- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDictan norma para continuidad operativa de refinerías en Perú

Dictan norma para continuidad operativa de refinerías en Perú

El Ejecutivo enfatizó que esta disposición tiene como objetivo evitar cualquier interrupción en el suministro de combustibles a nivel nacional y reforzar la seguridad energética del Perú.

El Gobierno, por medio del Ministerio de Energía y Minas (Minem), aprobó una nueva normativa orientada a garantizar la continuidad operativa de instalaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos que aún no han culminado su inscripción en el Registro de Hidrocarburos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Mediante el Decreto Supremo N° 008-2025-EM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autoriza que estas instalaciones, entre ellas, la Refinería de Talara operada por Petroperú, continúen en funcionamiento mientras completan los requisitos administrativos y técnicos pendientes, como títulos habilitantes, certificados y opiniones sectoriales. Esta medida se alinea con los lineamientos establecidos en la Política Energética Nacional 2010-2040.



Según la norma, los operadores deberán presentar ante Osinergmin un cronograma detallado en un plazo no mayor a cinco días hábiles desde su entrada en vigencia. Este cronograma deberá incluir avances mensuales por cada actividad programada y no podrá exceder los 18 meses.

Durante este tiempo, las instalaciones seguirán operativas bajo supervisión técnica del regulador. Además, Osinergmin podrá autorizar ampliaciones excepcionales, siempre que sean sustentadas por el Minem y se demuestre su impacto en el abastecimiento energético del país.

El Ejecutivo enfatizó que esta disposición tiene como objetivo evitar cualquier interrupción en el suministro de combustibles a nivel nacional y reforzar la seguridad energética del Perú, en el marco de los compromisos asumidos con la modernización de la infraestructura energética crítica.

Finalmente, se precisa que esta norma no está sujeta al Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante, dado que está dirigida a entidades públicas involucradas en funciones esenciales para el sistema energético nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hannan Metals inicia perforación en proyecto Belén y refuerza exploración de cobre en Perú

La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones para exploraciones greenfields el 2026: destacan proyectos Suyana y Lara en Ica

Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....

José Cueto sobre minería ilegal: “La única salida es eliminar Reinfo. Lo vendieron con ideología”

Exhortó al ministro Montero a no ser solo un espectador y pidió un trabajo articulado. El congresista de Renovación Popular, José Cueto, cuestionó con firmeza la reciente renovación del gabinete ministerial, en la que se ratificó al titular del Ministerio...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...