- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 814

Ecuador: Solaris Resources presenta estudio de impacto ambiental para construcción de Warintza

Área del proyecto Warintza, en Ecuador.
Área del proyecto Warintza, en Ecuador.

Hasta la fecha, se han invertido más de US$170 millones en el Proyecto, con casi el 100% de adquisiciones a través de cadenas de suministro ecuatorianas y el 55% de cantones locales.

Solaris Resources Inc. ha presentado una Evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”) al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (“MAATE”) para la construcción del Proyecto Warintza, ubicado en el sureste de Ecuador.

El EIA abarca más de 3.000 páginas y representa la culminación de más de tres años y medio de diálogo, aprendizaje tradicional, monitoreo ambiental de referencia, recopilación de datos y estudios. Cumple con las regulaciones ecuatorianas, las principales prácticas internacionales y se alinea con el marco de los Principios del Ecuador reconocidos a nivel mundial y las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social promulgadas por la Corporación Financiera Internacional.

Este informe se basa en permisos previos, que incluyen una evaluación de impacto ambiental y consultas comunitarias que dieron como resultado la concesión de una licencia ambiental para exploración avanzada en 2023, lo que facilitó un importante desarrollo de la infraestructura del sitio y del Proyecto.

Hasta la fecha, se han invertido más de US$170 millones en el Proyecto, con casi el 100% de adquisiciones a través de cadenas de suministro ecuatorianas y el 55% de cantones locales.



El Proyecto emplea a más de 500 personas y es la única fuente significativa de empleo formal disponible a nivel local y uno de los mayores creadores de empleo en la región.

“El avance sostenido del Proyecto Warintza es positivo para Ecuador. El Proyecto avanza cumpliendo con todas las normas legales y pronto generará miles de empleos y un importante crecimiento económico en la Provincia de Morona Santiago. La administración del Presidente Daniel Noboa apoya este tipo de Proyecto minero, que cuenta con el apoyo de las comunidades en su área de influencia directa y está diseñado para cumplir con altos estándares sociales, ambientales y técnicos”, dijo el Ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves.

Sobre el EIA

El EIA fue preparado por ESSAM Cía. Ltda., una firma consultora ambiental ecuatoriana acreditada que ha completado con éxito varios EIA para proyectos mineros en Ecuador, incluyendo la mina de cobre Mirador a 40 km al sur de Warintza, y una serie de Auditorías de Cumplimiento Ambiental para la mina de oro Fruta del Norte al sur de esa misma.

ESSAM utilizó datos técnicos y de entrada preparados por firmas internacionales respetadas, en particular Knight Piésold Consulting, un reconocido experto en relaves, residuos, agua y diseño de cierre, y Ausenco, un experto en estudios metalúrgicos y diseño de plantas de proceso.

Con la finalización exitosa de este hito, la Compañía ha confirmado con su prestamista que el segundo tramo de US$15 millones se utilizará de su línea de crédito de compra previamente anunciada en los próximos días y sigue estando bien financiada con una liquidez disponible de US$84 millones. La próxima actualización sobre permisos se espera con la aprobación técnica de la EIA en el primer semestre de 2025.

El Intendente de Morona Santiago, Sixto Cóndor, comentó que “Warintza es un proyecto que traerá grandes oportunidades e impulso al desarrollo de la provincia. Al igual que el proyecto Mirador, que visité recientemente, y sus impactos positivos en Zamora-Chinchipe, Warintza será un motor de crecimiento para Morona Santiago, con mayor generación de fuentes de empleo local, dinamización de la economía, beneficios sociales, apoyo al emprendimiento, a las empresas y a los proveedores locales. Con Warintza tendremos una mejor provincia, con mayor riqueza por distribuir y mejores oportunidades. Estamos listos para seguir adelante”.

A su turno, el señor Antonio Castillo, Alcalde de Limón Indanza, indicó que «los habitantes de Limón Indanza se han beneficiado y seguirán beneficiándose significativamente a través de la creación de empleo local y oportunidades para los proveedores del cantón con el Proyecto Warintza. Las comunidades de Warints y Yawi decidieron firmar un acuerdo con la Compañía, a través de la Alianza Estratégica, para el avance del Proyecto y, como Municipio, respetamos y apoyamos esta decisión de trabajar juntos”.

“La presentación del EIA y el inicio de los trámites para la construcción es un hito importante para el Proyecto Warintza. Estamos muy agradecidos a todos nuestros patrocinadores, y en particular a nuestras comunidades anfitrionas y al Consejo Asesor de la Alianza Estratégica del Proyecto Warintza, quienes han sido fundamentales para la socialización de este EIA, al Alcalde de Limón Indanza, al Gobernador de la Provincia de Morona Santiago y a los diligentes profesionales de MAATE”, señaló Javier Toro, Director de Operaciones de Solaris.

Pasos iniciales para la emigración

Solaris también se complace en anunciar los pasos iniciales para alinear la Compañía y su administración con las partes interesadas y los reguladores en Ecuador, a medida que Warintza ingresa en la etapa de permisos.

La Compañía está trasladando su sede central a Quito, Ecuador, desde donde trabajarán algunos miembros del equipo de administración superior de Solaris. Solaris continúa evaluando pasos adicionales para completar una mayor transición a Ecuador.

La Compañía actualmente no anticipa que dichos pasos adicionales representen consecuencias fiscales adversas para la Compañía o requieran un cambio de cotización en la bolsa de valores.

Proyecto Valeriano: Programa de perforación de la Fase V iniciaría en octubre próximo

trabajos de perforación en el proyecto Valeriano, en Chile.
Proyecto Valeriano: Programa de perforación de la Fase V iniciaría en octubre próximo.

Se priorizará la exploración de las zonas epitermales superiores de alto grado conocidas del sistema, así como la definición adicional de las tendencias de mayor grado dentro del pórfido.

ATEX Resources Inc. brindó una actualización sobre su estrategia de exploración en el Proyecto de Cobre y Oro Valeriano, ubicado en la Región de Atacama, Chile. El programa de perforación de la Fase V será la continuación del programa de perforación más exitoso de la Compañía hasta la fecha y se prevé que comience en octubre de 2024.

El programa de la Fase V tiene como objetivo realizar una perforación diamantina direccional inicial de 20.000 metros, y la mayoría de los pozos planificados serán derivados de pozos perforados en programas anteriores. Esto permitirá un programa acelerado, eficiente y de alto impacto.

Las siguientes prioridades se incluirán en el programa de simulacros de la Fase V:

  1. Perforación de ampliación para expandir el sistema de sobreimpresión epitermal de etapa tardía por encima del horizonte de pórfido en el pozo ATXD26 que interceptó las leyes más altas en Valeriano hasta la fecha, incluidos 68,0 metros de 2,02% CuEq (1,39% Cu, 0,60 g/t Au, 3,81 g/t Ag y 473 g/t Mo).
  2. Definición y extensión de la tendencia de alto grado alojada dentro del cuerpo de pórfido mineralizado más grande para aumentar el tamaño y la confianza de la mineralización >0,8% CuEq.
  3. Perforación de gran tamaño para expandir la huella mineralizada conocida, específicamente a lo largo de la tendencia donde el sistema permanece abierto hacia el norte, noroeste y sureste.
  4. Estimación actualizada de recursos minerales prevista para el segundo semestre de 2025.


Ben Pullinger, presidente y director ejecutivo, comentó que «el programa de perforación de la Fase IV fue una temporada de exploración transformadora para la empresa que arrojó las mayores leyes y los mejores resultados que hemos visto en Valeriano hasta la fecha».

«Nuestro programa de la Fase V 2024-2025 priorizará la exploración de las zonas epitermales superiores de alto grado conocidas del sistema, así como la definición adicional de las tendencias de mayor grado dentro del pórfido», dijo.

Resaltó que «nuestro conocimiento actual de la geología en Valeriano ha demostrado que el sistema permanece abierto en todas las direcciones con una oportunidad significativa para una mayor expansión; como tal, hemos destinado metros en este programa para probar nuevas extensiones significativas del sistema mineralizado. También continuaremos avanzando en nuestros programas metalúrgicos y muchos de nuestros estudios de ingeniería clave en 2024-2025». 

«Esperamos superar los límites del sistema y entregar una Estimación de Recursos Minerales («MRE») actualizada en el segundo semestre de 2025. La MRE actualizada de 2025 incluirá todas las perforaciones completadas en la Fase IV (9 pozos con un total de ~12 000 m) y todos los pozos de perforación completados en la Fase V», señaló Pullinger.

Y agregó: «La MRE también incluirá recuperaciones metalúrgicas mejoradas anunciadas en octubre de 2023, así como los resultados de un programa de seguimiento más amplio que está actualmente en marcha, cuyos resultados se esperan para más adelante en 2024».

Detalles del programa de simulacros de la fase V

Los preparativos para el programa de perforación de la Fase V están en marcha y se espera que la perforación comience en octubre de 2024. El programa contempla tener tres plataformas de perforación operando en octubre con el potencial de agregar dos plataformas adicionales para diciembre. ATEX apunta a una perforación diamantina direccional inicial de 20.000 metros en la Fase V.

Objetivos y prioridades de la Fase V

  1. Definir mineralización epitermal de Cu-Au de alto grado y menos profunda (perforación de ampliación desde ATXD26)

La mineralización epitermal de alto grado y sobreimpresión encontrada en el pozo ATXD26 (Fase IV), que incluye 68,0 metros de 2,02 % CuEq (1,39 % Cu, 0,60 g/t Au, 3,81 g/t Ag y 473 g/t Mo) y se encuentra por encima del cuerpo de pórfido conocido, se evaluará mediante perforaciones de ampliación con el objetivo de hacer crecer y definir el tamaño y la forma de este objetivo de muy alto grado. Estos resultados se pretende utilizar como base para las estimaciones iniciales de recursos y para planificar perforaciones de relleno y expansión en el futuro. Sección esquemática del proyecto Valeriano Long que muestra los objetivos y prioridades de la Fase V

Sección esquemática del proyecto Valeriano Long que muestra los objetivos y prioridades de la Fase V.

Se han tomado muestras seleccionadas de esta zona y actualmente se están analizando para estudios metalúrgicos iniciales. Vista en planta que destaca las prioridades de la Fase V por encima y dentro del cuerpo de pórfido.

Vista en planta que destaca las prioridades de la Fase V por encima y dentro del cuerpo de pórfido.
  1. Definición y extensión de la tendencia de alto grado alojada dentro del pórfido

La tendencia de alto grado alojada dentro del cuerpo de pórfido más grande tiene una longitud de rumbo actual de ~800 m desde ATXD23 en el noroeste hasta ATXD16A en el sureste. Esta tendencia será el objetivo de un programa de definición y extensión durante la Fase V con la intención de interceptar más material de alto grado y aumentar la confianza de una mineralización de >0,8 % CuEq. Específicamente, la perforación probará al sureste de ATXD16A que interceptó 112 m de 1,42% CuEq (1,01% Cu, 0,57 g/t Au, 2,06 g/t Ag y 46 g/t Mo) dentro de intervalos más amplios de 594 m de 0,92% CuEq (0,67% Cu, 0,32 g/t Au, 1,13 g/t Ag y 71 g/t Mo) y 852 m de 0,82% CuEq (0,60% Cu, 0,28 g/t Au, 0,98 g/t Ag y 72 g/t Mo) en la Fase IV.

  1. Ampliación de la mineralización conocida

La compilación de los resultados de la Fase IV junto con los datos de programas anteriores ha dado lugar a una interpretación geológica revisada de Valeriano. Esta nueva interpretación, respaldada por la perforación, el registro de núcleos, la litogeoquímica y los datos geofísicos, ha resaltado áreas de posibles extensiones de mineralización previamente definidas en el MRE 3 de 2023. Parte del próximo programa de perforación de la Fase V se diseñará para probar estas extensiones.

  1. Mejora de los recursos minerales

El modelo geológico revisado y actualizado también ha identificado áreas no analizadas con potencial para contener mineralización de mayor ley. Estas áreas serán objeto de perforaciones con menor espaciamiento (espaciamiento nominal de 150 m) con el objetivo de mejorar la ley general y la confianza de la mineralización dentro del envoltorio de recursos y actualizar el núcleo del recurso mineral inferido actual a una categoría de recurso indicado.

Airtec: Innovación y seguridad en el proyecto minero más importante del país

Airtec proyecto minero

En Airtec, estamos orgullosos de formar parte del desarrollo de nuestro país a través de este gran proyecto minero, un hito en la industria que marca nuevos estándares en eficiencia y sostenibilidad.

Nada es más gratificante que garantizar un ambiente de trabajo seguro, llevando aire fresco hasta el frente de trabajo, donde cada detalle importa para asegurar la productividad y el bienestar de los equipos y trabajadores.

Agradecemos a Buenaventura por la confianza depositada en nosotros para el suministro de la ventilación auxiliar del proyecto San Gabriel. Este suministro incluyó:

  • 4 ventiladores de 250 HP
  • 4 ventiladores de 150 HP
  • Todos los accesorios respectivos y tableros de arranque

Estos equipos fueron diseñados para operar en condiciones extremas, asegurando más de 700,000 CFM de aire fresco en el frente de trabajo. Cada ventilador, cuidadosamente seleccionado, cumple con los más altos estándares de calidad internacional, permitiendo un rendimiento óptimo y continuo.

Además, nuestra contribución no solo se limita a la provisión de equipos, sino que reafirma nuestro compromiso con la seguridad y eficiencia en el entorno minero, asegurando que las operaciones de nuestros clientes se realicen en las mejores condiciones posibles. Con tecnologías avanzadas de ventilación, reducimos los tiempos de mantenimiento y maximizamos la eficiencia energética, lo que se traduce en un incremento significativo de la productividad general.

En Airtec, continuamos comprometidos con la excelencia en cada proyecto, apoyando a la industria minera en su evolución con soluciones que elevan la competitividad y contribuyen al desarrollo sostenible de la nación.

Coppernico Metals continúa programa de perforación en proyecto Sombrero

geólogo revisando área del proyecto Sombrero
Coppernico Metals continúa programa de perforación en proyecto Sombrero.

La compañía busca evaluar más a fondo la continuidad, el grado y la escala de un sistema de skarn de cobre potencialmente emergente.

Coppernico Metals Inc. brindó una actualización sobre su programa de perforación exploratoria de Fase 1 en curso. La perforación se está realizando a través de su subsidiaria peruana, Sombrero Minerales SAC, en su Proyecto Sombrero, que apunta a la mineralización de skarn de cobre.

Hasta la fecha, la Compañía ha completado con éxito tres perforaciones diamantinas por un total de 1.161,1 metros en la zona de Corrales, donde los hallazgos preliminares han proporcionado información valiosa sobre el entorno geológico y el potencial del proyecto. Los resultados de los ensayos de las primeras tres perforaciones están pendientes. Perforaciones planificadas en el área de Ccascabamba (~30 en total, con 3 completados y 1 actualmente en progreso)

Perforaciones planificadas en el área de Ccascabamba (~30 en total, con 3 completados y 1 actualmente en progreso).

Coppernico está probando actualmente el área objetivo de Hojota, ubicada aproximadamente a 1 km al este de Corrales, donde actualmente se está realizando el cuarto pozo de perforación diamantina (24SOM-004).



Este cuarto pozo está perforando debajo de la muestra de canal 18SRT-09 que interceptó 105 m a 0,23 % de Cu y 0,13 g/t de Au. Se planea extender el pozo a al menos 450 m para interceptar un área de cargabilidad elevada (+20 mV). Sección transversal del pozo 4 y extensión planificada para intersecar el área de cargabilidad elevada

Sección transversal del pozo 4 y extensión planificada para intersecar el área de cargabilidad elevada.

Este cuarto pozo exhibe una alteración significativa de skarn a lo largo de intervalos largos, así como zonas de fuerte reemplazo de hematita (hierro) de la roca original. Zonas de fuerte reemplazo de hematita (hierro) de la roca original en el cuarto pozo

Zonas de fuerte reemplazo de hematita (hierro) de la roca original en el cuarto pozo.

Minerales de sulfuro, incluyendo pirita, calcopirita y pirrotita, están presentes en todo el pozo y varios intervalos muestran una red compleja de generaciones de vetas superpuestas, más de una de las cuales contiene calcopirita. Zonas con altas concentraciones de minerales de sulfuro incluyendo pirita, calcopirita y pirrotita en el cuarto pozo

 Zonas con altas concentraciones de minerales de sulfuro incluyendo pirita, calcopirita y pirrotita en el cuarto pozo.

Características geológicas

Estas características geológicas sugieren un sistema mineralizado robusto y multifásico y fortalecen aún más el potencial de una importante mineralización de skarn de cobre y oro en este objetivo. Zonas con altas concentraciones de minerales de sulfuro incluyendo pirita, calcopirita y pirrotita en el cuarto pozo

Zonas con altas concentraciones de minerales de sulfuro incluyendo pirita, calcopirita y pirrotita en el cuarto pozo.

La empresa tiene la intención de continuar su programa de perforación en esta área objetivo, con perforaciones adicionales ampliamente espaciadas, para evaluar más a fondo la continuidad, el grado y la escala de un sistema de skarn de cobre potencialmente emergente. Coppernico proporcionará más actualizaciones a medida que avance la perforación y estén disponibles los resultados de los ensayos.

«A medida que avanzamos en el cuarto de los aproximadamente treinta pozos de perforación planificados, nos sentimos muy alentados por las características geológicas que estamos interceptando. El ritmo al que nuestro equipo está adquiriendo conocimientos geológicos a través de la perforación ha sido impresionante; cada pozo está mejorando nuestro modelo y nos permite tener una mayor confianza en nuestras interpretaciones de las firmas geofísicas«, comentó Tim Kingsley, vicepresidente de exploración.

Detalló que «el área de Ccascabamba representa un sistema hidrotermal grande y muy activo, y la extensión de la alteración de skarn y la presencia de minerales de sulfuro en el pozo 4 respaldan nuestra tesis de exploración. Esto, combinado con la complejidad de los sistemas de vetas, indica que estamos en una zona altamente prospectiva».

Así, «a medida que avanzamos, seguimos comprometidos con la implementación de las mejores prácticas en exploración, asegurando que cumplamos con nuestras responsabilidades ambientales y sociales”.

A su turno, Ivan Bebek, presidente y director ejecutivo, mencionó que «este es un momento emocionante para la empresa, ya que emprendemos el programa de perforación inaugural en el Proyecto Sombrero».

«Nuestro equipo técnico está ejecutando de manera segura, a tiempo, dentro del presupuesto y contamos con financiación completa hasta 2025«, concluyó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

LitioMx y Tamaulipas firman acuerdo para exploración de yacimientos

LitioMx Tamaulipas
Firma del convenio.

Tamaulipas es uno de los 18 estados en México que han detectado yacimientos probables, los cuales se busca explotar.

Con el objetivo de detonar oportunidades de exploración y análisis de yacimientos de Litio en Tamaulipas (México), la Secretaría de Desarrollo Energético estatal firmó un convenio de colaboración con LitioMx, organismo público descentralizado de la Secretaría de Energía.

El secretario de Desarrollo Energético de la entidad, José Ramón Silva y el director general de la empresa LitioMx, Pablo Daniel Taddei Arriola, encabezaron la sinergia colaborativa para analizar y explorar oportunidades sobre el litio.

Beneficios del acuerdo

Con el acuerdo, el potencial de Tamaulipas en materia de energía se amplía al encontrar oportunidades de explotar recursos como el litio. Se trata de un mineral estratégico utilizado para el sector de los semiconductores y las baterías para autos eléctricos a nivel global.

Tamaulipas es uno de los 18 estados en México que han detectado yacimientos probables. Los municipios de Ocampo, Llera y Jaumave, en la región del Altiplano, cuentas con los principales puntos de exploración de este mineral.



“Dicho convenio abrirá la oportunidad de atraer inversiones para Tamaulipas sobre el litio. Así como el aprovechamiento del material para explotarlo para usos comerciales. Los cuales generarán creación de empleos y aristas de economías circular en la región. Además, será un apalancamiento para la inversión de recursos y para la explotación de dicho material que beneficiará al país”, dijo Ramón Silva.

Ramón Silva agregó que el convenio colaborativo ayudará a conocer las reglas de operación y trabajar de la mano de LitioMx sobre este mineral.

LitioMx es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal. Su objetivo es realizar la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio ubicado en territorio nacional.

Recientemente, el corporativo coreano Sonokong Materials, especialista en el referido producto, envió una comitiva al estado a fin de conocer las opciones de inversión en el ramo energético, incluyendo el litio.

El oro cae por la firmeza del dólar, antes de datos de inflación en EEUU

Pequeñas barras de oro.
Pequeñas barras de oro.

El oro al contado cedía un 0,1%, a 2.495,04 dólares por onza. El índice dólar avanzaba un 0,5%, restando atractivo al oro -tasado en la moneda estadounidense- para los tenedores de otras divisas.

Reuters.- El precio del oro bajaba el lunes debido a la subida del dólar, mientras los inversores se fijaban en los datos de inflación de Estados Unidos de esta semana para calibrar la magnitud de la esperada rebaja de tasas de interés de la Reserva Federal.

A las 1027 GMT, el oro al contado cedía un 0,1%, a 2.495,04 dólares por onza, y los futuros del oro en Estados Unidos operaban sin cambios a 2.524,50 dólares.

El índice dólar avanzaba un 0,5%, restando atractivo al oro -tasado en la moneda estadounidense- para los tenedores de otras divisas. El lingote, que no devenga intereses, tiende a prosperar en un entorno de tasas bajas.

Los operadores ven un 75% de probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos (pb) en la reunión de la Fed de la semana que viene, y un 25% de que ascienda a 50 pb.

Los datos de los precios al consumo estadounidenses de agosto, que se publicarán el miércoles, podrían cambiar estas expectativas. Las miradas también están puestas en el índice de precios de producción (IPP) del jueves.

«Si las cifras de inflación son mucho más bajas de lo esperado y aumentan las esperanzas de un recorte de 50 pb, entonces el oro podría alcanzar máximos históricos. Pero incluso si el consenso se mantiene en un recorte de 25 pb, el oro no vería una pérdida dramática en los precios, ya que la Fed recortará definitivamente las tasas», dijo Carlo Alberto de Casa, analista de mercado de Kinesis Money.

En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0,7%, a 28,11 dólares la onza; el platino mejoraba un 1,9%, a 939,65 dólares; y el paladio subía un 1,4%, a 923,25 dólares.

Sierra Madre actualiza progreso en extracción y procesamiento en La Guitarra

Extracción Guitarra
Las pruebas de la planta de flotación comenzaron el 25 de junio de 2024.

Hasta el 31 de agosto se ha procesado un total de 20.401 toneladas de material que contiene mineralización de plata y oro.

Sierra Madre Gold and Silver Ltd. presentó una actualización sobre el progreso de las pruebas de extracción y procesamiento en el Complejo Minero La Guitarra, ubicado en el estado de México.

Las pruebas de la planta de flotación comenzaron el 25 de junio de 2024 y han estado en operación diaria continua. Hasta el 31 de agosto se ha procesado un total de 20.401 toneladas de material que contiene mineralización de plata y oro económicamente interesante, con una tasa de producción promedio de 300 toneladas por día desde el inicio de las pruebas de extracción.

Se han entregado cinco (5) envíos por un total de 335 toneladas métricas secas de concentrado de plata y oro a MRI Trading AG en virtud del contrato de 24 meses de la empresa. Las leyes provisionales de pago del concentrado de oro y plata oscilaron entre 2.752 g/t y 3.442 g/t de plata y entre 28,6 y 36 g/t de oro. Las leyes de ensayo definitivas se determinarán en el momento del envío a las fundiciones.



Extracción

La extracción de prueba comenzó con mineralización de desarrollo de la mina Guitarra, pasando en agosto a material extraído in situ, económicamente atractivo, tanto de barrenos largos como de rebajes. La producción de material de relleno («retaques») procedente de rebajes extraídos en los años 90 y principios de los 2000 se incrementó según lo previsto.

Estos retaques procedían de material situado por debajo de la ley de corte de 8 a 10 gramos por tonelada de oro equivalente que se utilizaba entonces y que había que voladura para extraer el mineral situado por encima de la ley de corte. Una vez vaciados, está previsto que estos rebajes reciban el relleno de pasta de estériles, para lo cual la mina cuenta con todos los permisos necesarios.

Greg Liller, Director de Operaciones, comentó: «Estoy muy satisfecho con los resultados de explotación obtenidos hasta la fecha. El equipo de Guitarra está realizando un excelente trabajo de avance de las operaciones hacia una tasa de producción sostenida de 350 toneladas diarias, nuestro próximo objetivo de producción de prueba. Una vez alcanzadas las 350 toneladas diarias, el equipo cuenta con un plan ordenado para avanzar hacia las 410 toneladas diarias y, a continuación, alcanzar la tasa de extracción y procesamiento comercial de 500 toneladas diarias antes de final de año».

El cobre rebota mientras el mercado espera los datos de inflación de EEUU

Cátodos de cobre.
Cátodos de cobre.

Los operadores dijeron que detrás de las ganancias del cobre también había compras en la Bolsa de Metales de Londres para aprovechar los precios más bajos que los de la Bolsa de Futuros de Shanghái. El cobre subía un 1,4% a 9.121 dólares la tonelada métrica.

Reuters.- Los precios del cobre se recuperaban el lunes, ya que las esperanzas de estímulo en China, principal consumidor, y la caída de las acciones en Shanghái desencadenaron una oleada de compras antes de los datos de inflación de Estados Unidos de esta semana.

Los operadores dijeron que detrás de las ganancias del cobre también había compras en la Bolsa de Metales de Londres (LME) para aprovechar los precios más bajos que los de la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE).

El cobre de referencia en la LME subía un 1,4% a 9.121 dólares la tonelada métrica a las 1023 GMT. En comparación con los precios en torno a 10.130 dólares en la ShFE, lo que contribuyó a crear lo que se conoce como comercio de arbitraje.

«Las compras de arbitraje están dando impulso y los datos de inflación chinos han hecho que la gente piense de nuevo en el estímulo», dijo un operador de metales, añadiendo que las cifras de inflación de Estados Unidos del miércoles serían un factor en cualquier decisión sobre las tasas de interés en la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana.

Los recortes de tasas de la Fed ayudarían a impulsar la actividad económica y la demanda, y lastrarían la divisa estadounidense, lo que abarataría los metales que cotizan en dólares para los tenedores de otras monedas.

Los últimos datos mostraron que la deflación de los precios de producción chinos empeoró en agosto, reflejo de una economía en dificultades.

Sin embargo, los inventarios de cobre en los almacenes supervisados por la ShFE están en mínimos de seis meses, con 215.374 toneladas, y han bajado un 36% en los últimos tres meses, lo que sugiere una demanda más robusta en China.

Otro indicio de una demanda china de cobre más sana es la prima de Yangshan a unos 62 dólares la tonelada, tras haber estado en descuento en julio.

Entre otros metales básicos, el aluminio a tres meses en la LME bajaba un 0,1% a 2.339 dólares la tonelada.

El zinc subía un 1,1% a 2.747 dólares la tonelada, el plomo ganaba un 0,4% a 1.971 dólares, el estaño sumaba un 0,2% a 31.095 dólares y el níquel avanzaba un 0,5% a 15.975 dólares.

EXPOMINA 2024: Foro Clima de Inversión desarrollará alternativas para mejorar la competitividad del país

Castilla Expomina

El Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios estará presidido por Luis Miguel Castilla y contará con la presencia de Luis Ramos, Diego Macera, Paola Bustamante y Gabriela García.

Luis Miguel Castilla, presidente del Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios de EXPOMINA 2024, señaló que junto a un ‘selecto grupo de expertos’ profundizarán en los aspectos que permitan mejorar la competitividad y la atracción de inversión hacia nuestro país.

«Nos acompañará Luis Ramos, gerente de Estrategia de Renta Variable en Larrain Vial Research, con la presentación de un estudio sobre la economía del cobre. También estará Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien presentará un estudio respecto a la competitividad de la minería», detalló.

«Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), abordará sobre todo lo relacionado a conflictividad social. Y Gabriela García, directora del Equipo Seguimiento de la Inversión Privada, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estará a cargo del destrabe de proyectos mineros», añadió.

Encuentro APEC

Asimismo, el también exministro de Economía calificó de oportuna la visita en noviembre de los presidentes de Estados Unidos y China para el encuentro APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), enfatizando en que es probablemente de las cumbres donde más sector privado acompaña a los líderes.

«Es una oportunidad para poner a nuestro país en la vitrina internacional. El acuerdo de minerales críticos entre Perú y Estados Unidos evidencia que nuestro país está atrayendo la atención de este sector empresarial. y de parte China, contamos son su presencia en el proyecto del Megapuerto de Chancay», dijo.



El cobre y el oro

Sobre la variabilidad en los precios del cobre y el oro, Castilla indicó: «En el caso del cobre lo que vemos son dos efectos, y el neteo es la volatilidad. Por el lado positivo, esta demanda mayor en torno al mundo, volcándose hacia una economía baja en carbono, electromovilidad e intensidad de cobre».

«Pero, por otro lado, vemos que la economía china está teniendo algunos problemas para crecer a la tasa esperada. Entonces, si hay una menor expectativa de crecimiento en ese país, eso tiende a bajar la demanda del cobre», explicó.

Respecto al oro, refirió: «lo que vemos es que cuando hay incertidumbre y hay muchos factores geopolíticos o de política económica internacional, lo que tiende a haber es mayor demanda del oro».

«Yo anticipo que el oro va a seguir incrementándose a futuro, dado que la incertidumbre va a seguir en alza por lo menos POR los siguientes dos años», argumentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

EXPOMINA 2024: Foro Empresarios y Empresa abordará el impacto de la minería en diversos sectores económicos

Neuhaus Expomina
Carlos Neuhaus estará a cargo de la ponencia titulada ponencia titulada "Impacto de la Minería en el Sector Empresarial".

Dicho foro será presidido por Carlos Neuhaus y contará con la participación de Leopoldo Monzón, gerente general de PROESMIN; y Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Carlos Neuhaus, presidente del Foro Empresarios y Empresa de EXPOMINA 2024, destacó que durante su conferencia titulada «Impacto de la Minería en el Sector Empresarial», expondrá acerca de la importancia de la industria minera en los diversos sectores de la economía.

«Las maquinarias que emplean hierro, las actividades de transporte Y la CONSTRUCCIÓN de los campamentos mineros, cuando se producen impactan en otros sectores. Ello nos genera la posibilidad de hacer valor agregado para que los productos tengan un proceso de industrialización», explicó.

«El sector minero es responsable de una parte muy importante de las exportaciones del Perú y tenemos una minería que es polimetálica. Entonces, aunque el precio de un mineral tienda a la baja y otro a la alza, en promedio siempre la minería da la cara por nuestro país», añadió.

El Foro Empresarios y Empresa de EXPOMINA 2024 también contará con la participación de Leopoldo Monzón, gerente general de PROESMIN; y Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE).



Perfil y dificultades del empresario actual

Para Carlos Neuhaus, el empresario en la actualidad es mucho más responsable con temas como el cuidado del medioambiente y el cumplimiento de las regulaciones.

«El empresario formal busca exportar a los principales mercados. Yo creo que se ha modernizado, pues tiene una mentalidad más amplia y no tan sectorial», manifestó.

Como una de las dificultades que atraviesan el sector empresarial, destacó la cantidad de trámites que deben realizar cuando buscan formalizarse.

«En la época de Alejandro Toledo, los trámites para las empresas subieron de 12 a 27; con Alan García, 27 a 87; con Ollanta Humala, de 87 a 265. Y hoy en día, los trámites y las regulaciones son como 400 y pico», cuestionó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM