- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSolo uno de 11 sectores mantuvo avance continuo en cierre de brecha...

Solo uno de 11 sectores mantuvo avance continuo en cierre de brecha de infraestructura

Comex enfatizó que “no debemos darles más comida a las municipalidades de las que puedan masticar”.

Anteriormente, ComexPerú realizó el primer seguimiento al avance en la brecha de infraestructura del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC). De este se desprendió que el ritmo de avance en 2019 sería insuficiente para cerrar la brecha a 2038, la meta a largo plazo, y que era necesario dar un nuevo empuje a la creación de infraestructura en el país (ver Semanario 1080).

Sin embargo, la pandemia trajo consigo un contexto de restricciones y crisis políticas, en el cual los proyectos de inversión de todo tipo experimentaron paralizaciones parciales o totales, cambios en cronogramas, descalabros financieros, entre otros problemas.

Como consecuencia, reducir nuestras carencias de infraestructura se volvió una tarea más difícil. Por este motivo, ComexPerú publicó una nueva edición del Informe de Cierre de la Brecha de Infraestructura, con resultados de 2020 y 2021, para evaluar el desempeño de esta importante herramienta en la era pos-COVID-19. 

Contexto preocupante

Los cálculos realizados dibujan un contexto preocupante. Como era de esperar, durante la pandemia se produjeron cambios fuertes en las reducciones de las brechas, de forma tal que ningún sector, excepto el internet fijo, pudo mantener un avance claro y constante.

Sin embargo, mientras que en 2019 todos los sectores lograron alguna reducción, en el nuevo periodo de análisis se encontró que ocho de 11 experimentaron un retroceso en alguno de los dos años posteriores o, dicho de otra forma, que su brecha se hizo más grande respecto del año anterior.

En particular, resaltan los sectores agua y saneamiento urbano, que tuvieron una caída constante en ambos años; telefonía móvil, que pasó de tener el mejor avance en 2019, a ser el peor en 2021; y el sector aeropuertos, por mucho el sector más afectado y cuya brecha casi se ha duplicado. 

Estos resultados suponen un lastre enorme al objetivo de lograr una “brecha cero” en 2038, ya que, para revertir las tendencias negativas de 2020 y 2021, los sectores requieren un estímulo aún más fuerte de lo que necesitaban en 2019.

Dicho ello, el estudio señala que esto requiere ir más allá de solo enfocarse en las cifras de inversión, ya que se observó que, entre 2019 y 2021, los recursos de cada sector destinados a su infraestructura no han ido de la mano con cambios positivos en sus indicadores sectoriales, ya sea a nivel agregado o departamental. 

Un claro caso de ello es el sector carreteras que, pese a contar con la mayor inversión de todos los sectores durante estos años, tuvo un avance ínfimo en la pavimentación de km, su indicador de brecha. Esta disociación también es clara entre los departamentos, pues se encontró que en 2020 y 2021 la mayoría solo tuvo incrementos en sus km pavimentados de, como máximo, un 5%, pese a contar con inversiones de entre S/ 100 millones y S/ 500 millones. 

Frente a este paradigma, el informe argumenta que las políticas de desarrollo de infraestructura deben centrarse más bien en los problemas estructurales de cada sector.

Ejecución de proyectos

Comex toma el ejemplo de los sectores de servicios básicos. El documento muestra que los Gobiernos locales son el principal actor en la ejecución de proyectos de agua, saneamiento y electricidad, dada la gran cantidad que administran. Empero, su ejecución presenta una falla fundamental. 

En los gráficos, se muestra la cantidad de proyectos de agua y saneamiento urbano de los Gobiernos locales (eje vertical izquierdo), el presupuesto institucional modificado (PIM) que estos suman (eje vertical derecho) y en qué rango de porcentaje de ejecución se ubican (eje horizontal).

Como se observa, independientemente del año, la mayoría de los proyectos se encuentran o en el primer intervalo o en los dos últimos, mientras que el resto “deambula” entre los rangos medios. No obstante, la mayor parte del PIM está en el primer rango de ejecución. 

¿Qué quiere decir esto? Que los Gobiernos locales, al ejecutar sus proyectos de agua y saneamiento en el ámbito urbano, no se enfocan en lograr un rendimiento mínimo para estos, sino que operan en los extremos: se aseguran de que un grupo se ejecute cerca de o al 100% de lo presupuestado, pero a coste de dejar un grupo más grande con un avance mínimo. Un grupo que, además, acumula la mayor parte de recursos que se les ha asignado. Esto, cabe añadir, se repite en los demás sectores básicos. 

Este análisis manda un fuerte mensaje: mejorar la infraestructura de servicios básicos en el Perú llama a reformular la gestión de proyectos de las municipalidades y revisar las actuales estrategias de manejo de presupuestos e inversiones.

En ese sentido, y frente a la gran cantidad de proyectos “ignorados”, quizás una medida sea acotar el universo de obras que los Gobiernos locales atienden, en aras de que sus esfuerzos sean dirigidos más equitativamente a un grupo más pequeño.

“En otras palabras, no darles a las municipalidades ‘más comida de la que pueden masticar'”, remarcó Comex. 

Similares análisis y recomendaciones se realizan para los demás sectores. Estos incluyen temas como la regulación en el sector telecomunicaciones, la revisión de planes y estrategias nacionales, problemas para la ejecución de proyectos portuarios y aeroportuarios, la necesidad de iniciar una nueva ola de grandes proyectos, o la interoperabilidad de diversas infraestructuras.

“Desde ComexPerú, confiamos en que este estudio puede ofrecer valiosos insumos para el diseño de políticas públicas que permitan retomar una senda positiva para el desarrollo de la infraestructura en el país”, dijeron.

- Advertisement - spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales

Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0