- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInnomotics partner en la construcción de la primera Mina Digital en Quellaveco,...

Innomotics partner en la construcción de la primera Mina Digital en Quellaveco, Perú

Innomotics además de ser proveedor de la solución integral, única en el mundo, ha desarrollado la consultoría; la ingeniería; el comisionamiento, la puesta en marcha y servicios asociados.

Innomotics, una empresa Siemens, se ha unido a Anglo American, una de las principales empresas mineras del mundo, para desarrollar la primera mina digital de cobre: Quellaveco, ubicada en Perú. En este contexto, Innomotics ha proporcionado un conjunto de soluciones tecnológicas para ayudar a Anglo American a diseñar, supervisar, gestionar y ejecutar las operaciones mineras desde las primeras etapas de diseño hasta la puesta en marcha y la producción.

Inaugurada en 2022, Quellaveco es la mayor mina de cobre nueva desarrollada por Anglo American. Al implementar nuevas tecnologías como camiones autónomos, perforación automatizada y operación remota, Anglo American puso en práctica su enfoque de FutureSmart Mining™.

La mina digital Quellaveco de Anglo American se basa en las plataformas de gestión del ciclo de vida de plantas de Siemens y garantiza la colaboración óptima, la continuidad y la coherencia de todas las disciplinas involucradas en la ingeniería y operación de la planta. El sistema logra esto consolidando datos de diversas fuentes. Los datos de automatización pueden extraerse del sistema de control de procesos e importarse a COMOS para ser visualizados gráficamente, consolidados y puestos a disposición para una mayor ingeniería y viceversa. COMOS utiliza estos datos para respaldar la creación de la representación digital de la planta, una migración rápida y confiable y actualizaciones del sistema de control de procesos PCS7, todo a través de una única solución Innomotics.

La solución integral pit to port permite a Anglo American observar y medir toda la operación en tiempo real desde el yacimiento de la mina, a través del procesamiento mineral, la logística y hasta el puerto donde se acumula, carga y envía el concentrado de cobre. Trabajando desde un centro de operaciones integrado remoto, los operadores pueden detectar rápidamente problemas o ineficiencias y coordinar para tomar medidas correctivas de inmediato. Utilizando la plataforma de gestión del ciclo de vida de la planta, Innomotics ha integrado datos de ingeniería para crear una fuente de datos única para esquemas desde diagramas de tuberías e instrumentación, hasta modelos 3D. Utilizando conceptos como Smart Data y Smart Documentation, los datos de diferentes fases de ingeniería se combinan, vinculan, contextualizan y ponen a disposición para la fase de operación.

«Nos enorgullece ser parte de este proyecto innovador que tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la minería, bajo altos estándares de sostenibilidad, de la mano de Anglo American, como uno de sus socios en el desarrollo de su primera mina digital. La creación de una representación digital de toda la operación minera nos ha permitido explorar diferentes escenarios y anticipar posibles problemas», dice Oliver Beck, Vicepresidente Senior de Solutions en Innomotics.

Michael Reichle, Chief Executive Officer de Innomotics agrega: “Estamos encantados de participar en este proyecto innovador con Anglo American para ayudar a dar forma al futuro de las operaciones mineras. La fusión del mundo real y el digital es clave para mejorar la productividad y la eficiencia. De este modo, Anglo American e Innomotics contribuirán en gran medida a los esfuerzos de sostenibilidad en el negocio minero. Además, este proyecto subraya una vez más nuestra posición como pioneros y líderes en el campo de la tecnología y las soluciones digitales y nuestra ambición de redefinir el movimiento confiable para un mejor mañana.”

Además de sus soluciones líderes en digitalización y automatización, Innomotics también suministró gearless drives para los cuatro molinos del proceso de molienda de Quellaveco y el sistema de fajas transportadoras, así como 22 motores de media y baja tensión para la planta de flotación, convirtiéndose en el principal proveedor de productos, sistemas, soluciones y servicios eléctricos, de automatización y digitalización.

Construida a un costo de alrededor de US$5.5 mil millones, se espera que Quellaveco produzca un promedio de 300,000 toneladas de cobre al año durante sus primeros diez años de operaciones. La mina es una empresa conjunta entre Anglo American y Mitsubishi Corporation.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...

Sonami nombra a Carolina Vásquez como su nueva gerenta general

Anteriormente gerenta de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Sonami, Vásquez se convierte en la primera mujer en asumir el cargo de gerenta general. En su reunión mensual de marzo, el Directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) designó a...