- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMINEM dicta medidas para estabilización de precios de combustibles para mitigar impacto...

MINEM dicta medidas para estabilización de precios de combustibles para mitigar impacto del alza de petróleo

Ejecutivo también dispone la ampliación de la vigencia del incremento del vale de descuento FISE de S/ 20 a S/ 25, hasta diciembre de 2022, en favor de sectores vulnerables.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dictó disposiciones relacionadas a la estabilización del precio de los combustibles, a fin de mitigar la alta volatilidad en los precios internacionales del petróleo y sus derivados durante el último trimestre del 2022, que afecta la economía familiar de millones de familias peruanas.

A través del Decreto Supremo 011-2022-EM, publicado ayer domingo 18 de setiembre en el diario oficial El Peruano, se dispone ampliar la inclusión a las gasolinas de 84 y 90 octanos, al gasohol de 84 octanos y al gas licuado de petróleo destinado para granel (GLP- G), como productos sujetos al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC), hasta el 31 de diciembre del 2022.

También se modifica el numeral 2.2 del artículo 2 del DS 025-2021, referido a las condiciones técnicas para la inclusión del diesel BX de uso vehicular en dicho Fondo, y se dispone que la actualización de la banda de precios objetivo para este combustible se realiza el último jueves de cada mes, siempre y cuando el PPI (precio de paridad de importación) se encuentre por encima del límite superior o debajo del límite inferior de la banda. 

El DS establece que dicha actualización es equivalente a 5% de la variación en el precio final al consumidor de este producto y en ningún caso deberá superar dicha variación. 

Se dispone que el presente DS entra en vigencia a partir de hoy lunes 19 de setiembre de 2022.

VALE FISE

De otro lado, el Poder Ejecutivo dictó el decreto supremo Nº 012-2022-EM, que modifica el artículo 2 del DS N° 004-2022-EM, manteniendo vigente la ampliación transitoria del valor económico del vale de descuento FISE, de S/ 20.00 a S/ 25.00, hasta diciembre de 2022, en beneficio de los sectores más vulnerables del país.

La norma señala que la alta volatilidad que afecta al precio internacional del petróleo, tiene un efecto directo en el precio del GLP doméstico, impactando negativamente en la economía de las familias de menores recursos, resultando necesario que se mantengan la medidas que coadyuvan a la promoción del uso de este combustible en reemplazo de aquellos contaminantes como son el carbón, leña y bosta.

Cabe precisar que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), es un sistema de compensación energética, que permite brindar seguridad, así como un esquema de compensación social y mecanismos de acceso universal a la energía, siendo uno de sus fines la compensación social y la promoción del acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) a los sectores vulnerables.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...