- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 816

Zona de alto potencial: Explorar en la macrorregión Centro es invertir en el desarrollo del país

Instalaciones de Antamina, en Áncash.
Instalaciones de Antamina, en Áncash.

Si bien la Macrorregión Centro del Perú representa un monto global de inversión menor que las macrorregiones Norte y Sur, tiene una mayor descentralización en la ubicación de tales proyectos, y ahí radica su potencial.

Las regiones de la Macrorregión Centro (Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco) concentran la mayor inversión en proyectos de exploración minera y representan el 43% del total por un monto ascendente a US$ 282 millones, según la Cartera de Proyectos de
Exploración Minera 2024.

En estas regiones destacan los proyectos: Yumpag-Carama (US$ 49 millones) y Quicay II (US$ 29 millones) ubicados en Pasco, Romina 2 (US$ 29 millones) en Lima y Soledad (US$ 23 millones) en
Áncash.

El Presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Domingo Drago explicó que de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en la Macrorregión Centro existen dos grupos de proyectos mineros.

“El primer grupo lo conforman los proyectos que contemplan la puesta en marcha operativa a fin de realizar actividades mineras. Se registran 19 proyectos que representan una inversión en conjunto por US$ 8,362 millones y entre los más destacados tenemos la Ampliación de Toromocho en Junín, Yumpag en Pasco, la Reposición Inmaculada y la de Antamina ubicados en Ayacucho y Áncash, respectivamente”, sostuvo.

Drago agregó que el segundo grupo comprende 34 proyectos de exploración minera que implican una inversión de US$ 282 millones, como son Soledad en Áncash, El Carmen y Pucasalla, ambos
ubicados en Ica.



A nivel de metales, la mayoría de los proyectos en la Macrorregión Centro corresponden a cobre, plata y zinc.

Por su parte, Augusto Cauti Barrantes, Abogado y Consultor en Desarrollo de proyectos, indicó que la Macrorregión Centro del Perú si bien representa un monto global de inversión menor que
las macrorregiones norte y sur del país, tiene una mayor descentralización de tales proyectos ya que se ubican en varias regiones, esto es en 8 versus 4 y 5, respectivamente.

En tanto, José Terrones, Representante del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, consideró que es oportuno en la situación actual de la minería, poner énfasis en varios puntos que son de vital importancia para que la actividad minera tenga un crecimiento sostenido en el tiempo.

“Hay que tener presente que la minería tiene varias fases en su desarrollo, desde que se produce un descubrimiento hasta que se hace realidad una mina. La exploración inicial (greenfield) es capital de riesgo y por experiencia puedo decir que de cada ocho o diez prospectos que se perforan uno llega a la fase de estudio de factibilidad para ser mina. Puede ser que al segundo o tercer prospecto se genere uno para la fase de factibilidad, pero eso no es prueba de lo anteriormente mencionado, porque después te pueden llegar otros cinco o seis que resultan
negativos (muy pequeños, de baja ley u otros parámetros económicos)”, refirió.

Terrones añadió que hay tres clases de inversión en la exploración minera en Perú y en casi todos los países latinoamericanos es igual.

DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

La Macrorregión Centro del Perú, agregó Drago Salcedo, presenta un considerable potencial para el desarrollo de proyectos mineros, respaldado por la riqueza mineral de la zona y el interés de
inversiones.

“Esta región alberga importantes yacimientos de minerales polimetálicos como cobre, zinc y plata. Proyectos como Soledad y Ayawilca en Pasco son ejemplos de iniciativas con alto potencial geológico; de igual manera, podemos citar la ampliación de Toromocho que permitiría incrementar la producción de cobre de 140,640 toneladas diarias a 170,000 toneladas por día, así como la
reposición de Antamina que aumentaría su producción de 170,000 a 208,000 toneladas por día de cobre”, comentó.

Para Drago el desarrollo de los proyectos mineros a menudo se enfrenta a desafíos significativos, principalmente relacionados con la burocracia y la obtención de permisos que, si no se manejan adecuadamente, pueden retrasar la ejecución y afectar la competitividad del sector.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Battery Mineral Resources anuncia tercer envío de concentrados de cobre producidos en su planta en Punitaqui

Sistema transportador de mineral de Punitaqui.
Battery Mineral busca construir un productor de cobre de nivel medio y ha iniciado operaciones de mina y molino en el Complejo Minero Punitaqui.

La Compañía busca entregar aproximadamente 1.400 DMT por mes en el corto plazo y alcanzar hasta 2.800 DMT de producción de concentrado de cobre por mes para fin de año.

Battery Mineral Resources Corp. anunció el tercer envío de concentrados de cobre producidos en su planta de procesamiento de minerales en Punitaqui, Chile.

La Compañía suministró 1.198 toneladas métricas secas (“TMS”) de concentrados de cobre en el mes de agosto. 351 TMS fueron entregadas a la fundición Chagres de Anglo en Catemu, Chile y están relacionadas con el Acuerdo de Compra con Anglo American Sur SA, una división de Anglo-American PLC. Los concentrados de cobre provenían de subproductos de fundición de cobre (escorias) suministrados a BMR por Anglo. El saldo, 847 TMS, se produjo en las operaciones de la mina Punitaqui de Battery y se vendió a Ocean Partners Chile SpA y se entregó a Terminal Portuario de Coquimbo (TPC) para su exportación. TPC es un importante punto de exportación e importación en Chile, que maneja una cantidad significativa de los concentrados de cobre producidos dentro del país, y está ubicado aproximadamente a 130 kilómetros de la mina por una carretera pavimentada con acceso durante todo el año.

Todos los concentrados de cobre del mes de agosto fueron producidos en la planta de flotación de cobre de Punitaqui de BMR y contenían un promedio ponderado de 23,91 por ciento de cobre, para aproximadamente 631.400 libras de cobre en concentrado.



«Este tercer envío de concentrado de cobre marca otro hito importante para Battery Minerals, con 847 DMT provenientes de nuestras propias operaciones mineras de Punitaqui. Estamos progresando bien en la intensificación del material proveniente de las minas de Punitaqui y seguimos encontrando nuevas oportunidades para la alimentación adicional de molinos de terceros», dijo Martin Kostuik, director ejecutivo.

Asimismo, «esperamos aumentar de manera constante el valor para las partes interesadas a través del aumento de los flujos de efectivo provenientes de las ventas de cobre».

Desde la puesta en marcha en mayo de la planta de procesamiento de minerales recientemente renovada y modernizada en Punitaqui, la Compañía ha enviado 2.453 DMT, por un total de más de 1.326.000 libras de cobre en concentrado, hasta la fecha.

La Compañía está avanzando de manera constante para reforzar los resultados de producción con el objetivo de entregar aproximadamente 1.400 DMT por mes en el corto plazo y alcanzar hasta 2.800 DMT de producción de concentrado de cobre por mes para fin de año.

Las actividades mineras se centran en establecer el acceso a las zonas mineralizadas tanto en Cinabrio como en San Andrés. Las actividades siguen aumentando y ambas minas proporcionan cantidades cada vez mayores de reservas que contienen material fresco para el molino. Cinabrio es la mina original que suministró material para el molino durante los primeros 10 años de operaciones anteriores, operadas principalmente por Glencore PLC.

Acuerdo de Procesamiento de Minerales de Terceros

La Compañía se ha comprometido con Minera CEMIN-Pullalli SpA, que es una empresa minera de tamaño mediano dedicada principalmente a la extracción de materiales de óxido de cobre y producción de cobre y oro en Chile.

Creada en 1982, tiene operaciones en Catemu, Pullally y Domeyko. Battery comprará aproximadamente 5.000 toneladas por mes de alimentación de molino de cobre sulfurado de su planta de procesamiento de Catemu, por un período de cinco meses, a partir de la fecha de vigencia del 23 de agosto de 2024.

Este acuerdo de compra de minerales es estratégico en el sentido de que proporciona una salida lista para la producción de mineral de sulfuro de Minera CEMIN al tiempo que ayuda a cumplir el objetivo de la Compañía de mejorar la producción y las ventas de concentrado de cobre mientras las minas de Punitaqui continúan aumentando hasta alcanzar la producción total.

Bear Creek ampliaría vida útil de Corani gracias a explotación inicial de recursos de óxido

trabajadores en el proyecto Corani
Trabajadores del proyecto Corani.

Los óxidos se extraerían como una primera fase de producción para la mina a cielo abierto propuesta de Corani, seguida del desarrollo y la extracción de recursos de sulfuro de plata, plomo y zinc.

Bear Creek Mining Corporation está evaluando posibles oportunidades de desarrollo en su proyecto Corani en Puno, que podrían mejorar la producción de plata durante la vida útil de la mina, mejorar los retornos económicos ya sólidos y reducir significativamente la intensidad de capital antes de la primera producción.

La evaluación abarca el recurso de plata y el potencial de recuperación del material oxidado rico en plata cerca de la superficie (los “Óxidos”) que se encuentra dentro de los depósitos Este, Main y Minas en Corani.

Según un plan de desarrollo revisado, los óxidos se extraerían como una primera fase de producción para la mina a cielo abierto propuesta de Corani, seguida del desarrollo y la extracción de recursos de sulfuro de plata, plomo y zinc, como se describe en el Informe Técnico más reciente para Corani.

El plan de desarrollo combinado se resumirá en una nueva evaluación económica preliminar (“PEA”) cuyos resultados Bear Creek espera anunciar antes de fines de 2024.

Recursos de óxido

El Informe Corani de 2019 estima que Corani contiene “material potencialmente lixiviable” (es decir, óxidos) por un total de 39 millones de onzas de plata en categorías de recursos minerales medidos e indicados y 29,9 millones de onzas de plata en la categoría de recursos minerales inferidos.



Tabla 1 – Recursos minerales de 2019 para material potencialmente lixiviable

CategoríaToneladas (Mt)Plata (g/t)Plata (Moz)
Mesurado4.328.94.0
Indicado36.130.135.0
Subtotal medido e indicado40.430.039.0
Inferido24.338.229.0

Estos óxidos no se incluyeron en las reservas probadas y probables de 229 millones de onzas de plata (con una ley de 51,3 gpt), 2,7 mil millones de libras de plomo (con una ley de 0,90%) y 1,7 mil millones de libras de zinc (con una ley de 0,55%) que se describieron en el Informe Corani de 2019, que se centró únicamente en la explotación del material “sulfuro” y “de transición”.

Los óxidos descritos anteriormente se encuentran actualmente dentro de los depósitos de la reserva mineral de 2019 como desechos, y forman parte de las 196 Mt de desechos y predesmonte que se extraerían durante la vida útil de la mina Corani. Si se demuestra que es económicamente viable, la extracción del recurso de óxido aceleraría el acceso a la mineralización de transición y sulfuro subyacente y reduciría la proporción de desmonte para el futuro plan de sulfuro.

La ubicación de los óxidos en relación con los límites de los depósitos del plan de sulfuro actual se resume en las figuras a continuación. Vista en planta de Corani, incluido el esquema de los recursos de óxido

Vista en planta de Corani, incluido el esquema de los recursos de óxido.
Sección transversal de los depósitos Corani Minas y Este, incluidos los recursos de óxido.

Se espera que la evaluación económica preliminar evalúe el desarrollo de una planta procesadora de cinco mil toneladas por día para tratar el material de óxido extraído en la primera fase de producción. Asimismo, se evaluará la viabilidad de un diagrama de flujo simplificado y de menor escala en relación con el Plan de Sulfuro. Si tiene éxito, los resultados de la evaluación económica preliminar podrían reducir significativamente la intensidad de capital para Corani, al tiempo que extienden la vida útil general de la mina y mejoran la economía general del proyecto.

Pruebas metalúrgicas

Como parte de su reevaluación de los óxidos, Bear Creek inició un programa metalúrgico para probar la recuperabilidad de plata del material de óxido.

Se realizaron pruebas de rotación de botella en 2024 (las «Pruebas de lixiviación de 2024») en 16 muestras seleccionadas de cuatro de los nueve núcleos de perforación de diamante metalúrgico Corani nuevos perforados en 2023. La ubicación, orientación, declinación y detalles de compilación de muestras de óxido metalúrgico de los 4 pozos de perforación de diamante mencionados se presentan en las Tablas 4 y 5 a continuación.

Las pruebas están diseñadas para simular la capacidad de recuperación tanto de lixiviación en pilas con muestras trituradas gruesas de ½» (las «Pruebas de lixiviación gruesa de 2024») como de recuperación de lixiviación agitada con muestras finas molidas de 75 micrones (las «Pruebas de lixiviación fina de 2024»).

Los resultados de las Pruebas de lixiviación gruesa de 2024 fueron muy variables y requieren investigación adicional para comprenderlos mejor. La extracción de plata de las pruebas de lixiviación fina de 2024 varió del 13 % al 93 %, con extracciones elevadas en el material de mayor ley. El filtrado de estos resultados para eliminar las muestras con leyes de plata promedio inferiores a 30 gpt proporciona una extracción de plata promedio ponderada del 79 %.

Los resultados de las pruebas de lixiviación fina de 2024 son similares a las pruebas de optimización de lixiviación realizadas en Corani en 2009 (las «Pruebas de lixiviación de 2009»). Las pruebas de lixiviación de 2009 obtuvieron una extracción promedio del 85 % de plata de las muestras de óxido en condiciones de prueba similares (como se informó en el Informe de Corani de 2011, tal como se define a continuación).

En las Tablas 2 y 3 a continuación se presenta una lista completa de los resultados del trabajo de prueba de las pruebas de lixiviación de 2024. Se espera que los resultados de las pruebas de lixiviación de 2024 y de 2009 se incorporen a la evaluación económica preliminar descrita anteriormente.

Tabla 2 – Resultados de la prueba de lixiviación fina de 2024 (muestras de tierra fina, P80 = 75 um)

Identificación de muestraEnsayo de cabeza (Ag g/t)Grado residual (Ag g/t)Extracción (%)
MT-OX-0121.410.252.3
MT-OX-0217.01.293.0
MT-OX-0319.92.189,5
MT-OX-0442.85.587.2
MT-OX-0511.84.562.0
MT-OX-0626.69.564.4
MT-OX-0739.35.586.0
MT-OX-08341.965.680.8
MT-OX-0918.110.044.8
MT-OX-01042.814.965.1
MT-OX-01126.318.230.9
MT-OX-01247,930.137.2
MT-OX-0137.96.913.2
MT-OX-01415.910.236.1
MT-OX-01563.121.566.0
MT-OX-016239,431.087.1

Tabla 3 – Resultados de la prueba de lixiviación gruesa de 2024 (muestras de tierra gruesa, 100 % -1/2”)

Identificación de muestraEnsayo de cabeza (Ag g/t)Grado residual (Ag g/t)Extracción (%)
MT-OX-0120.211.244.7
MT-OX-0216.612.922.0
MT-OX-0318.513.924.6
MT-OX-0442.736.514.7
MT-OX-0511.17.334.4
MT-OX-0628.116.042.8
MT-OX-0737.429.421.3
MT-OX-08340.1295.413.1
MT-OX-0918.512.134.7
MT-OX-01043.040.06.8
MT-OX-01126.424.47.7
MT-OX-01247,544.46.4
MT-OX-0138.07.47.2
MT-OX-01416.013.912.7
MT-OX-01563.349.621.6
MT-OX-016201.2148.326.3

Actualización y cronograma del estudio técnico

Bear Creek ha contratado a Global Resource Engineering Ltd. para que proporcione estimaciones actualizadas de los recursos minerales del tonelaje y la ley de los óxidos utilizando leyes de corte de plata más altas, cuyos resultados se incorporarán a la evaluación económica preliminar.

La evaluación económica preliminar está siendo desarrollada por M3 Engineering e incluirá un análisis económico de la viabilidad potencial de producir plata a partir de los óxidos mediante un procesamiento de lixiviación agitada, como precursor de la producción de plata, plomo y zinc en el plan de sulfuros descrito en el Informe Corani de 2019.

La empresa espera anunciar los resultados de la evaluación económica preliminar antes de fines de 2024.

Tabla 4: Muestreo metalúrgico de óxido de Corani 2024: ubicación, longitud, orientación y declinación de los pozos de perforación diamantina metalúrgica de 2023.

2023 DDHDirección del esteNorteElevaciónLongitudProfundidad verticalAzimutDeclinación
(Agujero #)(mPSAD56)(mPSAD56)(mPSAD56)(metro)(metro)(grados)(grados)
C241315890.68447341.05066.5161.4161.4339,59-90
C244315621.18447980.45030.580.480.4232.22-90
C245316524.68448535.74927.5148148269,74-90
C248316568.58448646.24977.3205.4205.4323,42-90

Tabla 5: Muestreo metalúrgico de óxido de Corani 2024: detalles de compilación de muestras metalúrgicas para intervalos de perforación muestreados en 2023.

Muestra de Met 20242023 DDHDeAIntervaloDescripciónPrueba la gama SilverGrado de plata
(Muestra #)(Agujero #)(metro)(metro)(metro)(Litología)(g/t de plata)(ppm)
MT-Buey-0124884862Volcanes10-2521.1
24886882Volcanes10-2518.1
24888902Volcanes10-2521.1
MT-Buey-0224864662Volcanes25-5021.4
24868702Volcánicos / Vetas de Si25-5014.9
24870722Volcanes25-5010.4
MT-Buey-032453.251.5Volcanes porfídicos50-7564.4
24860622Brechas de óxido50-7536.7
24866682Volcanes50-7531.2
MT-Buey-0424862642Volcanes≥7550.2
MT-Buey-0524513152Volcanes porfídicos10-2515.5
24876782Volcanes10-254.7
24878802Volcanes10-2510.6
MT-Buey-0624515172Volcanes porfídicos25-5030.6
24517192Volcanes porfídicos25-5023.3
24519212Volcanes porfídicos25-5018
MT-Buey-07245572Volcanes porfídicos50-7557.3
24858.35601,65Brechas de óxido50-7555.4
MT-Buey-08245792Brecha hidrotermal≥75>100
2459112Brecha hidrotermal≥75>100
24511132Brecha hidrotermal≥75>100
MT-Buey-0924466682Toba cristalina10-2513.7
2447677,51.5Toba cristalina10-253.8
MT-Buey-1024432342Volcanes arrasados25-5014
24450522Lava andesítica25-5014.2
24464662Toba cristalina25-5024
MT-Buey-11244682Lava andesítica oxidada50-7521.3
24452542Lava andesítica50-7518.2
24454562Toba cristalina50-7519.6
MT-Buey-12244462Lava andesítica≥7536.6
24444462Estructuras OxFe≥7549,7
24458602Toba cristalina≥7534.4
MT-Buey-13241022Tobas líticas y cristalinas10-256.5
241462Tobas líticas y cristalinas10-2511.4
24110122Tobas líticas y cristalinas10-258.5
MT-Buey-1424112142Tobas líticas y cristalinas25-5015.6
MT-Buey-1524118202Toba lítica y brecha hidráulica50-7528.4
24127292FeOx rico en Ba, qtz calcedónico50-7567.2
MT-Buey-1624120222Brecha hidrotermal≥75>100
24122242Óxidos, Qtz y ricos en Ba≥75>100
2412425.61.6FeOx rico en Ba, qtz calcedónico≥75>100

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Ascot Resources suspende operaciones en mina de oro Premier en Columbia Británica

Operaciones Premier
La mina está ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Stewart.

Hasta que sus minas Big Missouri y PNL puedan proporcionar suficiente mineral para operar la planta de manera rentable.

Ascot Resources ha decidido detener las operaciones de molienda en la mina de oro Premier en Columbia Británica (Canadá), para concentrarse en las actividades de desarrollo de la mina. Esta medida se produce a menos de cinco meses después del primer vertido de oro en la mina.

La mina está ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Stewart, en las Tierras del Tratado de la Nación Nisga’a, en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de Columbia Británica. En los últimos dos meses, la planta produjo 3.430 onzas de oro, superando significativamente el rendimiento de todo el segundo trimestre.

A pesar del éxito, la empresa ha identificado un retraso en el desarrollo de la mina, particularmente en la mina Big Missouri y la rampa Premier Northern Lights (PNL), lo que ha afectado la cantidad de áreas de parada disponibles.

La empresa ha determinado que la cantidad actual de desarrollo de la mina es insuficiente para alimentar la planta de manera sostenible. Ascot está en camino de recibir el primer mineral de desarrollo de PNL este mes, pero reconoce que se necesita un mayor desarrollo para acceder a mineral más profundo, extendiendo así el cronograma para la puesta en marcha de la mina PNL.



La decisión de suspender las operaciones en la mina de oro Premier tiene como objetivo permitir que la empresa se concentre en el desarrollo de la mina hasta que las minas Big Missouri y PNL puedan proporcionar consistentemente suficiente mineral para operar la planta de manera rentable.

Ascot tiene la intención de buscar financiación para apoyar el trabajo necesario de desarrollo de la mina. La estimación inicial sugiere que se requerirán de tres a seis meses de desarrollo, principalmente en la mina PNL, en espera de más investigaciones y análisis de costos.

A fines de agosto, Ascot reportó una reserva de efectivo de casi C$ 15 millones (US$ 11,06 millones), que se espera cubra los costos de pausar adecuadamente las operaciones para el próximo invierno y mantener los programas de cumplimiento ambiental.

El presidente, director ejecutivo y director de Ascot, Derek White, dijo: “Esta es una noticia difícil para todos nuestros accionistas, y especialmente para todos nuestros empleados y contratistas que han trabajado extremadamente duro durante el período de puesta en servicio».

Aura Minerals: Almas logró una producción de 5.280 onzas de oro en agosto

Aura Minerals: Almas logró una producción de 5.280 onzas de oro en agosto.

Estos resultados reflejan un nivel de producción estabilizado, y se alinean con la orientación anunciada previamente por Almas.

Aura Minerals Inc. informó que su Subsidiaria, Aura Almas Mineração SA (“Almas”), en medio del proceso anunciado de emisión de su 2do Debenture y con el objetivo de asegurar total transparencia a inversionistas y tenedores de debentures, ha revelado preliminarmente sus resultados operativos para los primeros dos meses del tercer trimestre de 2024 (julio y agosto).

En julio, Almas alcanzó una producción total de 4.723 onzas y, en agosto, 5.280 onzas. Estos resultados no solo reflejan un nivel de producción estabilizado, sino que también se alinean con la orientación anunciada previamente por Almas, así como con la estabilización de la producción tras el reemplazo del contratista.

A efectos de comparación, la producción mensual promedio en los primeros dos meses del tercer trimestre de 2024 muestra un aumento del 42% en comparación con el promedio mensual del segundo trimestre de 2024 y un aumento del 26% en comparación con el promedio mensual del primer trimestre de 2024.

Figura 1

Es importante señalar que estos resultados gerenciales son preliminares y no auditados. Las cifras finales para el trimestre completo se publicarán en la fecha programada en su calendario de eventos corporativos y pueden estar sujetas a ajustes.

AngloGold Ashanti y Regis Resources aprueban proyecto subterráneo La Habana

La Habana
Regis Resources tiene una participación del 30 % en la empresa conjunta; y AngloGold, el 70 % restante.

Se prevé que el desarrollo de esta mina subterránea genere una producción de oro, entre 2027 y 2029, por encima del plan minero existente.

AngloGold Ashanti y su socio de empresa conjunta Tropicana, Regis Resources, aprobaron el desarrollo del proyecto subterráneo La Habana en Australia Occidental. Se prevé que este desarrollo genere una producción de oro, principalmente entre 2027 y 2029, por encima del plan minero existente de Tropicana.

Ubicada a 330 kilómetros al este-noreste de Kalgoorlie, la mina de oro Tropicana se extiende a lo largo de 6 kilómetros y alberga cuatro zonas mineralizadas, incluido el depósito La Habana, donde se desarrollará el nuevo proyecto subterráneo.

Regis Resources tiene una participación del 30 % en la empresa conjunta, mientras que AngloGold Ashanti posee el interés restante. El proyecto subterráneo La Habana implicará la creación de una mina subterránea bajo la explotación a cielo abierto, con una mineralización que se extenderá entre unos 500 y 700 metros por debajo de la superficie.

Se espera que el proyecto utilice la infraestructura existente en Tropicana, requiriendo solo adiciones menores para energía, comunicación, ventilación y desagüe.



El mineral extraído de La Habana será procesado a través de la planta Tropicana, que tiene una capacidad de aproximadamente 9,4 millones de toneladas anuales. Con el proyecto en marcha, la producción de Tropicana se beneficiará de tres fuentes subterráneas.

Jim Beyer, director general y CEO de Regis Resources, dijo: “La aprobación del proyecto subterráneo La Habana es una demostración más de la opcionalidad del crecimiento subterráneo en Tropicana».

“Tropicana ha reemplazado constantemente las reservas subterráneas de mineral en niveles que superan el agotamiento, y la aprobación para desarrollar el proyecto subterráneo La Habana nos brinda mayor confianza en el futuro a largo plazo del crecimiento subterráneo de Tropicana. También demuestra el impacto positivo que cualquier crecimiento subterráneo adicional puede tener en el valor”, indicó.

El potencial de profundidad del yacimiento La Habana sugiere que una mayor exploración podría extender la vida de la mina y aumentar su valor.

Gold Fields inicia construcción de puente en la comunidad El Tingo en Hualgayoc

Gold Fields inicia construcción de puente en la comunidad El Tingo en Hualgayoc.
Gold Fields inicia construcción de puente en la comunidad El Tingo en Hualgayoc.

Este proyecto beneficiará a más de 3,000 habitantes de la comunidad campesina de El Tingo y localidades aledañas, transformando y agilizando de manera significativa el tránsito peatonal y vehicular en la zona.

Gold Fields reafirma su compromiso con la ejecución de proyectos que generen un impacto positivo y duradero en sus comunidades. Parte de este esfuerzo, es el desarrollo del proyecto «Creación del Puente en la Quebrada la Hierba en la comunidad El Tingo”, distrito de Hualgayoc, Cajamarca. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la infraestructura vial local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En el proyecto se ha considerado realizar el encauzamiento de la quebrada de la Hierba, además, se implementarán medidas de seguridad vial, incluyendo la instalación de barandas metálicas y la mejora de la conformación de la capa de rodadura a nivel de afirmado de los accesos al puente, lo que garantizará la durabilidad y seguridad del tránsito vehicular y peatonal.

También, la construcción viene ofreciendo una oportunidad empresarial y laboral para los pobladores locales con un proyecto que cuenta con una inversión de más de medio millón de soles

Víctor Hugo Díaz, beneficiario de la comunidad del Tingo mencionó que «esta es una gran oportunidad que está dando la empresa minera a la comunidad, debido a que se está brindando oportunidad de trabajo a los pobladores del Tingo. Gracias a esta obra se verán beneficiados muchos de sus habitantes».



También, Nilson Vásquez Chuquilín, poblador del Tingo, agradeció a Gold Fields «por las oportunidades de trabajo que viene dando a la comunidad. Le diría a la empresa que siga dando estas oportunidades a los pobladores y que sigan invirtiendo en obras como estas».

Actualmente, la zona del proyecto cuenta con un puente peatonal de madera, de características rústicas el cual se ve seriamente afectado durante la temporada de lluvias, cuando el caudal de la quebrada La Hierba aumenta, interrumpiendo la transitabilidad en la carretera tanto peatonal como vehicular. Esta situación representa un desafío significativo para los residentes de El Tingo, quienes dependen de un acceso seguro y constante para sus actividades diarias.

“La construcción del puente en la Quebrada La Hierba en la Comunidad El Tingo, es un mejoramiento de infraestructura vial necesaria para un tránsito seguro de las familias, así como para desarrollar diversas actividades económicas y otras de acceso a diversos servicios como educación y salud, los pobladores contarán con una infraestructura vial muy anhelada, de esta manera Gold Fields viene desarrollando proyectos identificados con la comunidad las cuales también permiten brindar oportunidades empresariales y laborales”, fueron palabras de José Macedo, Superintendente de Desarrollo Social de Gold Fields.

Gold Fields reafirma su compromiso con las comunidades cercanas a sus operaciones, al invertir en proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes, impulsando el crecimiento económico local y promoviendo así el bienestar y el desarrollo sostenible en la región.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Questcorp Mining firma carta con Riverside Resources para adquirir el proyecto La Unión

La Unión
El proyecto La Unión tiene altos grados de oro y de zinc.

Por un total de US$ 100,000, Questcorp podrá obtener una participación del 100 % en el proyecto ubicado en Sonora.

Questcorp Mining Inc. firmó una carta de intención con Riverside Resources Inc. para adquirir una participación del 100 % en el proyecto La Unión ubicado en Sonora (México).

De acuerdo con los términos de la transacción, la compañía puede adquirir una participación del 100 % en el proyecto, a cambio de la finalización de una serie de pagos en efectivo por un total de US$ 100,000. Incluyendo, la emisión del 19.9 % ​​de las acciones comunes en circulación de la compañía y la realización de no menos de US$ 5,500,000 en gastos de exploración en el proyecto.

“Estamos sumamente complacidos de trabajar en equipo con la experiencia de John-Mark Staude y el equipo técnico de Riverside para liberar todo el potencial del proyecto La Unión. Mientras continuamos trabajando para generar valor para los accionistas de la empresa”, destacó Saf Dhillon, presidente y director ejecutivo de Questcorp Mining.

El proyecto La Unión tiene altos grados de oro (muestras de extracción al azar destacadas de 83.2 y 59.4 g/t) y de zinc (muestras de extracción al azar destacadas de 30 % y 21.4 %) con operaciones mineras subterráneas previas cerca de la superficie.



Riverside ha identificado más de 8 objetivos, y los 3 objetivos de mayor prioridad albergaron actividad minera pasada. Estos objetivos demuestran un potencial intrigante para grandes descubrimientos de oro. Potencialmente por encima de un potencial de distrito de pórfido de Cu aún mayor. Los objetivos de la primera fase de exploración adicional serán expandir las huellas de mineralización en estos objetivos.

Questcorp advierte a los inversores que las muestras tomadas son selectivas por naturaleza y no necesariamente indicativas de una mineralización similar en la propiedad.

“Vamos a llevar a cabo más trabajos de exploración en los múltiples objetivos de La Union que hemos elaborado a través de una extensa actividad de campo. Riverside ha consolidado la tenencia de minerales en un área de juego de distrito agregada. Y ha trabajado con los propietarios de la superficie para obtener acceso y preparar el proyecto para un avance inmediato”, describió John-Mark Staude, presidente y director ejecutivo de Riverside.

Riverside seguirá siendo el operador del programa del proyecto durante el plazo de la opción, utilizando su equipo local con sede en Hermosillo, Sonora. Tras el ejercicio de la opción, Riverside conservará una regalía del dos y medio por ciento (2.5 %) sobre los rendimientos netos de fundición de la producción comercial del proyecto.

Senace aprobó ITS para mejoras en el Corredor Vial Amazonas Norte

Colaboradores de Senace.
Colaboradores de Senace.

El Informe Técnico Sustentatorio (ITS) habilita depósitos de material excedente del Corredor Vial Amazonas Norte (IIRSA NORTE), Tramo 03: Rioja Corral – Quemado”, ubicado entre las regiones Amazonas y San Martín.

Mediante Resolución Directoral Nº 00101-2024-SENACE-PE/DEIN, del 29 de agosto de 2024, el Senace otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio para la habilitación de Depósitos de Material Excedente (DME) Km 400+450 LI, DME Km 356+040 LI, DME Km 355+850 LIB, DME Km 348+260 LI, DME Km 347+700 LI, DME Km 346+660 LI, DME Km 249+120 LI, del Corredor Vial Amazonas Norte (IIRSA NORTE), Tramo 03: Rioja Corral – Quemado”, ubicado entre las regiones Amazonas y San Martín, de titularidad de la empresa Concesionaria IIRSA Norte S.A.

La resolución confirma que las modificaciones planteadas mediante el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, y que cuentan con las medidas de manejo ambiental adecuadas para la prevención, control y mitigación de potenciales impactos descritos.



El procedimiento de evaluación contó con las opiniones técnicas vinculantes favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

G Mining Ventures adquirirá el proyecto CentroGold de BHP

G Mining Ventures adquirirá el proyecto CentroGold de BHP.

CentroGold contiene 1,7 millones de onzas de recursos de oro indicados y 0,6 millones de onzas de recursos de oro inferidos que cumplen con las normas JORC y que están abiertos a la expansión en todas las direcciones y en profundidad.

G Mining Ventures Corp. ha firmado un acuerdo de compraventa para adquirir propiedades en el Cinturón de Oro de Gurupi de subsidiarias de propiedad absoluta de BHP Group Limited. Esto incluye el Proyecto CentroGold.

A cambio de la adquisición, GMIN otorgará a BHP una regalía de NSR del 1,0 % sobre el primer millón de onzas de oro producidas en las propiedades y una regalía de NSR del 1,5 % sobre la producción de oro a partir de entonces (la «Transacción»).

CentroGold

CentroGold se encuentra en el estado de Maranhão, ubicado en el norte de Brasil , y comprende 47 propiedades que abarcan ~1.900 kilómetros cuadrados (km2). El proyecto alberga múltiples objetivos de oro identificados a lo largo de una tendencia mineralizada de +80 km, incluidos los depósitos a cielo abierto Blanket, Contact y Chega Tudo, que actualmente albergan 2,3 millones de onzas de recursos de oro que cumplen con JORC y permanecen abiertos para la expansión.

En julio de 2019 , Oz Minerals Limited, que luego fue adquirida por BHP en 2023, publicó un estudio de prefactibilidad sobre los depósitos Blanket y Contact. El estudio de prefactibilidad previó una vida útil de la mina de 10 años con una producción anual promedio de oro de 100.000 a 120.000 onzas por año, con 190.000 a 210.000 onzas de oro por año en los primeros dos años de producción.

GMIN considera el Proyecto como un activo de exploración en etapa avanzada con un extenso trabajo de exploración e ingeniería completado hasta la fecha, que incluye más de 135.000 metros de perforación de núcleos de exploración. El tamaño, el alcance y el cronograma de desarrollo del Proyecto se rediseñarán para adaptarse a los planes de crecimiento a largo plazo de GMIN, asegurando que los recursos se asignen de acuerdo con nuestra estrategia de maximizar el valor para todas las partes interesadas.

GMIN tiene la intención de aprovechar el modelo geológico existente de CentroGold y rediseñar el Proyecto desde los primeros principios para que se ajuste mejor a los nuevos requisitos de permisos y al entorno económico actuales.

Poco después del cierre de la Transacción, GMIN planea actualizar el recurso de oro que cumple con JORC para cumplir con el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales.

Las prioridades corporativas actuales que tendrán prioridad son aumentar la capacidad nominal de la Mina de Oro Tocantinzinho en Brasil y avanzar con el Proyecto de Oro Oko West en Guyana hacia una decisión de construcción en el segundo semestre de 2025.

«Estamos entusiasmados de adquirir otro proyecto potencial y comenzar a crecer hasta convertirnos en la empresa de crecimiento de múltiples activos que siempre imaginamos convertirnos. CentroGold cuenta con una atractiva base de recursos inicial en un gran paquete de terreno que cubre ~1.900 km2 con un importante potencial de exploración, ubicado dentro de un cinturón geológico probado», dijo Louis-Pierre Gignac, presidente y director ejecutivo.

Esta adquisición, continuó Gignac, completa una cartera de activos de oro de alta calidad, que incluye una mina de producción en Tocantinzinho, un proyecto de desarrollo en Oko West y un proyecto de exploración de alto potencial en CentroGold. Creo que esta cartera de alto crecimiento y flujo de efectivo ofrece a nuestros accionistas una tremenda oportunidad de creación de valor».

A su turno, Du š an Petkovi ć, vicepresidente sénior de Estrategia corporativa, comentó que «la adquisición de CentroGold se alinea perfectamente con nuestra estrategia de adquirir activos infravalorados de alta calidad que GMIN está excepcionalmente cualificado para desbloquear».

«2024 ha sido un año de transformación para GMIN, encabezado por dos adquisiciones que han hecho crecer nuestra base de recursos de oro de 2,1 millones de onzas medidas e indicadas a 8,1 millones de onzas, y de 50.000 inferidas a 2,2 millones de onzas, creando una interesante cartera de proyectos de crecimiento a corto y largo plazo. De cara al futuro, estamos entusiasmados por demostrar y hacer realidad el inmenso potencial de nuestra base de activos», remarcó.

Lo más destacado de CentroGold

  • Base de recursos de alta calidad abierta a la expansión:  1,7 millones de onzas de recursos de oro indicados y 0,6 millones de onzas de recursos de oro inferidos que cumplen con las normas JORC en tres depósitos a cielo abierto que están abiertos a la expansión
  • Gran paquete de tierras prospectivas:  paquete de tierras de ~1.900 km2 con múltiples objetivos de oro identificados, que permanecen poco explorados, y los recursos existentes ocupan solo ~8 % del paquete de tierras total
  • Potencial a escala de distrito:  la propiedad abarca una tendencia mineralizada de más de 80 km que cubre más del 80 % del potencial total de la provincia geológica de Gurupi
  • Oportunidad para un proyecto de nivel 1:  Oz Minerals completó un estudio de prefactibilidad en julio de 2019 que describe el potencial de un proyecto inicial atractivo con un alto margen operativo y retorno.
  • Aprovecha la experiencia de GMIN: el equipo de gestión de GMIN está en una posición ideal para liberar el valor de CentroGold, aprovechando la experiencia de participación comunitaria en el país y a nivel mundial para avanzar en la obtención de permisos para el proyecto.
  • Fortalece la cartera de crecimiento de GMIN: secuencia ideal para proporcionar un crecimiento a largo plazo luego de la puesta en marcha de Tocantinzinho, la exploración de áreas industriales abandonadas y el desarrollo y la construcción de Oko West

Estimación de reservas y recursos

 TonelajeCalificaciónContenido 
Estimación de reservas y recursos(000 toneladas de material)(g/t Au)(000 oz Au) 
Reservas probadas y probables20.0001.71.100 
Recursos indicados21.0001.91.300 
Recursos inferidos7.3001.8410 
Recursos totales28.3001.91.710 

Estimación de recursos suficientes

 TonelajeCalificaciónContenido 
Estimación de recursos(000 toneladas de material)(g/t Au)(000 oz Au) 
Recursos indicados8.2001.6425 
Recursos inferidos3.1001.5152 
 Recursos totales11.3001.6577 

Resumen de la transacción

GMIN acordó comprar el Proyecto CentroGold a BHP a cambio de una regalía NSR del 1,0% sobre el primer millón de onzas de oro producida en el Proyecto y una regalía NSR del 1,5% sobre la producción de oro posterior.

Se espera que la transacción se cierre entre el primer trimestre y el segundo de 2025 y está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción por parte de BHP de las aprobaciones correspondientes de los organismos de competencia vietnamitas y brasileños.