- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería, obras e impuestos

Minería, obras e impuestos

Por Chantal Deleplanque, Asociada de Miranda & Amado.

El régimen de Obras por Impuestos (OxI) fue incorporado a nuestro ordenamiento jurídico en el año 2008 con la finalidad de promover el desarrollo de infraestructura y mejorar la calidad en la prestación de servicios públicos. Si bien a la fecha, el marco legal que regula el mecanismo de
OxI ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los años, la esencia sigue siendo la misma: utilizar la carga tributaria como un esquema de financiamiento público. El objetivo del régimen de OxI es que el sector privado financie y ejecute proyectos públicos con cargo al pago del
Impuesto a la Renta de Tercera Categoría u otros tributos, deudas y obligaciones tributarias.

Es una realidad cada día más latente que la falta de infraestructura pública de calidad es una de las enfermedades más crónicas que sufre nuestro país, dado que dicho déficit se traduce en una prestación de servicios públicos precaria y en bajos índices de bienestar social. Como no podría ser de otra forma, mediante el mecanismo de OxI, el Estado volvió a recurrir al sector privado como un aliado estratégico para lograr la meta de acortar la brecha de infraestructura en distintos sectores esenciales como educación, salud, saneamiento, transporte, agricultura, entre otros.

Si bien el régimen de OxI busca promover la participación de empresas del sector privado de cualquier rubro, las empresas del sector minero son las que han asumido un rol protagónico en la ejecución de proyecto bajo dicho mecanismo de inversión público – privada.



Las empresas dedicadas al rubro de minería son las que lideran el ranking de empresas que han realizado una mayor inversión en proyectos de OxI desde el 2009 hasta septiembre de 2023. Compañía Minera Antamina S.A. encabeza el ranking con una inversión acumulada de S/ 1,715.35 millones, mientras que Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú ocupa el tercer lugar con una inversión acumulada de S/ 1,043.7 millones. Asimismo, las estadísticas demuestran que un grupo considerable de 150 empresas listadas en el ranking antes mencionado pertenecen al sector minero. En estricto, entre el año 2009 y junio de 2023 se han adjudicado al sector privado proyectos de OxI por un monto total ascendente a S/ 7,148 millones, de los cuales el 49% corresponde a inversiones financiadas por empresas dedicadas al rubro de minería.

Asimismo, se puede advertir que las regiones que concentran el mayor nivel de inversión de OxI son aquellas donde se desarrolla una significativa parte de la actividad minera a nivel nacional . Áncash ha registrado 72 proyectos de OxI, adjudicados por un monto de S/ 1,590 millones, Arequipa con 59 proyectos por S/ 885 millones y Cusco con 62 proyectos por S/ 775 millones.

Considerando las estadísticas antes mencionadas, la pregunta que surge de forma inmediata es: ¿Qué factores han permitido que sean las empresas del sector minero quienes hayan logrado
asumir el liderazgo en la ejecución de proyectos de OxI a diferencia de otras industrias? En mi opinión, la respuesta a esta pregunta se podría resumir en la conjunción de tres aspectos esenciales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...