- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 877

Goldrea Resources amplía el proyecto Cannonball

Las nuevas adquisiciones le dan a Goldrea un control efectivo de todos los prospectos avanzados de cobre y oro con perforaciones/geofísia históricas adyacentes al proyecto Iskut.

El trabajo de exploración ha confirmado que el proyecto alberga múltiples prospectos de cobre-oro de tipo pórfido y de cobre-oro de tipo veta.

Goldrea Resources Corp. anunció que ha firmado cartas de intención para adquirir una participación del 50% en nueve concesiones minerales (514 ha) que cubren múltiples prospectos de oro adyacentes al proyecto Cannonball.

El proyecto Cannonball, que ahora cubre un total de 5,478 ha, se extiende a lo largo de la extensión noreste proyectada de un corredor estructural a escala de distrito que conecta tres objetivos de pórfido avanzados; Snip North, Bronson Slope y Quartz Rise.

Seabridge afirmó además que estos prospectos son similares al grupo de sistemas de pórfido definidos en su proyecto KSM, ubicado aproximadamente a cincuenta kilómetros al sureste, y Seabridge está llevando a cabo actualmente un programa de perforación de seguimiento de $ 12 millones en el Proyecto Iskut que involucra tres plataformas de perforación.

Jim Elbert comentó que el trabajo continuo de Seabridge Gold en su proyecto Iskut y el reconocimiento de que el proyecto Cannonball se extiende a lo largo del mismo corredor estructural fueron hitos importantes en 2023.

El programa de perforación de $12 millones que Seabridge asignó para la perforación durante 2024 demuestra la importancia de este nuevo distrito de pórfido.

«Las nuevas adquisiciones le dan a Goldrea un control efectivo de todos los prospectos avanzados de cobre y oro con perforaciones/geofísica históricas adyacentes al proyecto Iskut», sostuvo.

Las cartas de intención, firmadas el 30 de julio de 2024, incluyen un acuerdo con Tana Resources para adquirir una participación del 50 % en 443,20 ha. denominada propiedad Double T y un acuerdo con Garibaldi Resources Corp. para agregar una tenencia (70,90 ha) a la empresa conjunta King Property existente.

Para adquirir la participación del 50%, Goldrea debe incurrir en gastos de exploración de $550 000 y pagar $190 000 al vendedor subyacente y emitir un total de 750 000 acciones antes del 31 de octubre de 2025.

El trabajo de exploración de Goldrea desde 2020 ha confirmado que el Proyecto Cannonball alberga múltiples prospectos de cobre-oro de tipo pórfido y de cobre-oro de tipo veta.

Los nuevos prospectos incluyen la Zona King-Mist; una serie de vetas de cuarzo expuestas que contienen altos valores de oro en un área de aproximadamente 500 metros cuadrados, el Prospecto Rumble Creek (según los registros del Minfile del Ministerio de Minas de BC indican que se informaron valores de oro de hasta 47 g/t de oro en la década de 1980) y la Zona Norte, que es un prospecto polimetálico de tipo skarn que exhibe altos valores de plata.

Black Mammoth Metals adquiere propiedades de Callaghan Gold

Primer vertido de oro del proyecto Tocantinzinho.
La propiedad Callaghan ahora consta de 45 concesiones mineras de veta federal (930 acres, 376 hectáreas).

La compañía ha completado un programa de muestreo y un trabajo de diligencia debida.

Black Mammoth Metals Corporation anunció que Antelope Creek Gold Corporation, una subsidiaria de propiedad absoluta de Black Mammoth, ha celebrado un acuerdo de opción con fecha del 17 de julio de 2024, con un vendedor privado para obtener una participación del 100% en la propiedad aurífera Callaghan, ubicada a 24 km al noreste de Austin, Nevada (Estados Unidos).

La compañía ha completado un programa de muestreo y un trabajo de diligencia debida y ha ampliado la propiedad Callaghan mediante una participación adicional, que se completó el 31 de julio de 2024.

La propiedad Callaghan ahora consta de 45 concesiones mineras de veta federal (930 acres, 376 hectáreas) en tierras de BLM y está situada en el flanco oriental de la cordillera norte de Toiyabe, condado de Lander, Nevada.

Está ubicada a lo largo de la tendencia Austin – Tonopah de 120 kilómetros de ocurrencias, depósitos y minas de oro que incluyen Quito, Round Mountain y Northumberland y se considera prospectiva para la mineralización de oro de tipo Carlin. El proyecto Quito es una mina que produjo en el pasado en esta tendencia.

La propiedad Callaghan está ubicada dentro de una ventana erosiva (la Ventana Callaghan) que expone rocas sedimentarias del Paleozoico de la Placa Inferior altamente prospectivas, que en la propiedad han sido fuertemente alteradas por fluidos hidrotermales que contienen oro, arsénico, antimonio y mercurio.

El proyecto Callaghan contiene mineralización de oro cerca de la superficie en varios pozos de perforación históricos en el área de Cottonwood Canyon, con informes históricos que estiman aproximadamente 50,000 oz a 0.5 g/t, alojadas en rocas sedimentarias del Paleozoico de la Placa Superior.

Black Mammoth no ha confirmado de forma independiente la estimación histórica de mineralización en el área de Cottonwood Canyon. Black Mammoth no está tratando la estimación histórica de mineralización como recursos minerales actuales o como recursos históricos, y una persona calificada no ha realizado suficiente trabajo para clasificar la estimación histórica de mineralización como recursos minerales actuales o como recursos históricos.

Áreas objetivo de perforación

El área de Rast ha sido el foco de perforaciones históricas ampliamente espaciadas y en su mayoría superficiales sobre un área cubierta en gran parte por aluvión poco profundo. Los pozos interceptaron fuertes elementos de búsqueda de caminos e intersecciones de oro esporádicas; sin embargo, datos geoquímicos, estructurales y estratigráficos importantes de estos pozos indican que el potencial de esta área permanece en gran parte sin probar.

La perforación en el área de Rast ha demostrado la presencia de oro anómalo en rocas anfitrionas de carbonato descalcificadas de la Placa Inferior. Las trincheras poco profundas exponen rocas carbonatadas de la era Orovícica fuertemente silicificadas y alteradas por arcilla (anfitrionas en la propiedad cercana de la Compañía en Quito y en otros lugares).

Una anomalía de suelo de oro-arsénico-antimonio de 300 metros de largo, abierta y con tendencia al este está presente al este de la histórica mina de mercurio de Rast. Además, rocas de la Placa Inferior con una alteración intensa consistente con sistemas de oro de tipo Carlin están presentes en la superficie aproximadamente a 800 metros al noroeste de la histórica mina de Rast.

El área de Rast tiene tres áreas objetivo donde hay suelos anómalos en la intersección de rocas anfitrionas de carbonato de la Placa Inferior debajo del empuje de las montañas Roberts y las fallas normales del noroeste.

Corani apunta a ser la mina más grande de plata del mundo con 16 millones de onzas al año

Bear Corani
La empresa estima iniciar la construcción del proyecto Corani en el año 2025.

Durante los primeros años, Bear Creek Mining estima producir 57 mil toneladas de plomo y 47 mil toneladas de zinc.

El vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining, Andrés Franco, dio a conocer las oportunidades de su proyecto Corani, en Puno, y cómo este se convertiría en la mina de plata más grande del mundo.

“Los primeros 3-4  años debemos producir 16 millones de onzas de plata y luego, en promedio, debemos hacer 9,6 millones de onzas. Es el proyecto de plata más grande del mundo. El segundo que le sigue es Chispas (en México) que más o menos produce 5 millones de onzas al año”, afirmó Franco en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Además, el expositor indicó que también producirán plomo y zinc. Durante los primeros años, han considerado producir 57 mil toneladas de plomo y 47 mil toneladas de zinc. Luego, en promedio, generarán 44 mil toneladas y 31 mil toneladas de cada mineral respectivamente.

“Eso estimamos trabajarlo en 15 años, con un ritmo de producción de 27 mil toneladas por día”, explicó en el auditorio del IIMP.

Respecto a las reservas probables en la zona, precisó que ascienden a 229 millones de onzas de plata, 1.3 millones de toneladas de plomo y 768 mil toneladas de zinc. Y sobre los costos de producción, afirmó que durante los primeros años serán bastante bajos, US$ 1.36 por onza de plata, y luego un promedio US$ 4,55 por onza.



Perspectivas e inversiones

Actualmente, la empresa estima iniciar la construcción del proyecto Corani en el año 2025, proceso que tomará tres años y empleará a 2,500 personas. Para ello, vienen gestionando los últimos permisos necesarios, entre ellos la disponibilidad hídrica y uso de agua para las etapas de construcción y operación.

Cabe mencionar que, en el 2019, este proyecto había obtenido los permisos para iniciar su construcción; sin embargo, no pudieron ejecutarlo por la pandemia del covid-19 y diversos problemas coyunturales. Esto los ha llevado a gestionar la actualización de permisos y replantear el presupuesto, con lo que su inversión superará los US$ 600 millones.

“Hemos decidido empezar nuevamente todo, hacer costos a partir de este año 2024. Y eso estamos esperando. Como ha habido cambios en la economía, estimamos que, en el peor de los casos, debe llegar a crecer nuestra inversión de US$ 579 millones a un 20 % más. Y eso nos da una tasa interna de retorno de 36.50 %”, apuntó Andrés Franco.

Según el representante de Bear Creek Mining, la primera tasa de retorno estimada apuntaba a lograr 22.9 %, con un precio de US$ 18 la onza, como un precio promedio de los últimos 20 años para ser conservadores. Luego, a precios actuales de US$ 28-29 la onza, se estaría hablando de una tasa de 43.30 %. Y con los cambios mencionados, sería de 36.50 %, lo cual consideró igualmente muy interesante.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Saville Resources anuncia la participación en concesiones en la cuenca de Hornby

La propiedad está ubicada en la cuenca de Hornby, territorio de Nunavut.

La prospectividad del paquete de tierras recientemente adquirido posiciona a la empresa para capitalizar estas áreas prometedoras.

Saville Resources Inc. anunció la participación en concesiones minerales adicionales en la cuenca Hornby, Nunavut, Canadá.

La empresa ha ampliado significativamente su posición territorial en la cuenca de Hornby en un 358%, aumentando sus propiedades contiguas de 720 km² (72.047 hectáreas) a 3.302 km² (330.245 hectáreas).

Esta incorporación estratégica garantiza que Saville Resources ahora controle una parte sustancial de la cuenca de Hornby que es prospectiva para la mineralización de uranio.

La prospectividad del paquete de tierras recientemente adquirido se basó en datos geofísicos históricos, geología conocida y tendencias minerales identificadas previamente, lo que posiciona a la empresa para capitalizar estas áreas prometedoras.

Instrumento Nacional 43-101 Divulgación

Nicholas Rodway, P. Geo, (licencia NAPEG n.° L5576) es una persona calificada según lo definido en el Instrumento Nacional 43-101 – Normas de divulgación para proyectos mineros.

Nexa reevalúa proyecto de cobre Magistral y eleva ebitda a US$ 200 millones

Nexa Magistral
Proyecto de cobre Magistral de Nexa Resources en Áncash.

En comparación con el periodo de enero a marzo de 2024, los ingresos de Nexa en el segundo trimestre del año se incrementaron un 27 %.

La brasileña Nexa Resources, operadora de Cerro Lindo -la mina subterránea de zinc más grande del Perú, ubicada en Ica, reportó un segundo trimestre de 2024 con resultados a favor, respaldados por los precios elevados del zinc. Así, sus ingresos netos alcanzaron los US$ 736 millones, 17 % más que los US$ 627 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con la compañía, dicho aumento fue impulsado principalmente por mayores precios de los metales en la Bolsa de Londres, además de mayores volúmenes de ventas mineras. En comparación con el periodo de enero a marzo de 2024, los ingresos de Nexa se incrementaron un 27 %, debido a un mayor volumen de ventas de fundición y mayores precios de los metales.

Por otro lado, el ebitda de la minera también mostró una importante mejora al llegar a US$ 200 millones en comparación con los US$ 72 millones de igual periodo del 2023.

Proyectos en Perú

En Perú, Nexa reportó avances en el proyecto de integración de Cerro Pasco, que incluye la ingeniería para la conexión subterránea de la mina y la mejora del pozo El Porvenir. Asimismo, registró progresos en los estudios de ingeniería del sistema de bombeo de relaves y la evaluación de la planta El Porvenir, con vistas a mejorar su capacidad de procesamiento.

La empresa espera presentar dicho proyecto para su aprobación en los próximos meses, mientras continúa monitoreando de cerca las condiciones del mercado.



Proyecciones para el tercer trimestre

En cuanto a las proyecciones para el tercer trimestre de 2024, Nexa anticipó una disminución en la producción de zinc y cobre en la mina Cerro Lindo, debido a menores leyes promedio, lo que resultará en una reducción en las recuperaciones de mineral.

En contraste, en la unidad minera El Porvenir (Pasco), espera un aumento en la producción de zinc, plomo y plata, impulsado por mayores volúmenes de mineral extraído y mejores leyes promedio.

Para la mina subterránea Atacocha, ubicada también en Pasco, se prevé una ligera disminución en la producción de zinc, pero un incremento en la producción de plomo y plata debido a la explotación de áreas con leyes más altas.

Según apunta Nexa, el mercado de América Latina, excluyendo a México, mostró un ligero aumento en la demanda de zinc metálico durante el segundo trimestre de 2024, con un crecimiento notable en Perú, especialmente en el sector exportador.

Con respecto a su planta de fundición Cajamarquilla, la empresa espera que la producción aumente en los próximos tres meses, gracias a un mejor rendimiento y estabilidad en la producción, manteniendo la previsión de ventas de metales en 580 a 605 kilotoneladas.

Proyecto Magistral

En mayo de este año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) rechazó la solicitud de Nexa para modificar el Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto de cobre Magistral (Áncash). La negativa, según la compañía, podría afectar la viabilidad económica y el desarrollo técnico del proyecto, además de la recuperabilidad de sus activos.

Así, la empresa señala ahora que está en diálogo con las autoridades competentes y espera una resolución en los próximos meses. En tanto, ha decidido reevaluar los estudios de ingeniería y considerar otras opciones para el proyecto. “Esta reevaluación puede afectar la etapa de madurez actual del proyecto y se considera un indicador de deterioro”, anotó.

Como parte de su estrategia de optimización de portafolio, Nexa también inició un proceso para vender su filial peruana no operativa, Minera Pampa de Cobre, y el proyecto greenfield Pukaqaqa, tal y como lo informamos recientemente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Madre de Dios: Operativo contra minería ilegal incauta materiales valorizados en S/ 7.6 millones

Madre minería
Para esta operación se contó con la participación de 12 efectivos de la División Contra la Minería Ilegal de la Policía Nacional.

Entre los bienes incautados destaca una excavadora tipo oruga, un cargador frontal, un volquete, una camioneta 4×4, entre otros.

Los operativos de las fuerzas del orden contra la minería ilegal registraron un nuevo logro tras realizar la interdicción el jueves 1 de agosto, en el distrito Colorado de la provincia del Manu (Madre de Dios), de materiales dedicados a esta actividad ilícita valorizados en S/ 7.6 millones.

“Este golpe contra la minería ilegal es fruto del trabajo articulado de la Policía, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía. Esto demuestra que el Estado en su conjunto debe seguir trabajando unido para erradicar esta práctica ilegal y proteger nuestro medioambiente”, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Para esta operación se contó con la participación de 12 efectivos de la División Contra la Minería Ilegal de la Policía Nacional, 10 del Ejército del Perú, y un fiscal de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

Entre los bienes incautados destaca una excavadora tipo oruga, un cargador frontal, un volquete, una camioneta 4×4, 1400 metros de cable eléctrico, 1550 galones de combustible diésel, 400 kilos de alambre, entre otros.



Esta intervención se suma a los dos operativos desplegados en junio último en la zona de La Pampa, que supervisó el jefe del Gabinete Ministerial durante su visita a Madre de Dios, y que permitió destruir 7 dragas e implementos valorizados en más de S/ 4.2 millones.

Cabe resaltar que la “Comisión multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente”, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), trabaja en la actualización de la estrategia de lucha contra la minería ilegal en el país, con una visión integral y tomando en cuenta que este ilícito es generador de diversos delitos conexos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Ángel Delgado sobre Tía María en el Mensaje a la Nación: «Hagamos votos para que no sean solo palabras»

Plan considera la instalación de 700 plataformas de sondaje

El analista dijo que de concretarse el anuncio se genere un círculo virtuoso de renacimiento de proyectos pendientes.

El abogado constitucionalista y analista político, Ángel Delgado, consideró importante que la presidenta de la República, Dina Boluarte se refiera al sector minero en su discurso por Fiestas Patrias y dijo que espera que se haga realidad.

Durante su Mensaje a la Nación por los 203 años de independencia del Perú, Boluarte resaltó el efecto dinamizador de la actividad minera en el país y señaló que Tía María será ejecutado en beneficio del crecimiento económico del departamento de Arequipa.

Delgado comentó que el objeto del Mensaje a la Nación en el Legislativo, es para hacer un balance de su gestión, una evaluación y anunciar el rumbo del nuevo periodo que se abre.

«Es importante y me parece bien que el Gobierno se comprometa con algo que está pendiente de tiempo atrás, desaprovechando la gran coyuntura en la cual el valor de los minerales está en alza en el mercado mundial, haciendo que el Perú pierda ingentes recursos», sostuvo.

El abogado añadió que el Gobierno debe comprometerse también con otros proyectos mineros porque son fundamentales para que el país tenga las divisas necesarias para generar el desarrollo, que se ha ralentizado.

«Hagamos votos para que no sean solamente palabras y sea una realidad», sostuvo.

Señaló que se debe dar mérito al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho por la puesta en marcha de Tía María y otros proyectos que estaban pendientes, porque esto abre la puerta para que vuelva la confianza empresarial y se genere un círculo virtuoso de renacimiento de proyectos pendientes.

Minería ilegal

En el discurso Boluarte también se refirió a la mineria ilegal. Para Delgado se trata de un tema social importante porque hay mucha gente involucrada a esta actividad.

«Es un asunto el cual hay que afrontarlo directamente, me parece bien que la presidenta lo mencioné pero se requiere mucho más que decisión, hay que tener una estrategia, hay que articular con pinzas distintos intereses», mencionó.

Enumeró que entre los diversos puntos a tratar respecto a la minería ilegal están: evitar que se desconozca los derechos adquiridos de quienes tienen concesiones, buscar una alternativa para que la producción de oro no se vaya a otros países y sirva para capitalizar los activos que están en el Banco Central.


Pablo O´brien sobre nueva ley MAPE: «Es una realidad compleja para tratarla de una manera tan ligera»

Desde el 2012, el Reinfo se ha ampliado tres veces y el último plazo vence en diciembre de este año.

El analista cuestionó la reciente elección de Eduardo Salhuana como presidente del Congreso, por estar relacionado con la minería ilegal.

Para el consultor en gestión social y comunicaciones, Pablo O´brien la minería ilegal en el país necesitaba ser tratada en otro proyecto de ley y no como algo colateral en la reciente propuesta del Gobierno.

Desde el 15 de julio el Ministerio de Energía y Minas (Minem) socializa un proyecto de ley que busca regular la actividad minera y que permita que los mineros que no pudieron formalizarse por diversas razones, logren dicha meta, que reemplazaría el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), asimismo tiene como fin mejorar la gestión de los pequeños mineros y productores artesanales que ya están en operación.

«Hemos culminado el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal, el mismo que será socializado con todos los actores del sector a fin de recibir aportes para ordenar las actividades mineras a pequeña escala y concluir con el proceso de formalización minera integral en curso», sostuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte en su Mensaje a la Nación desde el Congreso.

O´brien señaló que la propuesta del Ejecutivo es un proyecto de promoción de la minería artesanal y pequeña minería donde colateralmente se toca el tema de la minería ilegal, «cuando es un problema que se agrava más cada día».

«Lo que han mostrado como mayor logro este proyecto ley para combatir la minería ilegal cuando no lo es. Porque debe ser un trabajo integral donde debe participar la Sunat, el MEF, el Mininter, el Minem, la OEFA y hasta el Ministerio de la Mujer», refirió.

Según O´brien la propuesta legislativa del Gobierno debió tener dos vertientes, «ahí está el desface de la propuesta de este gobierno, no se está estableciendo lo que tienen que implementar».

«Tienes trabajo infantil, trabajo casi esclavizado, no se pagan beneficios, problemas de seguridad laboral, contaminación ambiental, delincuencia que se está atacando dando una ley donde muchas de las cosas van a quedar en el papel, es una realidad compleja para tratarla de una manera tan ligera», aseveró.

Cuestiona elección

O´brien criticó al reciente electo presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso), representante de Madre de Dios por estar relacionado con la minería ilegal e impulsor de carreteras en la Amazonía que ponen en riesgo a indígenas en aislamiento y áreas protegidas.

«Las alarmas saltan enormemente porque es un personaje vinculado a la minería ilegal, por más que lo haya negado. Y es un problema muy grave. Imagino que el señor Salhuana se abstendrá de participar en proyectos de ley, aunque es probable que el que ha presentado el Minem y aunque tiene una serie de defectos ni siquiera va a pasar y lo más probable es que se amplíe el Reinfo», concluyó.

Nevada King y NV King Goldlands anuncian la finalización de su escisión

El programa utilizará dos perforadoras de circulación inversa (RC).

Las áreas objetivo a lo largo de la tendencia Battle Mountain incluyen los proyectos Lewis, Horse Mountain-Mill Creek e Iron Point. 

Nevada King Gold Corp. anunció que han completado la reorganización estratégica previamente anunciada de su negocio, en virtud de la cual todas las concesiones y propiedades de Nevada King, con excepción del proyecto de la mina de oro de Atlanta, se han escindido entre los accionistas de Nevada King a través de NV Goldlands.

La escisión se completó mediante un plan de acuerdo reglamentario de conformidad con la Ley de Sociedades Comerciales (Columbia Británica).

De conformidad con el Acuerdo, los titulares de acciones ordinarias de Nevada King recibirán: (i) una nueva acción ordinaria de Nevada King por cada acción ordinaria de Nevada King que poseyeran inmediatamente antes de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo; y (ii) una trigésima parte de una acción ordinaria de NV Goldlands (cada una de ellas una Acción de NV Goldlands) por cada acción ordinaria de Nevada King que poseyeran inmediatamente antes de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo.

La escisión se completó como parte de una reorganización estratégica para liberar valor en la gran cartera de concesiones minerales de Nevada King en el estado de Nevada. Las áreas objetivo a lo largo de la tendencia Battle Mountain que ahora posee NV Goldlands incluyen los proyectos Lewis, Horse Mountain-Mill Creek e Iron Point.

En relación con la escisión, Nevada King también otorgó a NV Goldlands una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 3,0 % sobre toda la producción de oro y plata de Atlanta , incluida el área de recursos de Atlanta y las concesiones no esenciales que rodean el Proyecto de la mina de oro de Atlanta.

La regalía de NSR del 3,0 % sobre las concesiones Bobcat entrará en vigencia al cumplirse la regalía existente sobre las concesiones Bobcat, que es una regalía del 3,0 % limitada a las primeras 4,000 onzas de producción equivalente de oro.

NV Goldlands no cotizará en una bolsa de valores pública al cierre del Acuerdo, pero operará como emisor informante.

Advertencia temprana

Como accionista de Nevada King, Collin Kettell recibió, de conformidad con el Acuerdo, un total de 2.066.034 Acciones de NV Goldlands y 271.833 opciones para comprar Acciones de NV Goldlands en la Fecha de Entrada en Vigencia. Antes de la finalización del Acuerdo, el Sr. Kettell no poseía ningún valor de NV Goldlands.

A la fecha del presente, las 2.066.034 Acciones de NV Goldlands en poder del Sr. Kettell representan aproximadamente el 18,05% del total de Acciones de NV Goldlands emitidas y en circulación, y las 2.066.034 Acciones de NV Goldlands y las 271.833 Opciones representan en conjunto aproximadamente el 19,95 % de las Acciones de NV Goldland emitidas y en circulación, suponiendo el ejercicio de las Opciones.

El Sr. Kettell adquirió las Acciones de NV Goldlands como resultado del Acuerdo y tiene la intención de mantenerlas únicamente con fines de inversión. Dependiendo de las condiciones del mercado y de otras condiciones, o según lo dicten las circunstancias futuras, el Sr. Kettell podrá, de vez en cuando, aumentar o disminuir su tenencia de acciones de NV Goldlands u otros valores de NV Goldlands. La dirección del Sr. Kettell es 102 Calle Sol, Apt 1, San Juan, Puerto Rico 00901.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

New Age Metals inicia programa de exploración de litio de verano

La empresa tiene dos divisiones: una división de elementos del grupo del platino y una división de elementos raros y de litio.

Este trabajo intentará delimitar las zonas prospectivas para las pegmatitas de tipo litio-cesio-tantalio que requieren evaluación.

New Age Metals Inc. anunció que el trabajo de campo de verano ha comenzado en los proyectos de litio Winnipeg River-Cat Lake en el sudeste de Manitoba.

Este trabajo se realiza en conjunto con un proyecto de investigación que se lleva a cabo en las propiedades en asociación con la Universidad de New Brunswick, la Universidad de Columbia Británica y con el apoyo del Servicio Geológico de Manitoba. Mineral Resources Ltd. ha aprobado un presupuesto de junio de 2024 a abril de 2025 de aproximadamente $450,000.

El trabajo de campo será una colaboración entre los geólogos de New Age Metal y los investigadores académicos para definir mejor los objetivos dentro de las áreas del proyecto. Gran parte de las extensas propiedades de la empresa siguen sin explorarse.

El objetivo del programa de verano es realizar un seguimiento de las áreas objetivo de alta prioridad identificadas a partir del análisis detallado, la interpretación y la selección del gran conjunto de datos geofísicos de la empresa junto con los datos geológicos y geoquímicos. Este trabajo intentará delimitar las zonas prospectivas para las pegmatitas de tipo litio-cesio-tantalio (LCT) que requieren una evaluación más profunda.

New Age Metals ha apoyado esta investigación con una subvención de Mitacs otorgada en 2023 que implica una asociación con el Dr. Chris McFarlane (Universidad de New Brunswick) y el Dr. Lee Groat (Universidad de Columbia Británica).

Los objetivos generales de la subvención son arrojar luz sobre el origen de la densa concentración de pegmatitas de elementos raros que se encuentran en el campo de pegmatitas de Cat Lake-Winnipeg River. Además, la investigación también pretende determinar cómo los mecanismos de emplazamiento y el tipo de roca anfitriona influyen en el estilo de mineralización de las pegmatitas de elementos raros en esta área. Esta subvención respalda la investigación en curso de un estudiante de maestría y un becario posdoctoral con sede en la Universidad de New Brunswick.

El 17 de junio de 2024 se anunció una subvención adicional en colaboración con la Universidad de Manitoba. Los objetivos de los investigadores son descubrir formas más sostenibles de extraer recursos minerales, gracias a una subvención de 1,5 millones de dólares del Consejo de Investigación en Ciencias Naturales e Ingeniería (NSERC). 

New Age Metals y Grid Metals Corp. utilizarán la financiación para abordar cuestiones clave relacionadas con la exploración y extracción de metales críticos. A través de una investigación y colaboración de vanguardia, los socios de la industria y la academia también quieren priorizar la participación de las comunidades indígenas en tecnologías innovadoras y en la investigación de prácticas sostenibles.

Actualización del trabajo de campo

Los geólogos de New Age Metal se movilizaron el 7 de julio de 2024 al sitio del proyecto. Se planificaron y llevaron a cabo recorridos en secuencia de prioridades, centrándose en las principales muestras de pegmatitas LCT en el área, los principales cuerpos relacionados con la pegmatita (granitos pegmatíticos, leucogranitos, plutones Maskwa y Birse Lake), las tendencias geofísicas y las zonas desmagnetizadas, y las ocurrencias minerales históricas.

El trabajo de campo incluyó mineralogía detallada, observaciones texturales y estructurales, y muestreo de numerosas pegmatitas, rocas anfitrionas e intrusiones relacionadas con la pegmatita dentro del área de estudio.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM