- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería, obras e impuestos

Minería, obras e impuestos

Por Chantal Deleplanque, Asociada de Miranda & Amado.

El régimen de Obras por Impuestos (OxI) fue incorporado a nuestro ordenamiento jurídico en el año 2008 con la finalidad de promover el desarrollo de infraestructura y mejorar la calidad en la prestación de servicios públicos. Si bien a la fecha, el marco legal que regula el mecanismo de
OxI ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los años, la esencia sigue siendo la misma: utilizar la carga tributaria como un esquema de financiamiento público. El objetivo del régimen de OxI es que el sector privado financie y ejecute proyectos públicos con cargo al pago del
Impuesto a la Renta de Tercera Categoría u otros tributos, deudas y obligaciones tributarias.

Es una realidad cada día más latente que la falta de infraestructura pública de calidad es una de las enfermedades más crónicas que sufre nuestro país, dado que dicho déficit se traduce en una prestación de servicios públicos precaria y en bajos índices de bienestar social. Como no podría ser de otra forma, mediante el mecanismo de OxI, el Estado volvió a recurrir al sector privado como un aliado estratégico para lograr la meta de acortar la brecha de infraestructura en distintos sectores esenciales como educación, salud, saneamiento, transporte, agricultura, entre otros.

Si bien el régimen de OxI busca promover la participación de empresas del sector privado de cualquier rubro, las empresas del sector minero son las que han asumido un rol protagónico en la ejecución de proyecto bajo dicho mecanismo de inversión público – privada.



Las empresas dedicadas al rubro de minería son las que lideran el ranking de empresas que han realizado una mayor inversión en proyectos de OxI desde el 2009 hasta septiembre de 2023. Compañía Minera Antamina S.A. encabeza el ranking con una inversión acumulada de S/ 1,715.35 millones, mientras que Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú ocupa el tercer lugar con una inversión acumulada de S/ 1,043.7 millones. Asimismo, las estadísticas demuestran que un grupo considerable de 150 empresas listadas en el ranking antes mencionado pertenecen al sector minero. En estricto, entre el año 2009 y junio de 2023 se han adjudicado al sector privado proyectos de OxI por un monto total ascendente a S/ 7,148 millones, de los cuales el 49% corresponde a inversiones financiadas por empresas dedicadas al rubro de minería.

Asimismo, se puede advertir que las regiones que concentran el mayor nivel de inversión de OxI son aquellas donde se desarrolla una significativa parte de la actividad minera a nivel nacional . Áncash ha registrado 72 proyectos de OxI, adjudicados por un monto de S/ 1,590 millones, Arequipa con 59 proyectos por S/ 885 millones y Cusco con 62 proyectos por S/ 775 millones.

Considerando las estadísticas antes mencionadas, la pregunta que surge de forma inmediata es: ¿Qué factores han permitido que sean las empresas del sector minero quienes hayan logrado
asumir el liderazgo en la ejecución de proyectos de OxI a diferencia de otras industrias? En mi opinión, la respuesta a esta pregunta se podría resumir en la conjunción de tres aspectos esenciales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...

Producción de zinc cae 12,2 % por menores niveles de Nexa Resources en enero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. conservó el primer puesto como mayor productor del metal representando el 26.3% del total producido. La producción nacional de zinc, en enero de 2025, se registraron 91 851 TMF, reflejando unadisminución...

Leandro García: Perú es un actor clave de la minería mundial de cara a la transición energética

Leandro García, presidente de Expo Mineros y Proveedores - MINPRO 2025, señaló que existe una creciente demanda de minerales para la transición energética. Este 2025 será el año del gran salto para la minería peruana al entrar en construcción y...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...