- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEncuesta Rumbo Minero: El 86.3% de participantes desaprueba el desempeño del Gobierno...

Encuesta Rumbo Minero: El 86.3% de participantes desaprueba el desempeño del Gobierno en la erradicación de la minería ilegal

Del 2010 al 2019, se deforestaron 169 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios, un área equivalente a 206 mil campos de fútbol. Además, la actividad genera diversos problemas sociales y crímenes como la explotación laboral y sexual.

Rumbo Minero desarrolló una nueva encuesta a través de su cuenta oficial de Twitter, @rumbominero. La última pregunta planteada en dicha red social fue «¿Aprueba o desaprueba el desempeño del Gobierno en la erradicación de la minería ilegal?»

Así, el 86.3% de los participantes respondió que desaprueba lo que viene realizando la actual gestión, al mando del presidente Pedro Castillo, en esta problemática; mientras que el 13.7% tiene una respuesta contraria.

Las consecuencias de la minería ilegal trascienden las fronteras de los valores al alterar la vida en los aspectos sociales, culturales y ambientales.

Así, por ejemplo, tenemos el lamentable caso del río Cenepa, en la selva peruana, donde mientras la subsistencia awajún depende del control del territorio y sus recursos naturales, la cultura del extractivismo ilegal, impuesta por agentes externos y facilitada por la inacción del Estado, afecta al autogobierno de los lugareños. La comunidad no cuenta con los recursos apropiados para afrontar la situación ni con la logística para hacer eficiente la vigilancia ni la capacidad de movilización para proteger al río.

Para la economista Paola Herrera de la Red de Comunicación Regional – RCR, en los últimos años, la minería ilegal se ha reducido en Madre de Dios. Según datos del Ministerio de Energía y Minas, la producción de oro en la región disminuyó en 84% entre enero de 2019 y enero de 2022. Esta caída se debería principalmente a la Operación Mercurio, un operativo policial y militar iniciado en 2019 con el objetivo de erradicar la minería ilegal en la región.

Sin embargo, según un estudio de la Unión Americana de Geofísica, actualmente se estarían abriendo nuevos centros de explotación de oro. Incluso, se estima que los niveles de minería ilegal podrían superar el nivel previo a la intervención policial.

Además, en palabras de la experta, «el programa de Registro Integral de Formalización Minera no funciona como se esperaba». Según un informe de la Organización de Estados Americanos, pese a que más de 90 mil mineros a nivel nacional han iniciado el proceso para formalizarse, solo el 2% lo ha completado. El estudio señala que las continuas prórrogas al plazo de registro terminan beneficiando a los mineros ilegales, debido a que al acogerse a este Registro ya no deben afrontar procesos judiciales, aunque no hayan completado el proceso de formalización.

«La reactivación de la minería ilegal representa un enorme riesgo ambiental. Del 2010 al 2019, se deforestaron 169 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios, un área equivalente a 206 mil campos de fútbol. Además, la actividad genera diversos problemas sociales y crímenes como la explotación laboral y sexual», lamentó Herrera.

Comentarios

Uno de los comentarios de los encuestados que más llamó la atención fue que «el gobierno de la victimización es complaciente con la minería ilegal. Busca su apoyo para formar bases políticas lumpen».

Asimismo, «desaprueba, no sabe donde esta parado, quiere desaparecer la gran minería».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...