- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno aprobó decreto de urgencia que permite financiamiento a Petroperú

Gobierno aprobó decreto de urgencia que permite financiamiento a Petroperú

El titular del PCM anunció que se va a recomponer de manera inmediata el directorio de la petrolera estatal.

Se aprobó un decreto de urgencia en el Gabinete que permite el financiamiento a Petroperú, con una restructuración integral con participación permanente del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y de Fonafe. Así lo indicó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

“El Consejo de Ministros ha aprobado un Decreto de Urgencia que contiene medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento de combustible y mejorar la gobernanza en Petroperú”, indicó.

Estas medidas incluyen varias decisiones. Así, Otárola detalló que «en primer lugar se van a establecer algunas garantías para capital de trabajo y ampliación de las garantías para asegurar el abastecimiento de Petroperú, esto no es dinero en efectivo, no es capitalización, sino una manera de asegurar el abastecimiento de combustible en el país”.

Así, el titular del PCM anunció que se va a recomponer de manera inmediata el directorio de Petroperú, y Fonafe en un segundo momento elegirá un directorio profesional con el objetivo de mejorar la gobernanza de esta importante empresa pública.



Igualmente señaló que se han aprobado una serie de medidas de austeridad de manera inmediata referidas a la disciplina y calidad de gasto, así como al flujo de caja proyectado para los próximos cinco años.

“En consecuencia, Petroperú es una empresa muy importante para el Estado, el Gobierno, y sobre todo para los que menos tienen, porque son los directamente beneficiados o afectados por la movilidad del precio del combustible”, dijo.

No se otorgarán subsidios

Se precisó que la parte en el Decreto de Urgencia referido al financiamiento a Petroperú, se trata de un sistema de garantías que el Ministerio de Economía y Finanzas va a otorgar para asegurar el funcionamiento de la institución.

“En la norma aparecen claramente una serie de disposiciones de austeridad, disciplina y calidad en el gasto e ingreso del personal, lo que queremos es profesionalizar una institución que como todos hemos sabido que en tiempos pasados ha sido coto de intereses políticos, para no hablar de corrupción directamente en algunas gestiones anteriores”, afirmó.

En ese sentido, señaló que se trabajará intensamente en la reestructuración de Petroperú para conseguir lo que todos los peruanos buscan, que la inflación no suba por efectos del alza del combustible y sobretodo que sea una empresa pública eficiente.

“Así va a ser, porque el esquema que se ha planteado en el Consejo de Ministros mañana lo van a conocer en El Peruano, y contempla todas estas posibilidades, no es subsidio, no se va a subsidiar, ya se subsidió demasiado tiempo a Petroperú”, puntualizó el titular de la PCM.

Petroperú recuperará su prestigio

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que Petroperú debe ser una empresa pública que debe dejar ganancias al país.

“Se ha hecho un profundo análisis en el Gabinete ministerial y se ha analizado las causas y también cuales son las consecuencias de este rescate, queremos que Petroperú recupere su prestigio», afirmó. 

Indicó que con la inversión realizada, así como  el Directorio independiente de profesionales que determinará más herramientas de gestión moderna, la estatal nuevamente mostrará sus resultados en azul.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Las Bambas es la mejor minera para trabajar en Perú, según Merco Talento 2025: ¿cuáles son las otras?

La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones, registrando un crecimiento de 20.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el...

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...

Consumo eléctrico en Paraguay creció 18 % y ANDE plantea cinco rutas para sostener la expansión energética

El país proyecta diversificar su matriz con fuentes soberanas y acuerdos binacionales. La demanda energética se duplicó entre 2020 y 2024. Paraguay ha entrado en una nueva etapa de transformación energética tras cerrar el año con un incremento del 18...
Noticias Internacionales

Barrick elimina su mina de oro en Mali del pronóstico 2025 en medio de disputa legal

Ambas partes están en negociaciones mientras se desarrolla un proceso judicial en Bamako, cuya audiencia está prevista para este jueves. Barrick Mining ha eliminado su complejo aurífero de Loulo-Gounkoto en Mali de su pronóstico de producción para 2025, según...

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...