- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch prevé un escenario mixto para economías de América Latina en 2024

Fitch prevé un escenario mixto para economías de América Latina en 2024

Entre los desafíos externos que enfrenta América Latina, Fitch considera la desaceleración en el crecimiento de China y Estados Unidos, un escenario financiero ajustado a nivel mundial y el impacto climático del fenómeno El Niño.

Reuters.- La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings prevé un 2024 marcado por una desaceleración del crecimiento en las economías de América Latina, una región aun afectada por una menor demanda y altas tasas de interés pero que cuenta con ventajas comparativas en un escenario geopolítico complejo.

La agencia estima una desaceleración del crecimiento de la economía de América Latina este año, a un 1,5%, desde la expansión del 2,3% en 2023.

«Cuanto pensamos sobre el desempeño de crecimiento de la región, claramente ha sido afectado por la esperada desaceleración en algunas de las mayores economías. Estoy hablando de México y Brasil», dijo Shelly Shetty, directora gerente de soberanos para Fitch Ratings en un evento transmitido en línea.

También se refirió a una recesión en Argentina mientras esperan que el país atraviese un proceso de ajuste macroeconómico luego de la asunción de Javier Milei como presidente. El economista libertario llegó al poder a fines del año pasado con promesas como eliminar el banco central (BCRA), sanear al déficit fiscal y atacar la galopante inflación.

Entre los desafíos externos que enfrenta América Latina, Fitch considera la desaceleración en el crecimiento de China y Estados Unidos, un escenario financiero ajustado a nivel mundial y el impacto climático del fenómeno El Niño.

Sin embargo, hay factores que podrían beneficiar a la región desde una perspectiva a mediano plazo.

«Diría que hay algunos elementos positivos para la región, claramente no estuvo en el epicentro de ningún foco de tensión geopolítico mundial durante 2022-2023, tiene materias primas que son muy útiles en una transición verde (…) y finalmente el nearshoring», dijo Shetty.

La ejecutiva señaló que el «nearshoring», una estrategia de externalización a terceros a países cercanos y con zonas horarias semejantes, es beneficioso para la región, especialmente para México.

Sin embargo, ni el nearshoring, ni las ventajas en cuanto a energía o a riesgo geopolítico tendrían un impacto inmediato en el crecimiento de América Latina, según la agencia.

«Seguimos pensando que el estancamiento politico en la región, mayores intervencionismos estatales y la falta de reformas detienen el crecimiento en una serie de países en la región», señaló Shetty.

Como excepción, mencionó a Brasil, un país donde se vieron una serie de reformas en los últimos años y la aprobación de una reforma impositiva en diciembre del 2023.

La agencia calificadora mejoró la nota de deuda para Brasil en julio del 2023, cuando la subió a «BB» desde «BB-«, y luego la mantuvo tras la aprobación de la reforma impositiva a fines del año pasado.

El país perdió todos sus grados de inversión a principios del 2016, luego de una serie de crisis internacionales y domésticas, y con el fin del boom del mercado de materias primas.

Y si bien Fitch fue elogiosa con su desempeño reciente, descarta un retorno al grado de inversión en el corto plazo.

«Cualquier mejora en (la calificación de) Brasil será más difícil que la última (…) Una mejora de un grado a BB+ podría ser alcanzable si el gobierno cumple con sus propias proyecciones, sus metas y además alcanza un crecimiento real del PIB desde el actual ritmo del 2,0% a algo cercano al 2,5%», dijo Todd Martinez, director senior de soberanos de Fitch.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...