- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL plantea Impulso Perú para el comercio exterior

CCL plantea Impulso Perú para el comercio exterior

Propuestas técnicas de la CCL buscan incrementar la competitividad y la oferta exportable. Entre las medidas que propone el gremio empresarial se encuentra el incremento del Drawback a no menos del 5%.

Con el objetivo de incrementar la competitividad y la oferta exportable del país, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) planteó la creación del programa “Impulso Perú para el Comercio Exterior”, a fin de potenciar este sector que, junto al plan Impulso Perú presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pueda ayudar a la ansiada reactivación económica de nuestro país.

Con base en el Plan de Reactivación de las Exportaciones 2021-2026 del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam) de la CCL, el programa propuesto comprende cinco pilares cuyas propuestas técnicas se enfocan en el adecuado aprovechamiento de los acuerdos comerciales, acciones de promoción y desarrollo de exportaciones, mejora en la infraestructura logística y legislación de comercio exterior, así como en incentivar mecanismos tributarios y restructuración de organismos de certificación.

“Desde el sector el sector privado, queremos aunar esfuerzos con un aporte técnico y una agenda política comercial de apertura que nos permitan aprovechar al máximo las oportunidades comerciales”, manifestó el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

Aprovechar acuerdos comerciales

En relación a un adecuado aprovechamiento de los acuerdos comerciales que Perú tiene suscrito, la CCL propone trabajar en la suscripción y desarrollo de protocolos sanitarios que permitan ampliar la base exportadora del sector agro.

De igual manera, plantea la elaboración de líneas de acción que permitan generar productos de mayor valor agregado que, a su vez, permitan un mayor trabajo de calidad y, por lo tanto, mejoren los volúmenes de exportación.



Así también, trabajar en la obtención de oportunidades y tendencias internacionales post COVID, considerando que el perfil del consumidor y las oportunidades comerciales cambiaron drásticamente a partir del 15 de marzo de 2020.

Promoción de exportaciones

En este punto, la CCL plantea una mayor participación de las actividades de las oficinas comerciales del Perú en el exterior, así como reforzar los equipos de profesionales que ocupan las consejerías comerciales en el extranjero.

También considera que se debe trabajar en el procesamiento permanente de la información y las tendencias extranjeras, permitiendo así identificar nuevos nichos de negocio de la mano con el potencial que tienen sus asociados, de manera tal que se pueda ligar la demanda internacional con la oferta y el potencial exportador que tienen las empresas peruanas.

Asimismo, plantea una regulación única para el establecimiento de zonas francas en el país, considerando que estos son espacios atractivos para la colocación de inversión nacional y extranjera. Esta propuesta se encuentra actualmente en el Congreso donde la Cámara participa de manera activa para lograr una normativa de última generación en esta materia.



Infraestructura logística y legislación de comercio exterior

Considerando que el Perú tiene uno de los mayores costos logísticos en la región (38%) y que busca formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gremio empresarial propone sumar mayor infraestructura portuaria al norte y al sur del país, en adición al puerto de Chancay, que se construye aproximadamente a 80 km al norte de Lima.

Mecanismos tributarios

Sobre los mecanismos tributarios, la CCL considera que se deben revisar y fortalecer el mecanismo de restitución simplificada de derechos arancelarios (Drawback), pues en la actualidad este mecanismo devuelve efectivamente un 2,8% del total del valor FOB de exportación que, en términos reales, no aporta ni genera competitividad al sector exportador, como si lo hacen otros programas de fomento al comercio exterior implementados en terceros países que compiten con el Perú.

En ese sentido, el gremio considera que es momento de elevar el Drawback a no menos del 5% del valor FOB de exportación, e inclusive podría llegar a niveles de 8% como sucedió en el año 2008 -2009.

Restructuración de organismos de certificación

Considerando que muchos de nuestros productos de exportación requieren de certificaciones sanitarias, la CCL plantea el fortalecimiento de las capacidades técnicas y presupuestales de las instituciones respectivas a fin de mejorar los trabajos de certificación, tanto en calidad como en tiempo.

Ello a través de un trabajo conjunto en la capacitación de técnicos y la regulación de procedimientos para facilitar el cumplimiento de los estándares que exigen los mercados internacionales a nuestras exportaciones, especialmente para productos del agro, así como productos del mar peruano ampliamente aceptados en Estados Unidos, Europa, China, etc.

De igual manera en el caso del sector farmacéutico y productos para la salud, la CCL propone fortalecer la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), organismo regulador totalmente desbordado por las responsabilidades asignadas que, además, se enfrenta una clara limitación de recursos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...
Noticias Internacionales

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...

YPF suspende la producción de petróleo en sus yacimientos, salvo en Vaca Muerta

Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...