- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNúmero de exportadoras crece más de 14%, afirma ADEX

Número de exportadoras crece más de 14%, afirma ADEX

Solo en noviembre de 2021, las empresas que vendieron sus productos al exterior fueron 2% superior con el mismo mes de 2020 y 5.6% comparado con noviembre de 2019.

Entre enero y noviembre de 2021, el número de empresas exportadoras fue de 7,983; cifra que representó un incremento de 14.3% frente al mismo periodo del 2020.

Además, este número de empresas superó en 5% con relación a similar periodo de 2019.

Para el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX es la mayor cifra registrada históricamente en el mismo periodo.

El jefe de Estudios Económicos del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez, explicó que el aumento continúa asociado a un mejor entorno global.

Así como por un buen desempeño de las compañías peruanas ante la reanudación de actividades comerciales.

Asimismo, ADEX señaló que solo en noviembre de 2021, 3, 438 fueron las empresas que vendieron sus productos al exterior.

Dicho nivel fue 2% más respecto al mismo mes del 2020 y 5.6% más con relación al mes de noviembre del 2019 (pre-pandemia).



Tamaños de empresas

De las 7,983 el 63.4% fue micro; el 28.6%, pequeñas; el 1.2%, medianas y el 6.8% fue grandes.

Con ello, según ADEX, las mipymes concentraron el 93.2%.

En ese sentido, Adriano Pérez sostuvo que el reto del país es brindar las condiciones para evitar la alta mortalidad y garantizar su evolución.

Ingresos

A noviembre ingresaron y reingresaron 3,020 nuevas compañías, contrarrestando a las 2,021 que dejaron de despachar al exterior.

De ese total (2,021), el 83.3% (1,683) fue microempresas; el 10.9% (221), pequeñas.

Mientras que el 5.4% (109) fue grandes y el 0.4% (8), medianas, detalló el reporte de Empresas Exportadoras del CIEN-ADEX.

Se mantiene atomización

Entre enero y noviembre del 2021 los envíos al exterior sumaron US$ 50,143 millones.

El 95.3% de ese monto fue generado por las grandes empresas, seguido por las pequeñas (3.4%), medianas (0.9%) y microempresas (0.4%).

De esta manera, las mipymes concentraron solo el 4.7% del valor exportado; sin embargo, representaron el 93.2% del íntegro de exportadoras, lo cual refleja una elevada atomización.

A nivel de sectores, el 75.6% (6,034 firmas) participó en 1 sola actividad; el 14% (1,119) en dos, el 6.1% (485) en tres y el 4.3% (345) estuvo más diversificadas, participando en 4 o más.

De la misma forma, 4,682 despacharon a 1 país (58.6%), 2,448 (30.7%) entre 2 y 5; 450 (5.6%) entre 6 y 9; y 403 (5%) a más de 10.

“Exportar 1 producto o tener 1 mercado no es bueno pues pone en riesgo su presencia en el exterior y las hace vulnerables ante posibles cambios de políticas comerciales o tributarias”, expresó Adriano Pérez.

Si se considera solo a las que tienen 1 único destino y exportan 1 producto, el número asciende a 2,869 (36% del total).

Dentro de este grupo, el 77.3% fue microempresas, pequeñas (16.7%), grandes (4.8%) y medianas (1.3%).

Finalmente, Lima concentró el mayor número de exportadoras (5,346), seguida por Piura (596) y Callao (594). En contraste, Huancavelica fue la región con el menor número de firmas (27).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...