- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMacro Región Norte: Buscan promover clústeres en los sectores minería agroexportación y...

Macro Región Norte: Buscan promover clústeres en los sectores minería agroexportación y turismo

El titular de la CONFIEP resaltó el compromiso expresado por los empresarios de la región con el desarrollo del país y compartió su preocupación por la necesidad de potenciar la economía local

La reactivación de la economía en las regiones es un factor indispensable para apuntar al crecimiento y desarrollo del Perú. Así lo sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, en el marco de la inauguración del 33° Encuentro Empresarial del Norte, actividad que se realiza desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre en Trujillo.

Durante su participación, el titular de la CONFIEP resaltó el compromiso expresado por los empresarios de la región con el desarrollo del país y compartió su preocupación por la necesidad de potenciar la economía local en un momento crítico para el país.

De igual manera, saludó la organización del encuentro, dirigida por el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Alfonso Medrano, y destacó que la CONFIEP apoya el desarrollo de la misma por más de una década.

Macro Región Norte

Asimismo, anunció una iniciativa para promover junto con el sector empresarial de la Macro Región Norte, clústeres para articular a las pymes con grandes empresas de los sectores agroexportación, minería y turismo.

“El sector privado impulsará acciones junto con diferentes organizaciones internacionales y nacionales, para apoyar al desarrollo y crecimiento de las pequeñas empresas locales. Entre ellas se encuentran el acceso a los mercados de las grandes empresas como proveedores, el financiamiento de las mypes y la innovación. Este trabajo en conjunto nos permitirá propiciar un tejido empresarial sostenible y apuntar al desarrollo regional”, indicó Oscar Caipo.

Por su parte, Alfonso Medrano, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, sostuvo que este tipo de encuentros representa el interés del sector empresarial en tener un rol más activo en la discusión de la agenda política y económica del país.

«Desde la CCLL, siempre hemos hecho saber que existe una demanda para que los empresarios no solo velen por sus negocios, sino también estén involucrados en los temas de la coyuntura en la cual nos desenvolvemos, las actuales circunstancias nos obligan a asumir liderazgos y posiciones más activas en nuestras regiones para salvaguardar y fortalecer la institucionalidad democrática», declaró.

Priorizan proyectos de inversión

Previo al evento, Oscar Caipo y representantes de las Cámaras de Comercio de la Macro Región Norte debatieron y analizaron la Iniciativa para priorizar una cartera de proyectos de inversión regional que es promovida por la CONFIEP, la cual demuestra el interés del sector empresarial en sumar esfuerzos con los gobiernos regionales y municipalidades para contribuir al cierre de brechas económicas y sociales en las regiones.

Tras el encuentro, las autoridades participantes emitieron un pronunciamiento en el que solicitan a las autoridades regionales y nacionales atender las necesidades de los más vulnerables, mejorando servicios básicos como salud, educación y seguridad ciudadana. Además, el documento resalta la importancia de la inversión privada, la cual ha propiciado la creación de empleo formal en las regiones del país.





Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...