- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPCM: Repsol no tendría plan de contingencia ante derrame de petróleo

PCM: Repsol no tendría plan de contingencia ante derrame de petróleo

Vásquez indicó que esta situación obliga a revisar toda la normativa sobre contratación, mecanismos de contingencias y cuáles son los mecanismos que tiene el Estado para que se exija que la empresa cumpla.

Esta tarde la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, reveló que la empresa Repsol, que opera la refinería La Pampilla, al parecer, no tenía un plan de contingencia ante el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla, el último sábado. Y ello se evidencia en que no han tenido capacidad de reacción tras el derrame, pues recién van a contratar a una empresa para realizar los trabajos de remediación.

El accidente en el terminal multiboyas N°2 de la Refinería La Pampilla afectó la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón, según el reporte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp).

“Nos comentaban de la OEFA de que se ha verificado de que, al parecer, la empresa no tenía plan de contingencia, por lo mismo no ha tenido capacidad de reacción, recién están hablando de contratar alguna empresa para que pueda hacer la limpieza, la remediación» lamentó la jefa del gabinete ministerial.

Agregó que «no habían medidas concretas que en ese momento se puedan asumir, y han pasado cuatro días y el desastre se sigue extendiendo debido a estos temas de la falta de un plan de contingencia”.

Durante una conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Vásquez precisó que ante este hecho, se están iniciando acciones civiles indemnizatorias.

“Nos interesa que de inmediato se atienda la urgencia de la acción ambiental, contener y limpiar el derrame”, apuntó.

En otro momento, la primera ministra cuestionó la intención de la empresa de minimizar, en un primer momento, la magnitud del derrame de petróleo, así como de no informar de lo ocurrido a las autoridades.

“El Gobierno, por intermedio del Ministerio del Ambiente, ha estado en diálogo con la empresa Repsol, pidiéndole explicaciones justamente porque en principio lanzaron una alerta que, efectivamente, minimizaba el hecho hablaba de un derrame de petróleo bastante pequeño, entonces se ha verificado que no lanzaron tampoco las alertas públicas correspondientes como para que la población y las diferentes autoridades pudieran tomar acciones también frente a lo que se venía”, enfatizó.

Acotó que «hay una primera observación que ha hecho el Ministerio del Ambiente, por intermedio de la OEFA, por la información inexacta que emitieron desde un inicio». Además, «hay también una observación debido a que no se estableció cuál era la magnitud de este derrame”.

Actualmente se viene investigando el hecho para identificar el grado de responsabilidad de la empresa y la Marina de Guerra. Ambas versiones son contrarias.

Vásquez indicó que esta situación obliga a revisar toda la normativa sobre contratación, mecanismos de contingencias, o que puedan garantizar que las empresas respondan, y cuáles son los mecanismos que tiene el Estado para que se exija que la empresa cumpla.

“Nos parecen importante las sanciones. Este hecho no debe quedar impune, porque es un desastre ecológico que está generando un impacto gravísimo para el país. Sí hay que buscar responsabilidades”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...

Condor Resources obtiene luz verde ambiental para avanzar en proyecto Cobreorco en Apurímac

La empresa canadiense Condor Resources Inc. anunció que el Ministerio de Energía y Minas del Perú aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su proyecto Cobreorco, en Apurímac, un paso clave para iniciar actividades de exploración en busca...
Noticias Internacionales

Irán acumula 400 kg de uranio enriquecido, muy por encima del uso civil

Israel ha ordenado el comienzo de una operación de defensa ante una posible amenaza nuclear iraní. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que Irán habría acumulado 400 kilogramos (kg) de uranio enriquecido al 60 % (uranio-235), muy por encima...

Petróleo se dispara y empuja licitación de Argentina por USD 500 millones

Mientras el precio del petróleo bordea los USD 75 por tensión en Medio Oriente, Argentina busca captar dólares vía el BONTE 2030 con nuevos incentivos para inversores. El mercado internacional enfrenta una semana de alta volatilidad marcada por el alza...

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...