- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos coinciden que no todas las cabeceras de cuenca son iguales y...

Expertos coinciden que no todas las cabeceras de cuenca son iguales y vulnerables

También afirmaron que estudios deben comprender de manera integral a toda la cuenca hidrográfica y no solo a la cabecera de cuenca.

“Solo la ciencia y la solidez científica de nuestros argumentos podrán combatir el mal uso político de algunos instrumentos”, concluyó Manuel Pulgar Vidal, líder de la Práctica de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Internacional.

Así expresó durante su participación en el VI Encuentro Camino al Simposium “Desarrollo productivo en Cabeceras de Cuenta: mitos y realidad”.

Pulgar Vidal, exministro del Ambiente, manifestó que utilizar a las cabeceras de cuenca como un concepto genérico resulta confuso y ocioso.

“No existe una definición que pueda unificar las características tan distintas y diferenciadas de las distintas cabeceras de cuencas que existen en el territorio nacional”, opinó.

En esa línea, anotó que se tiene que sustentar en base a información científica, un proceso de toma de decisiones para eliminar la idea de que todas las cabeceras de cuenca son iguales y vulnerables.

Enfoque técnico

Este foro se realizó como parte de las actividades del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que se realizará en Lima en mayo próximo, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante el evento también intervino Martha Ly, líder de la División de Tierra y Medioambiente de Golder Associattes Perú, quien manifestó que la vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca tiene que ser abordado de manera técnica.

“Interesa mucho que estos temas de vulnerabilidad de cabeceras de cuenca sean tocados de una manera adecuada, de tal manera que no se cierren innecesariamente las puertas a realizar actividades porque estaríamos bajo un error sin haber antes hecho un análisis adecuado”, comentó.

Más posiciones

Por su parte, Vinio Floris, director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de Gerens dijo que existe una preocupación por la vulnerabilidad de los ecosistemas, pero que lo importante es cómo identificar y gestionar los riesgos y acciones de mitigación.

Los especialistas Ly y Floris coincidieron en que aún no hay una definición clara respecto a la vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca, más aún indicaron que se debería de tomar en cuenta el impacto que tiene el cambio climático sobre estas zonas.

“Los estudios deben de comprender de manera integral a toda la cuenca hidrográfica y no solo a la cabecera de cuenca”, puntualizó Floris al citar que, en vez de elaborar frondosos reglamentos, se debe fortalecer a instituciones como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) para que sean más capaces de atender estos temas sensibles.

Finalmente, Pulgar Vidal indicó que la intangibilidad aislada de una cabecera de cuenca se vuelve arbitraria ante la falta de un sistema técnico con una autoridad autónoma.

El video del evento completo lo encuentran en este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...