- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaWall Street cierra la jornada a la baja

Wall Street cierra la jornada a la baja

Las acciones de Cisco se desplomaron 13,7% después que el fabricante redujera su perspectiva de crecimiento de ingresos para 2022.

Reuters.- Wall Street cerró a la baja después de una sesión volátil el jueves, con Cisco Systems cayendo después de dar una perspectiva sombría.

Mientras que los inversores estaban preocupados por la inflación y el aumento de las tasas de interés.

Las acciones de Cisco (CSCO.O) se desplomaron un 13,7% después de que el fabricante de equipos de red redujera su perspectiva de crecimiento de ingresos para 2022.

Ello, al recibir el golpe de su salida de Rusia y la escasez de componentes relacionada con los bloqueos de COVID-19 en China.

«La realidad es que la inflación se está disparando y las tasas de interés están aumentando», dijo Terry Sandven, estratega jefe de acciones de US Bank Wealth Management en Minneapolis, Minnesota.

«Hasta que la tasa de inflación comience a disminuir, tendremos una mayor volatilidad y, en nuestra opinión, eso continuará durante la mayor parte de los meses de verano”, añadió.

Otros resultados

Twitter (TWTR.N) subió un 1,2% después de que Bloomberg informara que los ejecutivos de la compañía le dijeron al personal que el acuerdo de US$ 44,000 millones de Elon Musk se estaba llevando a cabo como se esperaba y que no renegociarían el precio.

El índice de consumo básico de S&P (.SPLRCS) cayó un 2% a su nivel más bajo desde diciembre, ya que las empresas minoristas se enfrentan a la peor parte del aumento de los precios que perjudica el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.

Kohl’s Corp (KSS.N) se convirtió en el minorista más reciente en marcar un golpe por la alta inflación de cuatro décadas, ya que la cadena de tiendas departamentales recortó su pronóstico de ganancias para todo el año.

Cierre de índices

El S&P 500 ha bajado alrededor de un 18% desde su cierre récord el 3 de enero a medida que los inversores se ajustan a la fuerte inflación, la incertidumbre geopolítica derivada de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de las condiciones financieras con la Reserva Federal de EE. UU. aumentando las tasas.

Un cierre del 20% o más por debajo de su máximo histórico de enero confirmaría que el S&P 500 ha estado en un mercado bajista desde que alcanzó ese pico, según una definición ampliamente utilizada.

El Nasdaq cayó un 0,26% a 11.388,50 puntos, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió un 0,75% a 31.253,13 puntos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...