- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 949

G Mining Ventures anuncia el primer vertido de oro en el proyecto Tocantinzinho

Primer vertido de oro del proyecto Tocantinzinho.
La propiedad Callaghan ahora consta de 45 concesiones mineras de veta federal (930 acres, 376 hectáreas).

Se espera que la producción comercial y el aumento posterior hasta la capacidad nominal de la planta de 4,7 millones de toneladas por año se alcancen en el segundo semestre de 2024.

G Mining Ventures Corp. ha completado su primer vertido de oro en el Proyecto Tocantinzinho (TZ), 100 % propiedad de GMIN, ubicado en el estado de Pará, Brasil. El primer vertido produjo aproximadamente 440 onzas de oro, y el Proyecto se mantiene dentro del plazo y del presupuesto para la producción comercial en la segunda mitad de 2024. Una vez que entre en producción comercial, TZ se convertirá en la tercera mina de oro primaria más grande de Brasil .

«Me complace anunciar que TZ ha logrado el importante hito del primer vertido de oro, menos de dos años después de la decisión formal de construcción. El equipo construyó TZ con éxito a tiempo y de acuerdo con el presupuesto original, manteniendo al mismo tiempo un excelente historial de seguridad. Este hito es un testimonio de la solidez de nuestro enfoque de autogestión y demuestra nuestra ventaja competitiva», resaltó Louis-Pierre Gignac, presidente y director ejecutivo.

Asimismo, «agradezco sinceramente a nuestros empleados y contratistas por sus notables esfuerzos para lograr este hito. Espero poner en marcha la operación hasta la producción comercial en la segunda mitad de 2024. Estamos entusiasmados con el futuro de TZ y su importante papel en la industria minera de oro de Brasil».



La construcción de TZ se inició en septiembre de 2022, tras la finalización de un Estudio de Viabilidad Definitivo («DFS») con fecha del 9 de febrero de 2022, que confirmó el potencial de TZ para ser un activo fundamental para GMIN. El DFS contempla una vida útil de la mina de 10,5 años con una producción anual promedio de oro de 175.000 onzas con un costo de capital inicial de $ 458 millones. El DFS mostró una economía sólida con un supuesto de precio del oro de $2.000 /oz, incluido un VAN5% después de impuestos de $1.000 millones y una TIR después de impuestos del 34%. 

Desde el inicio de la puesta en servicio en caliente el 11 de junio de 2024 , se han procesado aproximadamente 77 mil toneladas de mineral a través de la planta de proceso TZ, y todos los circuitos han funcionado como se esperaba.

A fines de junio, se han almacenado aproximadamente 2,6 millones de toneladas («Mt») de mineral, con 2,1 Mt con una ley de 0,80 g/t Au en la pila de baja ley y 0,6 Mt con una ley de 1,31 g/t Au en la pila de alta ley.

Cronograma de desarrollo del proyecto

El proyecto sigue según lo previsto y dentro del presupuesto para su producción comercial en el segundo semestre de 2024.

Calendario y próximos pasos

Los próximos hitos clave incluyen lo siguiente:

  • 9 de julio de 2024: Junta General Anual y Especial de Accionistas de GMIN para la aprobación de la transacción con Reunion Gold Corporation y asuntos corporativos anuales
  • 15 de julio de 2024: Cierre previsto de la transacción con Reunion Gold Corporation
  • H2-24: Producción comercial

Taranis Resources inicia programa de perforación profunda en Thor

Taranis ha completado más de 250 perforaciones, uniendo todas las minas conocidas anteriormente en un único depósito epitermal.

El programa apunta a objetivos magnetotelúricos y magnéticos identificados en un estudio aéreo de 2022. 

Taranis Resources Inc. proporcionó una actualización sobre su programa de exploración de 2024 en su proyecto Thor.

Taranis ha iniciado su programa de perforación profunda en Thor que apunta a objetivos magnetotelúricos y magnéticos identificados en un estudio aéreo completado en 2022. El área de enfoque inicial es una serie de anomalías profundas debajo del área de la mina Broadview del depósito epitermal de Thor.

Ejercicio de garantías adicionales

Taranis se complace en anunciar el ejercicio de un tercer tramo de warrants por un monto de $100,000 que se utilizarán para las actividades de exploración en curso en Thor. Taranis ha recibido ahora un total de $600,000 de conformidad con el ejercicio de 3,000,000 de warrants de compra de acciones, todos a un precio de $0.20 por acción.

Cierre de colocaciones privadas

Taranis también anuncia el cierre de las siguientes colocaciones privadas, cada una de ellas anunciada el 2 de mayo de 2024:

(a) 1.353.888 unidades sin flujo continuo (las «Unidades NFT») a un precio de $0,27 por Unidad NFT, por un ingreso bruto de $365.500; y
(b) 20.000 unidades de flujo continuo a un precio de $0,30 por Unidad FT, para obtener ingresos brutos de $6.000.

Cada Unidad NFT constaba de una acción ordinaria y un warrant de compra de acciones, y cada Warrant NFT daba derecho al tenedor a comprar una acción ordinaria adicional a un precio de $0,35 hasta el 3 de julio de 2026. Cada Unidad FT constaba de una acción ordinaria de flujo continuo y un warrant de compra de acciones. Cada Warrant FT da derecho al tenedor a comprar una acción ordinaria adicional a un precio de $0,35 hasta el 3 de julio de 2026.

Todos los valores emitidos de conformidad con estas colocaciones privadas, incluidas las acciones que puedan emitirse de conformidad con el ejercicio de los warrants NFT o los warrants FT, están sujetos a un período de retención en Canadá hasta el 4 de noviembre de 2024.

Taranis Resources es una empresa canadiense de exploración minera. El proyecto Thor está ubicado en el sureste de Columbia Británica y comprende 3.807 hectáreas de tenencias minerales y 27 títulos de concesión de la Corona sobre minerales preciosos y básicos, muchos de los cuales incluyen derechos de superficie.

Taranis ha completado más de 250 perforaciones, uniendo todas las minas conocidas anteriormente en un único depósito epitermal cercano a la superficie que se ha actualizado recientemente a una estimación de recursos minerales NI 43-101.

Los precios del cobre operan estables por esperanzas de demanda china

Cátodos de cobre.
Cátodos de cobre.

El cobre subía un 0,1% a 9.927 dólares la tonelada métrica. Ha ganado un 5% desde el 27 de junio, en parte debido a la debilidad de la divisa estadounidense.

Reuters.- Los precios del cobre se estabilizaban el martes, ya que las perspectivas de una mayor demanda de China, el principal consumidor, provocaban coberturas de posiciones cortas antes de un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, que podría indicar el momento de los recortes de tasas de interés y la dirección del dólar.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.927 dólares la tonelada métrica a las 1021 GMT.

Ha ganado un 5% desde el 27 de junio, en parte debido a la debilidad de la divisa estadounidense, que hace que los metales cotizados en dólares sean más baratos para los tenedores de otras monedas.

El tercer pleno del Partido Comunista, que se celebrará del 15 al 18 de julio y que se espera que se centre en la política económica y las reformas, alimenta el optimismo sobre la demanda en China.

«La mayoría de los alcistas del cobre con los que nos hemos reunido esta semana están esperando un estímulo relacionado con China para animar el comercio del cobre», dijo Tom Price, analista de Panmure Gordon.

«Si China ofrece estímulos en los próximos meses, probablemente estarán totalmente centrados en la propiedad y serán modestos, sólo destinados a apoyar al sector, al menos hasta que todos los proyectos existentes se entreguen a los consumidores que pagan».

Los inminentes datos sobre los préstamos en yuanes y la financiación social total de China, ampliamente vigilados por los analistas de metales, podrían arrojar pistas sobre la futura demanda de metales industriales.

Empañando las perspectivas, sin embargo, están los inventarios de cobre en los almacenes aprobados por la LME, que han subido por encima de 191.000 toneladas a su nivel más alto desde octubre de 2022 y casi el doble de los niveles de mediados de mayo.

La mayoría de esas entregas son a almacenes de Asia y de origen chino.

La escalada de las existencias está detrás del descuento del cobre al contado sobre el contrato a tres meses, que ha alcanzado niveles récord por encima de 150 dólares la tonelada.

Entre otros metales básicos, el aluminio bajaba un 0,2% a 2.526 dólares la tonelada, el zinc caía un 0,5% a 2.940 dólares, el plomo retrocedía un 0,9% a 2.211 dólares, el estaño subía un 0,2% a 34.275 dólares y el níquel perdía un 1,1% a 17.280 dólares.

La Tercera: Codelco busca comprar parte de Enami en mina Quebrada Blanca por US$ 500 millones

vista panorámica de mina Quebrada Blanca, en Chile
Codelco busca comprar parte de Enami en mina Quebrada Blanca por US$ 500 millones.

Tanto Codelco como Enami están encargadas de liderar un aumento del control estatal sobre la industria del litio, metal clave para baterías de autos eléctricos.

Reuters.- La estatal chilena Codelco está buscando comprar a la también estatal Enami su participación del 10% en la mina de cobre Quebrada Blanca, de la canadiense Teck, por unos 500 millones de dólares, dijo el martes el diario local La Tercera.

El diario agregó que la mayor productora mundial de cobre encargó a un banco de inversiones la valorización del porcentaje no diluible que posee Enami en el proyecto.

La pequeña minera declinó «entregar información al respecto porque está bajo cláusula de confidencialidad», consignó el medio.

Enami posee la participación preferente en Quebrada Blanca, ubicada en el norte del país, en que no requiere que financie gastos de capital.



En sus estados financieros al cierre de 2023, la compañía cifró en 323,8 millones de dólares su participación en el proyecto de Teck.

Actualmente, la empresa -que sirve como hub a la pequeña y mediana minería del país- atraviesa una complicada situación financiera, mientras su fundición Paipote está detenida en espera de una actualización.

Tanto Enami como Codelco declinaron la solicitud de comentarios por parte de Reuters.

Adicionalmente, tanto Codelco como Enami están encargadas de liderar un aumento del control estatal sobre la industria del litio, metal clave para baterías de autos eléctricos.

Oro sube mientras inversores esperan testimonio de Powell y datos de inflación

minibarras de oro
Pequeñas barras de oro.

El oro al contado ganaba un 0,2%, a 2.363,69 dólares por onza.

Reuters.- Los precios del oro subían el martes, mientras los inversores esperan los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y los datos de inflación de junio de Estados Unidos para obtener más pistas sobre la posible dirección de las tasas de interés.

A las 0944 GMT, el oro al contado ganaba un 0,2%, a 2.363,69 dólares por onza, mientras los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0,3%, a 2.370,80 dólares.

Powell tiene previsto hablar ante el Senado el martes y ante la Cámara de Representantes el miércoles.

«Las expectativas de los mercados sobre el calendario de recortes de tasas de la Fed siguen siendo el principal motor del oro (…) si el presidente Powell se mostrara inesperadamente pesimista, el oro al contado volvería a acercarse al nivel psicológico de los 2.400 dólares», dijo Han Tan, analista jefe de mercado de Exinity Group.

Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del jueves también serán analizados con atención, ya que las cifras recientes muestran un enfriamiento respecto a los niveles inesperadamente altos de principios de año.

En otros metales preciosos, el oro al contado ganaba un 0,9%, a 31,05 dólares la onza; el platino subía un 0,1%, a 997,78 dólares; y el paladio mejoraba un 0,1%, a 1.010,22 dólares.

El Proyecto Tía María y sus beneficios para el Valle del Tambo

El día de hoy tendremos una entrevista con Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú.
Tema: El proyecto Tía María y sus beneficios para El Valle Del Tambo.

Asimismo, contaremos con la presencia del Ing. Henry Luna, Viceministro de Minas
Tema: Reinicio de Tía María Fortalece el atractivo de inversiones en el Perú

Zonte Metals inicia perforación de seguimiento en el objetivo K6 en Cross Hills

Zonte Metals Inc. es una empresa de exploración junior centrada en el oro y el cobre.

El programa de verano de 2024 busca probar las extensiones de esta mineralización a lo largo del rumbo y en profundidad.

Zonte Metals anunció que  ha comenzado la perforación en el objetivo K6 en el proyecto Cross Hills Copper.

La empresa completó un programa de perforación en el objetivo K6 a fines de 2023 y los resultados se publicaron el 28 de febrero de 2024. Ese programa de perforación fue el primero en el proyecto desde 2020.

Desde entonces, la compañía ha realizado una exploración multifacética adicional para ayudar a comprender mejor el sistema de mineralización.

La perforación K6 de otoño de 2023 demostró que la integración de los nuevos datos de exploración con los conjuntos de datos iniciales ha proporcionado una mejor comprensión del sistema de mineralización.

Todos los pozos de perforación del programa de otoño de 2023 interceptaron mineralización de cobre con 11,2 m con un promedio de 0,42 % de Cu en el pozo de perforación más profundo, lo que sugiere un posible aumento de las leyes con la profundidad.

El programa de perforación de verano de 2024 tiene como objetivo probar las extensiones de esta mineralización a lo largo del rumbo y en profundidad.

El proyecto de cobre Cross Hills es un sistema IOCG con 12 objetivos identificados en sus 25 km de extensión, siendo K6 el más pequeño. Estos objetivos se definen mediante datos geológicos, geofísicos y geoquímicos coincidentes.

Dependiendo de los resultados de la fase actual de perforación en K6, se continuará con la perforación en K6 y se prepararán objetivos adicionales para la perforación utilizando los mismos métodos de exploración avanzada que llevaron al descubrimiento de cobre en K6. Muchos objetivos han sido sometidos a exploración avanzada y pueden avanzar rápidamente a la etapa de perforación.

Zonte Metals también anuncia que ha otorgado opciones sobre acciones de incentivo a participantes calificados para comprar un total de hasta 4,5 millones de acciones ordinarias de conformidad con el plan de opciones sobre acciones renovables.

La concesión de opciones incluyó la emisión de 3,1 millones de opciones a funcionarios y directores de la Compañía y 1,4 millones de opciones a consultores de Zonte Metals. Las opciones sobre acciones tienen un plazo de cinco años, están sujetas a un período de adquisición de derechos de 18 meses y un precio de ejercicio de 0,08 dólares por acción.

Las Bambas: «La gestión efectiva de relaves mineros es un desafío crítico para la industria»

Las Bambas: "La gestión efectiva de los relaves mineros es un desafío crítico para la industria".

Afirmó el Ing. Edgar Quiroz, durante una presentación técnica en el marco del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.

Los relaves ocurren en la intersección de un sistema complejo que conecta una mina con entornos físicos y sociales, en el espacio y el tiempo, la historia nos ha demostrado que los sistemas complejos no se pueden gestionar únicamente a través de soluciones de ingeniería.

La industria minera debe trabajar en colaboración con expertos, academia, reguladores y comunidades para encontrar soluciones sostenibles y responsables en temas de gobernanza y operación de depósitos de relaves en Perú. Para lo cual, debe desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de Relaves.

Así lo afirmó el Ing. Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de MMG Minera Las Bambas, durante su participación en el Foro de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera-ITIS del XV Congreso Nacional de Minería- CONAMIN.

“La gestión efectiva de los relaves mineros es un desafío crítico para la industria minera debido a los potenciales impactos ambientales, sociales y económicos asociados. Para abordar este desafío, las empresas mineras deben adoptar un enfoque sistemático y basado en las mejores prácticas de la industria”, planteó.

Metodología que contribuye

En ese sentido, una de las metodologías ampliamente reconocida y utilizada para la mejora continua de procesos y sistemas de gestión es el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) de Deming.

Detalló que dicha metodología proporciona un marco estructurado para planificar, implementar, evaluar y mejorar continuamente los procesos de gestión de relaves. Además, existen estándares internacionales y guías de buenas prácticas que brindan directrices específicas para la gestión integral de relaves mineros.

Durante su exposición, presentó la implementación de un Sistema de Gestión de Relaves mediante la aplicación de la metodología Deming PDCA y el cumplimiento de estándares internacionales como el GISTM (Global Industry Standard on Tailings Management), la guía ANCOLD (Australian National Committee on Large Dams), la Guía de Buenas Práctica, conduce a una gestión efectiva y sostenible de los relaves mineros.

“La aplicación del ciclo PDCA de Deming fomenta un enfoque reiterativo y de mejora continua en la gestión de relaves. Esto permite a las empresas mineras evaluar y optimizar constantemente sus prácticas, reduciendo los riesgos y mejorando la eficiencia del sistema”, explicó Quiroz.

Agregó que al alinearse con estándares internacionales como el GISTM, la Guía de Buenas Prácticas y la Guía ANCOLD, las empresas mineras pueden asegurar el cumplimiento de las regulaciones y mejores prácticas de la industria, minimizando los impactos ambientales y sociales.

“Estos estándares promueven un enfoque integrado en la gestión de relaves, abordando aspectos técnicos, ambientales, sociales, económicos y de gobernanza a lo largo del ciclo de vida de las instalaciones de relaves”, explicó.

Agregó que la aplicación de estas guías y metodologías permite una identificación, evaluación y mitigación eficaz de los riesgos asociados con la gestión de relaves, como fallas estructurales, derrames, contaminación ambiental e impactos en las comunidades locales. Por ello, operar ya no es solo abrir y cerrar válvulas, el operador cada vez que abre o deja de cerrar una válvula debe saber a qué riesgo expone o controla al sistema. Existe un nuevo enfoque de operación de relaves con base a la gestión de riesgos, al menos en relaves, puntualizó.

Asimismo, las directrices establecidas por estos estándares aseguran que las instalaciones de relaves sean diseñadas y construidas de acuerdo con criterios rigurosos de ingeniería, garantizando su estabilidad física y minimizando los riesgos a largo plazo.

Monitoreo continuo y mantenimiento

Del mismo modo, indicó que debe promoverse un monitoreo continuo y un mantenimiento adecuado de las instalaciones de relaves, lo que permitirá la detección temprana de problemas y la implementación de acciones correctivas oportunas.

“Es importante la integración de los sistemas de gestión mediante la alineación de políticas, objetivos, procedimientos, roles y responsabilidades, definiendo límites de batería y evitando superposición de responsabilidades”, puntualizó.

Para finalizar, señaló que la implementación de un Sistema de Gestión de Relaves permite a las empresas mineras adoptar un enfoque proactivo, responsable y sostenible en la gestión de estos residuos, logrando una mayor seguridad, eficiencia y aceptación social.

.

Goliath Resources perfora para probar fuente y magnitud de Surebet en Golddigger

La propiedad Golddigger está muy cerca de la ciudad de Kitsault, que tiene un sitio de molino permitido en propiedad privada.

Se ha completado un total de 66,930 metros de perforación diamantina hasta la fecha en la propiedad.

Goliath Resources Limited informó que ha comenzado la perforación con dos plataformas en su Proyecto Golddigger, 100 % controlado, para una extensión planificada de 15,000 metros.

Quinton Hennigh, director técnico y geológico del accionista estratégico Crescat Capital, comentó que cuando observo cómo se desarrollan las historias de exploración a lo largo del tiempo, generalmente descubro que los proyectos que continuamente generan mejores y mejores resultados son los que finalmente ofrecen descubrimientos de alta calidad que se convierten en minas exitosas.

Dijo qu mirando hacia atrás, ha sido un viaje notablemente productivo. Si bien la veta Surebet en sí fue un gran descubrimiento que arrojó sólidos resultados de perforación, pronto le siguieron descubrimientos cada vez más emocionantes, incluidos los yacimientos Golden Gate y Bonanza.

«Ahora, la empresa no solo seguirá perforando estos sólidos yacimientos, sino que tiene una gran cantidad de nuevos objetivos para probar… Jackpot, Treasure Island y Full Contact. Creo que este año debería estar lleno de nuevos y emocionantes descubrimientos”, comentó.

La campaña de perforación de 2024 se centrará en el descubrimiento Surebet de oro de alta calidad, que probará su fuente de alimentación potencial debajo del fondo del valle en Hazelton Volcanics y en un área de magnitud.

Además, habrá tres programas de perforación inaugurales que probarán las muestras de oro y cobre de alta calidad que están aflorando en un área extensa. La propiedad Golddigger se encuentra sobre aguas de marea en un entorno geológico de clase mundial cerca de Stewart, en el Triángulo Dorado de Columbia Británica.

El depósito Homestake Ridge y la mina de plata Dolly Varden (Dolly Varden Silver Corp.), y el proyecto Kinskuch (Hecla Mining Company) están muy cerca.

La primera campaña de perforación en 2021, que totalizó 5.338 metros, interceptó anchos significativos y mineralización de oro en el 100% de los pozos perforados. Hasta la fecha, se han perforado un total de 66.930 metros que incluyen las campañas de seguimiento en 2022 y 2023 en la propiedad Golddigger.

En 2023, hubo una tasa de éxito del 97%, ya que 86 pozos de un total de 92 interceptaron anchos significativos de oro de alta ley en un área de 1,8 kilómetros cuadrados en Surebet. Esta área de 1,8 kilómetros cuadrados también tiene mineralización expuesta en la superficie durante 1,0 kilómetros de rumbo, 1,1 kilómetros de extensión en dirección descendente con 700 metros de relieve vertical con una continuidad excepcional.

Lula: Brasil puede ayudar a Bolivia a explotar gas y minerales para generar desarrollo

Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula y parte de la delegación brasileña viajan el lunes a Bolivia en su primera visita de Estado al país durante su actual mandato.

Reuters.- El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó el lunes que Brasil puede ayudar a Bolivia en la exploración de gas natural y minerales críticos para generar desarrollo en el país.

Lula hizo los comentarios en Asunción, donde participó en la cumbre del Mercosur.

«Tenemos que discutir cómo explotar los (…) minerales críticos en Bolivia. Cómo utilizar todo el potencial mineral de Bolivia, su potencial de gas. Y Brasil puede ayudar a Bolivia a explorar y a desarrollar Bolivia», dijo el presidente, haciendo hincapié en la necesidad de integración regional.

«No puedo pensar en Brasil creciendo solo. Brasil tiene que crecer y junto con Brasil tienen que crecer nuestros vecinos», agregó.

Lula y parte de la delegación brasileña viajan el lunes a Bolivia en su primera visita de Estado al país durante su actual mandato.