- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEstudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para reaprovechar el agua

Estudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para reaprovechar el agua

INICIATIVA. Estudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para reaprovechar el agua. Cuatro estudiantes de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) han diseñado una nueva tecnología que busca mejorar el proceso de tratamiento de aguas para su reaprovechamiento. Su propuesta, bautizada como Synergie, permite obtener agua de calidad a través de la mezcla de líquidos residuales domésticos y efluentes ácidos de origen industrial; ello como resultado del fenómeno de sinergismo, explicado como la combinación de sustancias.

Luigi Bravo, Fernando Alata, Roberto Muños y Nataly Feijoo, de la carrera de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la UNAC, presentaron su propuesta en la 3ra Hackatón 2018 “Innova, emprende y soluciona los desafíos del sector minero energético” de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), resultando ganadores de esta primera competencia tecnológica desarrollada en julio como parte de las actividades “Rumbo a PERUMIN”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Para dicho concurso se presentaron 338 alumnos (79 equipos) de 28 universidades del país.

Synergie: Reaprovechamiento de agua
“El agua obtenida de este proceso supera todos los estándares de la normativa ambiental vigente. Hemos validado los resultados con 32 metales y en todos se superó un 98% de reducción de concentración. El líquido obtenido cumple con todos los estándares de calidad ambiental, incluso para el consumo de animales”, sustentó el equipo ganador.

Los estudiantes señalan que Synergie se presenta como una alternativa de solución para el sector minero, pues la construcción de su diseño a escalas industriales -que incluye un pozo mezclador de aguas residuales y un humedal- representa la cuarta parte de lo que se invierte hoy para construir una planta de tratamiento y significaría un ahorro de 50% en costos de operación y mantenimiento.

Asimismo, destacaron su iniciativa como una tecnología limpia que permitiría utilizar el agua residual de poblaciones aledañas a los yacimientos mineros, eliminando las descargas sobre los ríos y permitiendo reutilizar las aguas ácidas de origen industrial.

Actualmente, el equipo viene tramitando la patente de su iniciativa, la cual podrán incubar en el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Esan y exhibir en la sala de innovación tecnológica del PERUMIN 34, la segunda convención minera más grande del mundo.

Competencia convoca a estudiantes de todo el país

Carlos Gálvez, presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34, que tiene como lema “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”, explicó que la alta demanda tecnológica de la minería es una oportunidad para que los jóvenes de diversos ámbitos y especialidades se involucren a ella, buscando su desarrollo profesional y empresarial, a través de diversos proyectos de innovación y start ups.

En ese sentido, Gálvez convocó a los estudiantes universitarios de todo el país de todas las especialidades a participar en las próximas ediciones de la hackatón que el sector minero desarrollará en esta etapa “Rumbo a PERUMIN”. La próxima se desarrollará en octubre de 2018 como parte de una alianza estratégica entre el IIMP, la SNMPE y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Sobre PERUMIN

PERUMIN es la segunda Convención Minera más grande del mundo y es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Su edición 34°, que se desarrollará en Arequipa del 16 al 20 de setiembre de 2019 en Cerro Juli, tendrá como lema “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”.

El objetivo del PERUMIN es analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta el sector minero y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país. De igual manera, busca fortalecer el desarrollo profesional especializado de sus participantes y divulgar nuevos conocimientos que son resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las operaciones mineras.

(Foto cortesía de la entidad)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Producción minera creció 2.4% con desempeño positivo en Apurímac, Junín, Lima y Arequipa

Impulsada por el cobre y molibdeno. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de la Producción del sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 2,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...
Noticias Internacionales

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...

Avances en el proyecto Media Luna fortalece las finanzas de Torex Gold

La minera tiene el objetivo de alcanzar 6,500 toneladas diarias para finales de 2025 y una producción completa de 7,500 toneladas diarias para mediados de 2026. RBC Mercados de Capitales aumentó el precio promedio de Torex Gold Resources Inc. a...

Minería impulsa leve avance de la actividad industrial en México durante abril con un avance de 1.3%

Pese a la caída interanual de 0.7% en la producción industrial de México, el sector minero creció 1.3% en abril, según el Inegi. En medio de un escenario económico marcado por la baja demanda interna y las tensiones comerciales globales,...