- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGORE Pasco promueve la inserción laboral de jóvenes para prevenir conflictos

GORE Pasco promueve la inserción laboral de jóvenes para prevenir conflictos

Cada tres meses, jóvenes de las comunidades aledañas a las operaciones, son presentados ante las principales empresas mineras.

En la tercera jornada de Rumbo a PERUMIN edición Perú Central, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director de Energía, Minas e Hidrocarburos de Pasco, Juan Rojas, resaltó la importancia del abordaje de los conflictos sociales mediante mecanismos de prevención en la actividad minera.

El funcionario empezó señalando que la división regional pasqueña viene ejecutando un programa para el trato de conflictos sociales enfocado en objetivos a nivel regional y locales. En el primer caso, está la formulación y coordinación de políticas con las localidades para la gestión de conflictos; en el segundo, está la identificación de acciones concretas de articulación con el GORE.

Actualmente, en Pasco se desarrollan el 2.9% del total de conflictos a nivel nacional, según información brindada por la Defensoría del Pueblo. El mismo reporte señala que, de los seis conflictos sociales activos ligados a la minería, cinco son de tipo ambiental y uno de tipo laboral.

“Estos son temas que hemos venido procesando y, a la vez, postulando nuevas estrategias para aplacar los impactos negativos. En tal sentido, hemos aplicado una visión multisectorial en el 2021 que llamamos el Comité Regional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, el cual identifica la latencia de un posible conflicto para su prevención”, comenta Rojas.



Como señala el director, este comité se encarga de funcionar articuladamente con los gobiernos locales, quienes advierten de la posible gestación de un conflicto. Una vez identificado el grupo humano y sus reclamos, se sientan las mesas de diálogo y se generan consensos entre los implicados.

“Por ejemplo, ahora tenemos identificada a la provincia de Daniel Alcides Carrión como un importante aportante a la región que albergará proyectos mineros significativos. Esta razón también es para nosotros una advertencia, por lo cual venimos enfocando todo el esfuerzo humano y de las autoridades locales en trabajar juntos para superar los posibles indicadores de conflictividad”, comentó el funcionario.

Prevención y oportunidades

Actualmente, la división de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de Pasco cuenta con un proyecto de generación de oportunidades laborales para la inclusión y cierre de brechas, el cual se enfoca en los jóvenes de las localidades en donde se encuentran los principales proyectos mineros.

Este se encarga de generar programas de fortalecimiento y generación de capacidades en temas relacionados a la minería y así promover la inserción laboral. Como comentó Rojas, este es un esfuerzo del GORE Pasco en el que cada tres meses, jóvenes de las comunidades, son presentados ante las principales empresas mineras.

“Una forma de establecer alianzas de minería responsable, es a través de la articulación de grupos de trabajo que promuevan estos valores. Un ejemplo de ello es la firma de la ‘Alianza por una minería responsable’, una iniciativa que venimos ejecutando junto al IIMP con universidades, institutos y demás interesados, donde transmitimos estas acciones”, finalizó Rojas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...