto margen operativo y retorno.
  • Aprovecha la experiencia de GMIN: el equipo de gestión de GMIN está en una posición ideal para liberar el valor de CentroGold, aprovechando la experiencia de participación comunitaria en el país y a nivel mundial para avanzar en la obtención de permisos para el proyecto.
  • Fortalece la cartera de crecimiento de GMIN: secuencia ideal para proporcionar un crecimiento a largo plazo luego de la puesta en marcha de Tocantinzinho, la exploración de áreas industriales abandonadas y el desarrollo y la construcción de Oko West

Estimación de reservas y recursos

 TonelajeCalificaciónContenido 
Estimación de reservas y recursos(000 toneladas de material)(g/t Au)(000 oz Au) 
Reservas probadas y probables20.0001.71.100 
Recursos indicados21.0001.91.300 
Recursos inferidos7.3001.8410 
Recursos totales28.3001.91.710 

Estimación de recursos suficientes

 TonelajeCalificaciónContenido 
Estimación de recursos(000 toneladas de material)(g/t Au)(000 oz Au) 
Recursos indicados8.2001.6425 
Recursos inferidos3.1001.5152 
 Recursos totales11.3001.6577 

Resumen de la transacción

GMIN acordó comprar el Proyecto CentroGold a BHP a cambio de una regalía NSR del 1,0% sobre el primer millón de onzas de oro producida en el Proyecto y una regalía NSR del 1,5% sobre la producción de oro posterior.

Se espera que la transacción se cierre entre el primer trimestre y el segundo de 2025 y está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción por parte de BHP de las aprobaciones correspondientes de los organismos de competencia vietnamitas y brasileños.

Ecuador: Solaris Resources presenta estudio de impacto ambiental para construcción de Warintza

Área del proyecto Warintza, en Ecuador.
Área del proyecto Warintza, en Ecuador.

Hasta la fecha, se han invertido más de US$170 millones en el Proyecto, con casi el 100% de adquisiciones a través de cadenas de suministro ecuatorianas y el 55% de cantones locales.

Solaris Resources Inc. ha presentado una Evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”) al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (“MAATE”) para la construcción del Proyecto Warintza, ubicado en el sureste de Ecuador.

El EIA abarca más de 3.000 páginas y representa la culminación de más de tres años y medio de diálogo, aprendizaje tradicional, monitoreo ambiental de referencia, recopilación de datos y estudios. Cumple con las regulaciones ecuatorianas, las principales prácticas internacionales y se alinea con el marco de los Principios del Ecuador reconocidos a nivel mundial y las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social promulgadas por la Corporación Financiera Internacional.

Este informe se basa en permisos previos, que incluyen una evaluación de impacto ambiental y consultas comunitarias que dieron como resultado la concesión de una licencia ambiental para exploración avanzada en 2023, lo que facilitó un importante desarrollo de la infraestructura del sitio y del Proyecto.

Hasta la fecha, se han invertido más de US$170 millones en el Proyecto, con casi el 100% de adquisiciones a través de cadenas de suministro ecuatorianas y el 55% de cantones locales.



El Proyecto emplea a más de 500 personas y es la única fuente significativa de empleo formal disponible a nivel local y uno de los mayores creadores de empleo en la región.

“El avance sostenido del Proyecto Warintza es positivo para Ecuador. El Proyecto avanza cumpliendo con todas las normas legales y pronto generará miles de empleos y un importante crecimiento económico en la Provincia de Morona Santiago. La administración del Presidente Daniel Noboa apoya este tipo de Proyecto minero, que cuenta con el apoyo de las comunidades en su área de influencia directa y está diseñado para cumplir con altos estándares sociales, ambientales y técnicos”, dijo el Ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves.

Sobre el EIA

El EIA fue preparado por ESSAM Cía. Ltda., una firma consultora ambiental ecuatoriana acreditada que ha completado con éxito varios EIA para proyectos mineros en Ecuador, incluyendo la mina de cobre Mirador a 40 km al sur de Warintza, y una serie de Auditorías de Cumplimiento Ambiental para la mina de oro Fruta del Norte al sur de esa misma.

ESSAM utilizó datos técnicos y de entrada preparados por firmas internacionales respetadas, en particular Knight Piésold Consulting, un reconocido experto en relaves, residuos, agua y diseño de cierre, y Ausenco, un experto en estudios metalúrgicos y diseño de plantas de proceso.

Con la finalización exitosa de este hito, la Compañía ha confirmado con su prestamista que el segundo tramo de US$15 millones se utilizará de su línea de crédito de compra previamente anunciada en los próximos días y sigue estando bien financiada con una liquidez disponible de US$84 millones. La próxima actualización sobre permisos se espera con la aprobación técnica de la EIA en el primer semestre de 2025.

El Intendente de Morona Santiago, Sixto Cóndor, comentó que “Warintza es un proyecto que traerá grandes oportunidades e impulso al desarrollo de la provincia. Al igual que el proyecto Mirador, que visité recientemente, y sus impactos positivos en Zamora-Chinchipe, Warintza será un motor de crecimiento para Morona Santiago, con mayor generación de fuentes de empleo local, dinamización de la economía, beneficios sociales, apoyo al emprendimiento, a las empresas y a los proveedores locales. Con Warintza tendremos una mejor provincia, con mayor riqueza por distribuir y mejores oportunidades. Estamos listos para seguir adelante”.

A su turno, el señor Antonio Castillo, Alcalde de Limón Indanza, indicó que «los habitantes de Limón Indanza se han beneficiado y seguirán beneficiándose significativamente a través de la creación de empleo local y oportunidades para los proveedores del cantón con el Proyecto Warintza. Las comunidades de Warints y Yawi decidieron firmar un acuerdo con la Compañía, a través de la Alianza Estratégica, para el avance del Proyecto y, como Municipio, respetamos y apoyamos esta decisión de trabajar juntos”.

“La presentación del EIA y el inicio de los trámites para la construcción es un hito importante para el Proyecto Warintza. Estamos muy agradecidos a todos nuestros patrocinadores, y en particular a nuestras comunidades anfitrionas y al Consejo Asesor de la Alianza Estratégica del Proyecto Warintza, quienes han sido fundamentales para la socialización de este EIA, al Alcalde de Limón Indanza, al Gobernador de la Provincia de Morona Santiago y a los diligentes profesionales de MAATE”, señaló Javier Toro, Director de Operaciones de Solaris.

Pasos iniciales para la emigración

Solaris también se complace en anunciar los pasos iniciales para alinear la Compañía y su administración con las partes interesadas y los reguladores en Ecuador, a medida que Warintza ingresa en la etapa de permisos.

La Compañía está trasladando su sede central a Quito, Ecuador, desde donde trabajarán algunos miembros del equipo de administración superior de Solaris. Solaris continúa evaluando pasos adicionales para completar una mayor transición a Ecuador.

La Compañía actualmente no anticipa que dichos pasos adicionales representen consecuencias fiscales adversas para la Compañía o requieran un cambio de cotización en la bolsa de valores.

Proyecto Valeriano: Programa de perforación de la Fase V iniciaría en octubre próximo

trabajos de perforación en el proyecto Valeriano, en Chile.
Proyecto Valeriano: Programa de perforación de la Fase V iniciaría en octubre próximo.

Se priorizará la exploración de las zonas epitermales superiores de alto grado conocidas del sistema, así como la definición adicional de las tendencias de mayor grado dentro del pórfido.

ATEX Resources Inc. brindó una actualización sobre su estrategia de exploración en el Proyecto de Cobre y Oro Valeriano, ubicado en la Región de Atacama, Chile. El programa de perforación de la Fase V será la continuación del programa de perforación más exitoso de la Compañía hasta la fecha y se prevé que comience en octubre de 2024.

El programa de la Fase V tiene como objetivo realizar una perforación diamantina direccional inicial de 20.000 metros, y la mayoría de los pozos planificados serán derivados de pozos perforados en programas anteriores. Esto permitirá un programa acelerado, eficiente y de alto impacto.

Las siguientes prioridades se incluirán en el programa de simulacros de la Fase V:

  1. Perforación de ampliación para expandir el sistema de sobreimpresión epitermal de etapa tardía por encima del horizonte de pórfido en el pozo ATXD26 que interceptó las leyes más altas en Valeriano hasta la fecha, incluidos 68,0 metros de 2,02% CuEq (1,39% Cu, 0,60 g/t Au, 3,81 g/t Ag y 473 g/t Mo).
  2. Definición y extensión de la tendencia de alto grado alojada dentro del cuerpo de pórfido mineralizado más grande para aumentar el tamaño y la confianza de la mineralización >0,8% CuEq.
  3. Perforación de gran tamaño para expandir la huella mineralizada conocida, específicamente a lo largo de la tendencia donde el sistema permanece abierto hacia el norte, noroeste y sureste.
  4. Estimación actualizada de recursos minerales prevista para el segundo semestre de 2025.


Ben Pullinger, presidente y director ejecutivo, comentó que «el programa de perforación de la Fase IV fue una temporada de exploración transformadora para la empresa que arrojó las mayores leyes y los mejores resultados que hemos visto en Valeriano hasta la fecha».

«Nuestro programa de la Fase V 2024-2025 priorizará la exploración de las zonas epitermales superiores de alto grado conocidas del sistema, así como la definición adicional de las tendencias de mayor grado dentro del pórfido», dijo.

Resaltó que «nuestro conocimiento actual de la geología en Valeriano ha demostrado que el sistema permanece abierto en todas las direcciones con una oportunidad significativa para una mayor expansión; como tal, hemos destinado metros en este programa para probar nuevas extensiones significativas del sistema mineralizado. También continuaremos avanzando en nuestros programas metalúrgicos y muchos de nuestros estudios de ingeniería clave en 2024-2025». 

«Esperamos superar los límites del sistema y entregar una Estimación de Recursos Minerales («MRE») actualizada en el segundo semestre de 2025. La MRE actualizada de 2025 incluirá todas las perforaciones completadas en la Fase IV (9 pozos con un total de ~12 000 m) y todos los pozos de perforación completados en la Fase V», señaló Pullinger.

Y agregó: «La MRE también incluirá recuperaciones metalúrgicas mejoradas anunciadas en octubre de 2023, así como los resultados de un programa de seguimiento más amplio que está actualmente en marcha, cuyos resultados se esperan para más adelante en 2024».

Detalles del programa de simulacros de la fase V

Los preparativos para el programa de perforación de la Fase V están en marcha y se espera que la perforación comience en octubre de 2024. El programa contempla tener tres plataformas de perforación operando en octubre con el potencial de agregar dos plataformas adicionales para diciembre. ATEX apunta a una perforación diamantina direccional inicial de 20.000 metros en la Fase V.

Objetivos y prioridades de la Fase V

  1. Definir mineralización epitermal de Cu-Au de alto grado y menos profunda (perforación de ampliación desde ATXD26)

La mineralización epitermal de alto grado y sobreimpresión encontrada en el pozo ATXD26 (Fase IV), que incluye 68,0 metros de 2,02 % CuEq (1,39 % Cu, 0,60 g/t Au, 3,81 g/t Ag y 473 g/t Mo) y se encuentra por encima del cuerpo de pórfido conocido, se evaluará mediante perforaciones de ampliación con el objetivo de hacer crecer y definir el tamaño y la forma de este objetivo de muy alto grado. Estos resultados se pretende utilizar como base para las estimaciones iniciales de recursos y para planificar perforaciones de relleno y expansión en el futuro. Sección esquemática del proyecto Valeriano Long que muestra los objetivos y prioridades de la Fase V

Sección esquemática del proyecto Valeriano Long que muestra los objetivos y prioridades de la Fase V.

Se han tomado muestras seleccionadas de esta zona y actualmente se están analizando para estudios metalúrgicos iniciales. Vista en planta que destaca las prioridades de la Fase V por encima y dentro del cuerpo de pórfido.

Vista en planta que destaca las prioridades de la Fase V por encima y dentro del cuerpo de pórfido.
  1. Definición y extensión de la tendencia de alto grado alojada dentro del pórfido

La tendencia de alto grado alojada dentro del cuerpo de pórfido más grande tiene una longitud de rumbo actual de ~800 m desde ATXD23 en el noroeste hasta ATXD16A en el sureste. Esta tendencia será el objetivo de un programa de definición y extensión durante la Fase V con la intención de interceptar más material de alto grado y aumentar la confianza de una mineralización de >0,8 % CuEq. Específicamente, la perforación probará al sureste de ATXD16A que interceptó 112 m de 1,42% CuEq (1,01% Cu, 0,57 g/t Au, 2,06 g/t Ag y 46 g/t Mo) dentro de intervalos más amplios de 594 m de 0,92% CuEq (0,67% Cu, 0,32 g/t Au, 1,13 g/t Ag y 71 g/t Mo) y 852 m de 0,82% CuEq (0,60% Cu, 0,28 g/t Au, 0,98 g/t Ag y 72 g/t Mo) en la Fase IV.

  1. Ampliación de la mineralización conocida

La compilación de los resultados de la Fase IV junto con los datos de programas anteriores ha dado lugar a una interpretación geológica revisada de Valeriano. Esta nueva interpretación, respaldada por la perforación, el registro de núcleos, la litogeoquímica y los datos geofísicos, ha resaltado áreas de posibles extensiones de mineralización previamente definidas en el MRE 3 de 2023. Parte del próximo programa de perforación de la Fase V se diseñará para probar estas extensiones.

  1. Mejora de los recursos minerales

El modelo geológico revisado y actualizado también ha identificado áreas no analizadas con potencial para contener mineralización de mayor ley. Estas áreas serán objeto de perforaciones con menor espaciamiento (espaciamiento nominal de 150 m) con el objetivo de mejorar la ley general y la confianza de la mineralización dentro del envoltorio de recursos y actualizar el núcleo del recurso mineral inferido actual a una categoría de recurso indicado.

Airtec: Innovación y seguridad en el proyecto minero más importante del país

Airtec proyecto minero

En Airtec, estamos orgullosos de formar parte del desarrollo de nuestro país a través de este gran proyecto minero, un hito en la industria que marca nuevos estándares en eficiencia y sostenibilidad.

Nada es más gratificante que garantizar un ambiente de trabajo seguro, llevando aire fresco hasta el frente de trabajo, donde cada detalle importa para asegurar la productividad y el bienestar de los equipos y trabajadores.

Agradecemos a Buenaventura por la confianza depositada en nosotros para el suministro de la ventilación auxiliar del proyecto San Gabriel. Este suministro incluyó:

  • 4 ventiladores de 250 HP
  • 4 ventiladores de 150 HP
  • Todos los accesorios respectivos y tableros de arranque

Estos equipos fueron diseñados para operar en condiciones extremas, asegurando más de 700,000 CFM de aire fresco en el frente de trabajo. Cada ventilador, cuidadosamente seleccionado, cumple con los más altos estándares de calidad internacional, permitiendo un rendimiento óptimo y continuo.

Además, nuestra contribución no solo se limita a la provisión de equipos, sino que reafirma nuestro compromiso con la seguridad y eficiencia en el entorno minero, asegurando que las operaciones de nuestros clientes se realicen en las mejores condiciones posibles. Con tecnologías avanzadas de ventilación, reducimos los tiempos de mantenimiento y maximizamos la eficiencia energética, lo que se traduce en un incremento significativo de la productividad general.

En Airtec, continuamos comprometidos con la excelencia en cada proyecto, apoyando a la industria minera en su evolución con soluciones que elevan la competitividad y contribuyen al desarrollo sostenible de la nación.