- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGORE Pasco promueve la inserción laboral de jóvenes para prevenir conflictos

GORE Pasco promueve la inserción laboral de jóvenes para prevenir conflictos

Cada tres meses, jóvenes de las comunidades aledañas a las operaciones, son presentados ante las principales empresas mineras.

En la tercera jornada de Rumbo a PERUMIN edición Perú Central, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director de Energía, Minas e Hidrocarburos de Pasco, Juan Rojas, resaltó la importancia del abordaje de los conflictos sociales mediante mecanismos de prevención en la actividad minera.

El funcionario empezó señalando que la división regional pasqueña viene ejecutando un programa para el trato de conflictos sociales enfocado en objetivos a nivel regional y locales. En el primer caso, está la formulación y coordinación de políticas con las localidades para la gestión de conflictos; en el segundo, está la identificación de acciones concretas de articulación con el GORE.

Actualmente, en Pasco se desarrollan el 2.9% del total de conflictos a nivel nacional, según información brindada por la Defensoría del Pueblo. El mismo reporte señala que, de los seis conflictos sociales activos ligados a la minería, cinco son de tipo ambiental y uno de tipo laboral.

“Estos son temas que hemos venido procesando y, a la vez, postulando nuevas estrategias para aplacar los impactos negativos. En tal sentido, hemos aplicado una visión multisectorial en el 2021 que llamamos el Comité Regional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, el cual identifica la latencia de un posible conflicto para su prevención”, comenta Rojas.



Como señala el director, este comité se encarga de funcionar articuladamente con los gobiernos locales, quienes advierten de la posible gestación de un conflicto. Una vez identificado el grupo humano y sus reclamos, se sientan las mesas de diálogo y se generan consensos entre los implicados.

“Por ejemplo, ahora tenemos identificada a la provincia de Daniel Alcides Carrión como un importante aportante a la región que albergará proyectos mineros significativos. Esta razón también es para nosotros una advertencia, por lo cual venimos enfocando todo el esfuerzo humano y de las autoridades locales en trabajar juntos para superar los posibles indicadores de conflictividad”, comentó el funcionario.

Prevención y oportunidades

Actualmente, la división de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de Pasco cuenta con un proyecto de generación de oportunidades laborales para la inclusión y cierre de brechas, el cual se enfoca en los jóvenes de las localidades en donde se encuentran los principales proyectos mineros.

Este se encarga de generar programas de fortalecimiento y generación de capacidades en temas relacionados a la minería y así promover la inserción laboral. Como comentó Rojas, este es un esfuerzo del GORE Pasco en el que cada tres meses, jóvenes de las comunidades, son presentados ante las principales empresas mineras.

“Una forma de establecer alianzas de minería responsable, es a través de la articulación de grupos de trabajo que promuevan estos valores. Un ejemplo de ello es la firma de la ‘Alianza por una minería responsable’, una iniciativa que venimos ejecutando junto al IIMP con universidades, institutos y demás interesados, donde transmitimos estas acciones”, finalizó Rojas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...