- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGHudbay Perú ejecuta Plan de Manejo de Bofedales en Chumbivilcas

Hudbay Perú ejecuta Plan de Manejo de Bofedales en Chumbivilcas

La iniciativa permite a sus pobladores utilizar de forma más eficiente sus recursos naturales y reducir el consumo hídrico. Además, se ha desarrollado una actividad económica alternativa, como es el cultivo de jugosas fresas, que se desarrolla en 10 invernaderos.

Como parte de su compromiso ambiental con las comunidades del área de influencia de la mina Constancia (Cusco), Hudbay Perú ha desarrollado junto a la comunidad de Chilloroya, ubicada en la provincia de Chumbivilcas, un Plan de Manejo de Bofedales que permite a sus pobladores utilizar de forma más eficiente sus recursos naturales y reducir el consumo hídrico. Así lo señaló Iván Salas, Supervisor Senior de Biodiversidad & Cierre de Hudbay Perú.

De manera específica, la iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto de la carga ganadera y la actividad de pastoreo que realiza la comunidad en el Bofedal de Cochapampa, que les sirve como fuente de agua y vida para sus actividades económicas tradicionales (agricultura y ganadería).

Luego de tres años de trabajo, los resultados han sido exitosos: el consumo de agua se ha reducido en un 90% en el bofedal, en comparación a actividades tradicionales como la ganadería. Además, se ha logrado reducir hasta en un 60% el impacto de la carga de ganado dentro del bofedal.

Asimismo, se ha podido desarrollar una nueva actividad económica, alternativa a la ganadería, como es el cultivo de jugosas fresas, que se desarrolla en 10 invernaderos (de 240 m2 cada uno), construidos como parte del proyecto y que le generan a la comunidad ingresos adicionales en el corto plazo.

La iniciativa ha generado la inclusión de todos los miembros de las familias, con lo que se ha logrado, por ejemplo, la participación de un 60% de mujeres dentro de esta nueva actividad económica.

Para ello, Hudbay organizó seis pasantías y talleres de capacitación para los pobladores, quienes aprendieron sobre el cultivo de fresas, hortalizas e incluso flores. Asimismo, se desarrollaron 20 talleres teóricos y prácticos dictados por especialistas, no solamente en el cultivo de la fruta, sino además en la gestión de agua y el uso de los sistemas de irrigación.

Nuevos claves de la iniciativa

  • Uso eficiente del agua (por la reducción del consumo) hasta un 90%, en comparación a actividades tradicionales.
  • Se ha reducido hasta en un 60% el impacto de la carga ganadera dentro del bofedal.
  • Se han construido 10 invernaderos de 240 m2 (como parte del proyecto) y 2 invernaderos fueron construidos independientemente por los pobladores.
  • Se realizaron 6 pasantías y se dictaron más de 20 talleres teórico prácticos personalizados, con participación de la comunidad campesina de Chilloroya.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores, a realizarse el 72 y 28 de junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...