- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprobó proyecto de adelanto de elecciones para abril de 2024

Congreso aprobó proyecto de adelanto de elecciones para abril de 2024

Desde el Jurado Nacional de Elecciones se anunció que sí era posible adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023.

Con 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención, el pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio para que las elecciones generales se adelanten a abril del 2024. La iniciativa fue presentada por la comisión de Constitución.

En el documento presentado por la comisión de Constitución se puede leer que «la Presidenta de la República actualmente en funciones convoca a elecciones generales, las que se llevan a cabo en abril de 2021. Concluye su mandato el 28 de julio del 2024. Los congresistas culminan su representación el 26 de julio del 2024».

Al ser una reforma constitucional este proyecto de adelanto de elecciones debe ser ratificada en segunda votación en la próxima legislatura ordinaria, prevista para febrero del 2023.

El Congreso, dominado por la oposición, había rechazado la semana pasada la posibilidad de realizar elecciones anticipadas, pero ayer martes decidió reconsiderar la iniciativa planteada por la nueva presidenta de la República, Dina Boluarte.

Legisladores, en su mayoría de izquierda, se opusieron a la propuesta de adelanto elecciones porque querían que se incluyera también la creación de una asamblea constituyente, una idea que ha sido rechazada por la mandataria.

JNE: elecciones se pueden adelantar al 2023

Antes del debate y posterior votación del proyecto en el Congreso, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, había anunciado que sí era posible adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023.

En un pronunciamiento difundido por las redes sociales del JNE, Salas Arenas dijo que este escenario solo será posible si se eliminan las elecciones primarias, en las cuales los partidos políticos deberían escoger a sus representantes.

“El pleno del JNE ha tomado en cuenta la urgencia social generada y como tal [es preciso] señalar que, sacrificando las elecciones primarias, que son una necesidad esencial del proceso, estamos en vista de realizar las elecciones… hasta fines de diciembre de 2023”, dijo el funcionario.

Por último, señaló que el sistema electoral, conformado por Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), está preparado para realizar las elecciones en estos plazos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto reafirma interés en invertir en cobre estadounidense ante aranceles propuestos por Trump

La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU. Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector...

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...