- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo: Perú debe aprovechar su rol como segundo productor mundial de...

Gonzalo Tamayo: Perú debe aprovechar su rol como segundo productor mundial de cobre para impulsar el bienestar económico

El economista explicó que, según la encuesta del Instituto Fraser, Perú ha seguido la tendencia de continuar cayendo, en acceso a la tierra, estabilidad de convenios, en seguridad jurídica.

El ex ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, consideró que el Perú debe aprovechar su rol como segundo productor de cobre en el mundo ya que impulsa el bienestar económico del país.

Potencial cuprífero

Tamayo señaló que en economía se emplea el término conocido como “ventajas comparativas”.

“Donde es bueno un país y en el mediano plazo, en 5 o 10 años, nuestro potencial sigue estando en el cobre. Porque tenemos reservas grandes, tenemos proyectos conocidos”, sostuvo.

El economista resaltó que en el horizonte cercano el cobre puede impulsar el crecimiento económico, empleo, recaudación tributaria, regalías, “podemos utilizar estos recursos para mejorar el bienestar económico del país. Es lo que tenemos más a la mano y es más tangible”.

“Ahora, desarrollar esos proyectos tiene retos, cada proyecto tiene complejidades distintas, pero deberíamos aprovechar nuestro rol como segundo productor de cobre, y con niveles de reservas importantes”, añadió.

Menos competitivos

Respecto a la encuesta del Instituto Fraser que evalúa la competitividad mundial de los países destinos de inversión en exploración minera, Tamayo dijo que Perú ha caído, “creo que la tendencia ha sido continuar cayendo algo menos de lo que veníamos haciendo”.

“Fraser también te reporta, le llaman el índice, el valor que ellos calculan de competitividad. Y ahí el valor ha caído por cuarto, quinto año consecutivo, y las razones son más o menos conocidas, porque no ha habido gran cambio en términos de acceso a la tierra, estabilidad de los convenios, en seguridad jurídica, que no nos va bien en esos aspectos”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

El socio director de Macronconsult, señaló que los principales problemas que tenemos como país respecto al sector minero, “siguen estando donde están”.

Informe CIDH

Tamayo agregó que el informe de la CIDH donde se menciona que el modelo económico peruano es “primordialmente extractivista”, desconoce el efecto positivo que ha tenido la minería en el país. “En la economía peruana en general, pero también en los entornos donde opera la actividad minera”.

Tampoco menciona el proceso de diversificación productiva que se ha dado en el Perú, donde hoy somos el primer productor de banano orgánico, el segundo en paltas, el primero en uvas. Esos no son temas mineros, pero es como decir que la economía peruana solamente está vinculada a la minería, y eso es negativo, cuando se está desconociendo que hemos logrado un proceso de diversificación también en otras áreas”, comentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...