- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEXCLUSIVO: "No veo capacidad política de este gobierno para poner orden", lamentó...

EXCLUSIVO: «No veo capacidad política de este gobierno para poner orden», lamentó Luis Miguel Castilla

«La reactivación será apenas de 2.5% ó 2% a lo mucho, si es que no hay seriedad de quienes nos gobiernan, sea en el Poder Ejecutivo o el Legislativo», enfatizó.

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, señaló, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que no confía en la capacidad de la presidenta Dina Boluarte para poner orden en el gobierno. Ello tras los últimos acontecimientos sobre la lucha contra la minería ilegal y la demanda de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) contra Cosco Shipping por el megapuerto de Chancay.

«No veo mucha capacidad política ni capital que pueda utilizar la presidenta para justamente poner orden en el gallinero que se ha convertido el gobierno, donde uno dice una cosa, otro menciona otra y finalmente es la imagen del país la que se ve perjudicada», lamentó.

El también director de Videnza Instituto indicó que «la debilidad del gobierno hacen que sus esfuerzos por promover la inversión minera en el país y atraer capitales, se borre con otra mano, ante la debilidad endémica del gobierno que se deja arrollar por un Congreso, que responde a intereses subalternos, en este caso a la minería ilegal».

En ese sentido, pidió «ser consistentes», pues «este gobierno demuestra que no logra reforzar el mensaje de la importancia de la inversión y de luchar contra este flagelo que es la minería ilegal y todas sus vertientes, y la crisis de inseguridad que afecta al país».



«¿Vamos a crecer este año? Sí, en tanto se pueda tener acción efectiva en contra de la criminalidad vinculada a la minería ilegal, que campea en el país», enfatizó.

Demanda de la APN contra Cosco Shipping

Castilla, en otro momento de la entrevista, dijo que «cómo es posible que, siendo la inversión del puerto de Chancay tan importante, con un potencial de movilizar 3,500 millones de dólares a futuro, sea cuestionado por un funcionario de bajo nivel a esta altura del partido?»

Esto, en palabras del exministro, «hace es que el país se hace poco predecible». Así, «las reglas del juego que no se respetan ahuyentan la inversión».

«Acá el sector público está patas arriba, los que están abajo son los que finalmente dictan y deciden las cosas, y esto hace quedar mal al ministro del sector, en este caso el de Transporte, que ha tenido que recular en una inversión que es tan trascendental y nos pone ante el mundo como un país que no respeta la palabra empeñada en una inversión que es clave», anotó CASTILLA QUIEN SERÁ Presidente del Foro de Clima de Inversión, Mercados y Precios en Expomina 2024.



Castilla afirmó que «esto, más otros acontecimientos que vulneran la seguridad jurídica del país, le hacen flaco favor a la reactivación que es tan anhelada y necesaria».

Por las declaraciones recientes del ministro de Transporte, continuó, «creo que va a retroceder y probablemente vayan a dejar sin pie a ese funcionario, pero lo delicado es la señal de la marcha y la contramarcha».

Manifestó, en ese sentido, que «tener una presidenta con tanta debilidad, que está acechada por los escándalos, con un gobierno debilitado, un premier más débil del que ya teníamos, y un Congreso que está interpelando a los ministros por ton y son todas las semanas, esto va ir creciendo».

Economía

Por otro lado, Castilla señaló que la mayoría de analistas está actualizando al alza la proyección de crecimiento, gracias a una menor inflación, reducción de tasas de interés, y que los fenómenos climatológicos que finalmente ceden.

«Se han aprobado reformas importantes, pero lamentablemente lo que no llega a recuperarse del todo es la confianza de los agentes económicos», aseveró.

Seguidamente, aseguró que hay tres meses de recuperación, según las encuestas del BCR, pero estas señales no ayudan. Así, «este año podemos crecer 2.5% ó 3% ciertamente, pero el país, como fue dicho por el titular del MEF, debe crecer 4% ó 5% como mínimo. Ese diferencial lo explican las inversiones mineras y de otros sectores que se ven perjudicados por estas marchas y contramarchas, pese a los esfuerzos de agilizar el equipo de seguimiento de la inversión privada».

Destacó que el MEF está cumpliendo un rol bastante loable en destrabar inversiones y el hecho de que 10 entidades están trabajando en homologar sus procesos en pro de la Ventanilla Única Digital. Pero «todo esto va a quedar en letra muerta si lo principal, que es la seguridad jurídica del país, genera dudas».

«La reactivación será apenas de 2.5% ó 2% a lo mucho, si es que no hay seriedad de quienes nos gobiernan, sea en el Poder Ejecutivo o el Legislativo», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...