- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEnergía e hidrocarburos: ¿Cómo se vienen transformando digitalmente estos sectores?

Energía e hidrocarburos: ¿Cómo se vienen transformando digitalmente estos sectores?

El sector de hidrocarburos es uno de los que mayores oportunidades tiene actualmente con respecto a la adopción de la transformación digital.

La necesidad e importancia de que las empresas continúen su camino hacia la transformación digital ha creado una nueva responsabilidad sobre los niveles gerenciales. En el mercado actual, inmerso en la necesidad de la presencia digital; se requiere de decisiones oportunas y estratégicas de las que dependerá la ruta de los negocios para adaptarse eficientemente a las nuevas demandas.

Sin embargo, para muchas empresas; entre ellas las del sector de energía e hidrocarburos, el panorama de la transformación digital aún parece no avanzar de manera tan acelerada como en otro rubros. Según un estudio “Transformación con sentido digital 2022: Madurez digital de las organizaciones en Perú” de EY, los sectores con mejor desempeño para el cierre de 2022 son salud (69.1%), minería y metales (68%) y banca y seguros (65.4%); mientras que manufactura, energía e hidrocarburos y educación se ubican al final de la lista con 57.8%, 57% y 55.5%, respectivamente.

Frente a ello, es importante que este sector, ante este escenario de digitalización; vea a la innovación y tecnología como sus principales aliados. “No solo se trata de adaptarse digitalmente sino de reformular los procesos de la organización a todos los niveles. Es una necesario apostarle a esta transformación con inversión en hardware o software, mantenimiento y crecimiento constante de tecnologías que facilitan en tiempo y costo estas inversiones como los servicios de cloud & Datacenter, Servicios gestionados, seguridad y conectividad”, comentó Juan Camilo Ruiz Benjumea Product Manager de InterNexa.

En ese sentido, los sectores de hidrocarburos y energía; al igual que rubros como la minería, lograrían mediante la transformación digital optimizar la operación de la organización y generar nuevos ingresos. Así mismo, les permitiría brindar una mayor seguridad y confidencialidad a los procesos productivos críticos que se llevan a cabo a través de la Tecnología de la Operación (OT), permitiendo aprovechar la información del negocio a través del monitoreo e interpretación de la información de operación de todos estos  dispositivos.

Por ello, estas organizaciones deben transformarse y dar continuidad a sus negocios mediante herramientas de la Tecnología de la Información que permitan obtener nuevos resultados y generar un análisis detallado sobre los procesos de producción.  Así, estar habilitados para realizar correcciones, optimizaciones y recoger información de valor para que las áreas del negocio puedan tomar mejores decisiones.

“El mundo de la industria de utilities, o empresas que custodian y explotan infraestructuras de servicios públicos, tienen al área TO desprotegida. Por ello es necesario complementar el funcionamiento de estas organizaciones mediante una convergencia segura, escalable y funcional entre el mundo TO y el TI. Esta es necesaria para impactar positivamente en la operatividad de la organización, y hacerlo de manera adecuada mantendrá bajo control los riesgos y desafíos para el negocio que implica la mismo operación”, comentó.

El experto agregó que las empresas cuentan con un abanico de servicios disponibles para llevar a cabo este proceso: “los servicios gestionados, por ejemplo, son una buena opción, ya que permiten a los negocios la administración remota de la infraestructura tecnológica e informática para optimizar su operación. Son fáciles de implementar y de rápida adopción en los procesos existentes de este tipo de organizaciones.  Minimizan la necesidad de inversiones, y compras de equipos y/o herramientas. Así, este servicio se adpta dentro de la operación actúa y apalanca la consecución de los objetivos de negocio”, finalizó.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359 Andrea Gamonal 949248719

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...