- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina instala nueva parcela piloto de palta con riego tecnificado en el...

Antamina instala nueva parcela piloto de palta con riego tecnificado en el Valle de Huarmey

Iniciativa agrícola busca promover el cultivo de palta en la zona. Agricultores de la zona buscan nuevas alternativas para optimizar agua para riego.

En el marco del día del campesino, el 24 junio se realiza el encuentro de productores de Huarmey, quienes están trabajando en el mejoramiento de la calidad de su producción, con potencial crecimiento en el Valle de Huarmey hacia mercados más competitivos y rentables.

En Antamina, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de la zona, se está contribuyendo con el fortalecimiento de las capacidades técnicas para lograr un manejo eficiente y sostenible del producto.

Es por ello que se ha instalado la primera parcela piloto de riego tecnificado, se han adquirido 3,000 plantones de palta y se están realizando capacitaciones a los 54 productores de palta que están participando activamente.

Riego tecnificado

Desde el pasado mes de mayo, Antamina viene instalando la primera parcela piloto de riego tecnificado para el cultivo de palta en el valle de Huarmey, como parte de las actividades del proyecto de desarrollo de frutales que viene ejecutando en esta zona agrícola.

El objetivo de esta parcela es investigar, con los propios productores, los efectos y rendimientos del cultivo de palta, bajo condiciones de fertirrigación y así identificar los niveles de ahorro en la demanda de agua.

Esta primera parcela piloto se viene implementando gracias a la participación de señor Victor Cancha, productor innovador del sector de Congón (zona media del Valle), quien fue seleccionado debido a que cuenta con un terreno con las características necesarias para realizar las evaluaciones planteadas en el proyecto. Esta parcela, con riego tecnificado, tiene una extensión de una hectárea en donde se instalarán 833 plantones de palta de la variedad Hass.

Nuevos plantones de palta en el Valle de Huarmey

Asimismo, como parte de las actividades del proyecto, se han adquirido 3,000 plantones de palta entre las variedades Hass y Fuerte, gracias a la participación entusiasta de algunos productores del proyecto.

Por ello, se vienen instalando 3.5 hectáreas de palta que, desde un inicio, serán manejados por los productores seleccionados a través de registros, con el objetivo de poder identificar un adecuado manejo del agua según la zona y evaluar así sus potenciales rendimientos.

Estas parcelas piloto vienen siendo asesoradas por el Instituto de la Pequeña Producción Sustentable de la Universidad Nacional Agraria – La Molina, entidad ejecutora del proyecto que financia Antamina.

Las parcelas seleccionadas pertenecen a la productora Elsa Manrique del sector Huamba Alta, a los productores Reynaldo Rojas y Bryan Encarnación del sector Huamba Baja y a Victor Cancha del Sector Congón.

Productores de palta reciben capacitación

Dentro de las actividades programadas del proyecto que Antamina desarrolla con los fruticultores del valle, se destaca la gestión del conocimiento que se viene realizando con los agricultores desde el año 2018, que incluye capacitación, asesoría y visitas técnicas a los 54 productores de palta que están participando activamente.

Los objetivos del proyecto apuntan a fortalecer las capacidades técnicas del productor del palta, con la finalidad de lograr un manejo más eficiente y sostenible del producto, y con ello obtener mejores rendimientos. Del mismo modo, promueve la conformación de una organización de productores que pueda apuntar hacia mercados más competitivos y rentables.

Este plan de capacitación ha tenido mayor impulso con la posibilidad de realizarse de forma presencial dadas las mejoras sanitarias a nivel nacional, respecto a la pandemia por la COVID-19. Esto ha permitido desarrollar talleres participativos en el propio campo, lo cual genera un aprendizaje más práctico.

Antamina continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible en Huarmey, esta vez, colaborando con el agro, de manera que esta actividad productiva despegue, generando más y mejores condiciones para el empleo y la calidad de vida de nuestros vecinos de Huarmey.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...