- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCusco, Callao y Arequipa lideran regiones que más contratan vía Catálogos Electrónicos

Cusco, Callao y Arequipa lideran regiones que más contratan vía Catálogos Electrónicos

De acuerdo con PERÚ COMPRAS, un grupo de 10 regiones suman -a octubre- contrataciones por más de S/ 728.9 millones.

Las entidades públicas de Cusco, Callao y Arequipa se encuentran entre los primeros lugares de contratación a través de los Catálogos Electrónicos que impulsa la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS para hacer más eficientes las adquisiciones del Estado.

El ranking de las 10 regiones que más utiliza la mencionada herramienta virtual incluye a Junín, Apurímac, La Libertad, Piura, Puno y Ayacucho; así como Lima Metropolitana.

Las mencionadas regiones suman contrataciones por más de S/728.9 millones mediante 63,602 órdenes de compra, entre enero y octubre de 2021, de acuerdo al Boletín Estadístico de Acuerdos Marco.

Compras por región

La región Cusco ocupa el segundo lugar del ranking con compras por cerca de S/93.6 millones a través de 11 407 órdenes.

Mientras, Lima Metropolitana permanece en el primer lugar con S/372.8 millones invertidos en contrataciones y 19 740 órdenes.

En ambos casos, han aprovechado las ventajas de los 30 Catálogos Electrónicos vigentes.

En tanto, Callao ha registrado compras por casi S/52 millones, mediante 3 391 órdenes; seguido por Arequipa con S/41.2 millones contratados y 4 768 órdenes emitidas.

Por su parte, Junín y Apurímac cuenta con cifras de contratación cercanas, S/33.7 y S/33.2 millones, a través de 4 953 y 3 729 órdenes, respectivamente.

Las regiones que ocupan los siguientes lugares en el ranking son La Libertad, con S/28.3 millones en compras y 3 987 órdenes; Piura, con S/26.3 millones y 3 971 órdenes; Puno, con S/25.6 millones y 3 942 órdenes; y, Ayacucho, con S/22.3 millones y 3 714 órdenes. En la mayoría de los casos, utilizando 29 de los 30 catálogos vigentes.

Cifras nacionales

Según el tipo de entidad, las instituciones que forman parte del Gobierno Central concentraron el 43.7% de compras (S/417.25 millones); seguidas por las entidades que pertenecen a los gobiernos regionales, 25.3%, (S/241.04 millones); y, finalmente, las que forman parte de los gobiernos locales, 20% (S/190.95 millones).

Las cifras generales indican que 1 831 entidades públicas de todo el país realizaron contrataciones por S/953.8 millones a través de 97 816 órdenes de compra formalizadas en los Catálogos Electrónicos, entre los meses de enero a octubre de 2021.

Cabe señalar que los tres Catálogos Electrónicos con mayor demanda a nivel nacional son Consumibles (tóner, tinta, cinta y revelador), con contrataciones por S/123.1 millones; Computadoras portátiles, con S/115.9 millones; y Computadoras de escritorio con S/110.7 millones.

Finalmente, las micro y pequeñas empresas (mype) obtuvieron una participación importante en el período analizado, representando el 84.5% del total de proveedores y el 71.6% del monto total contratado por las entidades del Estado, mediante la mencionada herramienta electrónica.

Dato:

Los Catálogos Electrónicos han permitido a las entidades públicas reducir el plazo de contratación de bienes y servicios de 138 a 7,4 días, en promedio, e incrementar la pluralidad de proveedores de 2.7 a 22 ofertas por compra, respecto a los procedimientos clásicos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...