- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina: Nuevo hospital de Llata potenciará la salud en la provincia de...

Antamina: Nuevo hospital de Llata potenciará la salud en la provincia de Huamalíes

La obra, desarrollada por Cosapi y financiado por Antamina, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 47 mil personas del distrito de Llata.

El Hospital de Llata, construido por Cosapi y financiado por la compañía minera Antamina bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), por encargo del Ministerio de Salud, sigue avanzando al ritmo previsto y se encuentra en su etapa final, a punto de ser entregado.

La moderna infraestructura, de segundo nivel de atención (II-E), beneficiará a más de 47 mil personas del distrito de Llata en la provincia de Huamalíes (Huánuco) y está diseñada para ofrecer una amplia variedad de servicios médicos, incluyendo emergencia, hospitalización, atención ambulatoria, medicina interna, ginecología, obstetricia, cirugía general, TBC y pediatría, así como atenciones obstétricas y neonatales esenciales.

En relación con este proyecto, el Ing. Luis Castillo Delgado, gerente de proyectos de Cosapi, expresó que «desde Cosapi, estamos orgullosos de formar parte de la construcción de esta importante edificación. Hemos aplicado innovación y excelencia, características distintivas de nuestra empresa, para cumplir el objetivo de mejorar la salud de la población de Llata».

«El Hospital de Llata incorpora prácticas ecológicas al utilizar energía renovable para el precalentamiento del agua y la climatización, marcando un hito en proyectos hospitalarios».

Antamina: Nuevo hospital de Llata potenciará la salud en la provincia de Huamalíes

Estructura funcional de seis niveles

El Hospital de Llata se distribuye en seis niveles, cada uno con funciones específicas para abordar diversas necesidades médicas y administrativas.

  • Primer nivel: centrales técnicas y equipos esenciales para el abastecimiento de salud.
  • Segundo nivel: unidades dedicadas a nutrición, dietética y lavandería para eficiencia en la gestión hospitalaria.
  • Tercer nivel: bloque que alberga áreas como emergencias, Casa Materna, Almacén de Desastres, Diagnóstico por Imágenes, Farmacia, Esterilización y unidad de Anatomía Patológica.
  • Cuarto nivel: destaca el Centro Quirúrgico y Obstétrico, constituyendo el núcleo hospitalario con capacidad especializada.
  • Quinto nivel: estratégicamente ubicado, se encuentran los servicios de Admisión, Cajas y Registros, TBC y Medicina de Rehabilitación. La Medicina Física y Rehabilitación permite la accesibilidad ambulatoria y circulación interna para pacientes ingresados.
  • Sexto nivel: sitúan las Consultas Externas, los servicios de Patología Clínica y Centro de Hemoterapia.

Proyecto resultado de grandes tecnologías

El desarrollo del hospital se llevó a cabo mediante la implementación de avanzadas metodologías, entre las que destacan la Virtual Design and Construction (VDC), garantizando así un fluido desarrollo de actividades.

Además, se implementó el modelo Building Information Modeling (BIM 3D), facilitando la integración y gestión de la información generada por los diseñadores.

Este enfoque permitió la incorporación del conocimiento especializado de subcontratistas, proveedores y del equipo de construcción de COSAPI, al mismo tiempo que posibilitó la detección temprana de posibles incompatibilidades y aseguró un eficaz flujo de actividades durante todas las fases de la construcción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tier One Silver renueva acuerdo social en Tacna para avanzar en proyecto de plata y oro Curibaya

Como parte del acuerdo renovado, la minera continuará promoviendo el empleo local y la capacitación en la zona de influencia directa. La compañía canadiense Tier One Silver anunció la renovación de su acuerdo de acceso social con la comunidad de...

Las Bambas es la mejor minera para trabajar en Perú, según Merco Talento 2025: ¿cuáles son las otras?

La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones, registrando un crecimiento de 20.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el...

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
Noticias Internacionales

Barrick elimina su mina de oro en Mali del pronóstico 2025 en medio de disputa legal

Ambas partes están en negociaciones mientras se desarrolla un proceso judicial en Bamako, cuya audiencia está prevista para este jueves. Barrick Mining ha eliminado su complejo aurífero de Loulo-Gounkoto en Mali de su pronóstico de producción para 2025, según...

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...